De la Guerra Fría a estrellas de cine

Mariano Speratti - 01/12/2010

Quizá la vio, pero es más bien probable que ni haya oído hablar de ella. Habrá sido el nombre, difícil para la memoria: «Lemony Snicket: una serie de eventos desafortunados». Y sí, no es «ET», «Tiburón», «Los caballeros las prefieren rubias»; es decir, no tiene un nombre-slogan, de esos que se prenden como abrojos de plomo en la parte de adentro del cráneo.

¿De qué va, más o menos, esta película del 2004? Los hermanitos Violet, Klaus y Sunny Baudelaire quedan huérfanos tras un misterioso incendio que se llevó casi toda la casa familiar y la totalidad de sus padres. Los huérfanos, sin claro destino y con una fortuna a cuestas, van a parar a casa del conde Olaf, un codicioso personajete que quiere ser el tutor de los niños, en principio sólo para amasijarlos y heredar la fortuna.

Los niños pasarán de mano en mano tras un adulto responsable más idóneo que Olaf, quien mata de maneras crueles y maquiavélicas a los candidatos naturales a tutores. Será, así, capaz de fraguar unos terribles finales para los niños o su propio casamiento con la púber Violet… un jodido, qué quiere que le diga.

Jim Carrey hace de malo malísimo y está en su salsa, porque el conde es un actor frustrado que se la pasa sobreactuando su maldad en la vida real, e incluso se hace pasar por otros personajes salidos de su maléfica cabecita, todo para llevar adelante su ansia de autosuperación… económica.

Todo transcurre en paisajes como sepiados, oscuros, con mucho de paisaje gótico, en un tiempo que mezcla el siglo XIX con los años 30. Podría haberla hecho Tim Burton, pero la hizo con oficio Brad Silberling. Es para chicos pero no.

Y entre todas las subtramas del barroquismo anacrónico de Lemony Snicket, se cruzan los autos. En este caso, versiones oscuras del Tatra y una limo Imperial Crown. Y encajan tan bien en la película que se puede pensar que son vehículos inventados a partir de algún modelo real, pero no, son los originales nomás.

Damas y caballeros, debajo mío, con ustedes, el Tatra 603:

Soy checo de nacimiento. De la República Checa, quiero decir. Porque coche siempre fui y seré, aunque no me faltan alcurnia ni historia: me diseñaron originalmente como limusina para altos oficiales del Partido Comunista, los veri ímportan pípol, unos nenes “muy” que vienen a ser como los más capos de todos. Soy del 55, y fui un secreto durante el tiempo en que Checoslovaquia sólo importaba autos de lujo desde la URSS, pero gracias a que siguieron desarrollándome a escondidas, y a que el gobierno checo se cansó de las demoras y la mala calidad de lo que recibirían de la Unión Soviética, pude ver la luz.

Tatra 603-2, modelo 71. Lo conduce el Sr. Poe, el encargado de administrar la fortuna Baudelaire hasta la mayoría de edad de los huérfanos. Habrá que decir, para fastidio de los lectores, que el auto fue cortado por la mitad para poder filmar escenas de interior en el auto.

El otro coche-actor es una limousine Imperial Crown de 1960, cortada también para su corta aparición en la película (muy pronto hordas de lectores de Retrovisionistas estarían a punto de incendiar los estudios de Hollywood). Dejemos que ella misma se presente:

Soy de la Imperial, una división de autos lujosos de la Chrysler. No es esta mi primera aparición en la pantalla grande; ya había tenido un bolo en Blade Runner (Ridley Scott, 1982). Acá me tocó el papel de malo. Soy el lúgubre vehículo del tenebroso conde Olaf. La parte que más miedo me dio filmar fue la escena del tren en que los niños Baudelaire quedan atrapados adentro mío y yo estoy parado sobre las vías de un paso a nivel mientras se acerca un tren a toda velocidad. Y yo que pensaba que era Olaf el malvado, si hubiera sabido que iba a terminar toda cortada por los técnicos de la película…

Menciónese asimismo la brevísima aparición en el fondo de una Renault Estafette, y alguna que otra furtiva participación que sabrán hallar quienes se sumerjan en el oscuro y tragicómico mundo de «Lemony Snicket, una serie de eventos desafortunados».

Fuente: Internet Movie Cars Database, interesante sitio para cinéfilos fierreros que quieran tener detalle de los autos que se usaron en las películas, www.imcdb.org.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 01/12/2010
6 Respuestas en “De la Guerra Fría a estrellas de cine
  1. FUNERAL CARS

    Auto ideal para uso profesional.

  2. Fuoripista

    Dan justo el «fisíc du rol».

  3. Hernán Charalambopoulos

    Grande Mariano !!! Impecable visión de la cosa…Tremendo el Tatra ! Gracias.

  4. VIVIANA01

    ahora me dieron ganas de ver la peli!!!! así q hoy la veo!!!!! Buenísima redacción!!!

  5. Mariana

    Linda nota! Linda historia! lindos autoss!

  6. mondeoV6

    la peli esta mas o menos pero el tatra esta espectacular!!y es digno de una pelicula tan rara como esta.fue una gran sorpresa cuando la mire

    PD:espero q quieran filmar una pelicula adentro del director…asi lo cortan al medio como al 603!!yankis tenian q ser!!!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Paraíso del óxido

a colori

Dafni, 380 habitantes. Minúsculo enclave humano, y refugio de recuerdos que yacen borrosos sobre las àridas montañas del Peloponeso. Este museo a cielo abierto con entrada libre y gratuita los 365 días del año, se ubica sin dudas entre las citas obligadas para los amantes de los safaris fotográficos del óxido. Speratti, ya estás avisado…

Hernán Charalambopoulos
03/11/2011 1 Comentario

En Rombo a Parque Roca

cuatro de dorapa...

Reunión de rombos en el Parque Roca. Sucedió el domingo pasado, y por lo que reporta nuestro amigo Martín Gómez, quien fue el autor de estas fotos, el evento estuvo concurrido por demás. Buena presencia de autos de todas las épocas de IKA, con algunos picos en ciertas unidades que se exhibían en gran forma. […]

Lectores RETROVISIONES
21/09/2011 17 Comentarios

¡Qué jugador!

mi Lusso

¿Una Ferrari marrón? Si señores, la Lusso ex Steve McQueen, y una de las (por lo menos para mí) más lindas jamás construidas: solamente 350 ejemplares en un año y medio. Sin dudas llama la atención lo excéntrico y poco tradicional del color, auqnue no por ello menos elegante. Marrone metallizzato decía el catálogo del […]

GF
21/01/2010 7 Comentarios

Presentación y anuncio

déle gas Lugo

El pasado miércoles el Dr. Cisitalia Lugo presentó en el Club de Autos Clásicos su Cisitalia 204, pudimos apreciar en detalle la magnífica restauración supervisada con toda pasión por Sergio. Nos informó que va a inscribirla para participar en la Mille Miglia y una semana después la presentará en el concurso de Villa d’Este.

Raúl Cosulich
28/10/2011 18 Comentarios

64 días, un arma de instrucción masiva

La sucursal de Yenny para Autoclásica

Arma de instrucción masiva, en algún lugar de Nuñez, C.A.B.A., Argentina.

Lectores RETROVISIONES
25/08/2010 5 Comentarios

El más cheto de Autoclásica

¡Mirá el tractor MAN!

El vicio por los “Top Ten”, “El más esto” o “El menos otro” nos llevó a la pregunta: ¿Cuál es el vehículo más cheto de Autoclásica?

Cristián Bertschi
12/10/2009 3 Comentarios

Ueh, figa… Un Guzzone!

15-7 MAry trtes, y 15-7 MAry cuatro llamando....

Moto Guzzi V 1000 I-Convert ‘78. Ultra setentoso “Guzzone”, con cambio automático, fabricado a mitad de los ‘70s en unos 3.000 ejemplares, principalmente para el mercato USA y para sus “Highway Patrol Police”, y por eso rarísima en Europa. Está en muy buen estado y con los justos accesorios de la época (menos el revestimiento […]

Lectores RETROVISIONES
28/04/2013 3 Comentarios

La crema de Rafaela

Mercedes se puso siliconas

Desde hace doce años el Rally de Rafaela -la ciudad cuna de las míticas 500 Millas y una de las capitales del automovilismo argentino-, es uno de los dos mayores eventos anuales del automovilismo histórico en la “pampa gringa”, junto al rally de la vecina ciudad cordobesa de San Francisco. La buena cantidad de autos […]

Diego Speratti
07/07/2010 4 Comentarios

Villa D’Este 2012: De todos los colores

pffff.....

Siguiendo con las Ferrari 250 presentadas, aquí dos de los mejores ejemplares: 250 GTO y 250 Le Mans, y por otro lado California, SWB y 250 Lusso. Seguimos más tarde con las versiones de Pininfarina (250 GT) y Vignale, hecha por Michelotti.

Hernán Charalambopoulos
27/05/2012 3 Comentarios

719 días, un clásico menos

DSCF1138 copy

Lamentablemente les escribo mostrarles el triste final de un E24… ¿Cómo habrá sucedido? Aparentemente el fuego comenzó en la zona delantera y se fue extendiendo hacia atrás (¡qué desesperación!). ¿O fue una «vendetta» por alguna oscura razón, con especie de Molotov incluida? Creo que nunca lo sabremos…

Lectores RETROVISIONES
29/03/2013 4 Comentarios

Porsche Argentina

cacho de auto

Uno de los motivos de mi momentáneo alejamiento de las publicaciones en el blog cobró forma física. Después de trabajar durante largo rato con Lao Iacona en el proyecto Porsche Argentina, ya está. Lo tenemos en nuestras manos. Este libro trata sobre la relación entre Porsche y los argentinos, tomando como punto de partida los […]

Cristián Bertschi
22/01/2011 19 Comentarios

Impacto visual

BLUM!!!

Una mañana de semana en Mendoza, tranquila y calurosa, me hizo testigo de la siguiente situación. De una agencia de autos japoneses, en una esquina, venía saliendo un auto deportivo rojo, lentamente, esperando que pasaran los autos o que alguno gentilmente le diera paso. Pasaba uno, pasaba otro y el conductor del auto deportivo rojo […]

Cristián Bertschi
24/10/2009 4 Comentarios

Alfasula

es una réplica de un auto falso, pero mal hecha.

Cari miei: Revolviendo en el arcón de las fotos olvidadas, en un viaje a Buenos Aires del 2004 en Villa Crespo (hoy Palermo-trendy) en la esquina de Scalabrini Ortiz (hoy Canning) y Acevedo (hoy Acevedo) me encontré con este hermosa barchetta biposto italiana que según los estudiosos de la marca viene considerado como el eslabón perdido entre Arese […]

Qui-Milano
22/11/2012 34 Comentarios

Viejos conocidos en Recoleta

quesquesé

No se vayan a creer aquello que dicen que los socios del Club de Autos Clásicos son más veteranos que los autos.

Staff RETROVISIONES
22/11/2010 11 Comentarios

Rediseñando el Falcon argentino de 1978

el Falcon de Tomas

A principios de año escribí sobre Jorge Tomadoni en el post «Así nació el auto argentino» (click aquí), que trataba sobre la fabricación casera de la versión autóctona de la rural Falcon. En este caso le toca a unas fotos que pude rescatar de una bolsa un día de orden. Verán que están cortadas al medio, […]

Cristián Bertschi
19/02/2010 13 Comentarios

Recuerdo de Colombia

Colombia, el riesgo es que te compres una Rudge

¡Qué mejor que ir hasta Colombia para comprar una rueda Rudge! Hay veces que esta droga o enfermedad que son los autos clásicos llevan a hacer cosas que cuando uno toma conciencia de lo realizado da para preocuparse. Estas vacaciones, por ejemplo, fui a recorrer el interior de este pintoresco país. Una tarde, caminando por […]

Santiago Sanchez Ortega
09/03/2011 6 Comentarios

420 días, 420 clásicos

Bradford logo

Jowett Bradford chatita, Yí al 1.600, Centro, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
17/08/2011 2 Comentarios

La cueva de Alí con baba

httpv://www.youtube.com/watch?v=MYuq3WhBdFE En el año 2005 estuvimos con Cristián Bertschi en Automobilia Monterey, California, en esa mágica «semana del automovilsimo» clásico y sport que se da cita en la mentada bahia. Cada año arranca con Automobilia Monterey, pasa por Laguna Seca y las carreras de clásicos y cierra con el majestuoso, y no voy a usar la palabra glamoroso, […]

Lao Iacona
22/03/2010 8 Comentarios

Colombito

las herramientas son a título comparativo, no usar...

Mi nombre es Marcelo Figliozzi, también diseñador industrial… y tampoco trabajé de diseñador . Después de ver el artículo de la 312 PB de Pierre Scerri, me dió envidia y me decidí finalmente a mandar las fotos de mi bastante más modesto motor Ferrari Colombo escala 1/12 ( apróx. 11 cm de largo) hecho íntegramente […]

Lectores RETROVISIONES
14/12/2010 13 Comentarios

El CAS homenajeó los 60 años de Froilán en Le Mans

DSCN1559

El CAS reunió diez Ferrari de 12 cilindros (faltaron dos para completar 144 cilindros) en homenaje a triunfo de José Froilán González en Le Mans. Entre ellas estuvo la que ganó con Hill y Gendebien la carrera de 1962, es la 330 TRi, último triunfo de un auto con motor delantero.  

Raúl Cosulich
21/10/2014 23 Comentarios

293 días, 1 camión clásico

Internacional

Camión International 1946, Rua Padre Rolim, Ouro Preto, Minas Gerais, Brasil.

Diego Speratti
12/04/2011 Sin Comentarios

El Chueco y El Cabezón en Uruguay

Chueco y Froilán

Los que viajan a bordo del Jaguar XK120 no son ni más ni menos que Juan Manuel Fangio y José Froilán González. Esta foto fue sacada el día de la inauguración del circuito de Punta Fría, donde tanto el balcarceño como el arrecifeño compitieron con las Ferrari 125 del A.C.A. El XK120 era propiedad del […]

Lectores RETROVISIONES
08/07/2013 5 Comentarios

414 días, 414 clásicos

Austin y vecinos

Austin A40 chatita, Vicente García y Fossalba, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
11/08/2011 5 Comentarios

Jugando al bon vivant

con Díaz, él es el menos musculoso

Fueron muchos los autos importantes que fueron llegando a la Argentina a partir de la década del veinte y sobre todo en la inmediata posguerra, con la celebración de las primeras temporadas automovilísticas. Durante la década del cincuenta Ferrari era un gran taller o una pequeña fábrica según quiera verse que gozaba de excelente prestigio por […]

Cristián Bertschi
26/03/2010 15 Comentarios

Tirando facha

fittttt

Amigos de RTV, les envío una foto que saqué la semana pasada, cuando me quedé maravillado con un Abarth dando cátedra frente al Yacht Club de Mónaco, rodeado de muchos empalagosos enlatados modernos… Víctor Miguel Gasparini

Lectores RETROVISIONES
18/06/2015 4 Comentarios