De la Guerra Fría a estrellas de cine
Mariano Speratti - 01/12/2010Quizá la vio, pero es más bien probable que ni haya oído hablar de ella. Habrá sido el nombre, difícil para la memoria: «Lemony Snicket: una serie de eventos desafortunados». Y sí, no es «ET», «Tiburón», «Los caballeros las prefieren rubias»; es decir, no tiene un nombre-slogan, de esos que se prenden como abrojos de plomo en la parte de adentro del cráneo.
¿De qué va, más o menos, esta película del 2004? Los hermanitos Violet, Klaus y Sunny Baudelaire quedan huérfanos tras un misterioso incendio que se llevó casi toda la casa familiar y la totalidad de sus padres. Los huérfanos, sin claro destino y con una fortuna a cuestas, van a parar a casa del conde Olaf, un codicioso personajete que quiere ser el tutor de los niños, en principio sólo para amasijarlos y heredar la fortuna.
Los niños pasarán de mano en mano tras un adulto responsable más idóneo que Olaf, quien mata de maneras crueles y maquiavélicas a los candidatos naturales a tutores. Será, así, capaz de fraguar unos terribles finales para los niños o su propio casamiento con la púber Violet… un jodido, qué quiere que le diga.
Jim Carrey hace de malo malísimo y está en su salsa, porque el conde es un actor frustrado que se la pasa sobreactuando su maldad en la vida real, e incluso se hace pasar por otros personajes salidos de su maléfica cabecita, todo para llevar adelante su ansia de autosuperación… económica.
Todo transcurre en paisajes como sepiados, oscuros, con mucho de paisaje gótico, en un tiempo que mezcla el siglo XIX con los años 30. Podría haberla hecho Tim Burton, pero la hizo con oficio Brad Silberling. Es para chicos pero no.
Y entre todas las subtramas del barroquismo anacrónico de Lemony Snicket, se cruzan los autos. En este caso, versiones oscuras del Tatra y una limo Imperial Crown. Y encajan tan bien en la película que se puede pensar que son vehículos inventados a partir de algún modelo real, pero no, son los originales nomás.
Damas y caballeros, debajo mío, con ustedes, el Tatra 603:
Soy checo de nacimiento. De la República Checa, quiero decir. Porque coche siempre fui y seré, aunque no me faltan alcurnia ni historia: me diseñaron originalmente como limusina para altos oficiales del Partido Comunista, los veri ímportan pípol, unos nenes “muy” que vienen a ser como los más capos de todos. Soy del 55, y fui un secreto durante el tiempo en que Checoslovaquia sólo importaba autos de lujo desde la URSS, pero gracias a que siguieron desarrollándome a escondidas, y a que el gobierno checo se cansó de las demoras y la mala calidad de lo que recibirían de la Unión Soviética, pude ver la luz.
Tatra 603-2, modelo 71. Lo conduce el Sr. Poe, el encargado de administrar la fortuna Baudelaire hasta la mayoría de edad de los huérfanos. Habrá que decir, para fastidio de los lectores, que el auto fue cortado por la mitad para poder filmar escenas de interior en el auto.
El otro coche-actor es una limousine Imperial Crown de 1960, cortada también para su corta aparición en la película (muy pronto hordas de lectores de Retrovisionistas estarían a punto de incendiar los estudios de Hollywood). Dejemos que ella misma se presente:
Soy de la Imperial, una división de autos lujosos de la Chrysler. No es esta mi primera aparición en la pantalla grande; ya había tenido un bolo en Blade Runner (Ridley Scott, 1982). Acá me tocó el papel de malo. Soy el lúgubre vehículo del tenebroso conde Olaf. La parte que más miedo me dio filmar fue la escena del tren en que los niños Baudelaire quedan atrapados adentro mío y yo estoy parado sobre las vías de un paso a nivel mientras se acerca un tren a toda velocidad. Y yo que pensaba que era Olaf el malvado, si hubiera sabido que iba a terminar toda cortada por los técnicos de la película…
Menciónese asimismo la brevísima aparición en el fondo de una Renault Estafette, y alguna que otra furtiva participación que sabrán hallar quienes se sumerjan en el oscuro y tragicómico mundo de «Lemony Snicket, una serie de eventos desafortunados».
Fuente: Internet Movie Cars Database, interesante sitio para cinéfilos fierreros que quieran tener detalle de los autos que se usaron en las películas, www.imcdb.org.
Categorías: AutomobiliaFecha: 01/12/2010
Otras notas que pueden interesarle
308 días, 1 camión tenebroso
Camión Ford 1937 fúnebre, Rivera y Rivadavia, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti27/04/2011 1 Comentario
189 días, 189 clásicos
Packard Eight 1949 Limousine, Parque del Reloj, Polanco, D.F., México.
Diego Speratti29/12/2010 5 Comentarios
292 días, 292 clásicos
Aero Willys 1966, oficina mecânica sobre Estrada Ouro Preto-Mariana, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti11/04/2011 2 Comentarios
Otra perlita
Lo más atrapante del mundo de las motos es, sin dudas, la compleja ingeniería desarrollada, y la miniaturización de muchos componentes que aportan enormes avances tecnológicos no solamente en el campo de las dos ruedas, sino que luego se expanden a otros medios de transporte más complejos. Caso paradigmático es esta notable mecánica desarrollada por […]
Hernán Charalambopoulos12/03/2012 7 Comentarios
382 días, 382 clásicos
Rover P4 75 1951, Visconde de Mauá y Meriggi, Paysandú, Departamento de Paysandú, Uruguay.
Diego Speratti10/07/2011 1 Comentario
«The Racers» en Brescia
En 1955 se rodó la película «The Racers» protagonizada por Kirk Douglas y dirigida por Henry Hathaway. La historia es simple pero entretenida para los que nos gustan los autos, principalmente por la aparición de dos Ferrari bastante raras. La primera es una 166 Mille Miglia (s/n 0272M) carrozada por Autodromo. No es de las […]
Cristián Bertschi22/09/2009 3 Comentarios
Raduno Italiano: las fotos de San Martín (parte 2)
Camino a Cardales.
Lectores RETROVISIONES12/04/2013 4 Comentarios
Aquí Radio Venus llamando…
En mi casa solía haber varios productos Noblex, destacándose una tele de 14 pulgadas en blanco y negro de la cual nunca más tuve noticias. Era una de esas rojas giratorias, que entre tantas imágenes, nos regaló los goles del matador Kempes en el 78, y un año antes (aunque no menos importante), el penal que le atajó «El […]
Hernán Charalambopoulos14/04/2010 10 Comentarios
Viento en contra 2013 Tomo 5
Sábado al mediodía y nos pusimos en marcha con un objetivo distinto. Recorrimos los aproximados 40 kilómetros que separan a la ciudad de Puerto Madryn de la Estancia “Las Charas” en península Valdés. Un lugar único por su ubicación frente al mar y por lo solitario. Allí se puede entrar en sintonía con el mar […]
Manuel Eliçabe16/08/2013 23 Comentarios
Borrani, vuelta al ruedo
Un pedazo de historia de Milano (y del mundo automovilístico) en las ruedas de esta hermosa 500C. Son las primeras que veo después de la resurrección de la marca en el 2004. Ruote Borrani, que con un enorme grado de producción artesanal calzó las ruedas de los mejores deportivos, fórmulas y granturismos italianos de los […]
Qui-Milano08/03/2013 11 Comentarios
647 días, 647 clásicos
Lancia Beta Berlina 1600, Pasaje Darwin al 500, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Manuel Speratti23/11/2012 10 Comentarios
107 días, 4 clásicos
Citroën 2CV, Fiat 600, Fiat 800 coupé y Torino S 4 puertas, Martín Coronado al 1000, Acasusso, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti07/10/2010 3 Comentarios
Amigo de la casa
Muy buena onda, siempre abierto a una charla y una copa de vino en su casa de Barcelona, Juan Carlos Ferrigno, pincel criollo de calidad y cantidad, presentaba su obra en el último salón de clásicos de la ciudad condal que se llevó a cabo a principios de diciembre. Un par de imágenes de su […]
Hernán Charalambopoulos31/12/2012 6 Comentarios
235 días, 235 clásicos
Willys pick-up 1962, Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti13/02/2011 1 Comentario
538 días, 1 tractor clásico
Deutz F1L514, Estancia San Pedro, Colonia San Pedro, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti06/03/2012 8 Comentarios
Bola voladora
Speratti de viaje por el continente y yo, para no ser menos, me fui a recorrer el Noroeste argentino. Mi amigo aventurero en su R4 y yo en un Gol alquilado con tres 175-70-13 y una 165-70-13, pero es sólo un detalle. Después de iniciar el viaje en San Miguel de Tucumán, haciendo noche (varias […]
Cristián Bertschi05/03/2010 5 Comentarios
808 días, 808 clásicos
International Harvester Travelall c. 1965, calle 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti28/08/2013 4 Comentarios
434 días, 4 Mercedes G
4 Mercedes-Benz G230 del Ejército Argentino, La Vega, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti31/08/2011 Sin Comentarios














FUNERAL CARS
Auto ideal para uso profesional.
Fuoripista
Dan justo el «fisíc du rol».
Hernán Charalambopoulos
Grande Mariano !!! Impecable visión de la cosa…Tremendo el Tatra ! Gracias.
VIVIANA01
ahora me dieron ganas de ver la peli!!!! así q hoy la veo!!!!! Buenísima redacción!!!
Mariana
Linda nota! Linda historia! lindos autoss!
mondeoV6
la peli esta mas o menos pero el tatra esta espectacular!!y es digno de una pelicula tan rara como esta.fue una gran sorpresa cuando la mire
PD:espero q quieran filmar una pelicula adentro del director…asi lo cortan al medio como al 603!!yankis tenian q ser!!!