Canguro: Bertone by Giugiaro

Lao Iacona - 26/02/2011

En 1959 la cúpula de Alfa Romeo había encomendado al ingeniero Giuseppe Busso el diseño de un nuevo auto de competición. El proyecto, denominado 105.11, estaría listo en 1961, aunque los primeros autos rodarían recién en 1963.

Se trataba de un chasis tubular, donde las partes mecánicas de la Giulia podían ser utilizadas. Para el diseño, Busso y su equipo habían capitalizado la experiencia obtenida en la Alfa-Abarth 1000 (1956), la 750 competizione y la novel Giulietta Sprint Zagato. El auto contaba con frenos a disco en las 4 ruedas, los traseros ubicados cerca del diferencial. El tren posterior era distinto al de la Giulia de serie, pensado especialmente para un auto de carrera.

A fines de 1960 el desarrollo de la parte mecánica había sido completado, y se encomendó a Zagato el diseño y construcción de la carrocería. En enero de 1961 los dos primeros chasis ya estaban en la firma de Milán, donde se trabajaba febrilmente en la segunda versión de la Giulietta Sprint, la Coda Tronca.

En octubre de 1961 los dos primeros prototipos eran probados por Giulio Moroni y Consalvo Sanesi. Sin embargo, no fue sino hasta 1963 cuando el automóvil en cuestión tuvo su versión definitiva, presentándose en el Salón del Automóvil de Turín como el Alfa Romeo Tubolare Zagato, tiempo después inmortalizada como la TZ.

Pura sangre, la TZ era un auto de carrera sin miramientos; ruidosa, incómoda para la calle y desprovista de cualquier tipo de accesorio suntuario, era liviana, rápida, doblaba y frenaba, y aparte, era y es bellísima. Autodelta, la empresa de Carlo Chiti y Ludovico Chizzola, que tenía a su cargo el Reparto Corse de Alfa Romeo, fue la encargada de terminar de armar y poner a punto los autos.

Exitosa desde su lanzamiento, la TZ dio a Alfa Romeo, Zagato y la Autodelta una victoria tras otra. Comenzando con el número de chasis 10511.750001, algo así como 110 autos fueron construidos.

Cerca de carrocería Zagato, Nuccio Bertone no quería dejar pasar la oportunidad de vestir ese singular chasis tubular, pero con una carrocería menos radical, de líneas más sobrias y elegantes, y con un interior distinguido. Fue así como el chasis 10511.750101 llegó a carrocería Bertone enviado desde la fábrica con la anuencia de Busso, y el joven Giorgetto Giugiaro, en aquel entonces empleado de Bertone, puso manos a la obra diseñando una bellísima y proporcionada carrocería a la que denominó Canguro.

Más larga, ancha y sensiblemente más baja que su hermana la TZ, Giugiaro debió bajar las butacas al ras del piso, para que el ocasional conductor no tocase con su cabeza el techo.

Como novedad, algo que Alfa Romeo utilizaría en modelos sucesivos, el parabrisas y la luneta – dos obras de arte en sí mismas – estaban pegados a la carrocería, haciendo que la junta entre las superficies fuera casi perfecta. En las fotos el detalle se observa claramente. Por lo bajo que resultaba el techo, Giugiaro decidió extender las puertas hacia el techo, logrando que el acceso al auto resultara más confortable; recordemos que debía ser la versión cómoda de la TZ.

Las llantas fueron especialmente diseñadas para el auto por Campagnolo, y la cola tipo «cut-off» seguía las especificaciones de la época en cuanto a cuestiones aerodinámicas se refería. El interior había sido cuidadosamente insonorizado y tapizado. El tablero era completo, con tacómetro, temperatura y presión de aceite, temperatura de agua e indicador de  combustible delante del conductor, quedando ubicado el velocímetro casi delante del copiloto. Giugiaro utilizaría esto en la GTV no mucho tiempo después.

A pesar de la aceptación que tuvo el modelo, Alfa Romeo desistió de producir la «versión de calle» de la TZ, y el auto no pasó la etapa de prototipo. Automobile Quarterly y Road & Track en Norteamérica la mostraron en sus portadas en junio de 1965, y el auto fue expuesto en el Salón de Frankfurt de aquel año, causando sensación.

En 1985 tomé contacto vía correo postal por primera vez con Ben Hendricks, que era el editor de la revista Het Klaverblaadje (Quadrifoglio) del Alfa Romeo Club de Holanda. Para aquel entonces en nuestra biblioteca Alfista había muy pocas cosas: el Fusi primera edición (sigo sosteniendo que es la Biblia de todo Alfacionado) y algún libro sobre puesta a punto de Alfa Romeo, que mi viejo había comprado con la esperanza de que alguien pudiese hacer regular el motor de la 2600 correctamente; otra historia.

En estos libros no había Alfas especiales ni prototipos, pero Ben Hendricks comenzó a enviarme la revista del club, y uno de los primeros números recibidos estaba íntegramente dedicado a un prototipo: la Canguro. Estando la revista en holandés, le pedí a Ben la dirección del dueño del auto para preguntarle como había dado con él. La cuestión me había fascinado, la Canguro era por demás atractiva, y según podía ver en las fotos de la revista, había sobrevivido.

Un tiempo después, Gary Schmidt me escribía desde Alemania contándome cómo había logrado hacerse de la Canguro.

En 1974 él y un amigo – Rob de la Rive Box – estaban en Italia en busca de repuestos Alfa Romeo y Ferrari. Al pasar por la Ciudad de Grugliasco, donde está carrocería Bertone, decidieron hacer una parada y ver el museo recientemente inaugurado. Gian Beppe Panicco, encargado de prensa de la firma, recibió a los amigos, y los guió auto por auto en la notable muestra.

Al concluir la vuelta, Schmidt le preguntó por la Canguro, y sin mediar palabra, Panicco los llevó fuera del edificio. En un terreno lindante, lleno de chatarra, yacían los restos de la Canguro. Ya no estaba el motor, la caja y gran parte de la trompa, pero el resto del auto lucía en buen estado.

Y la pregunta no tardó en llegar: ¿la venden? Panicco dijo que trasladaría a Bertone la propuesta. Cuatro meses después, un telegrama llegaba desde Grugliasco a la casa de Schmidt. Si pagaba los 35 dólares que costaban los papeles de exportación del auto, podía «pasar a buscar» los restos de la Canguro.

Pero, ¿qué había pasado con el pobre Alfa Romeo? ¿Por qué había quedado abandonado? En 1966, durante la filmación de una publicidad de carrocería Bertone, un periodista chocó violentamente el auto contra otro prototipo de la firma, el Testudo (Chevrolet Corvair). Ambas máquinas regresaron a la fábrica, pero sólo el Testudo fue restaurado, quedando la Canguro a un costado, siendo canibalizada durante algunos años.

En 1992 la restauración del auto fue completada, y la Giulia Canguro recuperó el esplendor y la clase que tenía cuando fue presentada en sociedad.

Otro capolavoro del genial Giorgetto Giugiaro.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 26/02/2011
6 Respuestas en “Canguro: Bertone by Giugiaro
  1. Alvaro

    Lao, excelente e interesantísima tu nota … y el auto en cuestión: IMPRESIONANTE !!!!…saludos

  2. Don Richard

    Lao; Excelente la nota y la historia! Es increíble que dejen tirado un auto así. Es la quintaesencia de un Alfa Romeo: bellísimo, rápido y altamente deportivo. Es una lástima que no lo hayan producido, y que sólamente hayan construído uno. Se hubiera vendido como pan caliente.

  3. Mariana

    Muy buena nota! hermosas fotos!

  4. lalorto

    acá encontre un dato más sobre la restauración, no es si es así o es como dice la nota:
    El TZ «Canguro» fue regalado a una periodista alemán interesado en los clásicos en 1971, sin embargo no llegó a restaurarlo. Al cabo de los años apareció en Inglaterra, en 1990 el coleccionista japonés Shiro Kosaka lo adquirió. La restauración finalizó en 2005.

    los autos preciosos

  5. a-tracción

    Un detalle mas que vale mencionar. Los Quadrifoglios laterales estan perforados para hacer la funcion de respiradero del habitaculo.

  6. Federico Sierpien

    Buenisima nota, que bueno que la salvaron del olvido.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

La anti-Ranchero de IKA

lado izquierdo

Me encanta salir de viaje con amigos que no les interesan los autos. La idea de tomarme un respiro y hablar de otros temas igual de interesantes me resulta fascinante… bueno, hasta el momento en que vuelve a aparecer alguna rareza clásica en el horizonte. Es ese el instante en que los parceros se arrepienten, […]

Diego Speratti
18/01/2010 9 Comentarios

Vuelve el menú Sport Nacional

Vasito

Amigos, les hacemos saber que este jueves 26 de abril de 2012 se reanudan las Cenas Auto Sport Nacional iniciadas el pasado año con singular éxito. La intención sigue siendo unir y amalgamar en una cena mensual, que se realizará a partir de esta fecha todos los cuartos jueves de cada mes, a todos los autos […]


23/04/2012 43 Comentarios

1000 Millas Sport: la carga

DSCN0258

Durante la mañana del sábado los autos que participarán de la Edición XXV de las 1000 Millas Sport se fueron reuniendo en el Hipódromo de San Isidro para ir siendo cargados en los camiones que los llevarán hasta el aeropuerto de Bariloche donde los participantes los recuperarán para llevar al hotel Llao Llao y arrancar […]

Raúl Cosulich
10/11/2013 1 Comentario

La foto del día: Vive La France

Un dimanche a la Alpine

Goodwood Breakfast Club. El primer domingo de cada mes se reúnen en el circuito, bajo diferentes motivos, los fierros más variados. La foto corresponde a la reunión titulada “Vive La France”.

Gabriel de Meurville
08/02/2013 2 Comentarios

320 días, 320 clásicos

Borgward tras

Borgward Isabella 2 puertas, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
09/05/2011 2 Comentarios

Los sin techo

culitou !!!!!

Quienes gustan de los buenos E21 (especie en franca extinción), seguramente recibirán contentos estos bocetos que datan de comienzos de los ochenta, en los que se muestra una propuesta de “Spider” para la versión inaugural de la incombustible Serie 3 de BMW. Hechos por y para los americanos, esta versión sin asientos traseros, implicaba un […]

Hernán Charalambopoulos
14/02/2013 10 Comentarios

Ruedas clásicas en las 1000 Millas

porsche-fuchs

Promediando un almuerzo en que la versión cárnica de la suela Febo fue el ingrediente común de los platos servidos, decidimos escapar de esa suerte de centro de envenenamiento disfrazado de casa de comidas, para ponernos a salvo, y otra vez en contacto con nuestras queridas máquinas. Comenzamos a recorrer el playón de estacionamiento y […]

Hernán Charalambopoulos
18/11/2009 6 Comentarios

Buena semana…

GASSMAN

Les deseamos un muy buen comienzo de semana a todos nuestros queridos lectores.

Staff RETROVISIONES
29/07/2013 9 Comentarios

266 días, 266 clásicos

y después de todo podría quedar así

Hola amigos, este vehículo se encuentra desde hace unos cuantos años en una casa cercana a la entrada lateral del Parque Industrial «La Cantábrica», en Morón. Se trata de un Nash Metropolitan, un auto muy inusual en nuestro país (yo he localizado tres hasta el momento incluyendo este). Se trata de un modelo que iba […]

Ernesto Parodi
16/03/2011 8 Comentarios

De Balcarce a Goodwood

Fangio se fue a Marzo

Cada año desde 1998, el Revival Goodwood celebra la trayectoria deportiva de los pilotos que han dejado una marca imborrable a lo largo de la historia del automovilismo a nivel mundial.  Nombres como Stirling Moss, Jackie Stewart, Jack Brabham, Phil Hill, John Surtees, Tony Brooks, etc., han sido los homenajeados en ediciones anteriores. El próximo […]

Gabriel de Meurville
06/09/2011 14 Comentarios

Se fue al pasto

da1

Viendo el post de Datsun de ayer, me acordé de este 280ZX que encontre tirado en Villa Adelina. Quizás esta foto sirva para responder a la consulta de QuiMilano, de que paso con los Datsun del CAP. Se fueron desintegrando todos, y son pocos lo sque quedan dando vueltas . Saludos, Tete

Lectores RETROVISIONES
30/03/2014 11 Comentarios

Colores santos Dry

4-IMG_2638

Nueva versión del exitoso biplaza de la casa de Pontedera, esta vez con los «colores santos»… Seguramente, después de todos los Martini Bianco, Dry o Royale que tiene adentro, cualquiera puede ser más rápido que Felipinho… Piaggio Ape “Martini” Carroceria “Veicoli speciali”. Piazza Gae Aulenti, Milano, Italia.

Qui-Milano
10/09/2014 4 Comentarios

363 días, 363 clásicos

La Farola de Colonia

Renault 8 Major, Washington Barbot y Rivadavia, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
21/06/2011 13 Comentarios

851 días, 851 clásicos

f7

Ferrari 365 GTC/4 Hotel Llao Llao, Bariloche.

Manuel Eliçabe
11/04/2014 8 Comentarios

Sport incógnita

Marlú

Seguro habrá alguien que sepa decir qué modelo es este Sport conducido por Marlú Kirbus en Villa Carlos Paz, circa 1963.

Federico Kirbus
17/02/2010 22 Comentarios

Café rojo

tomate un feca, che....

Caffé macchiato, un vasito de agua San Pellegrino, mucho sol, y un vientito que hacía sentir la piel viva, ofrecían el contorno ideal para esta foto que fue completada con un certero disparo sobre el cuero de una flamante Ferrari 458 Italia, auto discutido por algunos, y admirado por otros. Quienes somos nosotros para juzgar […]

Hernán Charalambopoulos
01/06/2010 8 Comentarios

713 días, 713 clásicos

Simca partiendo al más allá

Simca Aronde P60 chatita, Av. Mario Ferreira y Calle 9, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
20/03/2013 2 Comentarios

Nacional e impopular

Borrani

IES Gringa 4×2, Pueblo Nueva Esperanza, San Fernando, provincia de Buenos Aires, Argentina. Alejandro Tasso

Lectores RETROVISIONES
01/05/2013 12 Comentarios

Avant-garde con 80 años

CitroDieck1

Parado junto a la vereda, el Citroen 11 Légère despierta todo tipo de comentarios clichés: – «¡Que lindos que eran estos autos de antes! ¡Hoy son todos iguales!» – «¡Eso si que era chapa! Chocá con un auto de los de ahora y vas a ver como queda…» Prisioneros de los lugares comunes de la nostalgia, […]

Jason Vogel
28/05/2014 5 Comentarios

Pica el bichito

httpvh://www.youtube.com/watch?v=Kjccymtv_n8

Cristián Bertschi
05/12/2011 11 Comentarios

Sánchez, de perfil

compren chicos, compren!

Arquitecto, ilustrador, tal vez artista y bonvivant, Guillermo Sánchez, autor de la opera de un demente: Fuerza Libre 1919 – 1942, estuvo en Autoclásica presentando sus perfiles de autos con gloria. Dijo que su hit fueron los Falcon. Y… a algunos les gusta el For y a otros les tira la cruz. Como sea, el […]

Cristián Bertschi
15/10/2010 23 Comentarios

El Daimler de Churchill a remate

Uno nació en 1939, el otro murió el mismo año

Un auto utilizado por Sir Winston Churchill es uno de los lotes más atractivos del remate que la casa Historics at Brooklands celebrará el próximo 4 de diciembre, precisamente en Brooklands, Inglaterra.

Jose Rilis
19/11/2010 12 Comentarios

El mejor alumno

maneje el viento

Nacho es uno de los alumnos de mi taller de diseño con quien mejor relación hemos entablado a lo largo de los muchos meses compartidos juntos entre bocetos, ideas, sueños, y miles de proyectos. Admirador de la cultura nórdica y fanático de los buenos autos escandinavos, está viviendo por estos días una suerte de éxtasis […]

Hernán Charalambopoulos
03/06/2010 8 Comentarios

Clásico de clásicos

Maserati

Mientras Cristián escuchaba a Serrat llegando al Tour San Isidro-Tigre de hoy (el sí tiene estilo), en el Focus oficial de Foto Tillous retumbaban aquellos inspirados versos de uno de los «ídolos» de nuestra adolescencia, el gran Juan Marcelo, mientras marchábamos hacia la trigésima edición del Rally de Mar del Plata. «Que lindo es estar […]

Diego Speratti
05/12/2009 2 Comentarios

Villa D’Este 2012: Bubble cars

Van Hoydoonk robando ideas...jejejje

Entre la profusa y bien servida exposición de Bubble cars en Villa D’Erba (no estaban por negado abolengo en Villa D’Este el sábado) encontramos ente Fuldamobil, objeto raro si los hay, con motor monocilíndrico de 191 cc y unos diez caballos de potencia. Fabricado en la Tierra de las libertades, esta burbuja es un digno […]

Hernán Charalambopoulos
31/05/2012 11 Comentarios