El Porsche Cisitalia 360 y la verité sobre la primera vez que rodó
Federico Kirbus - 15/02/2011Tres motivos, si no más, confluyen para convertir el Porsche Cisitalia 360, a seis décadas de su creación, en un tema de candente actualidad.
Uno, que la réplica conservada en el museo de Donington, donde yacían desarmadas las piezas en parte rejuntadas y en parte calcadas del original so promesa de que nunca fuera montada para que así la máquina original del museo Porsche quedara como ejemplar entero único, fue recientemente adquirida por un industrial alemán que, ya liberado de este compromiso, intenta ahora ensamblarla y hacerla circular en pista.
Dos, por la actualización de su capítulo criollo a través del flamante libro PORSCHE ARGENTINA de Bertschi y Iacona (ver aquí), donde se relatan las peripecias de su paso por Argentina, incluso su exportación ilegal similar al Rapto de las Sabinas romanas.
Tres, recientes discusiones en revistas y blogs respecto del funcionamiento mecánico de la máquina antes de su llegada a la Argentina donde su motor fue probado en el dinamómetro de Autoar en Tigre y el conjunto, ensamblado tanto para una intervención abortada en el G. P. Ciudad de Buenos Aires 1953 como para el posterior intento de un récord de velocidad sudamericano, también malogrado, en la autopista de Ezeiza.
Una trama no menor habida cuenta de que el Porsche Cisitalia Autoar 360 haya sido de alguna manera el único Grand Prix genuinamente argentino, aunque solo en forma temporaria por un período de diez años.
Una de las cuestiones más discutidas en torno de esta singular máquina es si llegó a Buenos Aires cual un mecano, desarmada aunque lista para ser ensamblada y puesta en marcha. O si ya había rodado antes de ser embarcada.
Ignorante por entonces de su historial previo, yo concurrí a los ensayos un tanto “chacareros” que se efectuaron en el dinamómetro de Autoar bajo la supervisión del profesor Martínez de Vedia y el ingeniero Rossi, con asistencia de los hermanos Bucci y los colegas periodistas Folco Doro y Gianni Rogliatti. En las dos pruebas sobre el freno de Autoar, en San Fernando/Tigre, presenciadas ambas por el suscrito, se habían logrado la primera vez unos 280 HP a 8000 rpm, y la segunda, 365 HP a 10.500 vueltas por minuto.
Colocado luego sobre el chasis y armado el bólido para hacerlo caminar, se dieron aquellas dos apariciones en público: en el Autódromo 17 de Octubre y en la autopista Ministro Pistarini camino a Ezeiza.
Pero la profundización de la investigación de los antecedentes del Porsche Cisitalia llevada a cabo por el inefable “Dottore Cisi.” permitió ahora, tanto tiempo después, develar la incógnita de si la máquina arribó “virgen” a la Argentina, o sea desarmada y sin haber girado jamás y que recién aquí dio sus primeros pasos inseguros (NB: se había previsto armar tres unidades; una se terminó, otra estaba semi armada, y para la tercera existieron las piezas mecánicas).
Esa incertidumbre quedó por fin despejada justamente gracias a las investigaciones del “Dottore Cisi.”. Hurgando en lo más profundo de la historia automovilística de los primeros años de posguerra, pudo hallar una respuesta a esta incógnita.
El hecho es: en el otoño (europeo) de 1948 el prototipo Uno de la Porsche Cisitalia 360 había quedado listo y en condiciones no solo de andar por sus propios medios, sino de demostrar el acierto de sus diseñadores y constructores.
Con este motivo Tazio Nuvolari se había hecho presente en Torino para conocer lo que la prensa llamaba “monstruo de acero”. El encuentro quedó registrado en una hermosa foto en colores de la revista EPOCA: “Nivola” sentado en la butaca vestido con su atuendo tradicional: gorra blanca, antiparras, remera amarilla con las letras T N bordadas, sobre el corazón el famoso broche en forma de tortuga que en 1932 le obsequiara Gabriele D’Annunzio (“el animal más lento al hombre más rápido”), y pantalón azul sostenido por un ancho cinturón de cuero, tipo riñonera, de cocodrilo. Y a semejanza de la vestimenta, la carrocería pintada de amarillo y azul como premonición de lo que serían sus colores oficiales poco tiempo después.
El 17 de octubre de 1948 se corre un improvisado Gran Premio de Italia, aunque no en el autódromo del Parque Real de Monza sino en el circuito Valentino Park de Torino, competencia que es ganada por Jean Pierre Wimille con Alfetta.
Dos días después, el martes 19, el autódromo de Monza cierra sus puertas tanto para el público como para el periodismo y se hace presente un grupo de técnicos, mecánicos y pilotos citados por Cisitalia. La fecha se eligió justamente para darle oportunidad a los volantes de participar en el Gran Premio de Italia el domingo previo.
Los tres corredores convocados para probar el Porsche Cisitalia y eventualmente intentar establecer una plusmarca de velocidad y durabilidad, son Hans Stuck (a la sazón, de 48 años de edad), Felice Bonetto (45) y Giuseppe Farina (42).
El ensayo se efectúa en medio de un hermetismo total, en ausencia de testigos. Nada se sabe quiénes en definitiva condujeron ese día la máquina sobre el empedrado de Monza, cuánto tiempo rodaron, y si los tres citados llegaron a tripular el monoposto. Ni siquiera si el bólido realmente circuló. Nada. Simplemente el escueto anuncio del cierre del circuito de Monza y la convocatoria, sin presentar resultado.
Pero queda así demostrado que el Porsche Cisitalia funcionaba a pleno antes de arribar al Río de la Plata, y el ensayo de Monza se hizo taxativamente. Así fue como se informó, anticipando que el coche se presentaría a posteriori tanto en el Gran Premio de Brasil como el de Argentina, en la inminente temporada sudamericana de 1949.
Tres semanas después de este hecho hasta ahora desconocido u olvidado, el 11 de noviembre de 1948 se sabe que la Cisitalia está en quiebra y será vendido a la Argentina previa cancelación de sus compromisos por 240 millones de liras en concepto de deudas impagas a proveedores (400.000 US dólares de entonces, equivalente a unos 40 millones (o más) de la moneda norteamericana de hoy día, suficiente para adquirir ese año seis mil unidades Cadillac Series 62 Cero Kilómetro), aparte de 25 millones de aquella moneda por salarios atrasados a sus 400 operarios. Durante 1949 se llevan a cabo el balance, el embalaje y el traslado de las instalaciones a Buenos Aires, y a comienzos de 1951 el parque de maquinarias quedó instalado en Autoar.
Categorías: CrónicasFecha: 15/02/2011
Otras notas que pueden interesarle
Williams Martini Racing
«¡Si!» dijo frente a la pantalla con mucho aire pasando por las cuerdas vocales liberando la alegría de haber visto confirmado el rumor de que Martini volvía a decorar un auto de carrera, y para la temporada 2014 de la Fórmula 1 nada menos que al equipo de Frank Williams. Hasta acá el FW36 había […]
Cristián Bertschi06/03/2014 10 Comentarios
Escudería Viento en Contra IV
Últimos días, Mendoza-Rufino y Rufino-Buenos Aires. Teniendo un copioso grupo de amigos mendocinos nos reservamos un día de descanso en la tierra del sol y los buenos vinos. Asados y tímidas salidas nocturnas a tomar algo nos dieron la razón. Vaya el agradecimiento especial a los amigos Mauro López, Tarta de Blasis, Philip Aguinaga, Edu […]
Manuel Eliçabe04/04/2011 25 Comentarios
40 días, 40 clásicos
Mercury 1947 4 puertas y Willys CJ3B, Arenales y Avellaneda, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti01/08/2010 2 Comentarios
Ataque ochentoso
El barrio de San Cristóbal es una verdadera caja de sorpresas para quien tenga un poco de tiempo para perder, como me está pasando bastante seguido en este tórrido enero. Tomando un cafecito en «La Farola» de Sarandí e Independencia, desde la ventana divisé a lo lejos una silueta que hacía mucho tiempo no veía. […]
Hernán Charalambopoulos15/01/2010 16 Comentarios
256 días, 256 clásicos
Crosley 1947/48 convertible, Carrera 14 con Calle 66, Chapinero, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti06/03/2011 Sin Comentarios
876 días, 876 clásicos
No me considero un fanático de Peugeot, y menos del 504, pero por las calles de Notting Hill, entre tantos Aston (Vanquish, DBS, DB9) y Ferrari (F430, 458, California) con las que me cruzo a diario, encontré este lindo ejemplar, del cual no tenía conocimiento. Llamaba la atención y valía la pena enviárselos. Muy bueno lo […]
Lectores RETROVISIONES01/08/2014 9 Comentarios
Lauda y el Brabham con ventilador
httpv://www.youtube.com/watch?v=1d7iR72UVh4&feature=PlayList&p=D9CCFE957BF442EE&playnext=1&playnext_from=PL&index=5 La Formula Uno fue, es y será una gran pasión. Mi corazón ha quedado pegado a lo que considero fueron los años dorados de la Formula, es decir, la década del setenta y gran parte de la del ochenta. La selección de autos y pilotos que se dio, no se había dado, no volvió […]
Lao Iacona16/03/2010 3 Comentarios
Misteriosa conexión
Luego de las increíbles andanzas de la Cisitalia 202 a lo largo y ancho del planeta, nos vamos a ocupar de una historia que dejará boquiabieto a más de un experto en la materia. Se trata de la versión que indica (según nuestro informante), que el Sr. Nicola Romeo ha sido socio fundador y propietario […]
Hernán Charalambopoulos23/06/2011 64 Comentarios
Primus inter paris
Mientras comenzaba a bocetar las líneas de lo que fuera una de las berlinas más logradas de su tiempo (el Peugeot 504), Aldo Brovarone, diseñador del estudio Pininfarina por aquellos años, abastecía a sus jefes y devolvía la comanda de don Enzo Ferrari con un plato que lo dejó con la panza bien llena: la […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2012 7 Comentarios
Behind the wheel
httpv://www.youtube.com/watch?v=ObIGuQ2qIvM Una de las mejores canciones para la ruta y que varios miles de personas acaban de escuchar en vivo hace un ratito en el Club Ciudad de Buenos Aires, con ustedes: Depeche Mode en el Pasadena Rose Bowl en 1988.
Cristián Bertschi18/10/2009 3 Comentarios
Disegno di Bertone
Y ahí estaba el pequeño Mateo en la luneta de un Alfa Romeo Montreal. Un verdadero alfista.
Cristián Bertschi20/10/2009 2 Comentarios
241 días, 241 clásicos
Hola Muchachos, Les paso unas fotos de un Borgward Isabella 1961 que apareció abandonado en la esquina de Av. Tilcara y José Pio Mujica en el barrio de Pompeya. El auto estaba bastante completo, con su instrumental, radio, guantera, volante con el aro de bocina, faros, paragolpes, parrilla, solo faltaban los asientos. En pocos días […]
Lectores RETROVISIONES15/03/2011 5 Comentarios
Sánchez, de perfil
Arquitecto, ilustrador, tal vez artista y bonvivant, Guillermo Sánchez, autor de la opera de un demente: Fuerza Libre 1919 – 1942, estuvo en Autoclásica presentando sus perfiles de autos con gloria. Dijo que su hit fueron los Falcon. Y… a algunos les gusta el For y a otros les tira la cruz. Como sea, el […]
Cristián Bertschi15/10/2010 23 Comentarios
Buen día loco…
Espiando fotos por la red, me encontré con la sonrisa de un personaje entrañable. Queridos amigos, tengan ustedes un muy buen día.
Hernán Charalambopoulos30/10/2012 12 Comentarios





















a-tracción
Es increible saber que alguien va a darle vida nuevamente a semejante auto. Se sabe que quien lo ha comprado, a encomendado la tarea de rehacer el auto nuevamente en lugar de restaurar el 360 casi completo que fuera parte de la coleccion Donington perteneciente a Tom Wheatcroft.
Como dato interesante sobre este proyecto sucedio cuando se consulto a Ruote Borrani para replicar las llantas que fueron disenadas especialmente para el auto de doble traccion y la sorpresa de que la Borrani confirmo que poseia los planos originales de aquel entonces.
Que interesante es saber que la 360 tendra la gloria que le fue negada hace 60 anos.
Hay una pregunta que me surge a raiz de esta nota de Federico.
Si nuestra Cisitalia 360 fue expatriada ilegalmente, hay alguna posibilidad de repatriar lo que aun nos pertenece?
Bocha Balboni
Y… tenía que ser el maestro de los maestros quien ponía los puntos sobre las ies!
Grande Federico, es un honor el privilegio de leer sus comentarios.
Marcelo
Don Kirbus, Ud. es un prócer, pero dígame, cómo fue eso de la exportación ilegal????????
whitefly
Esa historia está contada en el libro Porsche Argentina.
Carlos
Increible la foto del motor!!!
Peraluman 25
Suerte tuvo esta Cisitalia de escapar del país… Espero que ningún peronacho de hoy se entere y trate de repatriarla para trofeo de La Campora, porque en tal caso no me gustaría estar en el Peraluman de ese auto…
Don Richard
Epa, Peraluman 25. Ese comentario parece hecho por el jovato que suscribe, no por un joven idealista…..