Mi Gladiator y yo
Lectores RETROVISIONES - 09/02/2011Después de familiarizarme con Retrovisiones decidí compartir brevemente la historia de mi pick up clásica. Esta chata, la primera con suspensión independiente que se produjo en la Argentina (varios años antes que la Ford F100 Twin I Beam), atrapó mis sentidos y definió mi amor incondicional por los fierros desde el momento en que vine al mundo.
Mis padres, agricultores ambos, viajaron de luna de miel en una T-80 roja igualita a esta en septiembre de 1970, a Asunción del Paraguay. año y medio después nacía yo. Para ese entonces, en mi familia había dos camionetas IKA: una T-80 color amarillo clarito modelo 1971 y la roja, que se vendería poco tiempo después para incorporar al parque rodante de la chacra una impecable T-1000 blanca.

Esa blanca fue la quinta camioneta Jeep que hubo en nuestro campo. Y fue mía porque a los 15 años, mi viejo me la regaló porque había pasado a tercer año con buen promedio. Nunca la pude sacar de la chacra y los caminos vecinales de la hoy desaparecida Colonia Rural El Palmar, en adyacencias de Resistencia, Chaco, pero sí la disfruté mucho con mi padre, un gigante que se fue al cielo allá por 1993.
En medio de las desventuras propias de los minifundistas, de la hiper de los 80 y las políticas recesivas de los 90, el campo dejó de dar dividendos y mi camioneta querida se vendió junto con tractores, camiones, una coupé Chevy, una rural Falcon, etc. etc. Desde ese momento la vida me condujo por destinos diversos. Empedernido lector, me hice periodista. Anduve por distintos rincones y tuve distintos autos, motos y camionetas. Pero siempre me juré que volvería a tener una Gladiator.
Tan profundo era mi convencimiento que llegué a comprar micas de guiño, ópticas y accesorios varios unos 10 años antes de conseguir esta camioneta que ahora disfruto junto a mi esposa y mi hijo en las carreras de regularidad que organizamos juntos los miembros de los clubes de Automóviles Clásicos de Corrientes y de Amigos de los Fierros Viejos de Resistencia. Son domingos hermosos, donde compartimos con amigos la pasión por los clásicos y yo -íntimamente- rindo silencioso homenaje a mi viejo, el que me puso al volante de un Torino 380 cuando tenía 5 años y me dijo «metele», mientras apretaba el acelerador con su pie izquierdo. Ese día, el más feliz de mi infancia, arruiné media cuadra de zapallos listos para cosechar con aquel hermoso Toro azul metalizado, perteneciente a mi abuela. Pero qué felicidad!
BREVE RESEÑA HISTORICA
Para los que mucho no conocen de esta pick up, que es la Cherokee pehistórica y pariente directa de la Wagoneer norteamericana, les cuento que Industrias Kaiser Argentina comenzó a fabricarla en 1962 bajo el nombre Gladiator. Venía con eje delantero partido, barras de torsión y en dos versiones: la V y la X, con distinta capacidad de carga. En 1966 la Gladiator dejó el motor Continental de válvulas laterales para llevar en sus entrañas el Tornado. En 1967, cuando IKA ya iba camino a denominarse IKA-Renault, apareció la primera chata con parrilla ancha, de aluminio, y lamas verticales. Y el Tornado se acopló a una caja ZF de cuarta. El nombre Gladiator desapareció y sólo quedó Jeep a secas. En el manual, se presentaba al vehículo como «Camión Jeep T-80». Entre 1970 y 1971 se entregaron las últimas T-80 e hizo su advenimiento la T-1000. Prácticamente la misma camioneta, pero ya con eje delantero rígido por problemas de confiabilidad en el de rótulas de los modelos anteriores. Se fabricaron en la planta de Santa Isabel hasta 1975, aunque hay partidas finales de 1977, montadas exclusivamente para proveer al Estado Nacional.
José Luis Zampa
Categorías: GeneralFecha: 09/02/2011
Otras notas que pueden interesarle
80 años del Traction Avant
A comienzos de los años treinta, André Citroën y toda su compañía querían ofrecer un modelo innovador para superar las ventas del veterano Citroën Rosalie y asegurar el futuro de su empresa. El propio patrón fue quien contrató al ingeniero aeronáutico André Lefebvre. También trajo a Citroën al escultor italiano Flaminio Bertoni, que supo aprovechar […]
Staff RETROVISIONES19/05/2014 33 Comentarios
Bugattianas
Celebrándose hoy la noche de Bugatti en el CAS, y para entrar en tema desde RETROVISIONES, ilustramos esta mañana de lunes con una anécdota y su correspondiente testimonio fotográfico. Aquí el sintético pero detallado relato del “Chuzo” González, quién además, envió la imagen. “La de «ñoñi-ñoñi»… Fue volviendo de un rally de Bugatti. Allí sucedió […]
Lectores RETROVISIONES12/04/2010 13 Comentarios
148 días, 148 clásicos
Goliath Express 1100 c. 1960, Agustín Álvarez al 2.700, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti18/11/2010 5 Comentarios
Vida y obra de las 202 SMM
Hurgando en mi archivo encontré estas imágenes de Cisitalia 202 SMM. Las de Mar del Plata son fotos de la carrera del C.A.S. del 27 de febrero de 1949. Previo a los Gran Prix participaron los Sport. A las 202 SMM las corrieron Dellepiane y Lostaló (“Mabuse”).
Chuzo Gonzalez18/11/2010 50 Comentarios
Comedor Bugattero
Plantaron en Puerto Madero un almorzadero de buen vividor, Hay que reservar primero donde el petitero tiene el comedor, Un purista brasilero que vino a Autoclásica a comprar por mayor, se equivocó de cordero y vino contento con su Montchenot. Trajo un reserva Catena, savoir petitero a mi comedor, boutique la bondiola, y ciervo de […]
Diego Speratti06/09/2010 9 Comentarios
El Porsche Cisitalia 360 y la verité sobre la primera vez que rodó
Tres motivos, si no más, confluyen para convertir el Porsche Cisitalia 360, a seis décadas de su creación, en un tema de candente actualidad. Uno, que la réplica conservada en el museo de Donington, donde yacían desarmadas las piezas en parte rejuntadas y en parte calcadas del original so promesa de que nunca fuera montada […]
Federico Kirbus15/02/2011 7 Comentarios
742 días, 742 clásicos
Vauxhall Wyvern LIX, Vieyra y Benavídez y Colón, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti08/05/2013 4 Comentarios
490 días, 490 clásicos
Citroën Ami6, Marais, 3e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti15/12/2011 5 Comentarios
Claustrofobia
Esta vez las incansables medias viajaron hasta un nuevo destino, y una vez allí, se alegraron al encontrarse con un viejo conocido… Se saludaron, y como si no hubiese pasado el tiempo se dedicaron a posar juntos para esta foto exclusiva. ¿Sabrá descubrir el avezado ojo del lector retrovisionario desde el interior de que histórico […]
Hernán Charalambopoulos14/05/2010 6 Comentarios
342 días, 3 clásicos en la DDR
Wartburg 353 y Mercedes-Benz W114/115, Berlín, ex-DDR.
Jason Vogel31/05/2011 1 Comentario
Mi primer auto
No dejo de pensar en mis temas «autistas»; divagues que me transportan a través del tiempo, entrelazando instantáneamente el pasado con el futuro y a su vez, éstos con el presente, armando un atrapante caleidoscopio temporal, con imágenes muy caras, algunas; otras impactantes; y asombrosas las otras. De esa melange, surge con mucha fuerza el […]
marbadan26/06/2012 16 Comentarios
Una Kombi es una Kombi
Gracias a RTV tiempo atrás me enteré que lo que siempre para mis vecinos y para mí fue una Kombi en realidad tenía nombre y apellido. Parece que se llama así: Volkswagen Kombiwagen (abreviatura de Kombinationfahrzeug: vehículo de uso combinado), Volkswagen Bus o simplemente Volkswagen Kombi, además de T1 a T5 (insoportable). En adelante Kombi, si […]
Jorge Sanguinetti18/02/2015 4 Comentarios
Buena semana…
Les deseamos un muy buen comienzo de semana a todos nuestros queridos lectores.
Staff RETROVISIONES29/07/2013 9 Comentarios
La Falacia del Hombre Medio
Promediando la década del 60 se publicaba un libro muy importante para la Ergonomía, The measure of man (La medida del hombre), que compilaba las investigaciones hechas en el campo de la Ergonomía (del gr. ἔργον, obra, trabajo, y –nomía. Estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre […]
Cristián Bertschi21/10/2009 11 Comentarios
Ya se acerca Nochebuena…
…ya se acerca navidá, las cachilas se oxidan y otra vuelta vamo a dar…. Pero por el desarmadero de la ruta interbalnearia a la altura de Marindia, en Canelones, Uruguay, el que hasta ahora preparó el mejor arbolito de todos, con camiones adornados por ipomeas. ¡Feliz Navidad en las trincheras del óxido!
Diego Speratti22/12/2014 13 Comentarios
Diego Speratti feat Goyeneche
httpv://www.youtube.com/watch?v=Hjw9wShH9xU&feature=BFa&list=PL8C8FA6A4B309BBF9&lf=results_main Dentro del reverberante tiempo circular en el que nuestro socio y amigo se encuentra, no sabemos donde estamos, ni la dirección precisa del recorrido que nos toca emprender hacia alguna de las variables existenciales que pisamos con nuestros ojos. Si hay algo que podemos agregar a este desierto existencial, es un documento de un […]
Hernán Charalambopoulos08/11/2011 15 Comentarios
Un cuento
– Salomón, vení que hay gente. La voz de su esposa vibró entre la materia suspendida del desordenado cielo de su mundo. Se filtró hasta el fondo del negocio y Salomón al escucharla, despegó lentamente su silueta del banquito. Con andar claudicante, y bajando el mentón para investigar quién se veía por encima de sus […]
Hernán Charalambopoulos30/09/2012 20 Comentarios
Meravigliosa creatura
Durante el Raduno del club Alfa Romeo este último fin de semana, en un momento nos encontramos haciendo la fila para el incomprensible ritual de pisar gomitas y cotejar la precisión de cada quien con la del vecino. Fue entonces que nos detuvimos a charlar con el siempre atento dueño de este SZ, y de otros autos que […]
Hernán Charalambopoulos18/04/2011 12 Comentarios













gallego chico
También las hubo T-1000 con motorización Perkins con bomba y tanque de vacío para hacer funcionar el servo y frenos de disco delanteros. Excelente!
Papanuel
Una de las mejores y más lindas. Tengo entendido que había con eje rígido delantero también. Y tracción simple o doble (con eje rígido o suspensión independiente adelante).
Joseluis
Así es queridos amigos: vino con Perkins 4, con doble tracción y reductora; también las hubo carrozadas para ambulancia y doble cabina con tres puertas (dos a la derecha y una a la izquierda), pero en esos casos transformadas fuera de fábrica por talleres que se dedicaban a hacer esos trabajos. Otra virtud es que era una camioneta muy rápida y soportaba bastante más que los 1.000 kilos que admitía el manual. Las versiones «full» como la que tengo (es la roja con cúpula de seis ventanas de las fotos actuales) venían con desempañador, calefactor y radio marca Jeep. La blanca de más arriba, cuyo destino perdí, era «base» y en vez de esos accesorios venía con tapas ciegas de chapa. Cosas del mercado de aquellos tiempos. Gracias a Retrovisiones.
Joseluis
Quizás no tenga mucho que ver, pero la publicación que gentilmente ha hecho posible Retrovisiones me genera una doble emoción porque hoy, 10, es el cumpleaños número 4 de mi hijo Franco. Gracias por partida doble entonces.
VIVIANA01
Que linda historia Jose Luis, gracias por compartirla y por los datos de eta pick up.Hermosa la chata!!!
Joseluis
Muchas gracias!
ARIEL SARA
jose luiz con tu relato se me puso la piel de gallina como decimos aca en el campo, mi flia, mi abuelo fanatico del ika tambien los tuvo el tenia un t-80 carrozado que parecia de saffari despues el t 1000, tambien tuvo los kaiser, tres fue los que cambio, y para no errarle proveniente de las mismas fabricas trabajo nuetras tierras con los famosos pampas, todo en experto mi abuelo y su hermano que con mucho cariño los recuerdos a ambos, mi tio el hermnao de mi abulelo natalio, talin le decian mi abuelo alfrredo, chiaffredo le decian ellos con tres llaves desarmaban ese pamapa antes que se enfriara el motor, en las mismas decadas que mejor ni recordar en que un tipo decia que los seguieramos que no nos hiba a desfraudar, se fueron todos sus sacrificios…estos tipos se llevaron todo lo material que de mucho no les sirvio ni les va a servir, nosotros seguimos ricos de sentimientos y orgullosos de los fierros como de nuestros abuelos que realmente hicieron grande la patria… sueño con recuperar ese famoso pamapa, al cual le habian adapatado toma de fuerza, y salir por las calles de carlos pellegrini, para despertar a cuanto este durmiendo la siesta, y todos digan hay viene el pampa de talin!!!!!!!!!!!!
Joseluis
Estimado Ariel: me colma de satisfacción que mi humilde historia haya llegado a tu corazón. Brindemos por Talín, a quien quiero sin haber conocido. Debe haber sido un digno par de mi abuelo Tin, el primero en comprar un tractor en la colonia donde nací. Y yo también sueño con tener un Pampa alguna vez. ¡Qué bicho ese! Un gran saludo para todo Carlos Pellegrini.
josemisfits
felicitaciones tocayo por tu camioneta roja que se la vw hermosa, yo estoy restaurando una t1000 modelo 76, con motor torino 7 bancadas de fabrica y realmente estoy enamorado de la camioneta, le estoy poniendo hasta el ultimo tornillo nuevo, vamos IKA todavia!
Joseluis
Gracias José. Me gustaría ver fotos de la T-1000. Espero verte-verla- verlos personalmente alguna vez
josemisfits
ya esta muy encaminado el tema de la restauracion joseluis, agregame como amigo por facebook ya voy a subir un album de la T1000, mi nombre es jose tejeda de cordoba capital saludos.
mark8
Hola, me encanto leer la nota! tendrias algun numero de contacto, quiero saber mas sobre esta T1000
te dejo mi correo mark8aguilar@gmail.com