Felino de lomo arqueado
Tomas Lawrie - 16/09/2011Quienes tuvieron la oportunidad de estar en las Mil Millas Sport de 2008, participando o como simples espectadores, seguramente habrán reparado en este curioso ejemplar de Jaguar XK150 “fastback”. Picado por la curiosidad entablé una conversación con su propietario, un simpático inglés portador de un nombre extrañamente latino, Ricardo Galvani (y además con un buen dominio de nuestra lengua ya que lleva años conviviendo con su españolísima mujer, Encarnita) quien tuvo la paciencia de contarme la historia de su “rara avis”.
El auto nació en 1960 como un Jaguar XK150 S FHC (Fixed Head Coupé, o sea el de habitáculo “redondito”). Su primer propietario fue un tal Eric Richardson, abogado, de buen pasar, casado, con dos hijos y que al parecer le daba un buen uso -o abuso- a su Jag, incluso llegando a dotarlo de un velocímetro de competición de D Type porque sostenía que la aguja rebasaba la escala del original. Realizaba frecuentes viajes largos en familia, al punto que en dos años ya había acumulado alrededor de cien mil kilómetros.
Los problemas asomaron cuando los niños comenzaron a crecer y ya casi no cabían en los exiguos asientos traseros. Ahí llegaron las quejas y un “tira y afloje” matrimonial: que había que cambiar, comprar algo más grande y confortable. El paterfamilias, enamorado de su auto, no parecía dispuesto a ceder hasta que le llegó el ultimátum: “O el auto, o nosotros”. Con absoluta lógica, su primer impulso fue optar por “el auto” pero, probablemente por su condición de abogado, conocedor de los vericuetos y costos de un divorcio, optó por buscar una salida salomónica.

Sobre una hoja en blanco trazó una sola línea -su propuesta de techo y cola- y en 1962 se apersonó en los talleres de Len y Roy Hartin (una firma de carroceros que ya cerró sus puertas) que supieron hacer trabajos para Cooper, Lotus y McLaren. Éstos recogieron el guante y fabricaron en aluminio -para mantener el peso original del auto- este “one-off” con espacio para hasta tres pasajeros en las plazas traseras y un baúl de generosas dimensiones. Y colorín colorado, ¡el matrimonio se había salvado!
El resto del auto quedó prácticamente idéntico al original. Sólo se removieron las luces de posición montadas sobre los guardabarros delanteros, unificándolas con las de giro, y se calaron rejillas de ventilación en el capot. El resultado final queda abierto a la discusión (algún amigo ya me ha dicho que le parece “¡¡¡Horrible!!!”) aunque, a mi modesto entender, transmite una mejor imagen de cuerpo presente que en fotografías.
Tomás Lawrie
Categorías: CrónicasFecha: 16/09/2011
Otras notas que pueden interesarle
Lancia del día #2
RM Auctions va a subastar esta Stratos HF en su próxima subasta de agosto en Monterey, durante la Semana Santa que incluye las carreras en Laguna Seca, el concurso de Quail Lodge, el de Pebble Beach y mil cosas más.
Cristián Bertschi28/06/2013 10 Comentarios
Der Ohanessian y su Fuego
La segunda carrera de TC2000 del año 1990 se corrió el 18 de marzo en Buenos Aires, en el tradicional circuito número 9. Aquel año hubo una interesante contienda de marcas y pilotos, y dos nuevos autos ganadores: el Fiat Regatta de la mano de Osvaldo «Cocho» López, con preparación de Osvaldo Antelo, y el […]
Lao Iacona12/04/2014 13 Comentarios
Cartel de miércoles #78
Para no entrar en contradicciones… Costa del Este, Buenos Aires, Argentina. Oscar Trica
Lectores RETROVISIONES07/10/2014 1 Comentario
78 días, 2 Citroën 2 CV
Citroën 2 CV (x2), Garage Bocinas, Rivadavia al 2.200, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti08/09/2010 3 Comentarios
383 días, 383 clásicos
Toyopet RK30 pick-up c. 1957, Av Oribe, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti11/07/2011 6 Comentarios
El más rápido del Ring
Hay un dicho en Italia que dice “se mia nonna avesse le ruote sarebbe una carriola” y que traducido, viene a ser algo asi como: “si mi abuela hubiera tenido ruedas habría sido una carretilla”. Esto viene al nudo cuando se piensa a donde hubiera podido llegar Stefan Bellof si no se hubiera matado antes de tiempo […]
Qui-Milano30/09/2015 12 Comentarios
El martillo golpeó sin fuerza
Si en materia de rallys, encuentros y concursos de elegancia, Argentina tiene eventos de altísimo nivel, con los remates de autos clásicos no pasa naranja. Hoy, en un galpón de la Av. Constituyentes al 4000, en el porteño barrio de Villa Urquiza, el martillero Ricardo Alvarez fue la cabeza visible de un nuevo remate en […]
Diego Speratti28/11/2009 6 Comentarios
A la meca en bicicleta a motor
El portón de metal en una modesta callecita del barrio Venda da Cruz sirve como ventana espacio-temporal. Cruzando la Bahía de Guanabara, sobre el puente Rio de Janeiro-Niteroi, en los límites entre esta población y São Gonçalo, y bajo el inclemente sol tropical, nos transportamos a la penuria de la Europa de posguerra. El viaje […]
Jason Vogel10/03/2014 16 Comentarios
Las fotos del amigo
Cristián, estas fotos que desconozco lugar y fecha son de un amigo, que yo se las digitalicé, y en algunas está el abuelo que se llama Pedro Chiari. Las otras ya las publicaste y no te las mando de nuevo.
Lectores RETROVISIONES17/03/2011 4 Comentarios
Paciencia
A nuestros amigos orientales, y también al resto del mundo, les pedimos mil disculpas por lo que está sucediendo con vuestros comentarios. El servidor que tenemos (Dattatec, un espanto de servicio) no nos da respuesta alguna acerca de los problemas que tienen para loguearse las personas que lo hacen fronteras afuera de Argentina y eso […]
retrovisiones26/09/2013 2 Comentarios
Una noche para un clásico
Hace un par de miércoles en el Club de Automóviles Clásicos se presentó, después de doce años de restauración, un Kissel Speedster de 1928. Un auto fabricado en Estados Unidos. Dejo a los lectores de Retrovisiones que nos ilustren sobre sus aspectos técnicos.
Raúl Cosulich18/08/2011 2 Comentarios
Lancia del día # 5
Lancia D50 en acción. Uno de los Fórmula 1 más carismáticos de la década del cincuenta.
Hernán Charalambopoulos30/06/2013 4 Comentarios
Fiera di Padova: mi amigo Allegro
Allegro Pelloni se presenta como modelista, que es a lo que se dedica actualmente. Pero entre 1969 y 1998 trabajó para carrocería Scaglietti, en diferentes puestos. Empezó como carrocero y se jubiló como encargado de control de calidad de los autos, antes de salir a la calle. El primer auto en el que trabajó fue […]
Willy Iacona07/11/2011 9 Comentarios
Armando la valija
Zapatos, medias, calzón, pantalón, camisa, saco y gorra. Ya está todo guardado en este cocodrilo convertido en valija, amarrada en un auto que vive en Argentina y se prepara para comenzar, la semana que viene, un largo periplo en navío que lo depositará en las pacíficas costas de California, para participar del célebre Concurso de […]
Diego Speratti28/05/2010 11 Comentarios
Frazer Nash-sito Targa Florio
Acá van unas fotos, como de costumbre. Esta vez de un Frazer Nash Targa Florio del ’52 que hice hace poco. Es un auto un poco raro, pero está bueno, o mejor dicho, me gusta . Entre tantos «rojos» que he hecho viene bien hacer algún «verde» de vez en cuando . Es escala 1/24, […]
Lectores RETROVISIONES03/07/2015 28 Comentarios
Presentación de Porsche Argentina en el Salón
¿Por quién doblan las campanas? ¡Doblan por Porsche! Hacía tiempo, mucho tiempo, que junto a Hugo Pulenta y Papo Roca teníamos la idea de hacer un libro sobre la historia de la marca en Argentina. ¿Por qué? Porque la casa de Stuttgart tiene relación con nuestro país desde que existe como marca, y ha estado […]
Lao Iacona27/07/2011 16 Comentarios
Cartel de miércoles #25
Calle puntana conocida para el soldado puntano desconocido, en San Luis Capital, provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti19/09/2012 6 Comentarios














gallego chico
Me parece un buen trabajo. Queda muy bien, para mi. Lo único que desentona un poco es la luneta bombé que no sigue la línea de la carroza.
Las bisagras del baúl se ven más antiguas que el auto. No pegan pero pasan.
Es un auto muy armónico. La base ayuda mucho, claro.
Mariana
Eso es amor por la belleza !!
Es señorial. me gusta.
karmannia
Y claro, tanto amor que cuando quedo 6 pies bajo tierra se lo vendieron sin mas al amigo Ricardo
gringo viejo
A mi el auto me parece hermoso. La historia de Master Richardson, digna de un capitulo en el «Annals of the British fair play and other salomonic settlememts that couldn’t please everyone» by Lord Moxley, junto con la creacion del Uruguay, el tratado de Paris de 1783, etc.
Volviendo a lo automobilistico, lo increible es que no se parece a un «Shaguar-con-algo-atras» sino que la nueva cola se integra muy bien al disenio original. En mi opinion, es mejor lograda que el FHC original. No soy diseniador, solo soy «opinador», aclaro.
Muchas gracias por traernos esta perla rara y la historia de su creacion.
GV
Marcelo
Hará ya unos 7 u 8 años la revista española Motor Clásico hizo un artículo sobre este auto, que por lo menos no deja indiferente a nadie.
Alfa Man
Hermoso ejemplar . Si bien los autos Ingleses no son mis preferidos debo decir que me gustan todas las versiones Coupe de los autos mas emblematicos . Por caso ,la version «fixed head » del MG TC del ’47 , la del XK 120 , el MG A de los ’60 ,la MG B V8 y la XK E type .
Yendo a los mas nuevos , las versiones de Aston Martin me parecen lindisimas .