Felino de lomo arqueado
Tomas Lawrie - 16/09/2011Quienes tuvieron la oportunidad de estar en las Mil Millas Sport de 2008, participando o como simples espectadores, seguramente habrán reparado en este curioso ejemplar de Jaguar XK150 “fastback”. Picado por la curiosidad entablé una conversación con su propietario, un simpático inglés portador de un nombre extrañamente latino, Ricardo Galvani (y además con un buen dominio de nuestra lengua ya que lleva años conviviendo con su españolísima mujer, Encarnita) quien tuvo la paciencia de contarme la historia de su “rara avis”.
El auto nació en 1960 como un Jaguar XK150 S FHC (Fixed Head Coupé, o sea el de habitáculo “redondito”). Su primer propietario fue un tal Eric Richardson, abogado, de buen pasar, casado, con dos hijos y que al parecer le daba un buen uso -o abuso- a su Jag, incluso llegando a dotarlo de un velocímetro de competición de D Type porque sostenía que la aguja rebasaba la escala del original. Realizaba frecuentes viajes largos en familia, al punto que en dos años ya había acumulado alrededor de cien mil kilómetros.
Los problemas asomaron cuando los niños comenzaron a crecer y ya casi no cabían en los exiguos asientos traseros. Ahí llegaron las quejas y un “tira y afloje” matrimonial: que había que cambiar, comprar algo más grande y confortable. El paterfamilias, enamorado de su auto, no parecía dispuesto a ceder hasta que le llegó el ultimátum: “O el auto, o nosotros”. Con absoluta lógica, su primer impulso fue optar por “el auto” pero, probablemente por su condición de abogado, conocedor de los vericuetos y costos de un divorcio, optó por buscar una salida salomónica.
Sobre una hoja en blanco trazó una sola línea -su propuesta de techo y cola- y en 1962 se apersonó en los talleres de Len y Roy Hartin (una firma de carroceros que ya cerró sus puertas) que supieron hacer trabajos para Cooper, Lotus y McLaren. Éstos recogieron el guante y fabricaron en aluminio -para mantener el peso original del auto- este “one-off” con espacio para hasta tres pasajeros en las plazas traseras y un baúl de generosas dimensiones. Y colorín colorado, ¡el matrimonio se había salvado!
El resto del auto quedó prácticamente idéntico al original. Sólo se removieron las luces de posición montadas sobre los guardabarros delanteros, unificándolas con las de giro, y se calaron rejillas de ventilación en el capot. El resultado final queda abierto a la discusión (algún amigo ya me ha dicho que le parece “¡¡¡Horrible!!!”) aunque, a mi modesto entender, transmite una mejor imagen de cuerpo presente que en fotografías.
Tomás Lawrie

Fecha: 16/09/2011
Otras notas que pueden interesarle
Interpretaciones

«Se prohibe arrojar basura», dice el cartel. Mercedes-Benz 170 en Gythio, Grecia.
Hernán Charalambopoulos01/07/2012 Sin Comentarios
41 días, 41 clásicos

Dodge 1500 GT100 1977, Soldado de Malvinas y Virrey Vértiz, Villa Adelina, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti02/08/2010 14 Comentarios
La foto del día: ingeniería italiana

Esa del cual los italianos sienten orgullo, nosotros amamos y los ingleses admiran, tal vez más que nadie. Conjunto diferencial central repartido en otros dos individuales. Alfa Romeo P3. Jim Stokes Workshops, Waterlooville, Inglaterra.
Gabriel de Meurville24/06/2013 16 Comentarios
589 días, 589 clásicos

Jaguar Mk IV, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES15/06/2012 18 Comentarios
Urgente desde Sant’Agata

Hace pocos minutos terminó la presentación del Lamborghini Egoista en Sant’Agata Bolognese. Fue durante la cena en la que se celebraron los primeros cincuenta años de vida de la casa, y que tuvo como plato fuerte esta inesperada sorpresa. Las fotos tomadas en el evento por los teléfonos de nuestros amigos, revelan la silueta de […]
Staff RETROVISIONES11/05/2013 25 Comentarios
La Ferrari de Ibáñez

En mayo pasado y en el marco del Gran Premio Histórico de Mónaco, RM Auctions la casa de subastas canadiense armó un listado impresionante de cien autos que en su mayoría cambió de manos en el Grimaldi Forum. Entre la veintena de Ferrari estaba esta 225S carrozada por Vignale en 1952 y vendida en 1953 […]
Cristián Bertschi24/07/2012 9 Comentarios
Art Drive! Los Art Cars de BMW estacionaron en Londres

La colección de Art Cars de BMW saturó de colores y formas al monótono y austero estacionamiento Shoreditch de Londres a lo largo de las dos últimas semanas. De esta forma, la vibrante escena cultural del East End londinense se renovó con esta propuesta fuera de lo común. Y entonces no sorprende que hayan sido […]
Jose Rilis04/08/2012 5 Comentarios
374 días, 374 clásicos

Tulia GT, República del Líbano y Libertador General San Martín, San Martín, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti02/07/2011 3 Comentarios
224 días, 224 clásicos

Datsun 120Y, 2a Calle SO y 6a Avenida SO, León, Nicaragua.
Diego Speratti02/02/2011 1 Comentario
565 días, 565 clásicos

Panhard Dyna X, Douglas Gilles, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti29/04/2012 7 Comentarios
Cartel de Miércoles (oferta de la semana)

Extraña coincidencia entre nombre del producto y su precio final en la góndola. Gracias Pablo D’Agostino por la foto. Turín, Italia.
Lectores RETROVISIONES20/08/2014 8 Comentarios
Canguro en escala

La Alfa Romeo Giulia Canguro y el Lancia Stratos tienen algo en común, aparte del carrocero: han movido a innumerable cantidad de fabricantes de juguetes a reproducirlos. Hay juguetes de todos los precios, que oscilan en base a la antigüedad, fabricante, materiales y escala. He bautizado a mi pequeña colección de autos en escala como […]
Lao Iacona28/02/2011 3 Comentarios
301 días, 301 clásicos

Ford Corcel Mk I, Av. Loureiro da Silva, Camaquã, Rio Grande do Sul, Brasil.
Diego Speratti20/04/2011 Sin Comentarios
515 días, 515 clásicos

Renault 17 TS Découvrable – 1978 – Circuito Le Mans, Le Mans, Francia.
Gabriel de Meurville14/01/2012 21 Comentarios
Un paseo por Londres

Cien kilómetros separan mi casa con Londres (o mejor dicho 61 millas exactas). Pese a eso, no voy tan seguido como quisiera. Pero cuando me decido a ir, me gusta caminarla y pasearla para ver la increíble variedad de gente, gustos y diferentes matices por ser una capital tan cosmopolita. Ese tan amplio abanico de […]
Gabriel de Meurville15/03/2011 14 Comentarios
gallego chico
Me parece un buen trabajo. Queda muy bien, para mi. Lo único que desentona un poco es la luneta bombé que no sigue la línea de la carroza.
Las bisagras del baúl se ven más antiguas que el auto. No pegan pero pasan.
Es un auto muy armónico. La base ayuda mucho, claro.
Mariana
Eso es amor por la belleza !!
Es señorial. me gusta.
karmannia
Y claro, tanto amor que cuando quedo 6 pies bajo tierra se lo vendieron sin mas al amigo Ricardo
gringo viejo
A mi el auto me parece hermoso. La historia de Master Richardson, digna de un capitulo en el «Annals of the British fair play and other salomonic settlememts that couldn’t please everyone» by Lord Moxley, junto con la creacion del Uruguay, el tratado de Paris de 1783, etc.
Volviendo a lo automobilistico, lo increible es que no se parece a un «Shaguar-con-algo-atras» sino que la nueva cola se integra muy bien al disenio original. En mi opinion, es mejor lograda que el FHC original. No soy diseniador, solo soy «opinador», aclaro.
Muchas gracias por traernos esta perla rara y la historia de su creacion.
GV
Marcelo
Hará ya unos 7 u 8 años la revista española Motor Clásico hizo un artículo sobre este auto, que por lo menos no deja indiferente a nadie.
Alfa Man
Hermoso ejemplar . Si bien los autos Ingleses no son mis preferidos debo decir que me gustan todas las versiones Coupe de los autos mas emblematicos . Por caso ,la version «fixed head » del MG TC del ’47 , la del XK 120 , el MG A de los ’60 ,la MG B V8 y la XK E type .
Yendo a los mas nuevos , las versiones de Aston Martin me parecen lindisimas .