Felino de lomo arqueado
Tomas Lawrie - 16/09/2011Quienes tuvieron la oportunidad de estar en las Mil Millas Sport de 2008, participando o como simples espectadores, seguramente habrán reparado en este curioso ejemplar de Jaguar XK150 “fastback”. Picado por la curiosidad entablé una conversación con su propietario, un simpático inglés portador de un nombre extrañamente latino, Ricardo Galvani (y además con un buen dominio de nuestra lengua ya que lleva años conviviendo con su españolísima mujer, Encarnita) quien tuvo la paciencia de contarme la historia de su “rara avis”.
El auto nació en 1960 como un Jaguar XK150 S FHC (Fixed Head Coupé, o sea el de habitáculo “redondito”). Su primer propietario fue un tal Eric Richardson, abogado, de buen pasar, casado, con dos hijos y que al parecer le daba un buen uso -o abuso- a su Jag, incluso llegando a dotarlo de un velocímetro de competición de D Type porque sostenía que la aguja rebasaba la escala del original. Realizaba frecuentes viajes largos en familia, al punto que en dos años ya había acumulado alrededor de cien mil kilómetros.
Los problemas asomaron cuando los niños comenzaron a crecer y ya casi no cabían en los exiguos asientos traseros. Ahí llegaron las quejas y un “tira y afloje” matrimonial: que había que cambiar, comprar algo más grande y confortable. El paterfamilias, enamorado de su auto, no parecía dispuesto a ceder hasta que le llegó el ultimátum: “O el auto, o nosotros”. Con absoluta lógica, su primer impulso fue optar por “el auto” pero, probablemente por su condición de abogado, conocedor de los vericuetos y costos de un divorcio, optó por buscar una salida salomónica.

Sobre una hoja en blanco trazó una sola línea -su propuesta de techo y cola- y en 1962 se apersonó en los talleres de Len y Roy Hartin (una firma de carroceros que ya cerró sus puertas) que supieron hacer trabajos para Cooper, Lotus y McLaren. Éstos recogieron el guante y fabricaron en aluminio -para mantener el peso original del auto- este “one-off” con espacio para hasta tres pasajeros en las plazas traseras y un baúl de generosas dimensiones. Y colorín colorado, ¡el matrimonio se había salvado!
El resto del auto quedó prácticamente idéntico al original. Sólo se removieron las luces de posición montadas sobre los guardabarros delanteros, unificándolas con las de giro, y se calaron rejillas de ventilación en el capot. El resultado final queda abierto a la discusión (algún amigo ya me ha dicho que le parece “¡¡¡Horrible!!!”) aunque, a mi modesto entender, transmite una mejor imagen de cuerpo presente que en fotografías.
Tomás Lawrie
Categorías: CrónicasFecha: 16/09/2011
Otras notas que pueden interesarle
Lancia del día #20
Lo encontré caminando por la clásica esquina de Galicia y Yaguaron, en Montevideo. Un auto muy raro de ver por estos pagos.
B Bovensierpien26/07/2013 4 Comentarios
615 días, 615 clásicos
Alfa Romeo Spider en el Parque Urquiza, Paraná, Entre Ríos.
Cristián Bertschi24/09/2012 12 Comentarios
311 días, 311 clásicos
Morris Ten c. 1946, Camino Zorrilla de San Martín, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti30/04/2011 Sin Comentarios
781 días, cientos de Yipaos
Yipaos (Jeep Willys y algún CJ6) en el centro de Calarcá, Quindío, Colombia.
Diego Speratti04/07/2013 5 Comentarios
¡Vade retro!
Se trata de un auto maldito. Mi abuelo, que era apenas un mecánico, consiguió comprarlo después de insistirle mucho a la viuda del primer dueño, que había fallecido poco después de haber comprado el auto y que, pese a que habían pasado varios años, no quería desprenderse de él por el recuerdo. Como dije, mi […]
Lectores RETROVISIONES01/10/2010 9 Comentarios
Cinema!
Sin repetir y sin soplar: auto, actriz y película. ¡Tiempo!
Hernán Charalambopoulos23/03/2012 16 Comentarios
Ciao FIAT
Desde las 14:30 hs del 31 de julio de 2014, la Fabbrica Italiana Automobili Torino ha dejado de existir…. Después de 115 años de historia, la fábrica italiana más prolífica y popular deja de ser turinesa, e italiana, a partir del último Consejo de Administración que se hizo en Torino y votó con el 80% de preferencias […]
Qui-Milano04/08/2014 17 Comentarios
Bitito
Murió Roberto Bitito Mieres, un verdadero personaje de otra época, de cuando un piloto amateur corría en Fórmula 1, sports, andaba en barco, bailaba, tiroteaba minas y bastante seguido fundaba un club. Nuestras condolencias a la familia y a todos quienes disfrutaron con su historia y sus historias.
Cristián Bertschi27/01/2012 16 Comentarios
427 días, 427 clásicos
BMW 2002, Avenida Brasil, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti24/08/2011 Sin Comentarios
768 días, 768 clásicos
Ford Mustang 1965 convertible, Calle 76 y Carrera 26, Alcázares, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti20/06/2013 2 Comentarios
Cartel de miércoles #11
Lago di Garda, Italia, durante mayo de 2011
Cristián Bertschi31/05/2011 16 Comentarios
Statler & Waldorf
Entre tanto auto, repuesto y gente que hay en Autoclásica decidimos hacer un recreo y escribir un comentario sobre dos de los más grandes ídolos de nuestra generación: Statler & Waldorf. Nos han llenado de enseñanzas desde el balcón y recuerdo de chico que pasada la hora del show la aparición de ellos significaba un […]
Cristián Bertschi10/10/2010 9 Comentarios
Salida del Club Fiat Clásicos
El domingo 18 de abril el Club Fiat Clásicos organiza un tour gastronómico (así se llaman ahora las salvajes comilonas de antaño…) que llegará hasta el pintoresco pueblo de Tomás Jofré. La concentración de realizará a partir de las 10:00 hs en la estación de servicio Shell del Acceso Oeste altura Ciudadela, para luego salir […]
Hernán Charalambopoulos06/04/2010 Sin Comentarios
573 días, 573 clásicos
Fordson E83W, ¿Montevideo?, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES21/05/2012 8 Comentarios

















gallego chico
Me parece un buen trabajo. Queda muy bien, para mi. Lo único que desentona un poco es la luneta bombé que no sigue la línea de la carroza.
Las bisagras del baúl se ven más antiguas que el auto. No pegan pero pasan.
Es un auto muy armónico. La base ayuda mucho, claro.
Mariana
Eso es amor por la belleza !!
Es señorial. me gusta.
karmannia
Y claro, tanto amor que cuando quedo 6 pies bajo tierra se lo vendieron sin mas al amigo Ricardo
gringo viejo
A mi el auto me parece hermoso. La historia de Master Richardson, digna de un capitulo en el «Annals of the British fair play and other salomonic settlememts that couldn’t please everyone» by Lord Moxley, junto con la creacion del Uruguay, el tratado de Paris de 1783, etc.
Volviendo a lo automobilistico, lo increible es que no se parece a un «Shaguar-con-algo-atras» sino que la nueva cola se integra muy bien al disenio original. En mi opinion, es mejor lograda que el FHC original. No soy diseniador, solo soy «opinador», aclaro.
Muchas gracias por traernos esta perla rara y la historia de su creacion.
GV
Marcelo
Hará ya unos 7 u 8 años la revista española Motor Clásico hizo un artículo sobre este auto, que por lo menos no deja indiferente a nadie.
Alfa Man
Hermoso ejemplar . Si bien los autos Ingleses no son mis preferidos debo decir que me gustan todas las versiones Coupe de los autos mas emblematicos . Por caso ,la version «fixed head » del MG TC del ’47 , la del XK 120 , el MG A de los ’60 ,la MG B V8 y la XK E type .
Yendo a los mas nuevos , las versiones de Aston Martin me parecen lindisimas .