En Rombo a Barcelona
Hernán Charalambopoulos - 21/09/2011Pese que en mi niñez de Atenas, la versión preferida era el Alpine con sus increíbles llantas y tapizado de terciopelo rojo, este TS fabricado en España por FASA, es un ejemplo de pequeña peste urbana con ínfulas de grandeza. Como verán estaba estacionado frente al Fiat, así que no resultó nada difícil cruzarse de vereda y seguir disparando.
Muy acertada la elección de la llantas del R12 descentradas que sumadas al rubor de la carrocería dan un aspecto agresivo, y bien lejos de las tímidas versiones con motor de 850 c.c. que pisaron nuestro país en aquellos años de loca importación.
Categorías: En cada esquinaFecha: 21/09/2011
Otras notas que pueden interesarle
¿Por qué no?
No hubiese sido mala idea agregarle un poco de espacio al Alfa 164. ¿No es cierto? Una lástima que no lo hayan pensado seriamente.
Hernán Charalambopoulos21/03/2012 11 Comentarios
Sueños y retrovisiones
Un camino a algún lugar, autos viejos que convidan sueños, sueños de autostop. El olor a tierra y pan y un bolsito lleno de virtudes, que hay que descifrar. Campos de desilusión, cómo caminar entre las nubes, sin ser ligero, tanto que dejar atrás, es una mochila con un yunque y el horizonte un sindolor, […]
Diego Speratti29/09/2009 4 Comentarios
299 días, 299 clásicos
Citroën 3 CV argentino, Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti18/04/2011 4 Comentarios
Välkommen!!!
Amor y compra a primera vista: les presentamos el nuevo móvil de RETROVISIONES, con el que cubriremos de manera más eficiente cada uno de los acontecimientos del mundo clásico en esta parte del globo. Bienvenido a RETROVISIONES, querido y esperado Saab 900.
Hernán Charalambopoulos08/06/2012 30 Comentarios
592 días, otro Fiat 500
Fiat 500 Giardiniera, Punta Ballena, Maldonado, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES21/06/2012 8 Comentarios
Cartel de miércoles #4
Esto es un llamado a colaboradores prospectivos. RETROVISIONES está del lado del amor. Foto: Diegóxido Speratti.
Cristián Bertschi14/07/2010 1 Comentario
Cartel de miércoles #91
Parece que para ser veterinaria/o hay que tener un apellido ad hoc. De la Doctora Perrupato de la Ciudad de Buenos Aires (click aquí) al Doctor Malagamba que atiende en su local del Eje 10 Sur y el Periférico, en el Distrito Federal de México. Seguramente especializado en traumatología canina, el logo con la huella […]
Diego Speratti04/02/2015 3 Comentarios
El Aston de Juan Carlos Bond
La noticia de la subasta del DB5 original de James Bond manejado en Goldfinger y Thunderball (ver nota aquí) me hizo recordar una visita al ya extinguido Centre International de l’Automobile, o CIA, en el barrio de Pantin, en París. Este Centro, para no llamarlo ni museo ni galpón, era un espacio dedicado a la […]
Cristián Bertschi18/06/2010 8 Comentarios
Participación del CAS en Nürburgring 2012
El pasado lunes 3 de septiembre en la sede del CAS, se homenajeó a los socios y amigos del club que nos representaron en las 24 horas que se desarrollaron en el mítico circuito alemán de Nürburgring. José Visir, ya un experto en el mítico circuito, ofició de algo así como “Capo Squadra” de esta […]
Marcelo Beruto11/09/2012 4 Comentarios
606 días, 606 clásicos
Fiat 1100/103, Avenida Mihanovich y Alfredo Zitarrosa, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/08/2012 6 Comentarios
Así llegaron
Cuando comenzamos a hablar del Datsun 280ZX, obviamente el primero que acercó documentación fotográfica es el gran Roberto Landler, quien puso a disposición esta perla de su archivo. La imagen dice Diciembre del 83, pero según el protagonista nos confesara después de algunos fernetitos, el solía dejar los rollos en la heladera largas temporadas hasta […]
Lectores RETROVISIONES31/03/2014 9 Comentarios
594 días, clásicos en pila
Hoy andaba por la Ciudad de la Costa, en Canelones, Uruguay, y en un taller me encontré estos autos.
Lectores RETROVISIONES27/06/2012 7 Comentarios
420 días, 420 clásicos
Jowett Bradford chatita, Yí al 1.600, Centro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti17/08/2011 2 Comentarios
Cuando un amigo se va
“…Las despedidas son, esos dolores dulces…”. Con esta frase del Indio Solari, intento colorear el mail recibido de un amigo, y que se pareció mucho a una declaración de eterno amor hacia alguien que ya no volverá a ver, al menos tan seguido como él quisiera. Es increíble lo que nos generan estas criaturas a las […]
Hernán Charalambopoulos10/04/2010 27 Comentarios
Alta fidelidad
Gratifica, como hacedores de este espacio de reunión virtual, ver nuestro nombre tatuado en el cuerpo de un auto de carreras por iniciativa de su dueño. Sucedió el último sábado en el autódromo, durante la fiesta organizada por la AAAS. No queda más que agradecer la sorpresa generada por esta inscripción, y al menos para […]
Hernán Charalambopoulos18/03/2013 11 Comentarios
El Alpine – Renault de Ortelli
¿Ustedes sabían que Ortelli corrió con un Alpine?
Cristián Bertschi08/09/2010 2 Comentarios
La curva de asfalto
En una fotografía amarillenta me observo balanceándome entre la barandilla y la bahía durante el Gran Premio de Mónaco de 1955, mientras a mi lado pasan las Mercedes, Lancia, Ferrari, Maserati y Gordini conducidos por Fangio, Ascari, Moss y tutti quanti de lo más granado de la Fórmula Uno. Era antes de que los pilotos […]
Federico Kirbus17/04/2010 9 Comentarios
6 días, 6 clásicos
Ika Bergantín Super 6, Arenales y 25 de Mayo, Vicente López, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti28/06/2010 6 Comentarios
«The Racers» en Brescia
En 1955 se rodó la película «The Racers» protagonizada por Kirk Douglas y dirigida por Henry Hathaway. La historia es simple pero entretenida para los que nos gustan los autos, principalmente por la aparición de dos Ferrari bastante raras. La primera es una 166 Mille Miglia (s/n 0272M) carrozada por Autodromo. No es de las […]
Cristián Bertschi22/09/2009 3 Comentarios
679 días, 679 clásicos
Citroën AX GT, Calle de la Olimpíada, Madrid, España.
Gabriel de Meurville02/01/2013 26 Comentarios
Yo me voy a leer…
Basta viejo, me cansaron con las réplicas, los engaños y la reglamentación de los AFF. Parecen estar dando vueltas sobre lo mismo sin profundizar ni leer en detalle lo que el otro tiene para aportar. Encuentro a internet muy educativa, cada vez que abro un blog de autos me voy a leer un libro.(Gracias Marx, […]
Cristián Bertschi23/06/2015 58 Comentarios












VIVIANA01
pero que hermoso!!! nuevo esta el deportivo
gallego chico
Tuve uno muy parecido R5 Gtl motor 1300 (francés), se abrían los vidrios traseros hacia afuera (tipo Fiat Uno) y era del mismo color rojo rabioso pero no tenía esos asientos (trébol?) sino de plástico negro tan típico de auto económico de los 80.
Se dijo en los 80 que Renault estuvo a punto de fabricarlo aquí. Se habían importado una buena cantidad de ellos junto con los R20 y R30.
En definitiva el R5 compartía muchas piezas con el R6 y sobre todo con el R12.
Gran aparato el R5, indestructible, aunque se puede ver en éste alguna picadura.
Pablo Felipe Richetti
En casa tuvimos un 850 modelo 81, espartano sin dudas, pero un auto muy noble.
Ya en esa época venía con cinturones inerciales delanteros de 3 puntos, incluso en esa versión económica, bastante más seguros y cómodos de habituarse que los fijos que traían los nacionales de ese segmento.
El problema de corrosión de los bajos era muy común.
Guardo el mejor de los recuerdos, incluso fue el primer auto con el que salí a festejar la primavera, un día como hoy.
Feliz primavera retrovisionarios, aunque no haya florcitas…
a-tracción
A las versiones deportivas les falto tener los arcos de rueda (o pasa ruedas) redondeados para darle mas caracter deportivo y diferenciarlos de las versiones standard. Esas llantas le sientan bien.
En Argentina entraron el TL de 850cc. y el GTL de 1300cc. El mayor problema (a nivel mundial) fue la corrosion. Recuerdo haber visto un par en los noventas con las torres de suspension totalmente corroidas y fuera de toda salvacion. Igualmente es el dia de hoy que sigo deseando uno.
pinco
Hola ! buena nota y comentarios! varios circulaban en Cordoba, alrededor de IKA Renault a fines de los 70 ; cuando se evaluaba
la posibilidad de hacerlos aqui. alguien sabe algo mas de la historia?
Un abrazo de Pinco
gringo viejo
Disenio muy lindo. Renault habia perfeccionado el manejo del «dos volumenes» en esa epoca y el R5 fue uno de los mas logrados.
Ni hablar de la version rabiosa y trucada del Turbo que gano tantos rallies pues solo conservaba el aspecto exterior del «La cinque»
Aqui fue un auto bastante popular, curiosamente, entre las clases «intelectuales» (O que aparentaban serlo) y se veian muchos estacionados en los Cafes literarios. Como dice A-traccion se los llevo a todos la corrosion.
GV
gallego chico
Para mi generación Brigitte fue un ícono insuperable que sigue siendo inoxidable. Ya se que pasaron muchos años y que ahora está para una letra de tango triste, pero ¡que bombon! Inolvidable e insuperable!!!
Pablo Felipe Richetti
pinco, si te interesa la historia del R-5 y tenés tiempo, te sugiero ver esta película de Renault TV, con su historia detallada, desarrollo, actividad deportiva, etc.
Dura 1 hora pero es imperdible para todo fan del rombo, como todo el material al que se puede acceder por ese canal.
http://renault.tv/fr_FR/Index#/decouvrez-renault/videos/133254/les-icones-renault-la-renault-5