Autoclásica 2011: preparados, listos…
Diego Speratti - 06/10/2011A menos de 24 horas de que Autoclásica corte las cintas de su undécima edición, podemos seguir adelantando más detalles sobre lo que será la edición 2011 de la mejor y mayor reunión de autos antiguos de Latinoamérica.
Tributo Fangio. En el centro del boulevard del Jockey Club estarán exhibidos algunos de los autos ligados a la carrera deportiva del Chueco de Balcarce. La muestra arranca con la etapa criolla a partir de “La Negrita”, el monoposto Ford T-Chevrolet llegado desde el Museo de Balcarce, y la cupé Chevrolet de TC, merced a la réplica cedida por el Museo del Automóvil. De la etapa internacional estarán la Simca-Gordini T16, las Maserati 4CLT y 250F (la recreación by Cameron Millar del museo balcarceño) y la réplica del Mercedes-Benz W196.
100 años de Chevrolet. A un lado de la recta del hipódromo se exhibirán 30 autos de la marca «del corbatín» que recorren la riquísima historia de esta marca centenaria. Habrá emblemáticos modelos importados, hitos de la producción local y automóviles de competición.
125 años de Mercedes-Benz. Desde el Mercedes cadenero a la más reciente versión del “Alas de Gaviota”, “mechas” de todas las epocás formarán un abanico muy representativo de lo que ha conseguido producir una de las marcas más longevas y trascendentales de la historia del automóvil.
70 años de Jeep y 50 años del Jaguar E. Uno es considerado una leyenda del 4×4 y el otro el automóvil sport británico más emblemático. A través de presentaciones gráficas y de los propios modelos que han ayudado a forjar las respectivas leyendas, Autoclásica no pasará por alto estas importantes efemérides.
Monopostos. La carpa de los monoplazas estará igual que siempre (en las dos últimas ediciones) y mejor que nunca, con toda la buena vibra que generan estos autos de competición, el público que los visita, y los propios propietarios y entusiastas agrupados en «Fórmula Histórica». Atracción excluyente de esta edición será el Williams FW07 con el que Carlos Reutemann participó en la temporada 1980 de la máxima categoría.
Otros con pedigree internacional son el monoplaza Cisitalia con el que Felice Bonetto se consagró campéon en la Fórmula 2, el Brabham BT36 del A.C.A. (otro ex Reutemann), el Brabham BT15 del equipo Automundo. Entre los que supieron llenar de gloria pasadas páginas del automovilismo nacional estarán el «Miguita» (click aquí), el Padovanni-Ford, los Crespi Mini Junior y Tulia 12, y los Trueno, Di Tulio y Bravi de Mecánica Nacional y más sorpresas.
Espacio Bugatti. una decena de unidades producidas por la mítica marca de Molsheim tendrán un área específica de exhibición. Entre ellas habrá dos Type 57, la Bugatti Type 30 Indianápolis, una 35, una 37, la Type 18 «Roland Garros» y otros turismos de la marca.
Viva Italia. A priori parecería que este año tendrán mucho protagonismo los deportivos italianos. Argumentos: en el boulevard central habrá un gazebo para Lancia Stratos donde tres ejemplares convivirán en armonía. Otro gazebo nucleará a tres ejemplares de Lamborghini (en un principio dos 400 GT y un Miura). También el 99,9% de los asistentes veremos por primera vez a la Ferrari F40 y quien se de una vuelta por el stand de Etiqueta Negra recibirá un gran regalo para sus ojos: la Ferrari 250 SWB.
Autojumble. Fueron los primeros en llegar y serán los últimos en irse esperando por ese cliente indeciso hasta el último minuto de la muestra. Los autojumblistas están terminando de trasladar las toneladas de partes y memorabilia que cambiarán de manos en los próximos cuatro días. Misma ubicación, más o menos la misma calidad y cantidad de puestos que en los últimos años.
Autos de museo. El Museo del Automóvil de Buenos Aires prestó autos para exhibir en el Tributo a Fangio pero tendrá nuevamente espacio propio junto a la carpa de monopostos. Hay mucha expectativa por conocer lo que expondrá el Museo Aeronáutico en el área de la cancha de fútbol (Anasagasti y Bleriot confirmados), mientras el A.C.A también llevará algún auto a Autoclásica, aunque son un misterio los motivos por los cuales no presentará finalmente la Ferrari del Equipo A.C.A. en el espacio de homenaje a Fangio. El Museo Náutico expondrá espectaculares lanchas históricas.
Espacio motos. Las motos volverán a tener el gran protagonismo que tuvieron en la edición anterior, ocupando la parte inicial del boulevard y la extensión hacia la zona del autojumble. Se espera una gran calidad en las motos que concursarán y muchísimas sorpresas.
Visitas internacionales. La rotonda del ingreso principal lo anticipa. Lo primero que encontrarán los visitantes al atravesar el control son banderas de distintos países sudamericanos. Este año hay promesa de muchísimas visitas llegadas desde nuestro continente y también del más allá. El portugués será otra vez la segunda lengua de Autoclásica, con miles de “antigomobilistas” brasileños visitando la muestra y generando la felicidad de los puesteros del autojumble.
Los organizadores estiman que aumentarán considerablemente los visitantes llegados desde Chile y grupos de prácticamente todos los departamentos de Uruguay organizaron visitas grupales. ¡Bienvenidos todos!
Elegancia sin fronteras. El Montevideo Classic Car Club repetirá presencia en Autoclásica y seguramente, como el año pasado, sus autos serán muy admirados y premiados en el concurso de elegancia.
Si en años recientes se vieron autos llegados de la hermana república oriental en los stands de Peugeot y DKW, por lo pronto este año CASYM abre la cancha en su espacio de microcupés para recibir a un pequeño Ford Anglia cruzado desde Colonia. Desde Durazno también viene marchando un Ford T para completar el espacio del club que reune a los fanáticos del auto que movilizó al mundo.
Alrededor de una decena de autos pertenecientes a un club de Porto Alegre viajaron por tierra esta semana y estarán a partir de mañana exhibiendo sus autos en la muestra.
Last but not least. Los gringos vuelven a tener un espacio organizado por Luis Zschoske. Repiten el automarket (click aquí), los vehículos militares, los clubes de marca y de clásicos genéricos que enlistaremos en otro post y habrá una locomotora (click aquí), colectivos, lanchas, aviones, y seguramente algo más que se nos esté pasando pero reflejaremos en las futuras entradas. ¡A disfrutar Autoclásica!
Categorías: EventosFecha: 06/10/2011
Otras notas que pueden interesarle
387 días, 387 clásicos
Renault Colorale pick-up, Ruta 5, Paso de los Toros, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti15/07/2011 11 Comentarios
Algunos vendedores de autos son rápidos
Mucha gente cree que los vendedores de autos son una raza especial. Que son vivos, o sea hacen, y que son más rápidos que adolescente en casa de la novia un martes de verano por la tarde. Si es cierto o no, no me lo voy a poner a investigar. Lo que está comprobado es […]
Cristián Bertschi17/02/2011 17 Comentarios
240 días, 240 clásicos
BMW 3.0 CS, Carrera 28B y Calle 76, Alcázares, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti18/02/2011 1 Comentario
Comienzan las clases
Muy pocas palabras para agregar a lo que ya dice el comunicado, y el deber de apoyar desde este lugar a una entidad que se ocupa no solo de educar jóvenes, sino también de luchar para que sean parte del sistema y no se enrolen en las filas de los excluidos, con las ingratas consecuencias […]
Hernán Charalambopoulos07/04/2010 Sin Comentarios
Maserati – C E N T E N A R I A (anticipo)
La Amistad celebrada a través de una serie audiovisual sobre la pasión por los autos. Los tres amigos estamos próximos a las cinco décadas. Con Ale tenemos casi cuatro décadas de amistad. Con Rafa cursamos hace tres décadas el ingreso a la carrera de diseño industrial. Llevo dos décadas dedicando gran parte de mi tiempo […]
Carlos Alfredo Pereyra05/05/2014 8 Comentarios
159 días, 159 clásicos
Fiat 1100, Centro Cívico de Bariloche, Provincia de Río Negro, Argentina.
Diego Speratti29/11/2010 4 Comentarios
45 días, 2 clásicos argentos y dorados
«Años dorados», Ford Falcon y Chevrolet 400, Av. San Martín y Warnes, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti06/08/2010 6 Comentarios
El Deux Chevaux de dos ruedas
Ligero, rústico y de bajo costo, este ciclomotor adhiere perfectamente a la filosofía Citroën (“lo que no hay no se rompe”) y, de alguna manera, toma el rol de 2CV con dos ruedas. Fue construido desde el ’46 al ’88 y en Francia, su país de origen, fue muy popular (con un precio muy bajo, 473 […]
Qui-Milano04/11/2013 1 Comentario
¿Te acordás hermano?
Que tiempos aquellos…cuando las Ferrari eran limpias, aunque muy deportivas, pero siempre manteniendo una elegancia y un respeto por el equilibrio que hizo famoso el matrimonio con Pininfarina. Viendo (por ejemplo) los remates de cola y como están dispuestas las superficies de las últimas creaciones de la marca, no nos queda más que disfrutar de […]
Hernán Charalambopoulos23/09/2009 3 Comentarios
El dolor de ya no ser
El reciente Gran Premio del ACA tuvo como punto de salida y de llegada a Luján. Invadida entonces por partida doble por más de 300 autos participantes entre turismos estándar y cupecitas de TC, la ciudad volvió por un momento a respirar el encantador aroma de los autos históricos. Para Luján eso no es nada […]
Diego Speratti28/09/2009 Sin Comentarios
Balboni – Innocenti: La Reunión 1973 – 2013
httpv://vimeo.com/73446627 En el día del Maestro, un enorme abrazo a Valentino Balboni.
Cristián Bertschi11/09/2013 18 Comentarios
24 días, 2 ingleses
Flying Standard Eight y Austin A40 Somerset, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti16/07/2010 5 Comentarios
Cartel de miércoles #27
Interesante variedad de coupés y sedanes camino a las Cataratas. Muy atractiva la opción de bajar la loma con una cupé Lancia Gamma, pero me quedo con el sedán bajando totalmente en el aire. Parece estar disfrutando mucho más el entretenido camino hacia el paraíso de Iguazú.
Gabriel de Meurville30/10/2012 6 Comentarios
Välkommen!!!
Amor y compra a primera vista: les presentamos el nuevo móvil de RETROVISIONES, con el que cubriremos de manera más eficiente cada uno de los acontecimientos del mundo clásico en esta parte del globo. Bienvenido a RETROVISIONES, querido y esperado Saab 900.
Hernán Charalambopoulos08/06/2012 30 Comentarios
Folleto
Folleto del 504 2000 E año 79. Este modelo todavía con los bifaros y tazas. Leonardo Ferreto (Club del 504). «Gentileza» de Facebook.
Lectores RETROVISIONES11/05/2013 3 Comentarios
Mi primer auto
No dejo de pensar en mis temas «autistas»; divagues que me transportan a través del tiempo, entrelazando instantáneamente el pasado con el futuro y a su vez, éstos con el presente, armando un atrapante caleidoscopio temporal, con imágenes muy caras, algunas; otras impactantes; y asombrosas las otras. De esa melange, surge con mucha fuerza el […]
marbadan26/06/2012 16 Comentarios
Pedido de un amigo
Pedido oficial de un lector de RETROVISIONES. Leonardo De Souza mandó esta foto, y nosotros se la publicamos. Linda versión en mejor entorno de nuestro conocido 504. ¡Feliz día para todos!
Staff RETROVISIONES20/07/2012 32 Comentarios
785 días, 785 clásicos
Steyr Puch 500, Viena, Austria.
Lectores RETROVISIONES17/07/2013 4 Comentarios
903 días, 903 clásicos
Haciendo honor a su nombre, este Wanderer tiene una vida errante. Se lo suele ver algunas veces al año paseando por Colonia, pero su vida de inmigrante la inició en el año 1939 en Argentina, y allá ha permanecido en la misma familia a lo largo de tres generaciones. Se trata de un W23, y […]
Diego Speratti18/01/2015 2 Comentarios























PedroSM
Les recomiendo que se den una vuelta hoy si pueden. Yo acabo de llegar de ahí. Pueden ver varios autos llegando andando y nadie molesta.
Carlos
falta menosssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Daniel.M
Como me gusta el autojumble, mi Deka 125 y Siambretta estan ansiosas de que les consiga algo