Vientos de cambio en el TC

Lao Iacona - 26/10/2011

No se asusten, fue hace mucho tiempo…

La década del sesenta fue la única que, en su rutilante historia, hizo que las cosas en el TC mutasen radicalmente.

Entre los nuevos y prototípicos autos surgidos de aquella revolución, emergió el Trueno Naranja, que en versiones deportiva y lúdica, habré de analizar brevemente en estas líneas. 

Nacido de las cenizas de los Prototipos Ford F-100, concebidos para el equipo oficial Ford por Horacio Steven, el Trueno Naranja ganó el campeonato de la especialidad en 1968, con el santafecino Carlos Alberto Pairetti al volante.

“¿Cómo? ¿Pairetti no es de Arrecifes?”. Nacido en el pueblo de Clucellas, en la provincia de Santa Fe, se traslado de muy pequeño a Arrecifes, “Cuna de Campeones”, de donde es considerado nativo.

Volvamos al auto. Construido por la firma Competición S.A., empresa cuyo titular era Horacio Steven, se utilizó en su construcción piezas de los F-100 accidentados en 1967 (Oscar Cabalén en San Nicolás, y Atilio Viale del Carril en Buenos Aires). Quien convenció a Steven de este proyecto fue el propio Pairetti, que había padecido el año anterior con su Barracuda–Chevrolet a los implacables Torino.

Si doña Rosa, era un For con Motor Chevrolé…

El diseño de la carrocería, modificaciones en el chasis y diseño de las suspensiones fue obra de Pedro Campo.

Las reformas en el vehículo se centraron en reforzar el chasis -en origen de Ford T- en determinados puntos claves, y poder distribuir y utilizar el peso mínimo al cual debía llegar el auto por reglamento, logrando una mejor tenida. La trocha trasera fue ensanchada, y la carrocería rematada en la famosa “cola de pato”, muy en boga en aquel entonces.

La trompa, de perfil muy bajo, debió llevar un amplio buche para poder alojar los carburadores verticales que alimentarían el potente motor. A diferencia del Prototipo Ford, el Trueno Naranja no llevaba faros en la parte delantera, lo que hizo más perfilado aún su frente. Algo que seguramente ayudó en mejorar el grip, fue la necesidad reglamentaria de llevar el chasis de 2.54 a 2.60 metros entre ejes.

 

La mecánica estaba a cargo de la Comisión de Concesionarios Chevrolet, y la dirección de esta tarea fue encomendada al ingeniero Ricardo Joseph.

En sí, el block era standard, un “250” de 6 cilindros con 7 bancadas de apoyo. La cilindrada original de 4.097 se alesó hasta llegar al tope reglamentario de 4.000 c.c. La gran ventaja de este motor estaba en su peso: 210 kilos y las 7 bancadas de apoyatura del cigüeñal, que le otorgaban más vueltas, llegando a erogar unos 300 caballos a 6.200 vueltas, el doble de lo que traía de fábrica.

Mientras el auto mantenía el cigüeñal original, las bielas y la tapa de cilindros habían sido diseñadas especialmente por Joseph, y utilizaba pistones, pernos, espárragos y válvulas especiales y con tratamiento a su vez especial, antimagnético e inoxidable. El motor se alimentaba con carburadores verticales Weber IDA 48mm, y tenía una caja tipo ZF de 4 marchas.

De agraciadas líneas, fue bautizado Trueno Naranja por José Tomás Onetto, periodista del diario Clarín. ¿El color? Una vez que el auto estuvo terminado, había que pintarlo urgente. Según cuenta Pairetti, eran algo así como las dos de la mañana, y en el taller donde estaba el bólido quedaban 3 litros de pintura: amarilla, blanca y roja; esta mezcla dio el color final que decoró al nuevo TC.

Aquel campeonato de 1968 fue dominado por Carlos Alberto Pairetti, un piloto vehemente, rápido y muy inteligente, que en 1963 y disputando en Italia una prueba de F3 con el equipo Automundo, la afición italiana bautizó como “Il Matto” (el loco), por su estilo de manejo.

De la pista a la vitrina

Pasemos a la parte lúdica. Uno de los primeros Trueno de juguete fue el ofrecido por la firma Duravit. Hecho en esa clásica mezcla de goma y amianto hacia fines de los años sesenta, fue una excelente reproducción del auto real, de la que aún no poseo ejemplar alguno.

Hay publicidades de época que lo muestran junto al “Torino Pachamama”, siendo ambos de los primeros modelos de la hoy famosa Duravit. La escala era grande, algo así como 1/10.

Ahora bien, la firma de juguetes Tío Marcelo copió a Duravit, y de esa marca sí pude recuperar un ejemplar, cuyas fotos pueden verse en este informe. El nivel de reproducción también es muy bueno, y Tío Marcelo ofreció luego, también en escala 1/10 el “Chevitres”, un incunable…

Correcto, el de las fotos fue repintado y algo restaurado, ya que estaba en lapidario estado cuando lo compré; quedó bastante bien, y hoy se exhibe en mi vitrina “teshe” junto al aludido “Torino Pachamama” o la Liebre II de Duravit.

Otra interesante variante, siempre hablando de juguetes, es la ofrecida por Zonda Sport, en escala 1/32. De factura en metal y con accesorios en plástico, la caja muestra varios dibujos del auto, que está presentado con calcos al agua, algo muy usado en aquella época. Zonda Sport tiene de esta misma serie el Chevitres, la Liebre II, el Chelco y un Porsche 917, con algunos cambios de colores.

El Trueno Naranja abrió junto a otros el camino que derivaría en la maravillosa categoría de los Sport Prototipo Nacionales; harina de otro costal.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 26/10/2011
28 Respuestas en “Vientos de cambio en el TC
  1. Pierre Nodoyuna

    Muy buen articulo don Lao.

  2. Fuoripista

    Lao, excelente recuerdo de este auto tan emblemático (a pesar que era de la «contra»…) y que revolucionó el TC por sus formas y su color!
    Allá por el ’70 en el sur de Córdoba y Santa Fe se corría una categoría zonal en la cual participaba un mini-Trueno, era igual a éste sólo que en una escala un poco menor pero quien lo había construido era todo un artesano.

    Por lo que veo en tu Truenito hubo un cambio de petrolera… (o quizás era el auspicio del Torneo Triangular!)

  3. GUARD RAIL

    Gracias Lao por recordarnos de lo que fue una épocamuy especial en nuestro automovilismo, donde se dio rienda suelta a la creatividad y la estética todavía era tomada en cuenta por algunos. Personalmente me encantaba el otro auto que figura en la foto #1: el Chevytrés….uno de los diseños mas logrados….y que por suerte se ha rescatado y está restaurándose.
    Siguiendo con esta época….que autos participaron en TC y también en Sport Prototipo ?

  4. gallego chico

    La creatividad que se dio en los sesenta se dió no solamente en el TC sino en todo: música, arquitectura, artes visuales en general. Cambiaron las condiciones de vida no por efecto ingreso sino por una ataque de cre-a-ti-vi-dad generalizada.

  5. Papanuel

    ¿Chasis de Ford T? Guau! Y yo que me quejo de los actuales TC, jaja. Qué lindo auto. Justamente delante de la Garrafa en Autoclásica le conté a mi hijo que cuando era chico compramos a medias con mi hermano una pista de los que hoy se llama slot. Las Scalextric eran inalcanzables así que la nuestra era marca Miami (¿?). Los coches que trajo eran un Trueno Naranja que era el de mi hermano y una Garrafa que era el mío.

  6. pinco

    Hola !! muy buena nota Lao !!sin duda fue una epoca de oro. habria que ampliar con aquella transcision de TC A , TC B ,Sport Prototipos.
    En alguna nota de , me parece, del inefable Automundo, habia una foto de los comienzos de construccion del chassis mostrando los largueros de Ford T sin cumplir funcion estructural, esto es ,para cumplir con el reglamento, del cual quedaba poca esencia de TC.
    Alguien dijo por ahi, que los reglamentos son viejos, en el momento en que entran en vigencia !!
    Habra sido Anthony Bruce Colin ? que era un maestro en transgredirlos !!
    Un abrazo de Pinco

  7. rdgfx

    MUy buena la historia pero los creadores de este auto no tendrian que hacer algun tipo de reclamo a la gente de pixar disney por que es el abuelo del rayo mcquien sino fijence en la foto del primer duravit de perfil es igual solo le faltan los ojo
    ja

  8. Mariana

    Muy buena combinación para crear ese color tan lindo .

  9. Juancega

    Esta historia de TC, TC «A», TC «B», Sport-Prototipos (así se escribía en aquella época) da para escribir varios libros. Que me disculpen los mayores pero es la fecha de nacimiento del verdadero automovilismo nacional (nacional por argentino, no por otra cosa). Se pasó de ¿preparar? motores a fabricar autos.
    Papanuel: usaban el chasis de Ford T porque era el que mejor se adecuaba al reglamento (…»Los autos deben partir de un chasis de fabricación de auto de gran serie»…), pero eran los dos largeros recontra agujereados que no cumplían ninguna función.
    Dato anécdotico: El Trueno Naranja corrió nada más que seis meses!!! y fue por lejos, el que más identificó a Pairetti.

  10. Daniel.M

    Lo del parecido del Trueno naranja con el Rayo Mcquin de la pelicula Cars,es muy cierto, segun lei en un trascendido de «radio pasillo» se dice que John Lasetter. capanga de Pixar es muy amigo de la familia Gafoglio, quienes ya estaban con el proyecto de realizar la replica del Trueno, se dice que en una visita del sr Lasseter a Metalcrafter habria ojeado los planos del Trueno y quedo encantado con sus formas, absolutamente incomprobable y para nada chequeado, pero es una linda anecdota para contar en sobremesa

  11. a-tracción

    Excelente articulo, Lao. Gracias por la ensenanza.

  12. Papanuel

    Hablando de parecidos, hace unos años Renault hizo un concept que de atrás era muuuuuuuuuuuuuuy parecida a una Liebre II.

  13. Marcelo

    El Trueno Naranja, fue de lejos el coche más carismático de aquellos años. Siempre según la versión de la revista Automundo, Horacio Steven compró los chasis de Ford T en un chatarrero por cuatro pesos con el argumento de que eran para hacerse un puentecito en una isla del Tigre…

  14. jose del castillo

    Perdón por la pregunta medio naba pero, porqué no se siguió con ese desarrollo en los autos, volviendo a los cascos de Falcon, Chevy, etc? Creo que fue la época de oro de la categoría.
    Lindo recuerdo, Lao.

  15. pinco

    Hola !! Jose , me parece que habria que comparar con la evolucion de los Cobra de Carroll Shelby al Coupe Daytona. trabajar sobre un diseño nuevo,sin duda que dio mas libertad
    y el resultado esta a la vista en ambos casos.trabajar sobre los cascos conocidos ,me parece,producia autos como La Garrafa etc…

  16. carralfer

    Gracias Lao, por la excelente nota. Fue una época hermosa del automovilismo, en que esta afición tenia tanta popularidad como el futbol (o mas…)
    Recuerdo que vi el debut del Trueno Naranja, en una colada a boxes, que para nosotros los estudiantes secundarios como entrar en el Olimpo.

  17. Juancega

    José: El tema fue la hiper-evolución (valga el barbarismo). De esos autos se paso a los Sport Prototipos con motor delantero y de ahi a los de motor trasero. El resultado fue que además de carísimo en todo el pais había muy poquitos tipos capaces de manejarlos. Posiblemente se podría haber limitado la evolución de alguna manera que desconozco. Pero la realidad es que no eran autos para que los maneje cualquiera. Por ende entre las fábricas que no querían gastar más plata en autos que no eran su imagen y los pilotos que eran poquitos….¡Chau Sport-Prototipos!
    Como no entendí bien la pregunta, a lo mejor queres decir …»¿porque no se desarrollaron los Falcon, Chevys, etc.? seguramente por los mismos motivos.

  18. jose del castillo

    Gracias Juancega, mi pregunta apuntaba exactamente a eso, no a volver a pseudo autos de calle re viejos. Una lástima, porque a mi entender fue una de las mejores categorias que tuvimos, o será que la veo con ojos de 25 años?, yo, será porque trabajaba en General Motors, amaba (amo) al Trueno Naranja y a la Garrafa.

  19. Fuoripista

    Por aquellos años había mucha creatividad y una industria en la competición muy desarrollada, el TC, luego los Sport Prototipos, las categorías de fórmula en la que había varios chasistas-constructores. Hubo grandes ideas (también algún que otro «engendro»…) pero se trabajaba mucho en aerodinamia no sólo buscando la potencia de los motores.
    Una nota del recordado «inglés» Ronald Hansen, en la cual comparaba nuestro automovilismo de esa época con unos prototipos internacionales (más acá en el tiempo), la tituló algo así «Progenitore, venimo a sé!» dando a entender lo avanzados que estabamos en esos años ’60-’70…

  20. Juancega

    Fuoripista: Hace ¿30 años? Leí una nota sobre los sport-prototipos nacionales y los de Le Mans. El corolario era una comparación entre un Chelco (el Oficial Chevrolet)con el techo bajo y no recuerdo que auto de ese momento. La similitud en los perfiles era increíble. Había como 15 años de diferencia entre el padre argentino y el hijo europeo.

  21. Fuoripista

    Juancega: es así en la nota que menciono se veían los Chelco, quizás es la misma.

  22. Nostalgiuzo

    Me mato el Duravit… Sr Lao y que fue del Trueno dorado de Cacho Fangio, el gemelo de este ?

  23. Rifle Sanitario

    Lao querido, tu artículo me recordó que cuando era muy chiquito, tenía una pecera en casa, y mi mamá me había regalado dos pececitos: A uno lo bauticé Reutemann, y al otro, anaranjado….Pairetti, por supuesto.
    Saludos,
    CS

  24. Juancega

    Nostalgiuzo: también faltaría el Trueno Blanco. Creo que uno fue a para a Chile (junto con varias Liebres III) y el otro a la patagonia.

  25. GRAHAM 30

    Según testimonios del mismo Cacho Fangio, el Trueno Dorado quedó aandonado y finalmente se destruyó.
    En cuanto al Naranja y al Blanco, existen varias historias que ameritan una exhaustiva investigación. En eso estamos…

  26. Willy Garofalo

    Con respecto al Trueno Dorado, les confirmo que el auto en cuestión luego de que sea utilizado en varias carreras de TC por Cacho Fangio, lo corre el Sr. Barragán no más de 2 carreras (no recuerdo en que categoría), y textual de Cacho Fangio (tengo una gran amistad con él) «El TD lo teníamos arrumbado en un rincón del taller y estabamos queriendo venderlo, un día pasó un amigo de la peña que tenía una disco, muy conocida en MdP, y me pidió si le prestaba en Trueno Dorado para que sea parte del frente del boliche, estuvo ahí unas pocas temporadas hasta que finalmente el TD se vendió a un tallerista de la calle Los Andes (MdP) y que según le comentaron… el trueno fué desarmado, la mecanica fué a parar a una Serie 2 y el casco y chasis fué desapareciendo (vendido??) de a partes.

  27. Willy Garofalo

    Y volviendo al tema principal, hace unos meses (en la Caravana del TC) pude darme el gran gusto de charlar por algunas horas con Eduardo Bouvier (los 2 apoyados en el VERDADERO Trueno Naranja). nunca me voy a olvidar ese momento.

  28. Juancega

    Chusmeando en Arcar, encontré en una foto de un Ford A Victoria 1931 negro. Detras del Fordcito se ve clarito el ¡¡¡Chevitres!!!!!!!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Para ponerle la tapa

stingray

Si ud. fue invitado al garaje de un coleccionista que, entre otras mascotas, posee un Corvette Stingray, para no cascotearle el ego a su amo le recomendamos que haga algún comentario positivo sobre la pieza que está contemplando. Excepto el modelo 63 que tiene la luneta partida (split window), los cuatro años sucesivos de la […]

Hernán Charalambopoulos
13/11/2009 5 Comentarios

El día que Rolls conoció a Royce

P90149867_highRes

El pasado 4 de mayo se celebró un momento fundacional en la historia británica del automóvil. Charles Rolls y Henry Royce se encontraron por primera vez exactamente 110 años atrás y acordaron formar la compañía que se convertiría en sinónimo de lo mejor de lo mejor. Las celebraciones tuvieron lugar en el circuito de Goodwood, en […]

Staff RETROVISIONES
08/05/2014 9 Comentarios

Yo te sigo a todas partes

Venía con un Sandrini de madera...Que Grosso !!!

Hacia el final de mi viaje, y sabiendo que el avión de retorno a Buenos Aires partía desde Bruselas, se me presentó una buena excusa para pasar un par de días en esa hermosa ciudad y hacerse una escapada de un día completo a Brujas, lugar increíble si los hay. Como el despegue era bien […]

Lectores RETROVISIONES
08/10/2010 7 Comentarios

1000 Millas Sport 2015: Scalise – Claramunt los ganadores

R0J334

Claudio Scalise y Daniel Claramunt ganaron la edición 2015 de las 1000 Millas Sport con un Alfa Romeo 6C 1750 de 1931. Se impusieron sobre la otra pareja favorita, la de Daniel Erejomovich y Gustavo Llanos con un AC 16/80 de 1938. Lucas Argüelles llegó en el 9no lugar.

retrovisiones
29/11/2015 1 Comentario

554 días, 1 clásico en trailer

Chivo convoy

Chevrolet de luxe 4 puertas 1952, Parador Fito, Km. 61.5 Ruta 8, Soca, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
18/04/2012 5 Comentarios

¿Será este el Retrovisiomóvil?

cola2

Estamos buscando un vehículo que represente a RETROVISIONES y nos lleve a todos los rincones donde haya un auto clásico en el 2010. Y si es en forma sacrificada mejor… A Cristián le encantaría ir y venir en una Maserati 300 S, me imagino que el Griego sería feliz abriéndose paso con algún sobreviviente del […]

Diego Speratti
25/12/2009 33 Comentarios

364 días, 364 clásicos

Construcción Indio

Indio Opel, Manuel Lobo y Alberto Méndez, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
22/06/2011 5 Comentarios

La Llamarada Azuleña

YR0J0526 [1600x1200]

Por los pagos de Norberto de la Riestra, simpático pueblo bonaerense, cercano a Roque Pérez, vive un habitual participante de los Grandes Premios Históricos: Marcos Mercante. Grata sorpresa tuve en una reciente visita al pueblo cuando Marcos me invitó a conocer su última adquisición: ¡»La Llamarada Azuleña»! Es una coupé Ford 35 de TC auténtica, […]

Miguel Tillous
01/04/2014 5 Comentarios

Mano a mano

ku-lo

Hacía mucho tiempo que andaba con ganas de encontrarme con este Peugeot 202 Darl´Mat y, de casualidad, mientras mis amigos desmontaban la muestra del ACU en Colonia, tuve la posibilidad de relacionarme con él. La sensación de pasar la mano por sus superficies totalmente irregulares y sentir bajo los dedos cada golpe del martillo con […]

Hernán Charalambopoulos
22/08/2012 21 Comentarios

La foto del día: Fix It Again Tony

IMG_2431 copy

Fiat Abarth 1000 TC en el Goodwood Revival de 2011.

Gabriel de Meurville
13/03/2013 6 Comentarios

Equippaggio argentino in testa!

Capo Squadra un'altra volta

Dopo undici prove, la prima tappa della Mille Miglia, e finita questa sera a Bologna. L’equippaggio argentino che partecipa con il numero 57 a bordo di un Alfa Romeo 6C 1500 dal 1933 è in testa con un importante vantaggio sul secondo, Enrico Scio, con un Alfa Romeo 6C 1750. L’argentino Manuel Eliçabe e il americano […]

Cristián Bertschi
12/05/2011 4 Comentarios

1000 Millas Sport 2011: Etapa 1

_MG_9068 [Desktop Resolution]

Mientras esperamos los resultados de la primera etapa nos deleitamos con una sabrosa selección de imágenes tomadas con gran altura por el fotógrafo de príncipes y lacayos, Don Miguel Tillous. Va la galería, y quienes anden por Córdoba y tengan ganas de compartir alguna foto linda con los lectores no tiene más que enviarla y […]

Cristián Bertschi
02/12/2011 5 Comentarios

El racionalismo gótico inglés

The truth of the milanesa

El racionalismo gótico inglés nace como una respuesta del nieto de William Morris a la memoria de su abuelo que con el versito del “Art and Crafts”, comenzó a separar el diseño del arte, dando el puntapié inicial a lo que luego se llamaría diseño industrial. Fue tanto lo que sufrió el pequeño «Minor» con […]

Hernán Charalambopoulos
08/06/2010 13 Comentarios

Que en paz descanse

flores pa mi tumba

Un rato después de despedirnos de la familia Rivera (click aquí) y con el 4 en una carrera loca por llegar a la reunión del Club Clásicos de Cali, abriéndose paso entre plantaciones de caña de azúcar, flotando en el espeso aire del valle del río Cauca, desarrollando velocidades prohibidas (unos 81 km/h en un […]

Diego Speratti
12/03/2010 1 Comentario

Rally de invierno templado del CAS

gracias Gandini

El Club de Automóviles Sport realizó este domingo su Rally de Invierno anual por la zona norte de la Provincia de Buenos Aires. Para los que nos sentimos bien a partir de las 11 de la mañana, el evento arrancó temprano, un par de horas antes de la hora límite en el Hipódromo de San […]

Cristián Bertschi
05/07/2010 10 Comentarios

Bahrein desde adentro

Maserati 250F

Nuestro lector Alejo, a través de Saacha9, Saabista empederno, nos hizo llegar este escrito con fantásticas fotografías desde Bahrein. Disfrútenlo. Familia y amigos, hecho polvo del cansancio, relato con la laptop en la cama lo que fue el soberbio día de hoy. Apenas llegados al circuito a las 8:00 AM, estaba con mi amigo en […]

Lectores RETROVISIONES
14/03/2010 11 Comentarios

«El bastardito»

va quedando, va quedando...

Siempre me gustaron los autos sport, sólo que a medida que iba creciendo, éstos se iban encareciendo hasta que llegué a pensar que iba a ser un hobby sólo para mirarlo de afuera. Pero como este país bendito en que vivimos es tan raro, a veces se dan situaciones inesperadas. 1) Aparece Diego Diez que, […]

Lectores RETROVISIONES
29/09/2010 11 Comentarios

El Gálvez según Donington

Entrata

La muestra que logró armar Tom Wheatcroft a lo largo de décadas es la más importante relacionada con las carreras de monopostos. A partir de 1971 cuando compró el circuito de Donington se dedicó a recuperarlo luego de años de abandono y a seguir construyendo lo que hoy se llama Donington Grand Prix Collection.

Cristián Bertschi
07/06/2011 7 Comentarios

Salón de Buenos Aires 2015: Premio Cinturonga de Goma

DSC_0042

Quizá la exposición Internacional del automóvil tuvo algunas carencias en cuanto al parque automotor, pero lo que nadie puede decir es que faltaron burras. El staff de bestias estuvo al día y si bien se notaba que había muchas carrocerías hechas a nuevo y hasta algún chasis con los números puestos ayer, hay que destacar […]

cinturonga
30/06/2015 17 Comentarios

Lancia del día #35

2-P1040070

El primer rally que ganó el Lancia S4 fue el RAC del ‘85, con Toivonen, el piloto que mejor interpretó este “mostro” que dominaba los hombres, arrugaba el asfalto y que, finalmente lo llevó a la muerte en el Tour de Corse del ‘86. El S4 de esta nota (chasis s/n 000201) fue conducido por […]

Qui-Milano
02/05/2014 1 Comentario

734 días, 734 clásicos

El azul y las olas del Atlántico

DKW Junior, José M. Montero al 2.700, Punta Carretas, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
24/04/2013 5 Comentarios

Cavallino 2013: Pantallazo

otto ci

Los visitantes coincidieron en que la edición de este año de Cavallino, en el sur de Estados Unidos fue excelente. Varios autos fueron vistos en público por primera vez en muchos años, o luego de ser restaurados como la 166MM carrozada por Oblin.

Raúl Cosulich
29/01/2013 11 Comentarios

895 días, 895 clásicos

IMG_5701

Este Renault 12 Alpine pertenece a Juan Ferraro y fue una sorpresiva aparición en el «parque cerrado» post Gran Premio Argentino de Baquets, en San Martín de los Andes. Poco a poco Juan está regresando al Alpine a los buenos viejos tiempos. Resulta que uno de los participantes del GPAB, Ricardo Cordaro, le armó el […]

Diego Speratti
05/12/2014 11 Comentarios

«Chapitas» y escudos en las 1000 Millas

Sz

De haber asistido a esta carrera durante mi niñez, me hubiese seguramente entregado a la tentación de llevarme algún «souvenir» de los muchos que decoraban las esculturales carrocerías de los autos participantes. Me confieso autor de más de una travesura (o vandalismo si se quiere), en pos de alzarme con el preciado trofeo. Horas vagando […]

Hernán Charalambopoulos
24/11/2009 5 Comentarios

A la hora del almuerzo

El A de Edsel y el A de Gabriel

Un pequeño debate se armó hoy en el trabajo junto a mis compañeros artesanos carroceros. ¿Cómo lograr que un ordinario Ford A luzca medianamente aceptable? Si LeBaron no logró dar con las proporciones adecuadas, nos proyectamos más al terreno de la fantasía que de la realidad, y habiendo aplicando las opiniones sobre práctica y estética […]

Gabriel de Meurville
10/01/2013 10 Comentarios