Las flores prensadas de Ron
Qui-Milano - 06/05/2014El famoso arquitecto, artista y diseñador israelí Ron Arad prensó, como una flor entre las páginas de un libro, el auto más simbólico del “boom económico” italiano para convertirlo, sin alterarle la forma y haciéndola perfectamente reconocible, en una obra de arte bidimensional.
Los trabajos que se muestran en la exposición llamada “In Reverse” en la “Pinacoteca Mariella e Giovanni Agnelli” en el Lingotto, (la monumental ex-fábrica Fiat de Torino, ya objeto de una enorme restauración y recualificación urbanística pensada por el grandísimo arquitecto Renzo Piano en los ‘90’s), son una fuente de ideas y pensamientos sobre lo que es artesanía industrial, la tecnología, sobre el pasado y el presente y hasta como un resumen de la idea de la exhibición de los museos desde el 700 hasta nuestros días, cuando los especímenes de insectos y flores eran catalogados y clavados con alfileres.
Estas «flores secas», hechas con el aplastamiento controlado con una prensa de 500 toneladas, de los que una vez fueron los autos-símbolo, que nacieron para recuperar un país en el período de post- guerra, pasan a ser un remembranza de lo que son. Ellos todavía pertenecen al paisaje urbano actual y a su vez, son una parte de un inconsciente colectivo que hace aflorar recuerdos, así como nos sucede cuando, cada vez que nos encontramos con una flor seca prensada entre las hojas de un libro, nos recordamos de un tiempo pasado, algún lugar o un amor.
Me gustó mucho.
“Pinacoteca Mariella e Giovanni Agnelli” Lingotto – Torino

Fecha: 06/05/2014
Otras notas que pueden interesarle
332 días, 332 clásicos

DeSoto c.1947 sedán, estacionamiento Autódromo Juan y Oscar Gálvez, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/05/2011 1 Comentario
Subasta de clásicos en Villa Urquiza

Mañana sábado, aprovechando el fin de año, los entusiastas tendrán la oportunidad de gastar a cuenta del aguinaldo en la subasta de autos clásicos que va a martillar Ricardo Néstor Álvarez. Según se anunció el evento será en Av. Constituyentes 4080, Villa Urquiza, a partir de las 15 hs. En principio se dio a conocer un […]
Cristián Bertschi27/11/2009 2 Comentarios
Gran sorpresa

No es que uno pase todos los días por Hong Kong, pero si algún afortunado lector termina arrastrando o siendo arrastrado hasta esta recóndita e increíble ciudad, le sugerimos que se de una vueltita por el lugar que le estamos presentando. Se trata- sin dudas- de la mejor casa de modelismo en la ciudad y […]
Hernán Charalambopoulos24/09/2012 14 Comentarios
299 días, 299 clásicos

Citroën 3 CV argentino, Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti18/04/2011 4 Comentarios
Hawthorn nos saca a pasear por Le Mans
httpv://www.youtube.com/watch?v=sk2irKVQB4I&feature=player_embedded En un alarde de tecnología, en algún momento de 1956, le montaron una cámara a un Jaguar D Type y le pusieron un micrófono en la boca a Mike Hawthorn prefigurando al personaje Darth Vader. En los mágicos años 50 estaba todo permitido, hasta salir a andar por el circuito de Le Mans con […]
Cristián Bertschi21/12/2010 8 Comentarios
Lancia del día #38

Hacer una coupé deportiva sobre la base de la multivictoriosa Lancia Delta HF fue la idea del representante Lancia en Holanda a principios de los años noventa; obviamente, la dirigencia de Fiat Auto de la época, con la inteligencia de un zapato, rechazó la idea, y entonces el holandés, le tocó el timbre a Zagato, […]
Qui-Milano20/10/2014 8 Comentarios
Tirasso, en el nombre de «Le Patron»

En el curso del año 1924 Ettore Bugatti ya estaba enterado de las bondades de los mercados argentino y brasileño en lo que a venta de automóviles se refería. Así lo indica la correspondencia existente entre «Le Patron» y Juan Bautista Lavarello, un acaudalado sportsman porteño a quien Bugatti -insistentemente- le ofrecía ser representante en Buenos […]
Lao Iacona09/08/2010 3 Comentarios
El auto de doña María

Habrán sido las tres de la tarde de un lunes; estaba en el estudio trabajando cuando recibo un llamado de mi hermano Willy: “Che, estoy acá en casa con un vecino, Don Doménico (84), que dice que la novia tiene una Cisitalia en venta a unas cuadras”. A esto respondí “¿¡Doménico tiene novia!?» Me pasó […]
Lao Iacona01/04/2010 14 Comentarios
Paseando por Montevideo

En una tarde reciente, mientras paseaba por Montevideo, me crucé con la Junior 1300 que retrató Don Speratti dos años atrás (click aquí). Estaba sobre la rambla, a la altura del cruce con Solano García, por lo que aún debe moverse por la ciudad. Al principio, la miré un rato desde lejos, como pidiendo permiso por […]
Lectores RETROVISIONES30/04/2014 10 Comentarios
Tributo a Ayrton Senna en Imola

Uno de los más importantes sitios sobre F1, www.FormulaPassion.it junto con la Municipalidad de Imola y cientos de voluntarios, organizó para el vigésimo aniversario de la muerte de Ayrton Senna una commemoración-tributo. Tuvo lugar en el Autódromo de Imola, desde el 30 de abril hasta el 3 de mayo, y contó con la presencia de decenas de […]
Qui-Milano06/05/2014 1 Comentario
Brasilia km 0

Hace exactos 50 años, Juscelino Kubitschek inauguraba Brasilia. Pero la industria automotriz ya había realizado el corte de cintas de la nueva capital dos meses antes, el 2 de febrero de 1960. Se trataba de la llegada de la Caravana de Integración Nacional, un viaje de ribetes épicos que contó con la participación de 287 […]
Jason Vogel04/05/2010 2 Comentarios
434 días, 4 Mercedes G

4 Mercedes-Benz G230 del Ejército Argentino, La Vega, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti31/08/2011 Sin Comentarios
¡Feliz cumpleaños Raúl!

Recibimos un mail anónimo con el siguiente texto: «Amigos de RETROVISIONES, esta info es confidencial. Por favor, que no se entere nadie más que los lectores. El sábado al mediodía se festejó el cumple de Raúl en el CAC. Hubo tortita, velita, le cantaron «Feliz, feliz en tu día»… Me cuentan que se enfermó el […]
Staff RETROVISIONES18/03/2013 3 Comentarios
Daniel.M
No se, a mi no me va ni un poquito, me gustan los autos, si quisiera un adorno para la pared me compro un cuadro, esto de destruir autos para construir «arte» me tiene un poco cansado, no le veo mayor talento al «artista» que hace esto, me quedo con un cuadro del tipo que se mete pintura por la nariz y pinta con los lagrimales
MMM
No comparto en lo mas minimo el «gusto» por esta clase de «ARTE», es mas, me produce un dolor terrible ver esos cinquecento en ese estado…..
Fluence
Donde algunos ven arte yo veo nada mas que un 500 aplastado, y siento pena.
Steve Ray Boga
Asimilar un simpático Cinquecento aplastado al concepto de una flor seca… es como una interpretación muy forzada, no?
En lo personal, ver ese autito así me refiere a un catastrófico accidente de tránsito con irremediables pérdidas… pero bueno: hay gustos para todo.
Qui-Milano
Tendrìa que haber escrito, como en las peliculas, «ningun Cinquecento fuè maltratado para esta obra» – eran todos ejemplares ingleses destinados de todas maneras a la demoliciòn y Ron Arad los convirtiò en obras de arte destinados a museos y coleccionistas y que ahora valen decenas de miles de euros cada uno…
A mi me gusto mucho, ya que no esta hecho con un auto cualquiera, (un Scorpio, p,ej) si no que lo hizo con un ìcono … y eso que yo amo el «cinquino»…!
Saluti
Pablo
No hay arte allí. Ni la ejecución del acto del prensado tiene creación del intelecto o de los sentidos.
Es simplemente provocación. Que, la verdad, como técnica de publicidad está demasido usada.
No veo arte en la destrucción. Veo arte en la construcción, en el diseño, en la creación.
Pablo.
Ricino
Evidentemente estos «tuercas» de arte no cazan un fulbo.
Y no lo digo porque les guste o no les guste estas obras sino porque confunden conceptos sobre el arte ampliamente discutidos en los últimos 100 años.
O si quieren, más precisamente, desde el urinal de Mutt.
Entonces, las opiniones recientemente vertidas atrasan casi un siglo.
Falta lectura, vuelvan en marzo.
Mariana
Difícil entender que parte de arte es este arte dañino.
SergioQ4
Esto tiene de arte lo mismo que la chatarra de Homero Simpson…
enapp
Si iban a destrucción, ahora quedaron inmortalizados y valorizados….prefiero verlos así que como un cubo para reciclaje de acero. Buena propuesta
cinturonga
A mi me gustaría que Bertschi me diga que es arte…
Me parece que nadie entendió bien que es arte…Que vuelvan los manifiestos futuristas!
Un carinho glande, Cinturonga.
ssjaguar
!Y estaban buenos!..si hasta tenían las tazas…y buenas cubiertas…con lo que me gustaría tener uno,son tan simpáticos!
a-tracción
¿Cómo se llama ese artista que recrea accidentes famosos a escala? Ej.: Ayrton Senna en el Williams y Lady Diana en el Mercedes.
Hay mercado para todo en este mundo.