El Dodge 1500 según Ratto
Cristián Bertschi - 10/11/2011httpv://www.youtube.com/watch?v=kdzj10TBbnE&feature=player_embedded
Este aviso lo hizo la agencia David Ratto S.A. en 1975 cuando ganaron la cuenta de la entonces Chrysler Fevre Argentina.
Categorías: VideoclipsFecha: 10/11/2011
Otras notas que pueden interesarle
Flechas de Puerto Madero
Martín Gómez se dio una vuelta la semana pasada por Puerto Madero y en el edificio corporativo de Daimler se encontró con esto: un flamante Mercedes-Benz SLS AMG y una W196 que parece haber llegado al país desde Alemania, para una fallida exhibición en la Avenida 9 de julio de la ciudad de Buenos Aires, […]
Staff RETROVISIONES22/11/2010 9 Comentarios
Encuentro accidental
El reciente post y los respectivos comentarios sobre el NSU Prinz me despertaron el interés por más autos de aquella época con motor trasero. ¡Y miren lo que encontré en una búsqueda! Esta foto, de autor no identificado, parece hecha en Francia, por el cartel y la patente del Renault 8, pero el Torino pareciera […]
Gabriel de Meurville02/11/2012 19 Comentarios
740 días, 740 clásicos
Van Chevrolet-VW, Palmar y Juan Paullier, Aguada, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien06/05/2013 7 Comentarios
Fiera di Padova: mi amigo Allegro
Allegro Pelloni se presenta como modelista, que es a lo que se dedica actualmente. Pero entre 1969 y 1998 trabajó para carrocería Scaglietti, en diferentes puestos. Empezó como carrocero y se jubiló como encargado de control de calidad de los autos, antes de salir a la calle. El primer auto en el que trabajó fue […]
Willy Iacona07/11/2011 9 Comentarios
De lo mejor
Sin ponerse muy pesado en el análisis de las formas, y el porqué de ciertas curvas asociadas a tal o cual volumen que se encastra en otro, o bien sensuales líneas que recorren su silueta y demás chácharas que rellenan un espacio como este, hay que reconocer que esto es algo serio. Cola corta, sin […]
Hernán Charalambopoulos23/02/2012 12 Comentarios
El Mundial del Óxido
La fiebre mundialista está con nosotros. Por invitación de la célula carioca de Retrovisiones estamos en Rio de Janeiro para no perder de vista todos los clásicos argentinos que han venido hasta acá corriendo detrás de la pelota (algún Fiat 600, muchas Kombis VW, unos cuantos colectivos y motorhomes Mercedes-Benz LO312/911 y LO1112/1114, etc). Pero […]
Diego Speratti17/06/2014 4 Comentarios
275 días, 275 clásicos
Daihatsu CO10T, Río Caribe, Sucre, Venezuela.
Diego Speratti25/03/2011 Sin Comentarios
193 días, 193 clásicos
Ford Falcon coupé c.1969, Juan de la Barrera y Cuernavaca, colonia Condesa, D.F., México.
Diego Speratti02/01/2011 10 Comentarios
129 días, 129 clásicos
Fiat 2300 Familiare, Plaza Matriz, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti29/10/2010 12 Comentarios
Rollinga apurado
Ansioso por llegar a alguna de las tantas presentaciones del Festival de Cannes de comienzos de los setenta, un joven Jagger apura el paso de su Morgan mientras el paparazzo de turno cumple con la tarea de retratarlo. Fiel a su estilo, lo vemos siempre montado sobre lo más selecto de la ferretería británica (click here). […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2010 3 Comentarios
Cajita musical
Seis cilindros, doble árbol de levas a la cabeza, 24 válvulas, seis carburadores, 18.000 rpm… Todo eso compactado en un cubicaje de 250 c.c. Este bonsai mecánico movía sus 112 kg con los 60 CV aportados por el compacto y rabioso corazoncito, que a través de una caja de siete marchas, le permitía alcanzar los […]
Hernán Charalambopoulos03/03/2012 6 Comentarios
349 días, 349 clásicos
Maserati Ghibli Spyder, Parking 1, Cernobbio, Como, Italia.
Cristián Bertschi07/06/2011 2 Comentarios
Lancia del día #38
Hacer una coupé deportiva sobre la base de la multivictoriosa Lancia Delta HF fue la idea del representante Lancia en Holanda a principios de los años noventa; obviamente, la dirigencia de Fiat Auto de la época, con la inteligencia de un zapato, rechazó la idea, y entonces el holandés, le tocó el timbre a Zagato, […]
Qui-Milano20/10/2014 8 Comentarios
El Scarab de Lance Reventlow
Entre 1958 y 1962, el americano Lance Reventlow (Lawrence Graf von Haugwitz-Hardenberg-Reventlow, 24.02.1936 – 24.07.1972), hijo de la millonaria Bárbara Hutton y Kurt von Haugwitz-Hardenberg-Reventlow, decidió construir sus propios autos de competición, tras haber disputado algunas carreras con Cooper, Mercedes-Benz y Porsche. Los modelos se dividieron en sport y monopostos, y nació así la Reventlow […]
Lao Iacona22/08/2015 2 Comentarios
445 días, 445 clásicos
Fiat 1100, Barrio Pichincha, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Lectores RETROVISIONES11/09/2011 Sin Comentarios














a-tracción
Podemos decir que John Lasseter se ha inspirado en este corto para realizar su film Cars?
Mariana
Bueno !!
De la Vega es el Zorro
Todo eso duraba un solo aviso?
cinturonga
Excelente aviso…que auto de …nunca me cayó bien, es mas, siempre le tuve bronca. El aviso es buenísimo.
un carinho glande, Cintu.
Pierre Nodoyuna
Que raro en usted Don Cintu que no le guste la mecanica nacional. Sin embargo la gente siempre comentaba que este auto era muy GLANDE
Un carinho mas que glande, glandioso
Juancega
Hay otra con dibujos, lleno de flores y demás cosas. Hoy una propaganda de esta duración es impagable.
a-tracción
Si nos trasladamos en el tiempo, descubriremos que esta publicidad solo era proyectada en el cine cuando pagamos para ver quizas Tiburon, Atrapados sin Salida, Contacto en Francia II, etc.
El tiempo en la TV siempre fue tirano.
Don Richard
Por mucha publicidad que le hicieran, fue , es y será una batata total. No caminaba nada, menos que un Di Tella…. Tuve uno 0 Km durante seis meses, y lo odiaba. Encima la caja cantaba en 1a. y 2a. si pasabas los cambios rápido, o hacías un rebaje sin doble embrague.
Papanuel
Don Richard, o ha tenido mala suerte o el suyo ha sido uno de los últimso con caja de 5ta de Ford Sierra porque una de las mayores virtudes de ese auto fue su caja de cambios: muy fácil de accionar (sin resorte que la dejara en la línea de la 3ra y 4ta) y muy robusta. Mis padres tuvieron un SPL 1972 que no llegué a manejar y un M1.8 1978 línea nueva y éste se ha bancado funcionar muchos km (pero muchos eh?) casi sin grasa en la caja porque lo llenaba y la perdía porque se había roto un retén. Los cambios entraban fácilmente sin embragar (incluso los rebajes) si se tenía el oído de cuando hacerlo. Era ruidoso, incómodo, caluroso, imposible de llevarlo derecho a más de 100 km/h y consumía demasiado. Pero tenía un tablero espectacular para la época y era muy divertido para entrar de costado en alguna esquina o hacer trompos en el adoquinado húmedo. Si la cosa se ponía fea, soltaba todo y el auto se enderezaba solo.
Papanuel
Me olvidaba: cuando salió, la carta de colores era impresionante tenái varios verdes, varios amarillos, con muchos colores muy alegres. La música «Para toda la gente» que silva el milqui del video fue el leit motiv de las publicidades desde el principio. Y es cierto, hubo también otra de dibujitos mucho más naïf. Si mal no recuerdo, el milqui recorría todo el país. Cuando salió no estaba tan mal respecto de la competencia. Es más, posibilitó a muchas familias que no llegaban a un Peugeot o un Fiat acceder al mediano.
Mauricio Uldane
Algunos de los colores que tenían los primeros Dodge 1500 en 1971, cuando se lo lanzó al mercado, se pueden ver en el siguiente link: http://archivodeautos.blogspot.com/2011/09/dodge-1500-un-ingles-acriollado.html.
A mi entender el Dodge 1500 fue uno de los mejores productos que tuvo Chrysler Fevre Argentina en el país. Además cuando Volkswagen compra la filial local de Chrysler no deja de producir el Dodge 1500 sino que lo continua con la misma marca. Años más tarde llegaría a poner su propia marca en un producto que no había diseñado. Fue la primera vez que Volkswagen hizo algo semejante. No creo que los alemanes coman vidrio algo vieron en ese Dodge 1500 que tenía valor para continuar y hasta para que llevara su marca.
Saludos.
Papanuel
La primera serie resiste mucho mejor el paso del tiempo, sobre todo si es de un color furioso como los del folleto. A veces me dan ganitas de tener un GT90 amarillo y negro, será que fue un auto con el que soñé cuando era chico.
gallego chico
Los colores que usan nuestras (nuestras?) terminales son tristes (como Menotti). Hagan la prueba de estacionar su coche en un supermercado u otro estacionamiento masivo y vea como reconocerlo. Más de la mitad son gris metalizado, luego los negros y después el resto, todos apagados (champagne, celeste pálido metalizado, gris plano, blanco) y no más.
Trate de encontrar un auto verde en la calle. Si lo hay tiene más de 20 años.
Bienvenidos los colores fuertes. Me encanta el amarillo fluo del Fiat nuevo Uno.
La vida es muy buena y con colores es mucho mejor.
Don Richard
Papanuel:
Agrego algunos datos a mi comentario: el Dodge 1500 que tuve fue un 1973/74; no me convenció en absoluto. La primera era muy corta, casi sólo para mover el auto. El accionamiento de la caja, coincido con ud. era blando y hasta preciso, lo que fallaban eran los sicronizadores de 1ª (a veces dudo si no era sin sincronizar, ya no recuerdo) y 2ª. Puede ser que haya tenido mala suerte, tuve muchos autos nacionales pero este no me gustó para nada, de hecho es el que menos me gustó. No dudo que para mucha gente cubrió sus espectativas, lamentablemente en mi caso no fue así.
gallego chico
Tuve una rural 1.8 automática de la cual diré que era inestable al doblar sobre mojado aunque menos que un 404, consumía mucho por motor y caja, tendencia a picarse la carrocería, pero a cambio de eso tenía grandes virtudes: muy buena terminación, confiabilidad, y algunos accesorios que me gustaría tener hoy.
santidkw
comercial como minimo «polemico». la tele antes era mas barata o la gente tenia mas tiempo, pero no me imagino hoy en dia una propaganda de mas de dos largos minutos.
gallego chico
Me gustaba el aviso donde le preguntaban al mecánico: «no sabe donde queda la calle Altolaguirre?»
Papanuel
Gallego chico, coincido con lo de los colores. Dicen que el verde es yeta, pero un amarillo no vendría mal. Sobre todo en los coches chicos. Por suerte está pasando la moda del auto negro. Recuerdo una vez que viajé en mi 404 verde a Uruguay vía ferry y cómo me pasaban en la ruta decenas y decenas de autos negros o de color gris oscuro, obviamente todos con patente argentina. Y hablando con amigos orientales, ytambién les llamaba la atención que la mayoría de los coches argentinos fueran negros.
gallego chico
El Dodge 1500 de primera serie venía en colores fuertes y muy alegres: amarillo huevo, verde manzana, naranja fuerte, etc. Con colores así se promocionaban andando en caravana por el centro de la ciudad y les aseguro que llamaban la atención. En los setenta había algunos otros colores fuertes, no como ahora. Ahora llamarían más la atención que entonces.
La tristeza no solo se refleja en nuestras actitudes, reacciones, gestos, también en estos asuntos. Estamos como en los colores de las patentes. Prefiero las provisorias de provincia de otrora que en su mayoría eran anaranjadas, o de cualquier otro tono, a cuadritos quizás, o como el dueño del auto quiera. La libertad aunque sea en eso.
Fluence
Mi papá tuvo una rural «de lujo» 1980, comprada en la década del 90 con pocos KM. La terminación era excelente, mucho mejor que la del Regatta 1993 que la reemplazó. La caja era muy corta y muy agradable de manipular. Era ideal para experimentar la técnica del derrape controlado. Mas allá del consumo aeronáutico para un auto de sus prestaciones me gustaba.
Fluence
Lo de los colores es un tema aparte. Hoy en día quien quiera comprar un Fit, por ejemplo, puede optar por dos o tres tonos de gris, negro o blanco porque los dos tonos de verde que hay en el catálogo no están disponibles. Olvidate de tener un Fit rojo, no existe.
Coincido con lo de los colores del Nuevo Uno, están bárbaros.
Al Mar
Aún conservo y lo uso casi a diario al Dodge 1500 Standard que mi padre compró 0 km. Es cierto que es un auto que consume mucho , que a su carburador Stromberg inglés ya casi nadie lo quiere tocar o no lo conocen, que no tiene pique ni nada parecido a algo deportivo pero los cambios entran suavemente , su mecánica es sencilla y no se rompe nunca, me ha llevado y lleva a todas partes; cuando era niño nos recorrimos gran parte del pais y nunca un problema mecánico. Su color es un verde que no pasa desapercibido entre tanto gris. ( Que lástima que no puedo pegar una foto así ven la intensidad del verde!)