¿Te conozco?
Hernán Charalambopoulos - 30/01/2012Viendo estas fotos tomadas en el Museo BMW hace algunas semanas, queda la eterna duda de quien copia a quien, o mejor dicho, quien pagó primero por la idea.
Es que si miramos proporciones laterales y sobre todo el remate posterior del auto, pocas dudas quedan de que se trata de mismo objeto en distintas escalas: el 3200 y la Alfa Romeo Giulia GT. Es evidente que están dibujados por el mismo lápiz (de eso no hay dudas) y hasta nos atreveríamos a decir que sobre la misma hoja…
Simpáticas coincidencias dentro de un pequeño mundo que viaja sobre cuatro ruedas, que nos llevan derecho hacia esta reflexión: si este auto nació antes que el Alfa Romeo… ¿Habrán los teutones descartado la trompa del Alfa para insertarle esa cara anodina que arrastra desde su nacimiento, o bien el management del Portello habrá querido el BMW en escala reducida, y con una trompa que tenía el entonces joven Giugiaro (diseñador del auto) en la cabeza?
Lo que se nota, -y el tiempo le dio la razón- es que el Alfa es mucho más armónico que el alemán, ya que representa la misma idea, aunque en otras proporciones y con líneas más tensas y modernas respecto a los que se estilaba en esos años.
Ah… de la 2000 CS de Michelotti que aparece en la segunda foto, hablamos en otro momento. Se merece una nota toda para ella. ¡¡¡Qué auto!!!

Fecha: 30/01/2012
Otras notas que pueden interesarle
La resurrección de una Mexico

Esta es la historia de una Maserati Mexico de 1969 que pasó del abandono al primer premio en un concurso de elegancia en Estados Unidos; y la de un hombre, Martin Lodge, quien fue capaz de ver más allá del óxido del pobre tridente. Ivan Ruiz, ex dueño de este auto contó sobre su historia: […]
Cristián Bertschi07/12/2009 12 Comentarios
Primeras fotos

Imágenes procesadas en pleno metabolismo de la cuantiosa ingesta calórica con marca italiana sufrida por quienes escribimos en este espacio. Cuando baje la marea alcalina, seguimos procesando material. Por ahora, un poco de todo y bastante de nada concreto dentro de la «no – crónica» del mejor evento que el calendario ofrece para quienes saben […]
Hernán Charalambopoulos06/04/2013 13 Comentarios
183 días, un Minor

Frente al St.George’s hotel, en Londres, el gatillo de nuestro amigo capturó la luz que reflejaba la sana osamenta de este Morris Minor. Gracias Raúl por engordar las páginas de esta sección logrando separar el óxido del metal… La respuesta de Speratti no tardará el llegar.
Raúl Cosulich23/12/2010 3 Comentarios
Buddy Rich con Animal
httpv://www.youtube.com/watch?v=56sZOUPegUw
Cristián Bertschi03/12/2011 3 Comentarios
El bronce que confunde

El bronce que sonríe, o que confunde. En los palmarés de la Mille Miglia Clemente Biondetti ostenta el record de tres triunfos absolutos consecutivos. La primera victoria en 1947 con un Alfa Romeo 8C 2900B coupé Touring sin compresor; luego 1948 con una Ferrari 166S coupé y finalmente en 1949 con una Ferrari 166MM. La ficha de […]
Dott. Cisitalia02/11/2009 18 Comentarios
Se presentó el Chevytres en el CAC

Como un anticipo de la inminente Autoclásica el socio del CAC Carlos Marincovich presentó luego de una prolongada restauración el Chevytres. Ante un Club a pleno, sesenta y dos comensales, relató los detalles del renacimiento del auto que condujo en la epoca ganando entre otras la carrera de Rafaela con un promedio que sigue siendo […]
Raúl Cosulich04/10/2013 3 Comentarios
Resistiré

Todavía resiste este pequeñito taller en la calle principal del chinatown milanés , donde todo ya se convirtió en negocios de ropa barata y restaurantes chinos. Vía Paolo Sarpi – Milano
Qui-Milano29/07/2013 2 Comentarios
Cartel de miércoles #24

¿Qué vino primero? ¿La enfermedad o la inmobiliaria de Rivera, Uruguay?
Diego Speratti05/09/2012 7 Comentarios
Impacto visual

Una mañana de semana en Mendoza, tranquila y calurosa, me hizo testigo de la siguiente situación. De una agencia de autos japoneses, en una esquina, venía saliendo un auto deportivo rojo, lentamente, esperando que pasaran los autos o que alguno gentilmente le diera paso. Pasaba uno, pasaba otro y el conductor del auto deportivo rojo […]
Cristián Bertschi24/10/2009 4 Comentarios
El Tucker italiano

C.E.M.S.A. fue una empresa que dio una enorme contribución técnica a la industria del automóvil durante su cortísima vida, en el inmediato «dopoguerra» italiano. Como empresa sus orígenes se remontan a 1925, y nace como fábrica de construcciones electromecánicas, con sede en Saronno (que es la ciudad más triste del mundo), sita en el cordón […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2011 17 Comentarios
Oriental desorientado

Una tarde, paseando con Speratti por “7 de Agosto”, una suerte de Warnes bogotana, me dijo que había visto un Nissan Cedric de los sesenta (segunda generación) en muy buen estado de conservación. Llegamos al lugar y el auto estaba estacionado en la vereda, con lo que no nos fue difícil atacarlo con nuestras cámaras. […]
Hernán Charalambopoulos18/02/2011 11 Comentarios
La foto del día: la 156 y la 158/9

Alfetta 158/9 y Ferrari 156F1 (recreación) en un día de pruebas. Autódromo de Silverstone, Inglaterra. Abril 2011.
Gabriel de Meurville15/11/2012 9 Comentarios
El misterioso sastre de un Corvette C3

Les escribo para que ustedes o sus lectores, como expertos, me saquen de la duda y me expliquen quién y en qué momento agarró un Corvette de tercera generación (posiblemente de los años 1978-1980) y lo vistió con esta llamativa carrocería. El auto lo descubrí en una venta de garage de una familia de alta alcurnia […]
Lectores RETROVISIONES13/08/2013 27 Comentarios
292 días, 292 clásicos

Aero Willys 1966, oficina mecânica sobre Estrada Ouro Preto-Mariana, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti11/04/2011 2 Comentarios
Disegno di Bertone

Y ahí estaba el pequeño Mateo en la luneta de un Alfa Romeo Montreal. Un verdadero alfista.
Cristián Bertschi20/10/2009 2 Comentarios
¡Bienvenida!

Sin dudas, la mejor noticia que publicamos desde que se creó RETROVISIONES, es la llegada de Emilia Sofía Bertschi. Querido amigo, un gran abrazo de parte de toda la muchachada para vos y para Valu.
Staff RETROVISIONES29/08/2011 37 Comentarios
Identifíquese II

Premio inmaterial para quien logre identificar al prócer de la foto.
Lectores RETROVISIONES21/02/2013 11 Comentarios
JaVo Br1
Otro ejemplo de italinización de diseño teuton, es el parante trasero ancho del Golf de los 90 (que la rompía en ventas en italia) casi replicado en los fiat brava y algún otro.
Más que el mismo dibujo, el bueno de Pinin usó la propuesta descartada que había hecho para la coupé fiat,cambiándole el logo para la coupé Peugeot 406 de los 90 (lástima no consigo la foto, pero hasta la parte baja del paragolpe similar a la de la barcheta, le dejó al final del 406).
Alvaro
Sin lugar a dudas la Giulia GT diseñada por Giorgetto Giugiario, cuando tenía 22 años, está mucho mejor lograda !!!!…un diseño que perdura como un clásico !!!!
Alvaro
Perdón, un dedo mal puesto…es GIUGIARO
Leonardo de Souza
Similes en cuanto a diseño….pero polos opuestos en el manejo, y en mecanica………
mastergtv
Sin desmerecer el producto aleman ,la giulia gt la aventaja en todo.Es un diseño que no te cansa,mas la miras mas te gusta,mas pasan los años mas te enamoras y de la mecanica ni hablar,un fierro.
saluti
OO=V=OO
Don Richard
También podría tener semejanza con la 2600, y posiblemente más parecida por el tamaño.