544 días, 544 clásicos

Gabriel de Meurville - 29/03/2012

Triumph Vitesse convertible 1965 – Westgate Parking, Chichester, Inglaterra.





Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 29/03/2012
28 Respuestas en “544 días, 544 clásicos
  1. ALE_GDB

    Bastante poco agraciado el pobre.
    Un roadster de apellido británico, que al igual que tantos otros autos europeos de los ’60 absorbieron las tendencias americanas de aquel entonces; líneas angulosas, doble faro delantero, dos colores (two tone), muchas baguetas cromadas, y aletas en la cola.
    En fin… un auténtico híbrido insulso.

  2. Mariana

    Sacando la rayida en el medio del capot, el portaequipaje y la lengüeta, se ve bastante bien.
    La cara no es muy convincenteee, es cara mala o cara buena?

  3. a-tracción

    Convertible y no roadster. Son dos conceptos totalmente diferentes.
    El Vitesse es la version 6 cilindros del Herald que los hubo en version abierta, cerrada y siempre dos puertas.
    Los faros dobles delanteros le daban al Vitesse una imagen un poquito mas desafiante y nada mas que eso.
    Siempre me gusto el tipo de apertura de capot tipo E-type. Mas estetica pero mas incomoda que la apertura convencional a la hora de meter mano en su corazon.

  4. Cobra

    Un 1500 enojado…

  5. Leonardo de Souza

    Se ve que Giovani Michelotti, no estaba muy inspirado el que hizo el Herald!…Pero bueh, por mi parte esta perdonado!

    Si mi memoria no me falla, uno de estos lo hicieron velero en algun programa de TopGear.

  6. Leonardo de Souza

    Perdon…vitesse, no Herald.

  7. gallego chico

    Michelotti????, y bue… habrá que perdonarlo.

  8. Leonardo de Souza

    Igual despues se revindico, con el 2000 y el Stag, y el restyling del Dolomite….

  9. Bocha Balboni

    a-tracción dice:
    30/03/2012 en 8:24
    Convertible y no roadster. Son dos conceptos totalmente diferentes.
    Podés aclarar estos conceptos, por favor, me parece interesante tu concepto.
    Sobre el Vitesse fierito el pobre… Pero era lo que se hacía entonces, hoy mas allá de la nostalgia y el cariño que uno les tiene ni el FIAT Milquinientos ni el 125 son lindos. En cambio en mi gusto y opinión el De Carlo 700, la cupe 1500 Vignale,el 4303 y 404 que pintusa!

  10. ALE_GDB

    Gracias por la corrección a-tracción, entiendo las diferencias… Pero sabrás que en Inglaterra, se utiliza la palabra “roadster” como un genérico para todo tipo de descapotable. Incluso Fiat en los ’60 cambiaba su denominación “spider” por la de “roadster” para comercializar en el Reino Unido y otros países europeos sus versiones 1200, 1500 y 1600S cabrio. http://mclellansautomotive.com/photos/B8380.jpg

  11. ALE_GDB

    Técnicamente la diferencia está en que en el convertible, la capota se guarda en un compartimento dentro de la misma carrocería del auto, pudiéndose sacar y poner con mucha más facilidad, además los vidrios laterales bajan y suben dentro de las puertas, mientras que en el roadster la capota y las ventanas laterales son de lona y se ponen y sacan totalmente, como en el Triumph TR3.

  12. ALE_GDB

    No obstante, cuando Triumph lanzó el TR4, con todas las características de un convertible, lo siguió denominando roadster…

  13. ALE_GDB

    Hablando de Michelotti… Voy a tratar de romper un gran mito, o quizás con la leyenda mas importante dentro de los clásicos nacionales:
    Nuestra querida Coupé Fiat 1500, fue diseñada originalmente por Michelotti y no por Vignale como muchos piensan.

  14. gsmanzi

    Cobra: me sacaste las palabras de la boca. Mejor descripción imposible!

  15. a-tracción

    Bocha, aquí va mi opinión.

    Concepto de roadster: dos asientos. Posición de manejo cercana al eje trasero y centro de gravedad o línea de cintura más baja.
    La palabra tiene diferentes interpretaciones según país y/o marca, ej.: Speedster, Spider, Boxster, etc. Se me vienen a la cabeza estos: Mazda Miata (MX5), Fiat Barchetta, MG-F, Mercedes SL, BMW y sus Z, etc., que son los que más se ven por aquí.

    Concepto de convertible: realizado a partir de un auto de serie con techo duro. La mayoría de los convertibles son creados desde su versión coupé. Hoy día también hay muchos convertibles derivados de su modelo hatchback.

    Como ejemplo para entender de qué hablamos, tenemos al Mini con su versión convertible de 4 asientos y el nuevo Mini roadster presentado hace muy poco y que NO es un roadster, si no un convertible de 2 asientos. Por qué? Simplemente porque además de ser un derivado directo de su versión con techo, la posición de manejo y la altura de su cintura no corresponden a un roadster.

    Queda abierta la polémica.

  16. GRAHAM 30

    Tratando de aportar sobre la duda roadster/convertible/cabriolet:
    En los años 20 y 30, se llamaba roadster al auto para 2 pasajeros (se incluye el rumble seat o asiento de suegra que lo hace de 4) que no tenía ventanillas laterales, y sí en cambio cortinas. En cambio el cabriolet o convertible era el que tenía vidrios laterales, en algunos casos incluso con marco.
    Además, en el caso de los roadsters el parabrisas podía plegarse quedando «cara al viento» mientras que en el cabriolet/convertible el parabrisas era fijo.
    Lo mismo aplicaba a los autos de 4 pasajeros y 4 puertas: phaeton eran los que no tenían vidrios laterales, y convertible sedan los que tenían vidrios y mecanismo levantavidrios en las puertas.

    Para ALE_GDB: El diseño de la cupé Fiat 1500 (al igual que la Maserati Sebring sobre la que se habló en otro post) corresponde efectivamente a Giovanni Michelotti, pero trabajando dentro de Carrozeria Alfredo Vignale & C., que era quien construia las carrocerías. Por eso los autos llevan el escudo de la carrocera turinesa.

  17. ALE_GDB

    Si bien es verdad que la palabra roadster tiene diferentes interpretaciones según país y/o marca. Adjunto un link a una página del anuario Cuattroruote de 1965 que puede aportar un poco más de claridad al tema.
    http://clubfiatclasicos.com/cuattroruote_0986.jpg

  18. ALE_GDB

    Exacto GRAHAM! Vignale fue «el carrocero», el que interpretó y le dio vida a los dibujos de Michelotti. No obstante es muy común escuchar (Incluso en las premiaciones de Autoclásica)»Coupé Fiat 1500 diseñada por Vignale»

  19. santidkw

    cobra me gano de mano

  20. Bocha Balboni

    Chas gracias. Lo voy a tener en cuenta.
    En general hay un gran merengue con esos términos, y cada marca lo interpreta como quiere.
    A este servidor por ejemplo no le cae bien el término DESCAPOTABLE por muy genérico, tal vez es correcto aplicarlo ahí cuando uno no sabe bien de que se trata.
    Siempre me gustó indagar para poder diferenciar un convertible, un spyder, un roadster, pero da trabajo, la mescolanza es grande.
    Muy bueno también los de Vignale, es cierto, otra mala costumbre que hemos tomado, uno es el modelista y otro el carrocero.
    Gracias, muchas gracias.

  21. Alvaro

    Buenas las deficiones de roadster, spyder o también como los llaman los italianos spider…en cuanto a diseñadores y carroceros hay varios casos, uno muy conocido entre enosotros es el Alfa Romeo Giulia coupé 2000GTV, conocida como «Bertone» por su carrocero, habiendo sido diseñada por Giorgetto Giugiaro en su juventud, cuando estaba bajo las ódenes de Nuccio Bertone.

  22. gallego chico

    Pero el que firma la obra es el dueño del circo. Me parece bien reconocer al diseñador pero el responsable final de la cosa es, en estos casos, Vignale y Bertone. Giorgetto habrá sido contratado pero en definitiva era un empleado, aunque suene mal.

  23. gringo viejo

    Habia un auto de pequenia serie «fato in aryentina» a principios de los 60 que se parecia a esto creo que se llamaba Adelmo y sonaba como un v8 «flathead» Alguien se acuerda?

    GV

  24. Daniel.M

    GV el Adelmo era una Pick Up fabricada en pequeña serie con motor Ford V8, fijese en Arcar que aparece una a la venta, no se le parece en nada a este auto

  25. Alvaro

    Gringo viejo, qreo que te referís al Zunder, del cual se fabricaron pocas unidades y si no me falla la memoria, tenía motor VW o Porsche como los que equipaban al IAME sport

  26. gringo viejo

    Gracias Daniel y Alvaro por la aclaracion. No he visto un de esas Adelmo ni Zunder ni en fotos desde esos anios.
    Saludos

    GV

  27. Juancega

    GV: Si entrás a la pagina http://www.cocheargentino.com.ar, los vas a encontrar

  28. angel meunier

    Adelmo, camionetas mecánica Chevrolet. Zunder, motor Porsche 1600 flat 4 cilindros ref. aire 2 carburadores dobles. Algunos de esos motores se usaron para mover sinfines para granos. Carroceria en fibra de vidrio, se hacian en Rio Cuaarto Cba.
    En Bahía Blanca hubo un auto parecido al de la foto,mecánica Ford 60 HP Hecho por un chapista Musotto, le pusieron maarca VOLMUS, vol no se porque.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Ferrari Track Day 2012: Retrovisiones presente

gracias alemán!

Representado por 10 enviados que tomaron fotos, Retrovisiones participó del segundo Ferrari Track Day en el autódromo de Buenos Aires el pasado viernes lluvioso de noviembre. A medida que nos vayan llegando iremos compartiendo las fotos con Uds.

Cristián Bertschi
10/11/2012 2 Comentarios

626 días, 626 clásicos

Humber 34 frente copy

Humber Hawk Series II, Ecilda Paullier, San José, Uruguay.

Diego Speratti
15/10/2012 2 Comentarios

24 horas de Daytona Históricas 2014 – ¡Largó!

SAM_1777

Arrancó la carrera, ya hizo su turno Emilio Tasco. Ahora están corriendo los otros grupos, mientras estamos cambiando de pastillas porque los frenos se exigen muchísimo en este circuito y levantan mucha temperatura. En unas horas nos toca de vuelta. La ceremonia de largada fue bien a la usanza del lugar, con himno y banda. […]

Marcelo Beruto
16/11/2014 3 Comentarios

Rally RDLP 2014: auto x auto

Hillman Punta

Este fin de semana se disputó una nueva edición del Rally del Río de la Plata, uno de los rallies de mayor vigencia del calendario histórico, que completó con ésta, 36 ediciones. El Rally del Río de la Plata nació a fines de los setenta impulsado por los clubes argentinos, lo que a su vez […]

Diego Speratti
23/03/2014 8 Comentarios

440 días, 440 clásicos

Thames peaton

Thames/Fordson carrocería Harrington Ex AMDET y COTUC, Ruta 21, Barrio Treinta y Tres Orientales, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
06/09/2011 Sin Comentarios

Autoclásica 2012: ficha técnica

La Base Marambio se mudó a San isidro

Nombre: Autoclásica 2012 (duodécima edición). Lugar: Hipódromo de San Isidro, Buenos Aires, Argentina. Costado nororiental, calles Av. Márquez y Av. Centenario. Ingreso vehicular por Centenario y Unidad Nacional. Ingreso peatonal por Av. Márquez y Centenario. Días y horarios: del viernes 5 al lunes 8 de octubre, de 10 a 18.30 hs.

Diego Speratti
05/10/2012 12 Comentarios

Preparativos para Goodwood Revival

guardaaaaaa!!!

Faltan pocas horas para que Lord March reciba a los invitados al Revival en el circuito de Goodwood. Mientras tanto los mecánicos ultiman detalles para que nada los tome por sorpresa, o casi nada.

Cristián Bertschi
11/09/2012 10 Comentarios

Macoco en trencito

la seriedad ante todo

Esta foto no se publicó en el articulo Macoco Indianapolis 1923,por tener poca definición, creo merece mostrar: Macoco, Conde Zbrowsky, Larreta (padre  de Larry) y Clive Gallop.

Charles Walmsley
19/04/2011 9 Comentarios

CITROËN CAMARGUE

citroen-gs-camargue (1)

Lo maravilloso de esta cuarentena obligada es que nos vuelve a conectar con cosas que habíamos dejado de hacer hace tiempo y que seguramente nos hacen bien. En mi caso una de ellas es escribir sobre lo que más me gusta: El diseño de autos. Rara atracción es la que siempre sentí por los carroceros […]

Hernán Charalambopoulos
06/04/2020 2 Comentarios

Retromobile 2015: los 60 años del DS

790010_DS_19_1960_-_CL_60_011_001_-_copyright_A _MARTIN_-_01 (2)

Del 4 al 8 de febrero de 2015, los amantes de los automóviles clásicos podrán descubrir el stand DS en la 40ª edición de Rétromobile en París (Francia), organizado en el centro del Parque de Exposiciones de la Porte de Versailles, y sumergirse en la saga de este automóvil legendario. Organizada con la ayuda de […]

Staff RETROVISIONES
01/02/2015 8 Comentarios

Chicos ¡A jugar!

flor de loto

He aquí una interesante propuesta económica para armarnos nuestros propios F1 a escala. Basta de lamentos (para quien tiene el tiempo) al equivocarnos cuando armamos esas costosas maquetas hechas por Tamiya, Airfix, Italeri o Revell. Lo único necesario es una impresora, papel, tijera, Plasticola o Voligoma (Paco Pega, para los que viven en el pasado). […]

Gabriel de Meurville
13/07/2010 4 Comentarios

Así en la Tierra como en el Cielo

citro

Sin entrar en fútiles discusiones acerca de orígenes, parecidos y porqués… ¡Qué lindo queda el DS al lado del Concorde! Con una década y media de diferencia entre el nacimiento de uno y otro, mantienen intacta a través del tiempo la delgada pero visible línea que abraza técnica y belleza. Parecen hechos el uno para […]

Hernán Charalambopoulos
02/12/2011 6 Comentarios

Jazz, Miura y otras hierbas

MM Miles Miura

Hace tiempo, buscando información sobre el gran Miles Davis, encontré esta foto, donde se lo ve cómodamente sentado en el lateral de un Lamborghini Miura, SU Lamborghini Miura. Se comenta que fue su amigo, Herbie Hancock, quien le contagió a Miles la pasión por la maquinaria fina. Hancock es, al día de hoy, la persona […]

DiegoCarrozza
29/09/2010 10 Comentarios

845 días, 845 clásicos

IMG_0289_edited-1

Paisaje habitual del Uruguay de hace unos años, los Citroën Traction Avant fueron desapareciendo de las calles en mayor medida que los camiones con los que compartió salones de venta y plantas motrices, los Type 23. Las razones por las que ya no se los ve asiduamente en las calles son que pasaron a manos […]

Diego Speratti
01/04/2014 4 Comentarios

Sensación de inseguridad

250F

Ya nadie está a salvo de los cacos y sus temibles fechorías. En el mercado negro del caucho… ¿Cuánto cotizarán las altas y angostas hormas de esas llantas de rayos?

Hernán Charalambopoulos
20/05/2013 9 Comentarios

743 días, 743 clásicos

DeSoto cola

DeSoto Diplomat 1955, Sarandí al 700, San José de Mayo, San José, Uruguay.

Diego Speratti
09/05/2013 3 Comentarios

La colita de Navone, el perro de Autoclásica

Navone en Perroclásica Diego Speratti
09/10/2010 3 Comentarios

Raduno Italiano 2015: el ojo de Kuve

DSC05590

El IX Raduno Italiano largó el sábado pasado desde el Paseo Fangio, en los bosques de Palermo, y fue hasta Cardales. Con un hermoso día de sol, participaron 30 autos, con gran mayoría de Alfa Romeo, entre antiguos y actuales, y el resto divido entre otras marcas italianas como Ferrari, Maserati, Lancia y Fiat. Kuve

Lectores RETROVISIONES
20/04/2015 5 Comentarios

Ciccio di Cefalù

Ciccio con Busto

Estando en Cefalù (Sicilia), conocí a una persona increíble: Ciccio Liberto di Cefalù, el creador de las botas que usaban corredores como Vic Elford, Umberto Maglioli, Regazzoni, Fitipaldi o Niki Lauda cuando salió campeón en 1977 con Ferrari. Estar en su local es realmente un sueño dado que cada uno de los objetos y las […]

Lectores RETROVISIONES
06/05/2013 4 Comentarios

890 días, 1 futuro clásico de peluche

IMG_0308

Hay niños que no se van a dormir sin su peluche, y hay adultos que duermen en un peluche. Este London Taxi LTI en el que viajan unos aventureros ingleses, contemplaba con sus ojos chinos, el infinito horizonte rioplatense. Esto sucedió la semana pasada, a un costado de la muralla del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento. Notas […]

Diego Speratti
24/09/2014 8 Comentarios

213 días, 213 clásicos

Julio echando candela

Nissan Junior pick up, Apaneca, Ahuachapán, El Salvador.

Diego Speratti
22/01/2011 2 Comentarios

360 días, 1 bondi clásico

Bedford2 copia

Bedford línea 12, Urquiza y Libertador, Vicente López, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
18/06/2011 6 Comentarios

Gloria de los setenta

LLEGÒ PAPA NOEL !!!!!

¿Hace falta comentar estas fotos? Un fiel lector de RETROVISIONES las quiso compartir con nosotros. Es el regalo de Navidad que se hizo junto al hermano, y por lo que vemos, se habrán portado más que bien durante el 2009 para que Papá Noel aparezca con semejante aparato en el trineo… Según cuenta uno de los hermanos, este magnífico Lotus Elite estuvo diez años parado […]

Lectores RETROVISIONES
21/04/2010 8 Comentarios

Visita a la bodega Catena Zapata

estanterías del Sr. Catena

Pasado el incidente entre el IES América y el taxi mientras salía un auto deportivo rojo de una agencia de autos japoneses (click aquí), aprovechamos la visita a Mendoza para visitar la bodega Catena Zapata. El lugar es muy grande, prolijo e impactante, sobre todo por la arquitectura de la bodega que es una pirámide […]

Cristián Bertschi
28/10/2009 5 Comentarios

Despedida Jaguar

Acá va la foto!!!

De los numerosos clubes de marcas, el Jaguar picó en punta en su reunión de despedida del 2010 con un almuerzo en la casa de un socio en un club de campo de Luján. Sirvió el ágape para agasajar al Presidente del CAC, al importador de la marca en la Argentina y a los arquitectos […]

Raúl Cosulich
07/12/2010 9 Comentarios