544 días, 544 clásicos
Gabriel de Meurville - 29/03/2012Triumph Vitesse convertible 1965 – Westgate Parking, Chichester, Inglaterra.
Categorías: En cada esquinaFecha: 29/03/2012
Otras notas que pueden interesarle
Gordita sueca
Matando frío y aburrimiento en la gomosa tarde de Barcelona.
Hernán Charalambopoulos17/02/2012 11 Comentarios
El Pandino del cura
Uno de los autos más geniales de la historia, nacido del lápiz de uno de los más geniales car designers del mundo… En este autito de menos de 1.4 m de ancho y 3,5 de largo entraban cinco personas, o dos humanos y casi un metro cúbico de cosas. Con muy poca chapa curva y vidrios […]
Qui-Milano09/05/2015 8 Comentarios
Toscano para consumo personal
Ya comentamos sobre la fama de fumeta de habanos de Domingo Marimón y de su triunfo en la Buenos Aires-Caracas en la nota sobre el Autoservicio Toscanito (click aquí). Cuando regresó, junto a su copiloto Pedro Duhalde, luego de aquella gesta sudamericana, sus amigos de Cosquín le prepararon esta sorpresa: sobre un camión (¿Dodge?) construyeron […]
Diego Speratti19/01/2010 3 Comentarios
Mi clásico: Fiat 1500 coupé
Nuestro clásico es una coupé Fiat 1500 1969. La adquirimos tal cual está, hace muy poco que la tenemos, la verdad que anda muy bien. Muy buena la página y no la cierren nunca. Julián Sánchez García.
Lectores RETROVISIONES08/12/2010 8 Comentarios
Dolce Vita che se ne va…
Anita Ekberg, o como se la llamaba en Italia «Anitona», se fue, dejando en el imaginario colectivo humano la imagen de icono absoluto, junto al inmenso Mastroianni, de un mundo perdido que todavía se busca por todos lados: la Roma de la Dolce Vita… El gran entendedor de autos y de mujeres, el «Avvocato», fue […]
Qui-Milano13/01/2015 8 Comentarios
577 días, mucho Sapo
Chevrolet Sapo en diferentes barrios de Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti28/05/2012 2 Comentarios
Buena semana…
Les deseamos un muy buen comienzo de semana a todos nuestros queridos lectores.
Staff RETROVISIONES29/07/2013 9 Comentarios
Duelo de titanes
Aquí les mostramos el más temible competidor del tractor Porsche… ¡El Lamborghini! Siguiendo los pasos de Ferdinand, Ferruccio empezó por los tractores, y luego del famoso altercado con don Enzo, se decidió finalmente a fabricar sus propios autos deportivos. En la foto, lo vemos posando junto a sus dos creaciones favoritas, los autos y los […]
Hernán Charalambopoulos21/08/2010 3 Comentarios
Visita frustrada al Museo Stanguellini
En mayo estábamos paseando por Módena, Terra di Motori, con Ernesto Claramunt cuando acatando sus indicaciones terminamos en una agencia Fiat donde se suponía nos encontraríamos con Don Stanguellini. En la recepción nos dijeron que el museo estaba cerrado y que el encargado de tener la llave llegaría en unos minutos por lo que decidimos […]
Cristián Bertschi16/09/2010 2 Comentarios
238 días, 238 clásicos
Pontiac Bonneville 1968 4 puertas, Carrera 28 y Calle 67, Barrio 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti16/02/2011 Sin Comentarios
Nacional y muy popular
Por tercera vez consecutiva, se realizará Expo Auto Argentino, la muestra dedicada en exclusividad al automóvil argentino histórico. Avalada por el éxito de las ediciones 2010 y 2011, la exposición se llevará a cabo el domingo 18 de marzo de 2012 en el predio del Club de Campo La Tradición, en Francisco Álvarez, Partido de […]
Staff RETROVISIONES16/03/2012 2 Comentarios
539 días, 1 clásico en cuero
Citroën 2CV totalmente en cuero, alguna peatonal cerca de la plaza Santa Ana, Madrid centro, España.
Gabriel de Meurville07/03/2012 24 Comentarios
Un Pininfarina y un Brovarone
La misma que tenían mis abuelos cuando era chico con cuya manija jugaba que era una palanca de cambios. Heladera Siam diseño Aldo Brovarone de los cincuentas. Detalle lógico de bochita de cambios seguramente proveniente de la coupé retocada magistralmente por Pininfarina pastando a metros del interesante artefacto enfriador. Foto tomada desde el techo de […]
Gabriel de Meurville21/06/2014 5 Comentarios
571 días, 571 clásicos
Chevrolet Kingswood 1960, Pueblo Garzón, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti07/05/2012 3 Comentarios
El Dr. Lugo presentó su libro
Si bien la Mille Miglia se larga un día jueves con la caída del sol, empieza unos días antes con diversos eventos esparcidos por toda Brescia. En la tarde del miércoles, y mientras a pocos metros los alemanes de la casa de subastas Lankes ofrecían a la venta un Alfa Romeo 6C 2500 con historia […]
Cristián Bertschi13/05/2011 6 Comentarios
Cartón lleno
Otra fabulosa propuesta de arbolito de navidad vintage la encontramos recientemente en territorio de la Fortaleza Protectora Argentina, o lo que hoy conocemos como Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Acá el que hace de arbolito es un misterioso automóvil de preguerra, que tempranamente fue visitado por el viejito pascuero y su […]
Diego Speratti23/12/2014 20 Comentarios



















ALE_GDB
Bastante poco agraciado el pobre.
Un roadster de apellido británico, que al igual que tantos otros autos europeos de los ’60 absorbieron las tendencias americanas de aquel entonces; líneas angulosas, doble faro delantero, dos colores (two tone), muchas baguetas cromadas, y aletas en la cola.
En fin… un auténtico híbrido insulso.
Mariana
Sacando la rayida en el medio del capot, el portaequipaje y la lengüeta, se ve bastante bien.
La cara no es muy convincenteee, es cara mala o cara buena?
a-tracción
Convertible y no roadster. Son dos conceptos totalmente diferentes.
El Vitesse es la version 6 cilindros del Herald que los hubo en version abierta, cerrada y siempre dos puertas.
Los faros dobles delanteros le daban al Vitesse una imagen un poquito mas desafiante y nada mas que eso.
Siempre me gusto el tipo de apertura de capot tipo E-type. Mas estetica pero mas incomoda que la apertura convencional a la hora de meter mano en su corazon.
Cobra
Un 1500 enojado…
Leonardo de Souza
Se ve que Giovani Michelotti, no estaba muy inspirado el que hizo el Herald!…Pero bueh, por mi parte esta perdonado!
Si mi memoria no me falla, uno de estos lo hicieron velero en algun programa de TopGear.
Leonardo de Souza
Perdon…vitesse, no Herald.
gallego chico
Michelotti????, y bue… habrá que perdonarlo.
Leonardo de Souza
Igual despues se revindico, con el 2000 y el Stag, y el restyling del Dolomite….
Bocha Balboni
a-tracción dice:
30/03/2012 en 8:24
Convertible y no roadster. Son dos conceptos totalmente diferentes.
Podés aclarar estos conceptos, por favor, me parece interesante tu concepto.
Sobre el Vitesse fierito el pobre… Pero era lo que se hacía entonces, hoy mas allá de la nostalgia y el cariño que uno les tiene ni el FIAT Milquinientos ni el 125 son lindos. En cambio en mi gusto y opinión el De Carlo 700, la cupe 1500 Vignale,el 4303 y 404 que pintusa!
ALE_GDB
Gracias por la corrección a-tracción, entiendo las diferencias… Pero sabrás que en Inglaterra, se utiliza la palabra “roadster” como un genérico para todo tipo de descapotable. Incluso Fiat en los ’60 cambiaba su denominación “spider” por la de “roadster” para comercializar en el Reino Unido y otros países europeos sus versiones 1200, 1500 y 1600S cabrio. http://mclellansautomotive.com/photos/B8380.jpg
ALE_GDB
Técnicamente la diferencia está en que en el convertible, la capota se guarda en un compartimento dentro de la misma carrocería del auto, pudiéndose sacar y poner con mucha más facilidad, además los vidrios laterales bajan y suben dentro de las puertas, mientras que en el roadster la capota y las ventanas laterales son de lona y se ponen y sacan totalmente, como en el Triumph TR3.
ALE_GDB
No obstante, cuando Triumph lanzó el TR4, con todas las características de un convertible, lo siguió denominando roadster…
ALE_GDB
Hablando de Michelotti… Voy a tratar de romper un gran mito, o quizás con la leyenda mas importante dentro de los clásicos nacionales:
Nuestra querida Coupé Fiat 1500, fue diseñada originalmente por Michelotti y no por Vignale como muchos piensan.
gsmanzi
Cobra: me sacaste las palabras de la boca. Mejor descripción imposible!
a-tracción
Bocha, aquí va mi opinión.
Concepto de roadster: dos asientos. Posición de manejo cercana al eje trasero y centro de gravedad o línea de cintura más baja.
La palabra tiene diferentes interpretaciones según país y/o marca, ej.: Speedster, Spider, Boxster, etc. Se me vienen a la cabeza estos: Mazda Miata (MX5), Fiat Barchetta, MG-F, Mercedes SL, BMW y sus Z, etc., que son los que más se ven por aquí.
Concepto de convertible: realizado a partir de un auto de serie con techo duro. La mayoría de los convertibles son creados desde su versión coupé. Hoy día también hay muchos convertibles derivados de su modelo hatchback.
Como ejemplo para entender de qué hablamos, tenemos al Mini con su versión convertible de 4 asientos y el nuevo Mini roadster presentado hace muy poco y que NO es un roadster, si no un convertible de 2 asientos. Por qué? Simplemente porque además de ser un derivado directo de su versión con techo, la posición de manejo y la altura de su cintura no corresponden a un roadster.
Queda abierta la polémica.
GRAHAM 30
Tratando de aportar sobre la duda roadster/convertible/cabriolet:
En los años 20 y 30, se llamaba roadster al auto para 2 pasajeros (se incluye el rumble seat o asiento de suegra que lo hace de 4) que no tenía ventanillas laterales, y sí en cambio cortinas. En cambio el cabriolet o convertible era el que tenía vidrios laterales, en algunos casos incluso con marco.
Además, en el caso de los roadsters el parabrisas podía plegarse quedando «cara al viento» mientras que en el cabriolet/convertible el parabrisas era fijo.
Lo mismo aplicaba a los autos de 4 pasajeros y 4 puertas: phaeton eran los que no tenían vidrios laterales, y convertible sedan los que tenían vidrios y mecanismo levantavidrios en las puertas.
Para ALE_GDB: El diseño de la cupé Fiat 1500 (al igual que la Maserati Sebring sobre la que se habló en otro post) corresponde efectivamente a Giovanni Michelotti, pero trabajando dentro de Carrozeria Alfredo Vignale & C., que era quien construia las carrocerías. Por eso los autos llevan el escudo de la carrocera turinesa.
ALE_GDB
Si bien es verdad que la palabra roadster tiene diferentes interpretaciones según país y/o marca. Adjunto un link a una página del anuario Cuattroruote de 1965 que puede aportar un poco más de claridad al tema.
http://clubfiatclasicos.com/cuattroruote_0986.jpg
ALE_GDB
Exacto GRAHAM! Vignale fue «el carrocero», el que interpretó y le dio vida a los dibujos de Michelotti. No obstante es muy común escuchar (Incluso en las premiaciones de Autoclásica)»Coupé Fiat 1500 diseñada por Vignale»
santidkw
cobra me gano de mano
Bocha Balboni
Chas gracias. Lo voy a tener en cuenta.
En general hay un gran merengue con esos términos, y cada marca lo interpreta como quiere.
A este servidor por ejemplo no le cae bien el término DESCAPOTABLE por muy genérico, tal vez es correcto aplicarlo ahí cuando uno no sabe bien de que se trata.
Siempre me gustó indagar para poder diferenciar un convertible, un spyder, un roadster, pero da trabajo, la mescolanza es grande.
Muy bueno también los de Vignale, es cierto, otra mala costumbre que hemos tomado, uno es el modelista y otro el carrocero.
Gracias, muchas gracias.
Alvaro
Buenas las deficiones de roadster, spyder o también como los llaman los italianos spider…en cuanto a diseñadores y carroceros hay varios casos, uno muy conocido entre enosotros es el Alfa Romeo Giulia coupé 2000GTV, conocida como «Bertone» por su carrocero, habiendo sido diseñada por Giorgetto Giugiaro en su juventud, cuando estaba bajo las ódenes de Nuccio Bertone.
gallego chico
Pero el que firma la obra es el dueño del circo. Me parece bien reconocer al diseñador pero el responsable final de la cosa es, en estos casos, Vignale y Bertone. Giorgetto habrá sido contratado pero en definitiva era un empleado, aunque suene mal.
gringo viejo
Habia un auto de pequenia serie «fato in aryentina» a principios de los 60 que se parecia a esto creo que se llamaba Adelmo y sonaba como un v8 «flathead» Alguien se acuerda?
GV
Daniel.M
GV el Adelmo era una Pick Up fabricada en pequeña serie con motor Ford V8, fijese en Arcar que aparece una a la venta, no se le parece en nada a este auto
Alvaro
Gringo viejo, qreo que te referís al Zunder, del cual se fabricaron pocas unidades y si no me falla la memoria, tenía motor VW o Porsche como los que equipaban al IAME sport
gringo viejo
Gracias Daniel y Alvaro por la aclaracion. No he visto un de esas Adelmo ni Zunder ni en fotos desde esos anios.
Saludos
GV
Juancega
GV: Si entrás a la pagina http://www.cocheargentino.com.ar, los vas a encontrar
angel meunier
Adelmo, camionetas mecánica Chevrolet. Zunder, motor Porsche 1600 flat 4 cilindros ref. aire 2 carburadores dobles. Algunos de esos motores se usaron para mover sinfines para granos. Carroceria en fibra de vidrio, se hacian en Rio Cuaarto Cba.
En Bahía Blanca hubo un auto parecido al de la foto,mecánica Ford 60 HP Hecho por un chapista Musotto, le pusieron maarca VOLMUS, vol no se porque.