Festival of Speed 2012: Alain Prost
Gabriel de Meurville - 29/06/2012Alain Prost es el gran agasajado este fin de semana. Esta mañana a las 10, hizo su presentación oficial junto a Lord March en los establos de la mansión donde se preparó un magnífico display con fotos y los mejores autos con los que participó a lo largo de su carrera de piloto de Fórmula 1.
A la hora de salir al volante, el RE40 se empacó y no quiso arrancar. Veremos si tiene más suerte por la tarde.
A disfrutar de las imágenes.
Fotos: Gabriel de Meurville
Categorías: EventosFecha: 29/06/2012
Otras notas que pueden interesarle
Chocó un Jaguar D en Pebble Beach
Entre tantos eventos y carreras en Monterey sucedió lo que nadie quiere. Un Jaguar D Type se salió del camino en el circuito de Pebble Beach y fue a parar contra los fardos de pasto. Afortunadamente el conductor salió ileso y no se registraron daños en el auto. Muy atento el mecánico llegó a la […]
Cristián Bertschi16/09/2010 8 Comentarios
Foto de domingo
La verdad es que estamos hasta las manos de trabajo… Sabràn disculpar la falta de atenciòn dispensada a nuestro espacio. Asì que por lo pronto, vaya esta amable imagen cedida por Nacho para amenizar la espera del material que estamos procesando. No convulsiven. Gracias.
Hernán Charalambopoulos27/03/2011 6 Comentarios
Gonzo gana el Grand Prix inglés
José Froilán González, figura en la emblemática F1 de los años cincuenta, no llegó a campeón, pero fue artífice de grandes proezas: fue el primer piloto en ganar un Grand Prix para la casa Ferrari; el primero en derrotar a las míticas Alfetta, y años más tarde, se dio el gusto de ganarle a su […]
Lao Iacona16/12/2014 8 Comentarios
Maserati 300S de los 1.000 km a Goodwood
Entre los tantos autos importantes que se vieron el fin de semana pasado en Goodwood hubo uno que llamó la atención de los argentinos presentes. Una de las Maserati 300S tenía en una de sus puertas una calcomanía circular, con la bandera argentina perimetralmente y las siglas YPF. El motivo: su dueño, Hugh Taylor, decidió […]
Cristián Bertschi25/09/2009 5 Comentarios
Para pibes cancheritos
“Para pibes cancheritos, pelotas y botines Fulvencito…” decía la voz del publicista mientras «el gordo» Muñoz respiraba antes del tiro libre. Volviendo a la realidad, o más bien escapando de ella, aquí una buena receta para perpetuarse no sólo en apellido y fenotipo… Quien sea feliz poseedor de uno de los más logrados autos de […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2012 9 Comentarios
El libro del año
Arrancamos con los premios RETROVISIONES 2009 con el mejor libro del año. Este libro es concretamente la obra de un demente. Solamente una persona que no es normal puede compilar semejante cantidad de datos con la minuciosidad y precisión del Arquitecto Guillermo Sánchez. Este libro cubre las carreras disputadas bajo el reglamento de la Fuerza […]
Cristián Bertschi10/12/2009 11 Comentarios
670 días, 670 clásicos
Toyota Land Cruiser bomberos, Calle de España y Av. Gral. Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti24/12/2012 8 Comentarios
860 días, 860 clásicos
Alfa Romeo 164 V6 Q4 ‘94 El top del top… un concentrado de tecnología y lujo italiano: Design Pininfarina, motor V6 3L 24v (el famoso “Busso”), 230 CV, 240 km/h, tracción integral permanente, suspensiones regulables, caja Getrag de 6 marchas, color “Rosso Proteo”, interiores en cuero negro Frau, llantas “speedline”, lo más de lo más […]
Qui-Milano05/06/2014 6 Comentarios
Cartel de miércoles #105
Un hallazgo interesante para “Cartel de miércoles”, posteado por un amigo en Facebook. Aparentemente en un drugstore en algún lugar de Canadá.
Gabriel de Meurville21/07/2015 10 Comentarios
744 días, 744 clásicos
Austin 8 furgoncito, Calleros y Dr. Espínola, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti10/05/2013 5 Comentarios
158 días, 2 clásicos
Citroën 3 CV furgoneta y Mercedes-Benz Unimog, Centro Cívico de Bariloche, Provincia de Río Negro, Argentina.
Diego Speratti28/11/2010 5 Comentarios
Pasatiempo
Giancarlo Concilio, responsable de diseño de interiores de Maserati, además de gran coleccionista de modelos en escala 1:18, se divierte dibujando clásicos en sus ratos libres. Prometió mandar mas material para que los lectores de RETROVISIONES lo disfruten. Muchas gracias !!!
Hernán Charalambopoulos11/07/2012 9 Comentarios
234 días, 234 clásicos
Ford F350 pick-up, Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti12/02/2011 Sin Comentarios
859 días, 859 clásicos
Les adjunto fotos de lo que, san google mediante, identifico como un Chrysler New Yorker Club Coupe 2 puertas 1949. Tiene pinta de recién recuperado del campo. Está en Av. Alvear casi Rambla, San José de Carrasco, Canelones, Uruguay. Enabe
Lectores RETROVISIONES13/05/2014 3 Comentarios
El centenario de Rosemeyer
(Nota de archivo, octubre 2009) Este mes se cumplen 100 años del nacimiento del gran piloto alemán de preguerra Bernd Rosemeyer, quien ganó fama mundial en los años treinta, en la era en que surgieron las «Flechas de Plata», que dominaban las carreras y los récords de velocidad mundiales. Rosemeyer fue uno de los pilotos […]
Diego Speratti29/01/2011 7 Comentarios
Ueh, figa… Un Guzzone!
Moto Guzzi V 1000 I-Convert ‘78. Ultra setentoso “Guzzone”, con cambio automático, fabricado a mitad de los ‘70s en unos 3.000 ejemplares, principalmente para el mercato USA y para sus “Highway Patrol Police”, y por eso rarísima en Europa. Está en muy buen estado y con los justos accesorios de la época (menos el revestimiento […]
Lectores RETROVISIONES28/04/2013 3 Comentarios




















![_R0J9772 [1280x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9772-1280x768.jpg)




morgan.
Idolo! Mostro! Qué «grosso» el petiso! El mejor de su epoca!
Ricino
Hasta que llegó Ayrton…
biposto
Morgan, tu fanatismo se debe a lo poco que entendés de algunas cosas y tu naturar espíritu de cuerpo con los petisos…. terminala de solidarizarte con gilada…, no te aguanto mas !!!! JA.
biposto
bien Ricino !!!
biposto
que lindos autos manejó !!!!
El McLaren de esa época es sublime.
lalorto
como me acuerdo levantarme a las ocho a ver esos carrerunes…ayrton…prost…siempre fui por ayrton y cuando el accidente me costo volver a mirar F1
morgan.
Ayrton solo era rapido en la pista…….el petiso en todos lados!!!
Horacio P. desde Rosario
El más grande después de Fangio y Yumajer…….. dicen los números.
Duelos memorables.
morgan.
Horacio P. es mi nuevo amigo!!!
Alejandro Conzon
Épico.Si el RE40 hablara.
Alejandro Conzon
Va un video del RE40,con Alain,en Zandvoort.
http://www.youtube.com/watch?v=lmj0uN_DWdI
a-tracción
«Senna the fastest. Prost the better». Palabras de Jackie Stewart cuando lo entreviste en el 2007.
No se olviden de Arnoux que conduce el RS-01.
Tipo macanudo como Jochen Mass.
a-tracción
Acaso hubo una Ferrari mas linda que la 641? Si, la 640.
morgan.
Gracias A-tracción!!! Sigo sumando amigos!!!
Leonardo de Souza
Un groso!!! Uno de los pilotos de formula 1, que mas disfrute ver!!!
Juancega
Morgan: ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Agrégueme a su lista de amigos!!!!!!!!!!!!
Tete
Sabia que este post , le iba a volar la peluca a mi amigo biposto y tambien sabia que mi otro amigo, Morgan al ver el enano de Prost se iba a hacer pipi encima, Prost al lado de Ayrton es una vieja en pantunflas.
biposto
Estimadísimo A-tracción
La definición de J. Stewart en su entrevista de 2007 tiene seguramente muchísimo mas peso que la de la mayoría de todos nosotros pero por eso no la sopeso como Ley, dado que seguramente deben haber definiciones de otros pilotos de igual peso en otro sentido. De todos modos suma mucho al debate.
Ahora bien, si me pudise arrogar una mínima corrección sobre aquella, por no desestimarla de plano, creo que sería… “Senna the fastest. Fangio the better for far»
Tete
Ahora hablando en serio, creo que buenos fueron muchos, Prost fue muy bueno, un tipo muy inteligente que se supo acomodar siempre, pero pilotos con esa sensibilidad especial que tenía Senna o Fangio hubo muy muy pocos,
cuando fangio se volvio maestro al ganar por 3 seguida en Nürburgring, con Maserati ,rompio el record de vuelta 10 veces seguidas, y cuando le preguntaron como hizo, explico con una simpleza y sencillez tremenda, que las curvas que hacia en 3, las empezo a hacer en 4, y las de 4 en 5 y en donde habia un saltito y todos levantaban el lo hacia a fondo,…habia perdido muchisimo tiempo en una parada en boxes no recuerdo exactamente cuanto pero fue algo asi como 2 minutos, paso a todos y gano la carrera.. un mostro
charly walmsley
Morgan, anote cw también amigo.
morgan.
Que grande CW!!!!! Sigo sumando amigos!!!! Sol me falta 550!!!!!
GRAHAM 30
Una aclaración para Biposto, respecto de la opinión de Jackie Stewart sobre Senna y Prost en la entrevista de A-tracción (A-tracción corregime si me equivoco).
La respuesta se refería a ¿cuál fue el mejor de los dos desde su punto de vista? O sea para nada entraba Fangio en consideración dentro de esa respuesta.
Es más, en la misma entrevista, Stewart afirmaba que «Fangio está por sobre todos, más allá de cualquier época.» ¿Algo que agregar?
Don Richard
Graham 30: totalmente de acuerdo. Morgan, anóteme en su club de amigos.
Marcelo
Un tipo que ganó cuatro Campeonatos Mundiales no debe ser de madera, pero yo a Prost no lo tengo entre mis mejores 10 pilotos de Fórmula Uno de todos los tiempos, por la sencilla razón de que bajo la lluvia no existía….
JUAN E. ARREGUI
A veces pienso que es mas facil ser hincha de Senna que de otro piloto,yo me sumo a CW, PROST.
marbadan
Con la debida disculpa a la rueda (entre paréntesis creo que todos duermen ya) deseo dar mi poco conocedora opinion.
Hubo casos parecidos a lo largo de la historia; por ejemplo:
Nuvolari-Varzi, Ascari-Fangio, Senna-Prost; en la pista tuvieron sus batallas campales y más de una vez el elemento suerte fue el desequilibrante por encima de las condiciones personales de cada uno.
Mis amigos: Nuvolari, Fangio y Prost.
Admiré: Achille, Alberto y Airton.
Despues que se mató Airton no miré más F1.
a-tracción
Hay algo de publicidad indirecta que muestra a Prost como el malo de la pelicula. Supongo que se debera a que Ayrton murio en plena batalla en el pico de su carrera y donde el nacimento del mito es inevitable en una situacion asi. Por eso no me gusto el enfoque dado a su film/documental que fue firmemente enfocado en lo emocional (lloremos juntos pero es rubbish).
Aclaro que no soy ni prostista ni senista, simplemente trato de ser objetivo.
mastergtv
Es muy dificil abrir juicio o medir estaturas en este tipo de pilotos.Prost no gano cuatro campeonatos de suerte,tal vez fue el mejor de su epoca en cuanto a saber correr carreras,en la lluvia era inmensamente inferior a Senna y debajo del auto en cuestiones politicas era inmensamente superior…
Senna por su parte,fue un piloto extremedamente rapido y un obsesivo de los detalles,accion que luego se reflejaba en los resultados.Por otra parte no nesecitaba de excusas como el frances,cuando el auto tenia algun probema mecanico,lo hacia andar fuerte igual(basta recordar cuando gano en brasil con la 5ta trabada).
Si bien el video al que se hace mencion,tiene una tendencia a dejar mejor parado a Senna,las imagenes(que son elocuentes)nos muestran la forma y la intencion de como se manejo cada uno en su vida deportiva.
Aclaro que nunca fuy fanatico de Senna.
Saluti
OO=V=OO
Tete
En el film Senna, se muestran las actitudes que Prost tuvo para con Senna, y es cierto que se lo muestra un poco como el malo, pero las imagenes hablan por si solas, se lo ve a de Balestre (amigo y compatriota de Prost) robandole el campeonato a Senna en Japón.
Como dice un amigo, Senna no era ningun santo y trataba muchas veces no solo de ganarle a Prost, si no ganarle por paliza, en Monaco le piden que afloje un poco por que le esta sacando demasiado a su compañero de equipo, y finalmente se termina pegando a la entrada del tunel por ir cada vez mas rápido.
arthur malvixto
Pienso que, a muchos corredores les pasó lo mismo, Senna se liquidó corriendo contra él mismo y para la tribuna. Sinembargo Fangio y Prost corrieron para ellos (con mucha cabeza). Cada uno tuvo sus luces y sombras.
No nos enredemos, el que ganó cuatro campeonatos y lo puede contar es quien tiene que revolver la biblioteca para demostrarle a la tribuna cuál es el mejor? Creo que no es justo.
El viejo Enzo, salvando las distancias, construyó un mito de una altura que ningún otro pudo alcanzar; ¿como lo hizo? ¿a coraje? ¿con valentía? ¿con caballerosidad?… ¿Como logró construir el mito?
CON ASTUCIA, CON CABEZA. ¿Quién discute el tamaño de Ferrari y lo que representan sus máchinas para los FANS?
Sin embargo corrió cuando le convino. Y cuando no, NO CORRIÓ. Y cuando quiso logró que algún amanuense de los de turno, reformara los reglamentos en sus beneficio. Y la tribuna hizo la vista gorda.
¿Hay alguna duda que Discepolín decía la verdad? Y para todos nosotros «segual» . Nos divertimos como LOCOS.
arthurmalvixto
Juancega
Me gustan mucho estos temas de las rivalidades, por ende agrego algunas cuestiones que veo que no consideran:
1.- Senna era más «rápido que Prost».
Habría que analizar si hablamos del Prost de 1982/1984 o del posterior a compartir equipo con Lauda. Entre el 82 y el 84 era rapidísimo hasta que entendió que con eso no alcanzaba para ser Campeón. Personalmente creo que Senna no llegó nunca a esa conclusión.
2.- Senna era más rápido en lluvia.
Era más rápido que todos bajo el agua, pero cuantas carreras se corren con lluvia por año. Tal vez Prost entendía que no valía la pena romper el auto en dos carreras por año.
3.- Prost (como Fangio) siempre elegía los mejores autos, lo que lo marca como mucho más inteligente que el resto (al igual que Fangio.
4.- Senna se pega en Mónaco por desconcentrase no por ir más rápido.
5.- Ninguno era un santo, sino todo lo contrario eran soberanos turros, egoístas y jodidos como todos los tipos de ese nivel.
6.- Ambos eran teriblemente buenos políticos «debajo» del auto, recuerden los manejos de Ayton con Honda.
7.- Yo «quería» más a Prost por que no me gustaban los demás (Lauda, Piquet, etc) y justo llegó Ayrton que venía de «pelear» en F-3 inglesa con Quique Mansilla, por ende seguí siendo hincha de Prost. Pero ninguno de los dos hubiera trascendido sin el otro…..
Horacio P. desde Rosario
Muy buenas las apreciaciones de Juancega.
Se puede agregar al «Senna era más rápido que Prost» por lograr mayor cantidad de poles, o sea en condiciones cuasi ideales para rodar, con poco o nada de transito, mientras que el enano lo superó en records de vuelta en carrera, es decir en condiciones reales y con todo el tránsito en pista que es, en definitiva, donde se ven los pingos, dicen por ahí.
Aclaro también que no soy fanático del francés, sólo que, desde aquella época, me rompían soberanamente las opiniones miopes de las viudas de Senna, que terminaban opacando un momento brillante de la F1, con duelos memorables, ganaron y perdieron uno con el otro,ambos fueron grandes sin duda. Para los que plantean la hipótesis que si no hubiese muerto habría ganado más campeonatos y sido el más grande (después de Fangio, obvio), les digo entonces que el más grande de todos los tiempos es Jochen Rindt, ya que al ser el único campeón post mortem, siguiendo la misma hipótesis, habría ganado 17.4 campeonatos (¿!¡?)
Horacio P. desde Rosario
Me olvidaba, el piloto que más me gustó de los que vi correr en directo por la tele, es Jackie Stewart.
biposto
respetando todos los gustos y opiniones quiero aclarar que:
Don Juancega: el punto siete en el que escribe «Yo “quería” más a Prost» es redundante… nos habíamos dado cuenta.
Don Horacio P.: temo que su hipótesis sobre que la vuelta rápida vs clasificación es inexacta, puesto que se clasificaba con todos los autos que decidían salir a pista, tambíen real como el tráfico de carrera. Y según lo que he visto en las carreras nadie hace la vuelta rápida «con tráfico»… en mi opinión todo lo contrario, cuando se pelea el puesto mano a mano con quien lo preceda o suceda según el caso la vuelta se hace mas lenta.
Cordiales saludos.
Kuve
Hermosas imagenes, y mucha envidia de estar entre esas maquinas y leyendas!