Motos de carrera. La colección Scalise
Staff RETROVISIONES - 20/07/2012«El motociclismo deportivo implica mucho más que una moto. Es la moto, su piloto, sus mecánicos, sus ingenieros. Una carrera son las motos vivas, andando y rugiendo por un circuito enmarañado de curvas y contracurvas. Pero también estos bólidos son auténticas piezas de arte.
Cada una de estas motos, concebida de manera casi artesanal, tiene en su haber una historia de diseño y de éxito. Una por una, cada pieza recibió el mismo trato que se le da a una joya, sin importar que esa joya fuera una palanca de titanio o un engranaje lleno de grasa.
Hay que tener en cuenta un elemento extra no menor que es la pasión. Pasión con que cada moto fue pensada, construida y utilizada; pasión imprescindible para mantenerla como documento histórico, prodigio técnico y objeto estético. Cada modelo posee un sinnúmero de anécdotas, recuerdos, alegrías y tristezas que constituyen su historia o su leyenda, cada una de ellas ha marcado un hito importante en la saga del motociclismo mundial, cada una ha sido -y seguirá siendo- testigo y símbolo de su momento.
Esta muestra incluye motos que han corrido grandes premios en grandes circuitos por una decena de países. A veces integrando famosos equipos con grandes presupuestos y otras veces, heroicas gestas donde con una gubia y mucho ingenio argentino se dibujaban a mano las cubiertas para lluvia…..»
Extracto del folleto de la muestra «Motos de Carrera. Los años del vértigo: 1970-1980», la colección de la familia Scalise de la cual se exhiben una veintena de unidades en una prolijísima y recomendable muestra en el Museo de Arte Decorativo, en la ciudad de Buenos Aires.
En los subsuelos del tradicional museo ubicado en Avenida Libertador 1902, a un lado de la sede central del A.C.A., una BMW R32 de 1925 les da la bienvenida a los visitantes y en tres diferentes niveles se reparten motos y memorabilia de años fundamentales de carreras, hombres y máquinas.
Lo exhibido excede incluso las décadas a las que alude la muestra (la BMW, hay algunas pura sangre de los noventas, también la NCR Ducati New Blue, recreación contemporánea de la Old Blue de Superbikes) y hay también alguna «racer» de calle (tremebunda la Ducati 750 SS).
De la San Venero de Hugo Vigneti para el Mundial de 125 cc temporada 1982, a la Yamaha TZ250 campeona mundial 1978 con Kenny Roberts, la Kawasaki KR250 de Jean Pierre Baldé ganadora del G.P. de Argentina en 1981, o las motos de Porto, todas aparecen preciosamente exhibidas, iluminada y bien acompañadas en mucho de los casos con imágenes de época, aunque la información técnica e histórica resulta muy justa.
Las diferentes epopeyas de los pilotos argentinos en el Mundial (los mencionados Vigneti y Porto, más Zanatta, Cerdera, etc.), gestas siempre acompañadas por el apoyo de la familia Scalise, pueden revivirse a partir de la presencia física de las motos y algún video que recupera aquellos inolvidables momentos.
Tanta adrenalina, (y por razones obvias) tan poco ruido… De carreras de motos se trata y no faltan en las vitrinas golpes, porrazos, y revolcones inmortalizados en los cascos y mamelucos de super héroes de las dos ruedas como el propio Baldé, Mick Grant o Loris Capirossi.
La muestra, que inauguró el 4 de julio, permanecerá abierta de martes a domingo de 14 a 19 horas hasta el 2 de septiembre. La entrada tiene un valor de 5 pesos y no se permite (por lo menos cuando la visitamos) hacer fotos.
Fotos: Miguel Tillous
Categorías: Bon VivantFecha: 20/07/2012
Otras notas que pueden interesarle
Estás rodeado, Kübelwagen…
Hace dos años escuchamos por primera vez algo sobre la réplica brasilera del Kübelwagen. Alexandre Penatti, un ingeniero de Itu, en el interior de San Pablo, estaba reproduciendo en su taller el jeep militar con mecánica Volkswagen que fue usado por las tropas alemanas en la Segunda Guerra Mundial.
Jason Vogel18/10/2010 3 Comentarios
El descanso del guerrero
Nuestro héroe reposa luego de un jueves de deporte y entrenamiento con vistas a Autoclásica 2013, donde será una de las atracciones de la muestra.
Staff RETROVISIONES27/09/2013 2 Comentarios
213 días, 213 clásicos
Nissan Junior pick up, Apaneca, Ahuachapán, El Salvador.
Diego Speratti22/01/2011 2 Comentarios
Se me pianta un lagrimón
Quisiéramos rematar la jugosa saga de historias relacionadas con el Alfa Romeo Canguro con una anécdota que pinta de cuerpo entero la relación de este auto con su creador, y lo que representó para él en ese momento. Transcurría el año 2006 cuando me tocó trabajar nuevamente en Cecomp junto a la familia Forneris. Cecomp […]
Hernán Charalambopoulos01/03/2011 24 Comentarios
342 días, 3 clásicos en la DDR
Wartburg 353 y Mercedes-Benz W114/115, Berlín, ex-DDR.
Jason Vogel31/05/2011 1 Comentario
Poniendo un poco de orden
A partir de hoy, nuestros lectores, que de muy buena gana participan con sus comentarios, notarán que les vamos a pedir un pequeño esfuerzo para poder volcar sus siempre bienvenidas opiniones. Siendo ustedes una gran parte de este espacio, y por haberse ganado un destacado lugar en RETROVISIONES, queremos cuidarlos, brindándoles un mejor servicio. Quienes aún no estén […]
Hernán Charalambopoulos02/03/2010 23 Comentarios
Cartel de miércoles #91
Parece que para ser veterinaria/o hay que tener un apellido ad hoc. De la Doctora Perrupato de la Ciudad de Buenos Aires (click aquí) al Doctor Malagamba que atiende en su local del Eje 10 Sur y el Periférico, en el Distrito Federal de México. Seguramente especializado en traumatología canina, el logo con la huella […]
Diego Speratti04/02/2015 3 Comentarios
116 días, 116 clásicos
Borgward Isabella, 4 de febrero al 3.300, Villa Maipú, San Martín, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti16/10/2010 4 Comentarios
512 días, 512 clásicos
Talbot Samba Rallye – 1984 – Estacionamiento Beaulieu Autojumble, Beaulieu, New Forest, Inglaterra.
Gabriel de Meurville11/01/2012 7 Comentarios
341 días, 1 clásico fileteado
Renault 4 GTL fileteado, Resistencia, Provincia de Chaco, Argentina.
Lectores RETROVISIONES30/05/2011 2 Comentarios
Barchettas Clase B
A modo de continuación de la nota de la Maserati 450S (click aquí) y luego de leer los comentarios de los lectores, hago mi pequeña colaboración a la distancia a esta causa. Los autos usados para la grabación de la película «Operación Fangio» dirigida por Alberto Lecchi, viven!!!
Diego Speratti26/02/2010 13 Comentarios
Alfone alternativo
En nuestra incansable búsqueda de los mejores “yutinbreiks” de los dorados años sesenta y setenta, esta vez recalamos en nuestra querida Alfa Romeo. No existen rastros ni identidad de este objeto que anduvo dando vueltas por las pistas de prueba y que finalmente fue desechado para su comercialización. Solo sabemos (mirando las imágenes) que está […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2011 7 Comentarios
782 días, 2 clásicos
BMW Isetta 300 y Cadillac Fleetwood 1950, Hospital San Vicente de Paul, Medellín, Colombia.
Diego Speratti10/07/2013 3 Comentarios
Sanguchito
Probando un futuro clásico en la Costa Azul. Apenas podamos, subimos nuestras impresiones. Por ahora queda la foto del sanguchito en la estación de servicio. Gracias «Gentleman Driver» por permitir publicar este anticipo informal.
Hernán Charalambopoulos09/03/2012 12 Comentarios
Darl’Mat en Le Mans
Nos llegaron estas fotos del amigo Roberto Landler de un Peugeot Darl’Mat que se cruzó en el museo de Le Mans para sumarse a las de la nota del auto en Rétromobile que se puede ver haciendo click aquí.
Lectores RETROVISIONES25/02/2012 1 Comentario
367 días, 367 clásicos
Ford Taunus 12M 1957, José Salvo y Rivera, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti25/06/2011 18 Comentarios





















![_R0J9772 [1280x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9772-1280x768.jpg)



Kuve
Hermosa muestra, si bien no soy un amante de las dos ruedas sin dudas me voy a pasar a dar una vuelta por alla.
Hermosa coleccion y que orgullo poder mostrarla asi!
Fluence
¡Que linda que es la Ducati! Habrá que darse una vuelta.
javier
Gracias, que bueno poder ver estas colecciones privadas, un excelente plan para el fin de semana.
andres
por dios, que bellezas !! sin dudas me encantaria estar ahi para ver exclusivamente la R 32 !!! saludos
Andres
Kuve
En el museo de arte decorativo me hace acordar a la de Ralph Lauren el año pasado en Paris, en el museo del mismo nombre. Muy buena idea.
Rene
es la primera vez que entra en un catalogo de una muestra oficial de argentina la figura del «Técnico en conservación restauración».Patrimonio para todos en lo de Macoco.
gringo viejo
Hernosas motos. La Ducati Desmodronica (Palabra Griega como pocas!)todo un misterio. Despues de 100 y pico de anios de cerrar valvulas utilizando un plebeyo resorte, hubo mil inventos para reemplazarlo y el resorte sique ahi en el 2012. Alguien sabe la historia? Vamos, cuente!
GV
cinturonga
Felicitaciones estimado Claudio por la muestra!!
Como único comentario al respecto es que le hubiera puesto otro título: «Scalise: LA MUESTRA. Los años del vértigo: 1970-1980»
El resto impecable!
Un carinho glande, Cinturonga.
Claudio Scalise
Estimado Cinturonga:
Sigo sus comentarios en Retrovisiones, y realmente estoy muy emocionado: Cinturonga me dedicó uno.
Agradezco también los demás comentarios, y por supuesto los invito a asistir a la muestra en el MNAD. Más información en:
http://www.mnad.org
http://www.facebook.com/events/164102773714741
Saludos,
CS
Pablo Felipe Richetti
Ayer visité la muestra, impecable, muy recomendable.
Miguel seguramente Ud tendrá alguna foto más detallada de la Ducati Nª 31 que aparece atrás en la foto de la BMW R32. Del lado derecho de la misma se podía apreciar en detalle la distribución desmo, una joya.
angel meunier
Perdón Gringo Viejo:Desmodrómica,se como funciona,pero no la historia.
mhm77
Tuve la suerte de criarme en el taller del pelado vigneti… un fenomeno sin escalas… aprendi mucho en el taller y en los autodromos… espero pronto ir a visitar el museo… tengo 34 y mi sueño es correr en alguna categoria en auto.. y conocer esa Sanvenero que a tanta gente nos hizo llorar en el galvez.