El Fiat 1800 B de Damián
Lectores RETROVISIONES - 25/10/2012Quisiera presentarles nuestro Fiat 1800 B del año 1962. Estos autos se fabricaron desde 1959 hasta 1966, y este en particular tuvo como primer dueño a un médico del departamento de Rocha.
Nosotros somos los segundos dueños, ya que más o menos por el año 1970 lo compró mi abuelo, y desde entonces está con nosotros, en Pando.
El 1800 tiene un motor de seis cilindros en línea y 1.795 cc, con válvulas a la cabeza y árbol de levas lateral. Tiene un carburador Webber 32-34. La fábrica declaraba 97 HP (SAE) y con la misma carrocería y motor «seis» se ofrecieron también las variantes 2100 y 2300. La caja es manual de cuatro velocidades con palanca en la columna y los frenos son a disco en las cuatro ruedas. La medida original de cubiertas es 5.90-14.
Lo restauramos con mucho esfuerzo, y si ven el video de todo el proceso (click aquí), verán que le cambiamos el color. Originalmente era blanco, pero nos gustó mucho como quedaba la combinación azul con techo blanco.
Damián Andrés Loffiego Corts
Notas relacionadas:
Categorías: En cada esquinaFecha: 25/10/2012
Otras notas que pueden interesarle
Amigo de fierro
“Toda la ferretería puesta al servicio de la aventura, y de la satisfacción del cliente”. Así pensará el propietario de este estoico «88» ( Seguro que no es un 90, ¿No?) que desde hace muchos años presta su lomo para transportar visitantes ocasionles que se quedan maravillados por el paisaje del lugar, y la nobleza de […]
Hernán Charalambopoulos17/02/2011 6 Comentarios
Crónica de un desastre anunciado
De la serie «No todo lo que se pinta con los colores Martini se transforma automáticamente en lindo y ganador». Este raro y único ejemplar de F1, con los colores «santos» es la perfecta demostración… Nacido en 1973 dentro un proyecto muy ambicioso (un 12 cilindros boxer ex-novo, con chasis en honeycomb de aluminio), pero fue […]
Qui-Milano08/09/2014 10 Comentarios
569 días, 569 clásicos
Commer Cob rural, San Carlos, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti04/05/2012 1 Comentario
314 días, 314 clásicos
Ford Escort Mk I 4 puertas, Antonio Mangarelli y Tacuarembó, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti03/05/2011 Sin Comentarios
TC al día: Raimundo Caparrós.
Oriundo de Venado Tuerto, en la provincia de Santa Fe, defendió las huestes de Chevrolet en un período fantástico del Turismo de Carretera. En definitiva, de cuando el TC era verdaderamente “carreras” de carretera, sin que esto pretenda desmerecer nada ni ofender a nadie. En 1952 ganó la Vuelta de Chacabuco, y en 1961 la […]
Lao Iacona26/08/2015 3 Comentarios
763 días, 763 clásicos
Nissan Cedric Mk II, Calle 77 y Carrera 27, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti15/06/2013 9 Comentarios
740 días, 740 clásicos
Van Chevrolet-VW, Palmar y Juan Paullier, Aguada, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien06/05/2013 7 Comentarios
¡Alta patrulla!
Se debe reconocer que entre los vehículos destinados a las fuerzas del orden, Italia tiene un gusto y una calidad particular para seleccionarlos. Durante los años han pasado, entre otros: Alfa Romeo 1900, Giulia, Alfetta, 155 y 159, y en algunas divisiones particulares autos como Alfa Romeo 2600 Sprint, Ferrari 250 GT (que da para […]
Qui-Milano16/07/2014 5 Comentarios
Macoco en trencito
Esta foto no se publicó en el articulo Macoco Indianapolis 1923,por tener poca definición, creo merece mostrar: Macoco, Conde Zbrowsky, Larreta (padre de Larry) y Clive Gallop.
Charles Walmsley19/04/2011 9 Comentarios
Saltos eran los de antes
Risatti en el Gran Premio de 1938 Borocotó, el viejo y verdadero, sabía arrancarles lágrimas a los lectores cuando contaba la historia de Ricardo Risatti, el hombre de Laboulaye, Córdoba, que corría para juntar dinero y llevar a su mujer enferma a la Virgen de Lourdes en la lejana Francia. Por eso Risatti arriesgaba más. […]
Federico Kirbus19/07/2010 12 Comentarios
Hasta que la muerte nos separe
Mister Allen Swift recibió este Rolls-Royce Picadilly P-1 Roadster 1928 0 km como regalo de su padre al recibirse en 1928. Lo manejó casi hasta su muerte a los 102 años. El auto fue donado luego al museo de Springfield. Tiene aproximadamente 1.070.000 de millas, que equivalen a 13.048 millas por año, o a 1.087 por […]
Charles Walmsley08/02/2013 9 Comentarios
Te acordás hermano: Barceló, Soto y el Rally del Lago 1982
DS: Raúl, el ostra-cismo del escaneo de archivos trajo algunas perlitas como un Mickey Mouse impreso en la remera de alguien que se parece demasiado a vos, en una comilona en un rally de principios de los ochenta en Uruguay. Raúl Barceló: ¡Muchísimas gracias por este grato y muy antiguo recuerdo! Sí, efectivamente era el […]
Diego Speratti22/10/2013 3 Comentarios
La foto del día: Saab con extras
Comparto esta curiosa foto, al parecer de una publicidad gráfica de la época, que confirma lo que todos sabemos sobre la saludable ausencia de prejuicios de los suecos. Y de las suecas… Fluence
Lectores RETROVISIONES30/11/2012 12 Comentarios
498 días, 498 clásicos
Wolseley Hornet Mk III, Montmartre, 18e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti23/12/2011 8 Comentarios
Ménage à trois
La historia que nos ocupa hoy es una de las tantas que suceden en un estudio de diseño a la hora de interactuar con varios clientes a la vez. Los nombres de los protagonistas son mundialmente conocidos, y los autos en cuestión, largamente difundidos en nuestro mercado, por lo que me pareció interesante compartir uno […]
Hernán Charalambopoulos15/12/2009 22 Comentarios
Ese gran argentino
httpv://www.youtube.com/watch?v=L7Ifcgl789E Icónico video de Juan Manuel Fangio en el aeródromo de Módena.
Cristián Bertschi17/10/2009 3 Comentarios
El viejo y querido «Canson»
Muy utilizadas por los diseñadores italianos a partir de los años sesenta y setenta, como vemos en este boceto del Lotus Esprit, y adorado por los nostálgicos del dibujo a mano, el «Canson» coloreado era una original forma de representación en donde quien ilustra solamente debía trabajar el valor, o sea las luces y sombras del objeto, […]
Hernán Charalambopoulos13/01/2010 11 Comentarios
La perla rara de Sant’Anastasia
El S 2.4 es una rarísima versión del 911 que fue construido un solo año, entre 1972 y el ’73. Fue nexo entre la primera serie o “pre bumpers” (“passo corto” con motores 2 y 2.2 L) y los posteriores 2.7 “passo lungo” y más conocido como “Bumpers” por los enormes paragolpes a absorción de […]
Qui-Milano04/12/2014 11 Comentarios
913 días, 913 clásicos
Es bastante común ver por los caminos del Uruguay las diferentes generaciones de pick ups construidas por la International Harvester de Chicago, EE.UU., en la posguerra. La serie L, como la aquí ilustrada, reemplazó a la KB (click aquí) en el año 1949, ofreciendo una cabina más holgada y numerosas mejoras e incorporaciones en la gama […]
Diego Speratti19/03/2015 2 Comentarios
Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 3)
E S P A C I A L Esta tercera entrega de la serie C E N T E N A R I A esta dedicada al sonido y a la aceleración. Se despierta el poderoso motor V8 de la Maserati GranSport y nos situamos dentro y fuera de su cabina junto a Ale y Rafa. […]
Carlos Alfredo Pereyra21/05/2014 2 Comentarios














Leonardo de Souza
Si bien soy fana del 2300 GranLusso…que linda perlita que tenes guardada! mis felicitaciones!
Un detalle…tambien se realizo una version 1500L..y la mitica limousine de Lombardi. La coupe 2300 S Ghia es palabras mayores..Q belleza!
Felicitaciones nuevamente!
morgan.
Felicitaciones Damián. Esta buenisimo.
Yo ni sabía de la existencia de este modelo…..y yo en la fotos veo un 404. es parte de los combos de pinin?
a-tracción
Damián,
Un capolavoro!
Felicitaciones por tan buena restauración.
Penguin
Muy linda la «Papale» de Pando.
Mariana
Hermoso!!!!!!! Felicitaciones!
Juan Pablo
Muy buen auto felicitaciones. PD: yo en las fotos de trompa, veo un Rastrojero
gonzalez bravo
muy lindoo y original!!! que buen auto!! hernan contanos por que nuestro rastrojero se parece tanto a este fierro?
Leonardo de Souza
Creo que por culpa de que ese auto, y el 132,que no llegaron en forma masiva a nuestro pais….es que tengo Peugeot.
gringo viejo
Agrego mis felicitaciones. A este punto es como tirarle $ 10 a Bill Gates pero te las mereces todas. Ni sabia que tenia un 6 en linea. Me imagino el ronroneo…
GV
Fluence
La restauración es excelente ¡Gran trabajo!
Cuando tenía 11 o 12 años solía ver un Fiat de estos por La Plata, y también me parecía un Rastrojero.
No me puse a investigar pero me parece que son contemporáneos. En Europa no creo que conocieran al Rastrojero.
¿Será un caso similar a este?
http://www.retrovisiones.com/2009/10/la-verdad-de-la-milanesa/
Leonardo de Souza
En argentina se ensamblaron 192 Fiats 2100, en el centro operativo Ferreyra. Fue en el 60/61. Y a diferencia del modelo de origen, venian equipados con los frenos Fiat-Baldwin de 4 campanas.
Damian_Fiat_1800
muchas gracias por los comentarios, todavia quedan unos ultimos ajustes para terminarlo como yo quiero dejarlo
DanielC
Precioso, te felicito. Y me hiciste acordar que de pibe tuve uno de juguete, era de latón me acuerdo. A los porteños aquí presentes…¿pude ser que haya habido taxis de este modelo?. Ojo, que estoy al tanto de la existencia del Di Tella y sus diferencias con el Fiat… 😉
Leonardo de Souza
DanielC, en españa(Seat) fue un auto que tuvo un importante exito en la industria del vehiculo comercial, en especial en las versiones Diesel, habian con motores Mercedes Benz(muy parecido el motor al de la MB180D) y el motor Barreiros de diseño español.
Tambien fueron muy popolares las versiones con 4 cil, y eran los 1500L. Aca en argentina se ensamblaron muy pocas unidades, y dudo que se lo haya usado como taxi…
DanielC
Leonardo, después de postear me quedé pensando que posiblemente mi coche de lata…estaba pintando de taxi. Pero no tengo manea de corroborarlo, lamentablemente.
Leonardo de Souza
Busque esa Perlita, Daniel!!
Penguin
Me dieron muchísimas nostalgias de los Rastrojero Cono Sud como taxis porteños.
Leonardo de Souza
Si…pero ojo que, habian 2 versiones de ConoSur. Los que venian con frente de los Cabure, la cola eran con faros de Riley 1500…Y despues estaban los mas conocidos con la tapa de baul de torino y los faros traseros del rastrojero, forma horizontal…….
Damian_Fiat_1800
puede ser que en otros paises hayan sido taxi los 1500 L, en paises de oriente como egipto se utilizaban, un amigo me dijo que vio una pelicula que no se acuerda el nombre en la que habian taxis y taxis todos iguales a mi cachilo
yo conozco un tipo de bs as que se llama diego q tiene uno a la venta y me comento que el tiene el dato que solamente ingresaron 5 fiat 1800 a la argentina, aca en uruguay ingresaron unos 32 autos de estos, lamentablemente solo se de la existencia de 5 funcionando en uruguay, uno diesel, 2 a nafta destruidos casi pero funcionan, uno a nafta que esta muy entero y el mio que me dio un laburo barbaro reconstruirlo, y se de otro que esta parado y bastante feo pero lo van a restaurar…ojala…
chancheta
Siempre creí que la segunda generación del Rastrojero era un choreo a Pininfarina y su Fiat 1800 / Seat 1500. Igual, el 404 me parece más logrado y el 404 cabriolet me da orgasmos…