Física y química
Hernán Charalambopoulos - 29/01/2013Pocas sensaciones tan intensas como cuando lo que llevamos debajo de nuestro asiento empieza a gobernarse por sus propias leyes, dejando al libre albedrío de la física el destino final de la maniobra que decidimos iniciar.
Podemos imaginar, desear o bien suplicar que termine como pretendíamos pero son muy pocos los que lo logran. En un 930 seguramente esta sensación se vive de manera mucho más intensa y con más frecuencia que en otros aparatos similares.
Derrame generalizado de adrenalina por nuestras tuberías, que se limpian con la bendita sustancia que tantas horas y dinero nos cuesta segregar.
Quedan así nuestros canales vitales químicamente equilibrados y en condiciones de recibir el colesterol pacientemente acumulado en los asados de galpón, en los que se planea la siguiente limpieza que dará luz verde a nuevos asados, que a su vez serán la excusa para juntarse en algún circuito, y así sucesivamente…
Categorías: HistoriasFecha: 29/01/2013
Otras notas que pueden interesarle
Cuando un amigo se va
“…Las despedidas son, esos dolores dulces…”. Con esta frase del Indio Solari, intento colorear el mail recibido de un amigo, y que se pareció mucho a una declaración de eterno amor hacia alguien que ya no volverá a ver, al menos tan seguido como él quisiera. Es increíble lo que nos generan estas criaturas a las […]
Hernán Charalambopoulos10/04/2010 27 Comentarios
Levántate y anda
El domingo perfecto con los muchachos bugattistas coronó un fin de semana que había comenzado con todo. El viernes por la noche, “Gasper” me llamó para darme los últimos detalles de la misión: rescatar del largo letargo a “Otto Von Wagen”, la joya de la familia que desde hacía más de cinco años hibernaba en […]
Hernán Charalambopoulos01/09/2010 11 Comentarios
Lancia del día # 22
Te creías el más canchero del barrio, hasta que apareció tu vecino con esa Flavia Zagato y se la llevó… ¿Qué esperabas, tonto?
Hernán Charalambopoulos29/07/2013 9 Comentarios
El CCCP en la Mille Miglia
Vaya con estas líneas un sincero homenaje a la gente del CCCP (club coleccionistas cuatro puertas) y con él una muestra de que no solo los coupés o cabrios pueden darse el lujo de competir en “La corsa piú bella del mondo”. Revolviendo archivos, y limpiando la compu, encontré una carpeta lista para tirar que […]
Hernán Charalambopoulos03/09/2010 16 Comentarios
84 días, 84 clásicos
Citroën Ami 8 1979, Río Negro y Domingo Baqué, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti14/09/2010 4 Comentarios
460 días, 9 Fiat 500
Fiat 500 Giardiniera, Calle 225 y Ruta 21, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti26/09/2011 3 Comentarios
¿Twinguis mi vida, qué te hicieron!
Por las calles de París, caminando sin parar para no dejar que el frío penetre los huesos nos cruzamos con unas cuantas cosas, pero la casualidad hizo disparar los reflejos y pese al menos delante del guarismo que indica la temperatura la orden salió del cerebro y llegó al dedo a tiempo para captar en […]
Cristián Bertschi06/02/2012 39 Comentarios
579 días, 579 clásicos
Opel Käpitan c. 1950, Avenida Solano López y Rivera, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti30/05/2012 8 Comentarios
833 días, 833 clásicos
Les envío fotos de un NSU Prinz amarillo en Paraná y Libertador en Martínez. Kuve.-
Lectores RETROVISIONES28/02/2014 8 Comentarios
Las flores prensadas de Ron
El famoso arquitecto, artista y diseñador israelí Ron Arad prensó, como una flor entre las páginas de un libro, el auto más simbólico del “boom económico” italiano para convertirlo, sin alterarle la forma y haciéndola perfectamente reconocible, en una obra de arte bidimensional. Los trabajos que se muestran en la exposición llamada “In Reverse” en la […]
Qui-Milano06/05/2014 13 Comentarios
50 años de James Bond en Beaulieu
El domingo 15 de enero pasado se inauguró la muestra “Bond in Motion” en el National Motor Museum de Beaulieu, ubicado en New Forest al sur de Inglaterra. Con el lema “50 años-50 vehículos”, la apertura de la exhibición solo para la prensa contó con la presencia de miembros de la producción y algunas Bond […]
Gabriel de Meurville18/01/2012 14 Comentarios
Los 50 años de Alfa en Brasil
A mediados de los años cincuenta fue lanzada en Italia una berlina que no tuvo el suceso esperado. Descendiente directo del 1900 del año 1950 -que en Argentina dio origen al Bergantín, un curioso híbrido con motor Jeep-, el 2000 de 1957 era considerado como un auto pesado y poco competitivo, especialmente si se lo […]
Mahar27/04/2010 4 Comentarios
115 días, 115 clásicos
Vauxhall 12, c. 1947, Valentín Vergara y Warnes, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti15/10/2010 4 Comentarios
Sesenta años del primer SEAT
Recientemente se cumplieron seis décadas desde que el primer SEAT de la historia salió de la línea de montaje. Se trataba de un 1400 que un 13 de noviembre de 1953, tres años después de la constitución de la compañía, salía de la planta ubicada por entonces en la Zona Franca de Barcelona. Desde el […]
Staff RETROVISIONES01/12/2013 Sin Comentarios
577 días, mucho Sapo
Chevrolet Sapo en diferentes barrios de Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti28/05/2012 2 Comentarios















morgan.
Alguna vez bajando el tobogán me encontre con un Biscayne cruzado y termine en el pasto después de un semitrompo viendo como el Mara de Daly pasaba girando por delante mio. Mi compañero limpió toda las tuberías y yo tuve que lavar el Lotus.
Papanuel
¿La adrenalina tiene olor y mancha?
Mariana
Buenas ruedas.
No se porque su comentario, Papanuel, me hace pensar en algo, iuuuuu…
Andrés CB
Libre albedrío… qué simpático cómo se gira en sentido anti-horario.
a-tracción
Quien no lo intento en algún viejo paso a nivel sobre alguna ruta perdida.
Qui-Milano
a saltar, a saltar……
Relativamente facil hacerlo con un todo atras como este nine-thirty turbo (RS?)que cae plano y neutro.. un poco mas dificil es hacerlo con un todo adelante como los autos modernos, que se clava de punta…..
Yo provè, modestamente, a despegar la sombra de la tierra, hace varios anios con mi VW 1600 Westfalia camper, (salto de treinta centimetros,ruido de platos al aterrizar y el silenciador que se me fue de paseo)
jose del castillo
Esta nota me trajo a la memoria algo que me pasó cuando tenía 22 años. Las c—das siempre se hacen de chico.
Era 1966 y yo trabajaba en General Motors (San Martín) como activador de materiales. Me mandaron a Tandil a una fundición.
Todos los que habían ido fanfarroneaban con el tiempo que habían hecho, que 3:40, otros 3:30 y así seguía.
Cuando salí de vuelta para Bs. As. alguien me indicó un camino que acortaba varios kilómetros, pero era de tierra y tenía tres badenes importantes.
El auto era un Chevrolet 400 motor chico (194) del Car Pool de la fábrica, daría, supongamos 140 ó 150 km/h.
Iba yo sólo por esa ruta de Dios como a 120 y veo venir el primer badén, aflojando bastante lo paso y UPS !! bárbaro, me encantó.
Segundo badén, ya no aflojo tanto y UUUPPPSSS, mucho más lindo.
El tercero decidí pasarlo como venía pero resultó mucho más alto que los otros. La pobre bestia pegó un salto inmenso y cuando cayó hizo un ruido impresionante. Pensé que se había partido al medio, pero no, era gauchito el chivo.
El carter era de chapa estampada y tenía un buche para el chupador de aceite, bueno, no estaba, era todo al mismo nivel y con aspecto de plato de ñoquis. Por suerte ese modelo tenía medidor de presión de aceite, así que puse el motor en marcha y curiosamente la presión subió, arranqué despacito y se mantuvo. Al rato iba de nuevo a 120, llegué a G.M., dejé el auto en el Pool y me puse a hacer el informe sobre la fundición, no sobre el auto. Total Tandil/San Martín 3hs. 20″, pero no me animé a contárselo a nadie, y quedó Jorge Dunstan con la «pole» en 3:30
Leonardo de Souza
Muy buena foto, aunque no soy amante de ese auto…..Creo que el unico Porsche que me gusta, es el 928 GTS.
Don Richard
Similar panzazo al de José del Castillo, pero en la Rioja, cerca de Córdoba. Vuelta de ver una carrera de TC en San Juan, año 1969. Chevrolet 400 Súper Sport 1968, a préstamo de mi viejo; éramos cinco compañeros de Facultad, manejaba otro. Cárter con similares consecuencias, quedó como moneda de cinco. ¿Pueden creer que el Chivo se bancó la llegada a Buenos Aires sin chistar, tocando el muñón del cigüeñal en la chapa achatada del cárter?. Difíciles explicaciones cuando devolví el auto en ese estado, sin mayores consecuencias para mi integridad física. De la bronca de mi viejo, ni hablar!
Marcelo Beruto
Jamás lo hice ni lo volveré a hacer.
Lucasg
Yendo a la Sala de las Américas a ver a Spinetta en el Escort 1.8 de mi padre. Pasé por los badenes de Estrada y La Cañada como venía (rápido) y pegué dos panzazos: uno sobre el lomo de la Cañada, y otro al caer más allá.
Llegué con lo justo al recital. Spineta hubiera dicho que «un fulgor infinito surcó los suelos, sembrando de luz la avenida insomne», o algo así. Los canas de la esquina resumirían: «un chisperío bárbaro, che».
gaucho pobre
Muy lindo relato el suyo don José, me hizo acordar un par de situaciones. Una de ellas con mi Fiat 600 que compartía con mi hermano, yo 16 y él 15 años, nada era imposible, e intentamos despegar los neumáticos a la entrada del galpón del campo que tenía como una especie de rampa, casi lo logramos, el problema era que solo había 10 -15 metros para frenar, que susto¡ En otra oportunidad con una F 100 del trabajo casi nueva con motor naftero sin gnc, (yo ya con 24 años)dentro del potrero de un campo donde íbamos a entregar parte de un silo, agarramos un pozo de toro (hondonada tipo palangana de unos 6 metros de diámetro), ahí si todo tomo vuelo, la carga también, yo que iba agarrado del volante toque el techo con la cabeza, mi colaborador de origen trasandino rebotó con la cabeza, espalda brazos dentro de la cabina, y con una mirada muy seria me dijo «Maneja muy rápido Ud.» lo que equivalía para él a rajarme a p…ds¡.