702 días, 702 clásicos

Lectores RETROVISIONES - 23/02/2013

Aero Willys 2600 1966, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.

Carlos Gerbaudo

Notas relacionadas:

303 días, 303 clásicos

297 días, 297 clásicos

292 días, 292 clásicos

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 23/02/2013
20 Respuestas en “702 días, 702 clásicos
  1. Joseluis

    Me parece o es la fuente de inspiración de nuestro Rastrojero segunda generación? En este caso en la configuración Conosur (aunque el nuestro llevaba partes de Torino en la cola). Y en el frente de este Willys se nota una parrilla similar a la versión brasileña de nuestra Estanciera, que en ese país también es Willys. Un saludo para todos.

  2. DanielC

    Así parece Joseluis…

  3. pinco

    Estimado Jose Luis:aunque no conozco toda la historia,por aproximacion y por haber sido parte de ella ,le digo que el diseño del Rastrojero ,(cuyo nombre se derivo de la expresion de un militar que al ver aquel prototipo con motor Willys,pinta de idem y caja de carga de madera,dijo:..»esto no sirve ni para juntar rastrojo»..;suerte que se equivoco ,como aquel que nego el futuro del VW..)fue mas que original y producto e inspiracion del personal (de una bien dotada oficina tecnica con acceso a la fabulosa biblioteca de la FMA que ,por supuesto incluia tema automovil )en todas sus versiones.
    De aquella primera version con motor Borgward 42 HP ,con guardabarros tipo Jeep se puede decir: suspension delantera Porsche a brazos arrastrados (igual que el 356 ,pero mas robusta y sistema de frenos marca ATE,excelentes para un vehiculo utilitario como era este,caja de carga de madera hechas en Argentina y despues en Uruguay con excelentes maderas Brasileras

  4. pinco

    Esto viene de una posible presencia de Rudolf Ruska y Karl Rabe,ingenieros de Porsche,tal vez exilados en Arg y reclamados por la entonces oficina de diseño de F porsche para otros proyectos (Cisitalia Porsche 360 ? )recordar la relacion con Piero Dusio,quien fabrico los primeros 17000 y pico chassis de Rastrojero en San Fernando.
    La siguiente version se llamo NP 62, por Nuevo producto de ese año y se distingue por una cabina mas estilizada,pintada a dos colores (techo blanco) guardabarros del. mas envolventes,parabrisas curvo de una sola pieza,caja de carga tambien de madera y una ingeniosa y muy bien construida suspencion delantera a brazos triang. desiguales,elastico transversal a la 128 atras,la suspension trasera,lo mismo que el modelo anterior con dferencial fabricado por Borgward.

  5. pinco

    La tercera version se llamo Caburë (año y origen del nombre,investigar)tal cual era costumbre en la FMA designar con numero y nombre a sus productos.
    sus principales caracteristicas eran :cabina y caja de carga en chapa de acero, en una sola estructura,a la T4B,Multicarga etc…chassis de chapa plegada de ,creo 2 o 2,5 mm soldado a la eléctrica ,seguramente inspirado en la forma constructiva del chassis del Land Rover y/o del camioncito Borgward(tambien conocido como Dinborg ,por la colaboracion Dinfia/Borgward )y luego comprado por IKA para su version del camioncito Jeep.

  6. pinco

    La cuarta version segun yo,es la llamada P63 y aqui si, igual que la anterior , aparece,seguramente la influencia del diseño de otros vehiculos,como el Fiat 2100 por la forma de los faros delanteros en triangulo.
    Estos modelos tienen suspension delantera a barras de torsion ,trabajando a la flexotorsion a diferencia de Valiant,R4,R6 trabajando a torsion pura.
    Esta version usa el motor Borgward de 52 HP,junto a la ya legendaria caja de cambios tambien Borgward de 4+RM (de esta caja diria Sanz viejo,que tiene la distancia entre centro de engranajes perfecta !)

  7. pinco

    Sigue el P68,cada vez mas reforzadito,pues su capacidad de carga aumentaba por decretos del Min de Def de quien dependia todo.
    Esta vez ,por licencia Ricardo/Peugeot se incorpora el legendario motor Indenor de 68 HP ,el cual le da mucha mas agilidad a este ya ,tambien legendario vehiculo.
    Yo ingrese en el año 70, a la oficina, que se llamaba Ing de Producto,la cual era la cocina de los diseños,catalogos,normas, produccion ,asesoramiento y control de carroceros etc..etc donde se concibio la anteultima version con los faros ,por asi llamarlos ,cuadrados,encendido por pre calentamiento electronico etc. luego de la liquidacion de IME por el 80 hubo una version fuera de fabrica,con rodado 15 pulg .pero eso es otra historia…si quieren la sigo…

  8. pinco

    La version Conosur concebida como Taxi y anche algun Sedan particular(generalmente blancos) fue hecha por la empresa Bernametal de Quilmes. la cola imitaba a la del Torino tan en boga en esos años !
    Saludos de Pinco

  9. Del Moño

    Todo lo que tenga que ver con autos interesa, gracias Pinco, Gracias Retrovisiones!!!

  10. Leonardo de Souza

    me acuerdo que la version de lujo de este engendro, se llamaba Itamaraty.
    Don Pinco, por mi barrio habia un Conosur Cabure, y este tenia cola simil Morris 1650….Una rareza.

  11. Javier M

    Un Aero Willys, rejunte especial para suicidarse en la primer esquina.
    La versión especial era efectivamente el Itamaraty.
    Malo pero con ganas.

  12. FRUTILLO71

    Desde que tengo uso de razón , acá en la docta siempre se dijo que el rastrojero era basada su carrocería en el Fiat 1800. Lo que no significa que sea igual pero que si lo tomaron como modelo para desarrollar uno propio. A las pruebas me remito.
    http://www.retrovisiones.com/2012/10/el-fiat-1800-b-de-damian/

  13. DanielC

    Gracias Pinco por sus aportes. ¡Y sígala nomás, que interesa!

  14. pinco

    Gracias a uds por atender lo que uno dice !como no soy bueno para sintetizar,se me pasaron un par de detalles :el P68 y si mal no recuerdo hubo tambien un P70,con la caja de carga nuevamente separada.la caja de madera era opcional y muchas venian del Uruguay por un intercambio por los llamados «cuchuflitos»,chassis rodantes con solamente la trompa hasta el parabrisas y las puertas,vehiculo para carrozar en la Republica Oriental.tambien por esos años se iniciaron tratativas para instalar una planta de ensamblado en el Paraguay donde el Rastrojo era bastante popular ( a pesar de la Toyota 2000)pero hasta donde se no se concreto.
    Mr Frutillo71 ! yo lo hacia de Coronda !!ja ja;sin duda el Fiat era la linea a copiar en esos años.

  15. pinco

    Los invito a un ejercicio visual.si se paran al costado de la cabina del Caburé,P63 etc.. altura del parante A ,la perspectiva del parabrisas,parante y techo con sus molduras son practicamnete identicos a lo diseñado en el Morris Mini! es copia ? o cultura visual de la epoca ?
    Saludos de Pinco

  16. pinco

    Don Leonardo,esos eran modelos contemporaneos del Caburé,ademas con diseño de PininFarina,sin duda dignos ,sino de copiar, por lo menos de tener en cuenta.en esto del Diseño es dificil ir contra el gusto popular!
    Un abrazo de Pinco

  17. Javier M

    Excelente.
    A partir de un auto algo desgraciado salió un tema de veras interesante sobre otro.
    No conocía la versión sedán, un hallazgo para mi.

    Gracias Sr Pinco!

  18. Leonardo de Souza

    Don Pinco, muchas gracias por su explicacion!
    Aprovecho para ver si me puese saciar con estas dudas….
    Hace unos años, conoci un Rastrojero con el frente simil «Ranquel» (luces de giro rectangulares), que modelo era ese? Y era fabricado por IME o eran los AFF??
    Por otra parte recuerdo los modelos frontales…estan los frontales chicos, derivados de furgon Auto Union/dkw…y los Camiones frontales, derivados de los camiones Borgward/camion Jeep…
    Que motores tenian estos, y por que la IME termino produciendolos?

  19. pinco

    Estimado Leonardo,me da pie para agregar cosas.
    que quedaron en el tintero!
    El periodo en que trabaje en IME fue del 70 a mediados del 77 en que cambie mi designacion a cargo de la oficina de proyectos (estuve solo dos dias)por el mismo cargo en la oficina de proyectos de la ya mencionada Bernametal de avda Irigoyen ,Quilmes.de modo que hasta esas fechas le puedo contar con propiedad y tal ves con subjetividad lo que alli paso.
    Debo mencionarle dos vehiculos que considero nexos entre los arranques y paradas de la produccion del Iame,Dinfia,Ime.
    Uno es el Sedan Graciela Wartburg,este proyecto Aleman Oriental fue el reemplazo del Graciela criollo,era bastante mas elaborado y el motor algo mas potente,mas parecido al DKW;en fechas coincide con gobiernos de facto en Argentina ,esta relacion con un pais de detras de la cortina de hierro es digna de analisar

  20. pinco

    El otro contacto es el Sedan Borgward Isabella,un auto sofisticado para la epoca. que seguramente se armo con muchos o todos sus componentes importados tal como el GW.serian (como se dice ahora) excedentes de produccion en Alemania?
    Este castillo de Wartburg se considera el lugar de produccion de los autos mas antiguos de Europa,tambien se fabrico alli el Austin 7 bajo licencia como BMW Dixi,fue ademas, lugar de detencion del autor de la reforma,Martin Lutero.
    Mañana se la sigo!,un abrazo de Pinco

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Feliz domingo charrúa

BMW y Plymouth

Un domingo soleado de noviembre, la canasta de picnic en el baúl, y un lugar más que de película para compartir una tarde perfecta entre amigos con una misma pasión, son las excusas perfectas para sacar a rodar estos pedacitos de la historia automotriz.

Lectores RETROVISIONES
01/12/2010 5 Comentarios

455 días, 455 clásicos

Escort perfil cola y río

Ford Escort II 1600 Sport, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
21/09/2011 2 Comentarios

Promesa cumplida

De Souza´s

A nuestro amigo-lector, el Sr. De Souza le prometimos robar esta foto que exhibe en su cartelera personal de la más conocida de las redes sociales, y desde este espacio cumplimos con nuestra palabra… Estreno del 504 XSE familiar en algún lugar del país, mientras corría el mes de Diciembre de 1974.

Hernán Charalambopoulos
05/01/2013 20 Comentarios

La Morris

La Morris199

El presidente del Club de Autos Clásicos, que sabe de mi debilidad por el tema de señoritas en el automovilismo, me regaló un libro fascinante: «Fast Ladies», de Jean Francois Bouzanquet. En su interior encuentro esta perlita. Por favor!!! Vean lo que es esta señorita francesa, Violette Morris (1893-1944). A saber: Violette fue educada en un […]

Charles Walmsley
10/06/2014 21 Comentarios

Parque cerrado

De ahì a la Lugones....

Instantáneas logradas por nuestro querido lector Pablo Felipe Richetti, en el parque cerrado del Rally de Argentina de 1986. Foto tomada en el hipódromo de Palermo en donde además se hacía un superprime, y allí estas bestias mecánicas del grupo “B” deleitaban a la muchachada con su ruidoso paso. Gracias Pablo por las fotos, y […]

Lectores RETROVISIONES
20/04/2011 24 Comentarios

¡SIGMA!

3-P1030757

La idea original de construir un Fórmula Uno seguro nace en 1968, a partir de la propuesta de la revista suiza “Automobile Revue”, lanzada provocadoramente ya que en esa época los pilotos estaban sentados en «sarcófagos de combustible», rodeados de tanques de nafta laterales en aluminio remachado. Las muertes bajo las llamas de Lorenzo Bandini […]

Qui-Milano
29/12/2014 13 Comentarios

Pebble Beach 2013: Fangio en Indy

DSCN1315

Entre las novedades de Pebble Beach se incorporó un «corral» de roadsters de Indianápolis, entre ellos el 1956 Kurtis KK500G Dayton Speed Special Roadster con el que Fangio completó las pruebas como «rookie». Al ver que el auto no podía estar entre los más veloces decidió no participar.

Raúl Cosulich
26/08/2013 7 Comentarios

Amamos los turbos

quema

Quienes hacemos Retrovisiones creemos que el uso del turbocompresor en un auto deportivo eleva el alma. Y yo, personalmente en lo que respecta a mi misma persona, tengo ganas de ver dos, japoneses, y pronto.

Cristián Bertschi
04/10/2011 8 Comentarios

Expo Auto Argentino 2012

Industria Brasileira. Un Lamborghini Miura con mecanica Volkswagen acompaña al Museu de Automovel de Brasilia

Los autos históricos argentinos volvieron a vivir su fiesta en Expo Auto Argentino 2012, la muestra organizada por Autohistoria, Coche Argentino y el Rotary Club de Francisco Álvarez, en el partido bonaerense de Moreno. El último domingo del verano se presentó implacable para despedirse sin piedad sobre el predio del Club de Campo La Tradición, […]

Lectores RETROVISIONES
01/04/2012 5 Comentarios

A todo color

panam

¿Se terminó Autoclásica? Estrictamente sus fechas sí. Pero como esa memorable fugazzeta chorreante deglutida en la pizzería de barrio y el consecuente y orgásmico momento de repantigarse en el trono, o cualquiera sea la instantánea que complete el álbum familiar de cada uno, tendremos días, semanas, meses y años para procesar y bajar al disco […]

Diego Speratti
13/10/2009 1 Comentario

Fundaclásica 2010

CAdeAA

¿Con qué nos encontraremos a partir del viernes en Autoclásica? Dispuestos a develar tanto misterio antes que nadie, nos dimos hoy una vuelta por el predio del Hipódromo de San Isidro, en la primera jornada de ingreso de automóviles y autojumblistas. Nos encontramos con pocos autos, pero eso sí, bien tapaditos, listos para pasarla bien […]

Diego Speratti
06/10/2010 7 Comentarios

380 días, 380 clásicos

Opel vereda

Opel Kadett rural 1970, 18 de Julio y Luis Alberto de Herrera, Paysandú, Departamento de Paysandú, Uruguay.

Diego Speratti
08/07/2011 1 Comentario

Chivo a las brasas

Chivo on fire

Gracias a Martín Fernández por la foto.

Lectores RETROVISIONES
15/03/2012 21 Comentarios

Combinando colores

crema pastelera

Para que vamos a andar agregando inútiles comentarios a una imagen que habla por sí sola… Una de las mejores combinaciones de colores para este modelo. Escuchamos desde aquí la opinión del ala ortodoxa y combativa del club Saab, quienes seguramente desaprueban el extrovertido bandalín con crema. Nacho, como representante de las fuerzas jóvenes e ideológicamente […]

Hernán Charalambopoulos
06/01/2011 20 Comentarios

¿Qué les pasa a estos pibes?

P8190167

5:30 hs suena el despertador, primeros 20 segundos de lucha, me gana la culpa, me levanto. El programa era ir a Roque Pérez en auto sport descapotable. Me pidieron una mano para ayudar en un evento en el autódromo “El Orejano” de dicha ciudad. El frío era importante, más para mí calculando las variables de […]

Lectores RETROVISIONES
07/10/2013 5 Comentarios

Autoclásica 2015: las 1000 Millas en el CAS

Autoclasica-2

El Club de Automóviles Sport acompañó -una vez más- a esta exposición única de Sudamérica promocionando su tradicional competencia que, en su última semana de inscripciones, ha superado su cupo máximo y contará con la participación de dos Ferrari que llegarán desde los Estados Unidos. La asistencia de aproximadamente 50 mil personas en la decimoquinta […]

Juan Gacetich
13/10/2015 Sin Comentarios

A estudiar

a studiar Lectores RETROVISIONES
09/08/2012 Sin Comentarios

Lancia del día #4

httpv://www.youtube.com/watch?v=s4TIPOevY8w Delta S4

Cristián Bertschi
30/06/2013 9 Comentarios

Primera pregunta

que faron feos le pusiste, rulo...

Terminamos la semana del vehículo de carga en RETROVISIONES y mientras preparan el merecido descanso, les presentamos a nuestros lectores un furgoncito de lo más simpático, restaurado por el club de autos clásicos de Milano. Apelamos a los conocimientos de nuestros fieles seguidores para que descubran de que marca y modelo se trata. Una pista […]

Hernán Charalambopoulos
26/02/2010 12 Comentarios

No te lo llevás

A ponerse...

Fue la respuesta del propietario de este BMW 328“Bügelfalte”ganador de las MIlle Miglia, a los casi seis millones de dólares que un comprador ofreció desde el teléfono por este ejemplar lleno de historia. Un amigo fotógrafo del ambiente, me comentó que la misma BMW quiso comprarlo y su dueño se despachó con siete millones de […]

Hernán Charalambopoulos
03/05/2010 1 Comentario

179 días, 179 clásicos

El Facel de Tenochtitlán

Facel Vega HK500, Santa Fe, D.F., México.

Diego Speratti
19/12/2010 12 Comentarios

Viento en contra 2013: Postales

IMG_9161-1

No se puede pedir más

Manuel Eliçabe
17/08/2013 5 Comentarios

Alvaro y las carreras de autitos

Chrysler listo para largar

“La diferencia entre los niños y los adultos es el tamaño de sus juguetes”…. ¡Qué frase mezquina! Entonces que le queda a Alvaro López Fontana y a quienes disfrutamos los autos en todos sus tamaños. Socio inveterado del Club de Autos Antiguos de Mar del Plata, para Alvaro hubo épocas en que su vida y […]

Diego Speratti
09/08/2010 10 Comentarios

El sueño peronista continúa

¿alguien tiene el teléfono?

La nota con una foto con tres justicialistas en la previa del Gran Premio de Buenos Aires de 1954 (ver aquí) disparó varios comentarios y mails de nuestros lectores. Entre ellos, el Dr. Cisitalia aportando unas fotos de un auto similar a los de la nota que me hizo recordar que lo vi en exposición […]

Cristián Bertschi
28/06/2010 24 Comentarios

No hay dos sin tres

Cuanta magia !!!!

Siguiendo con los autos franceses que nunca vieron la luz, y ya habiéndonos ocupado de dos de las tres grandes marcas de ese país, nos toca la tercera y más exótica de todas: Citroën. Esta improbable y bizarra versión deportiva del Ami 8 denominada M35 fue construida, aunque ud. no lo crea, en algo más […]

Hernán Charalambopoulos
01/11/2010 6 Comentarios