El Alpax Mono
marbadan - 24/02/2013A raíz de algunos comentarios de post anteriores (click aquí), aprovecho la oportunidad para mostrarles uno de los monopostos más lindos y mejor construidos en el Uruguay: el Alpax, comúnmente llamado el MONO, y de su motor Ford B «bialbero», que los fanáticos dicen que lo hizo el gran Pepe Suárez.
Categorías: HistoriasFecha: 24/02/2013
Otras notas que pueden interesarle
Fangio tuvo una Toyota
El prototipo Toyota Eagle Mk III 1992 del team All American Racers de Dan Gurney, con el cual el sobrino del tío más famoso del mundo ganó dos campeonatos IMSA, sale a remate este fin de semana en la venta organizada por Gooding & Co, en Peeble Beach, Estados Unidos. Este auto, el s/n 004 (motor […]
Qui-Milano16/08/2014 11 Comentarios
¿Y este Corvette?
A mitad de camino entre un Corvertte y un Nomad, aparece este bicho que honra con sus afiladas líneas nuestra eterna devoción por los shooting brakes. Este estudio data del año 1954, es decir contemporáneo con la versión “rural” del deportivo gringo que tan largo camino ha hecho hasta nuestros días. No se sabe quien […]
Hernán Charalambopoulos02/03/2011 7 Comentarios
612 días, 612 clásicos
BMW/De Carlo 700 coupé, General Acha y 9 de Julio, San Juan Capital, provincia de San Juan, Argentina.
Diego Speratti18/09/2012 22 Comentarios
El hereje
A veces creemos que ni el mismísimo Nostradamus en sus vuelos más audaces hubiera apostado media moneda a que esta escena iba a tener lugar en algún momento de la vida del gran Raúl Cosulich: Lo que están viendo es el mágico e irrepetible instante en el que el paladar más fino del ambiente local […]
Hernán Charalambopoulos17/12/2014 45 Comentarios
¡Maremma!
Siguiendo con el instructivo de Shooting Brake, vamos a presentar en esta ocasión un verdadero “Coupé da caccia” como lo fue este Fiat Maremma. Este concept car de Pininfarina tiene un nombre inspirado en una región de Italia ubicada entre Lazio y Toscana, y es una de esas palabras que no me molestaría repetir hasta el cansancio […]
Hernán Charalambopoulos11/08/2010 9 Comentarios
Con ustedes, mi clásico
Desde quien sabe donde, nuestro amigo lector Pascual Montagna nos envía fotos de su mascota, un De Carlo 700 del año 1960 del que no se explaya acerca de su paradero, historia, y recuperación del mismo. Como verán amigos, la vagancia endémica del mes de enero, afecta a autores, y lectores. En otro momento hubiéramos […]
Lectores RETROVISIONES21/01/2011 24 Comentarios
Cartel de miércoles #21
Caminando por el principado de Mónaco nos topamos con una heladería Haagen-Dasz al lado del casino. Nos sorprendieron los precios y algunos sabores, sobre todo a nuestro amigo Dany R que se acercó a la chica y le dijo sin titubear: «Uno de tres.» La muchacha le preguntó los sabores, le preparó el helado y […]
Cristián Bertschi11/07/2012 10 Comentarios
Pantera china
Hace pocos días, en el tercer remate en pocos meses, quedó definida la nueva propiedad de la marca De Tomaso: Un consorcio de capitales chinos con sede legal en Hong Kong del que poco se sabe y que ni siquiera tiene pagina web… Construirán en China automóviles con la marca De Tomaso, sello por el que […]
Hernán Charalambopoulos18/05/2015 13 Comentarios
Sorpresa de domingo
Domingo a la mañana, en pleno despertar y después de haber sorteado la indispensable ducha, apunté mi estómago (todavía trabajando para limpiar los Gin Tonics del sábado) hacia ”Cornelia”, un coqueto bar a la vuelta de casa. Mientras doblábamos la esquina, nos topamos con este aparato que descansaba en la vereda dejándose mimar y recibiendo […]
Hernán Charalambopoulos23/12/2011 6 Comentarios
El señor de las barchettas
El CAS siempre tuvo algún loco lindo en la palestra. Los primeros años compartieron este galardón Bitito Mieres y Nicolás Dellepiane, artífices de la existencia del club junto a otros amigos. Unos años después, irrumpió en escena Cachorro Bonomi. Con su eterno peinado a la gomina y sus redondas gafas, debutó en la carrera de […]
Lao Iacona03/12/2014 13 Comentarios
Primeros augurios
Santa Claus completando vuelta 2013. Muy feliz Navidad y prospero año nuevo. Que sus hogares (garages) y corazones se llenen de paz, amor y felicidad. Linda y Charly Walmsley
Charles Walmsley12/12/2013 14 Comentarios
Homenaje postergado
Como informáramos oportunamente, el escultor esperancino Luiggi Sante Lorenzón ha donado un busto tamaño natural esculpido por él mismo con la figura de Eusebio Marcilla. Se instalará cerca del actual monumento erigido por AAV en el lugar donde se produjera el trágico accidente que terminó con la vida del «Caballero del Camino». Nuestra idea original […]
Bocha Balboni23/09/2010 3 Comentarios
Motor raro
Tener un blog no es tarea difícil. Probablemente lo más complejo sea responder a las preguntas que los lectores hacen llegar a nuestras oficinas de Puerto Madero a través del correo electrónico. En este caso el mangazo de información viene de parte de un ex alumno mío, que dicho sea de paso, hace cosas muy […]
Cristián Bertschi31/05/2011 7 Comentarios
La Morris
El presidente del Club de Autos Clásicos, que sabe de mi debilidad por el tema de señoritas en el automovilismo, me regaló un libro fascinante: «Fast Ladies», de Jean Francois Bouzanquet. En su interior encuentro esta perlita. Por favor!!! Vean lo que es esta señorita francesa, Violette Morris (1893-1944). A saber: Violette fue educada en un […]
Charles Walmsley10/06/2014 21 Comentarios
La Ferrari del panadero
Como todo tiene que ver con todo, ¿qué podemos decir de esta Ferrari 250 GT Drogo/Bizzarrini? ¿Es fea? ¿La diseñaron en IAME? ¿O la podemos considerar una Shooting Brake? Algunos dicen que fue el primer horno microondas de competición…
04/03/2013 32 Comentarios
149 días, 149 clásicos
Chevrolet 1938 cabriolet, Camino de la Ribera y Sáenz Peña, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/11/2010 7 Comentarios
¿Nos conocemos?
Como dos perros desconocidos que al cruzarse por la calle como primer acto reflejo se huelen los caños de escape, mi mascota y un primo lejano se encontraron a la vera de una ruta saliendo de Colonia. Emotivo y fugaz encuentro entre dos parientes que luego de los saludos de rigor, tomaron la senda marcada […]
Hernán Charalambopoulos24/03/2013 4 Comentarios
572 días, 572 clásicos
Ford Prefect E493A, Pueblo Garzón, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti08/05/2012 4 Comentarios
¿Ozeanblau o Pastellblau?
En mi frenética búsqueda del mejor color de la serie E12 de BMW, uno de los sedanes con mas «esmowing» de los setenta, encontré este azul que combina perfectamente con las formas de su carrocería, sin caer en los ya vistos grises y metalizados a los que el mercado local nos tiene acostumbrados. La pregunta […]
Hernán Charalambopoulos26/10/2010 15 Comentarios
Fin de semana
Saludamos a nuestros queridos lectores en este día…. Que empiecen bien el fin de semana, y si no lo empezaron todavía, que terminen en gran forma la semana que irremediablemente morirá dentro de unas horas…
Staff RETROVISIONES29/11/2013 3 Comentarios














Cessane
Ver estas fotos dejan mas preguntas que respuestas.
Muchas gracias Marbadan
gallego chico
Muchísimas preguntas. Autores, época, performances, potencia, caja, suspensiones, etc, etc. Pero de pinta anda muy bien.
Mariana
Impactanteee!
Cessane
De casualidad alguien sabe donde conseguir el libro de Morás «Apuntes del camino»?
pinco
EEESsspectacular!!lo que se puede hacer con ganas ! no puedo creer que la base de esa belleza de motor sea un block de Ford A ??? y miren a donde fue a parar el volante del Rastrojero !!ja ja
marbadan
Prometo contarles más detalles dentro de un rato
Javier M
Bloque Ford con tapa bialbera, esto promete!!!!!
FRUTILLO71
¡¡¡¡HHHHHAAAAAAARRRMOOOSSOOOOOOO!!!!… Que belleza Por Dios. Que habrá sido de ese auto. Lindo molde para hacer una réplica
Carlos Alfredo Pereyra
Escultural dispositivo para moverse rápido. Increíbles líneas. Esperamos algunas historias que lo tengan como protagonista.
DanielC
¡Que belleza!
charly walmsley
Si, por favor mas información técnica e historial deportivo.
gallego chico
Diría que el volante es de Ford 37.
javier
Cada día que pasa me entero de más autos con motor Ford A, que a mi es algo que me gusta mucho, viendo este auto, que es muy lindo, y el auto que corriera Froilán, me doy cuenta que los monopostos Ford A, tienen un historial tan grande e importante como otras marcas.
Me gustan sus medidas y esa trompa media ¨Alfa¨ seria muy bueno saber algo más de la técnica, caja, frenos, diferencial etc.
Muchas gracias.
Papanuel
Qué belleza!
Qui-Milano
Tiene algo del Cisitalia D47 y el baricentro muy alto……
marbadan
Bueno, queridos amigos, aquí estoy, pasó algo más de un rato; pero, más vale tarde que nunca mi´hjito (decía mi abuelita).
Lamento no colmar vuestras espectativas plenamente, con respecto a un montón de aspectos de éste lindo auto.
Según las diferentes versiones; porque en nuestro País, en materia de automovilismo de prehistoria, no hay documentos precisos en abundancia.
Por lo menos, sobre éste auto, la cosa no me conforma. Hay muchas contradicciones, (muchos relatos poco creíbles).
La historia tiene, básicamente, a dos individuos como principales responsables de su construcción, que a fines de la década del cuarenta, emprendieron su construcción: Roberto Pietracaprina (ideólogo y mecenas) adinerado industrial, amante de los autos y el genial José Suárez, mecánico de primera línea y afamado preparador de autos de carrera; a esta dupla se sumaba (un amigo de ambos) Eitel Cantoni corredor (si no el primero, uno de los primeros corredores uruguayos en viajar a Europa para correr en F1 en la década del cincuenta, quien sería responsable de tripular el auto en competencia.
A pesar de que le pusieron de marca la sigla formada por la primera letra de el apellido de cada uno de los miembros de la fraternidad S.P.C. (Suarez, Pietracaprina y Cantoni) le decían «El Mono» porque según versiones fue el primer monoposto de carreras construído en Uruguay.
El auto se construyó aparentemente, sobre un chassis (reformado) de un Essex; el motor de un Ford B con tapa doble árbol, lubricación forzada con carter seco, bielas con metales postizos y «160 HP».
No hay datos sobre la transmisión. Tampoco se sabe si compitió; por lo menos en su estado original, no hay referencias. Aparentemente el veterano corredor Juan Carlos Gutierrez corrió con él en el Pinar el día de la inauguración del circuito en 1956, usando un motor de Alfa Romeo 2.6 perteneciente a un Freccia D´oro de su propiedad. Hay quienes dicen que «el Flaco» Gutierrez corrió ese día con un auto, presuntamente hecho por Pepe Suarez a imagen y semejanza de un Kutis americano.
Otros dicen que el auto lo compró Froilán Gonzales y lo importó.
Con mi acostumbrada forma de pensar, infestada de malos pensamientos, pienso que, en una época que las comunicaciones eran prácticamente nulas, donde las leyendas brotaban en cada esquina, las influencias y los contactos eran los reyes de la calle y con los respetos que merecen los que no están entre nosotros, para disipara nuestras dudas, digo: ¿En el Uruguay del 50 un sólo motor con todas esas modificaciones erogando 160 caballos? usando soluciones y fórmulas de Miller y Offenhauser? ¡NI MANDRAKE! Ojo Don Pepe Suárez era un mago de verdad, es voz pópuli y no tengo dudas; pero que esa mecánica vino de U.S.A. no me lo saca NAIDES DE LA CROQUETA; ni FROILÁN.
marbadan
Debió leerse Kurtis. «Dios me perdone por tamaños pensamientos».
Javier M
Macana que se le haya perdido el rastro.
En jalopyjournal hay un motor parecido a la venta «HAL 1930».
amigopress
En la sede de A.U.Vo. o en el Autódromo Víctor Borrat Fabini puede ubicarse al Sr. Juan Carlos Gutierrez, si fue él primer piloto de esta maquina, ¿ quien mejor que él para aportar datos ?
Martín.
marbadan
amigopress:
La historia de este auto, siempre estuvo rodeada de un velo de misterio, los relatos están plagados de baguedades e impresiciones.
Gutierrez no fue el primero ni el último en correrlo (es más creo que nunca corrió con ese auto).
El que participó en alguna carrera fue Eitel Cantoni, pero sin ningún destaque, porque el auto nunca estuvo a punto.
Gutierrez me ha dicho que corrió con el MONO, pero con un motor de Alfa; creo que él confunde los autos, realmente pienso que corrió con otro auto hecho por Pepe Suarez que tenía un chassis Kurtis (original o copia; qui lo sa?).
Cuando los festejos de los cincuenta años del Pinar, A.C.U. me encargó un cuadro recordatorio de aquel día, en el que participaron corredores argentinos y uruguayos; como el «Profe» Gutierrez era el único corredor sobreviviente de aquella «barra» la Asociación lo homenajeó y le regaló el cuadro.
Somos varios los interesados en esta historia, que no hemos obtenido información convincente.
Se sabe que, en algún momento, el auto emigró para Argentina; no hay información exacta de quien lo llevó; se dice que Froilán Gonzales estuvo interesado en llevarlo para allá; no hay noticias de su regreso.
Los protagonistas han muerto, idem con sus allegados y por ende los testimonios, corrieron identica suerte.
enabe
Yo tambien escuche muchas versiones sobre este auto, cada una contradiciendo la anterior. Lo que si puedo dar fe es que Pepe Suarez era mago de verdad ¡¡ Habia que verlo hablando de motores con el toscano en la boca y haciendo ruido de motor y con el indice marcando las vueltas ..
amigopress
Marbadan:
Seguramente interprete mal su relato sobre la historia del auto, por eso comente donde encontrar a Gutierrez.
Mil disculpas.
Martín.
marbadan
amigopress, no tengo nada que disculpar, todo lo contrario. Sólo aclaré, reforzando la información y mi (nada humilde) opinion.
Yo sí debo disculparme, si herí alguna suceptibilidad.
Esta historia es muy magra.
Saludos.
teamsr
La gente de Formula Histórica en Argentina (Daniel Brachi) capaz puede confirmarnos si el auto se fue para Argentina o no.