El Alpax Mono
marbadan - 24/02/2013A raíz de algunos comentarios de post anteriores (click aquí), aprovecho la oportunidad para mostrarles uno de los monopostos más lindos y mejor construidos en el Uruguay: el Alpax, comúnmente llamado el MONO, y de su motor Ford B «bialbero», que los fanáticos dicen que lo hizo el gran Pepe Suárez.
Categorías: HistoriasFecha: 24/02/2013
Otras notas que pueden interesarle
Grande entre los grandes
Ilustres momentos retratados en los que las pequeñas pestes suecas se aprestan a dar batalla en la famosa contienda francesa, que durante veinticuatro horas prueba la resistencia de máquinas y pilotos. Las fotos corresponden a la edición de las 24 horas de Le Mans de 1959, en donde el equipo oficial Saab participó, posicionando uno de […]
Hernán Charalambopoulos03/03/2011 6 Comentarios
Me mata tu camioneta
Ayer fue un día de lo más extraño dentro de mi cuadrado y algo grisáceo calendario semanal. Empezó con el velatorio de un familiar algo lejano, y bastante disperso a la hora de comunicarse, pero entrañable en las suaves charlas que solíamos compartir al cubierto del bullicio dominical que genera una familia de italianos del sur. Estos ardientes […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2010 13 Comentarios
2013 x Marbadan
Cordial saludo «de época» para todos los «retrovisionistas» con el sincero deseo que el 2013 sea por dos, en materia de buena ventura para los de acá y los de acuyá. Marbadan
marbadan23/12/2012 12 Comentarios
Amadeo Fuera de Fábrica
Arranquemos con el intercambio de ideas. Aquí debajo tienen el texto del proyecto de ley. Les pido un favor de amigos. Comenten sólo después de leer el texto completo. Si quieren hacerlo sin leerlo, por favor arranquen el comentario diciendo: «no leí el texto». Gracias.
Cristián Bertschi15/09/2013 21 Comentarios
Garages de estilo
Pertenecer tiene sus privilegios. Yo pertenezco al mailing de la Fundación Mahar liderada por el periodista carioca Jose Rezende, un infatigable proveedor de contenidos de máquinas o mujeres, o más bien de mujeres y máquinas si le queremos dar un orden de acuerdo a sus prioridades. En un mail que envió recientemente está este link […]
Diego Speratti30/11/2009 2 Comentarios
Amarillo
Carrer de Aragó con Balmes, Barcelona. Aquí les mando una bella foto. Saludos, María
Lectores RETROVISIONES26/01/2012 19 Comentarios
Superb de ayer y hoy
Desde el pasado 21 de abril y hasta el 3 de mayo de 2015, el Museo Skoda de Mladá Boleslav estará dedicado a una exposición especial sobre el nuevo Skoda Superb. La exhibición de dos semanas “Skoda Superb: un ícono del lujo” dará a los visitantes la oportunidad de sumergirse en los logros actuales y la […]
Staff RETROVISIONES27/04/2015 5 Comentarios
Froilán + Silverstone + Ferrari: el homenaje de ayer
El homenaje al Cabezón frente al box de la Scuderia Ferrari, ayer domingo 10:30 hs, en el circuito de Silverstone. Foto: Silvia Renee Arias
Gabriel de Meurville01/07/2013 7 Comentarios
La General Paz, el Zonda y el Taunus
Miércoles 24 de noviembre, 16:30 hs. aproximadamente. Vengo por Panamericana mano a Capital justo donde la curva te deposita en la General Paz, iba a cambiar de carril y por mi espejo retrovisor veo… ¿qué veo? ¿veo? ¿qué es eso? En cuanto me pasó digo: «Un Pagani por Diossss si es un Pagani.» Ahí nomás acelero […]
Lectores RETROVISIONES09/01/2011 27 Comentarios
Maserati – C E N T E N A R I A (anticipo)
La Amistad celebrada a través de una serie audiovisual sobre la pasión por los autos. Los tres amigos estamos próximos a las cinco décadas. Con Ale tenemos casi cuatro décadas de amistad. Con Rafa cursamos hace tres décadas el ingreso a la carrera de diseño industrial. Llevo dos décadas dedicando gran parte de mi tiempo […]
Carlos Alfredo Pereyra05/05/2014 8 Comentarios
Archivos secretos
Subidos a la nueva tendencia internacional de destapar ollas y mostrar al público archivos secretos, desde RETROVISIONES decidimos aportar nuestro pequeño granito de arena, y dara conocer un archivo secreto que estuvo traspapelado durante muchos meses hasta que ayer lo descubrí por casualidad mientras formateaba mi castigada computadora. Con los años, seguramente será un documento […]
Hernán Charalambopoulos09/02/2011 17 Comentarios
El primer trabajador
En la ciudad de Colonia del Sacramento (no en Culonia del Excremento) en el día 15 de marzo de 2012 se ha visto por varios testigos el ejemplar que encontraran en el adjunto. La población del lugar no acierta a poder identificar tipo o especie. Para mayor confusión el objeto de estudio parece estar efectuando […]
Lectores RETROVISIONES16/03/2012 9 Comentarios
Pica el bichito
httpvh://www.youtube.com/watch?v=Kjccymtv_n8
Cristián Bertschi05/12/2011 11 Comentarios
916 días, 916 clásicos
Probablemente no haya otro lugar en el mundo donde puedan presumir que hay al menos un Dodge Coronet cada 5.315 habitantes. ¿Cómo llegar a ese número? Pues en Nueva Helvecia, Colonia, el Censo 2011 registró 10.630 habitantes y en una reciente visita avistamos a este Dodge Coronet que se suma al modelo 1951 publicado anteriormente (click […]
Diego Speratti28/03/2015 2 Comentarios
358 días, 358 clásicos
Ford A 1928 voiturette, Ruta provincial 26, Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti16/06/2011 1 Comentario



















Cessane
Ver estas fotos dejan mas preguntas que respuestas.
Muchas gracias Marbadan
gallego chico
Muchísimas preguntas. Autores, época, performances, potencia, caja, suspensiones, etc, etc. Pero de pinta anda muy bien.
Mariana
Impactanteee!
Cessane
De casualidad alguien sabe donde conseguir el libro de Morás «Apuntes del camino»?
pinco
EEESsspectacular!!lo que se puede hacer con ganas ! no puedo creer que la base de esa belleza de motor sea un block de Ford A ??? y miren a donde fue a parar el volante del Rastrojero !!ja ja
marbadan
Prometo contarles más detalles dentro de un rato
Javier M
Bloque Ford con tapa bialbera, esto promete!!!!!
FRUTILLO71
¡¡¡¡HHHHHAAAAAAARRRMOOOSSOOOOOOO!!!!… Que belleza Por Dios. Que habrá sido de ese auto. Lindo molde para hacer una réplica
Carlos Alfredo Pereyra
Escultural dispositivo para moverse rápido. Increíbles líneas. Esperamos algunas historias que lo tengan como protagonista.
DanielC
¡Que belleza!
charly walmsley
Si, por favor mas información técnica e historial deportivo.
gallego chico
Diría que el volante es de Ford 37.
javier
Cada día que pasa me entero de más autos con motor Ford A, que a mi es algo que me gusta mucho, viendo este auto, que es muy lindo, y el auto que corriera Froilán, me doy cuenta que los monopostos Ford A, tienen un historial tan grande e importante como otras marcas.
Me gustan sus medidas y esa trompa media ¨Alfa¨ seria muy bueno saber algo más de la técnica, caja, frenos, diferencial etc.
Muchas gracias.
Papanuel
Qué belleza!
Qui-Milano
Tiene algo del Cisitalia D47 y el baricentro muy alto……
marbadan
Bueno, queridos amigos, aquí estoy, pasó algo más de un rato; pero, más vale tarde que nunca mi´hjito (decía mi abuelita).
Lamento no colmar vuestras espectativas plenamente, con respecto a un montón de aspectos de éste lindo auto.
Según las diferentes versiones; porque en nuestro País, en materia de automovilismo de prehistoria, no hay documentos precisos en abundancia.
Por lo menos, sobre éste auto, la cosa no me conforma. Hay muchas contradicciones, (muchos relatos poco creíbles).
La historia tiene, básicamente, a dos individuos como principales responsables de su construcción, que a fines de la década del cuarenta, emprendieron su construcción: Roberto Pietracaprina (ideólogo y mecenas) adinerado industrial, amante de los autos y el genial José Suárez, mecánico de primera línea y afamado preparador de autos de carrera; a esta dupla se sumaba (un amigo de ambos) Eitel Cantoni corredor (si no el primero, uno de los primeros corredores uruguayos en viajar a Europa para correr en F1 en la década del cincuenta, quien sería responsable de tripular el auto en competencia.
A pesar de que le pusieron de marca la sigla formada por la primera letra de el apellido de cada uno de los miembros de la fraternidad S.P.C. (Suarez, Pietracaprina y Cantoni) le decían «El Mono» porque según versiones fue el primer monoposto de carreras construído en Uruguay.
El auto se construyó aparentemente, sobre un chassis (reformado) de un Essex; el motor de un Ford B con tapa doble árbol, lubricación forzada con carter seco, bielas con metales postizos y «160 HP».
No hay datos sobre la transmisión. Tampoco se sabe si compitió; por lo menos en su estado original, no hay referencias. Aparentemente el veterano corredor Juan Carlos Gutierrez corrió con él en el Pinar el día de la inauguración del circuito en 1956, usando un motor de Alfa Romeo 2.6 perteneciente a un Freccia D´oro de su propiedad. Hay quienes dicen que «el Flaco» Gutierrez corrió ese día con un auto, presuntamente hecho por Pepe Suarez a imagen y semejanza de un Kutis americano.
Otros dicen que el auto lo compró Froilán Gonzales y lo importó.
Con mi acostumbrada forma de pensar, infestada de malos pensamientos, pienso que, en una época que las comunicaciones eran prácticamente nulas, donde las leyendas brotaban en cada esquina, las influencias y los contactos eran los reyes de la calle y con los respetos que merecen los que no están entre nosotros, para disipara nuestras dudas, digo: ¿En el Uruguay del 50 un sólo motor con todas esas modificaciones erogando 160 caballos? usando soluciones y fórmulas de Miller y Offenhauser? ¡NI MANDRAKE! Ojo Don Pepe Suárez era un mago de verdad, es voz pópuli y no tengo dudas; pero que esa mecánica vino de U.S.A. no me lo saca NAIDES DE LA CROQUETA; ni FROILÁN.
marbadan
Debió leerse Kurtis. «Dios me perdone por tamaños pensamientos».
Javier M
Macana que se le haya perdido el rastro.
En jalopyjournal hay un motor parecido a la venta «HAL 1930».
amigopress
En la sede de A.U.Vo. o en el Autódromo Víctor Borrat Fabini puede ubicarse al Sr. Juan Carlos Gutierrez, si fue él primer piloto de esta maquina, ¿ quien mejor que él para aportar datos ?
Martín.
marbadan
amigopress:
La historia de este auto, siempre estuvo rodeada de un velo de misterio, los relatos están plagados de baguedades e impresiciones.
Gutierrez no fue el primero ni el último en correrlo (es más creo que nunca corrió con ese auto).
El que participó en alguna carrera fue Eitel Cantoni, pero sin ningún destaque, porque el auto nunca estuvo a punto.
Gutierrez me ha dicho que corrió con el MONO, pero con un motor de Alfa; creo que él confunde los autos, realmente pienso que corrió con otro auto hecho por Pepe Suarez que tenía un chassis Kurtis (original o copia; qui lo sa?).
Cuando los festejos de los cincuenta años del Pinar, A.C.U. me encargó un cuadro recordatorio de aquel día, en el que participaron corredores argentinos y uruguayos; como el «Profe» Gutierrez era el único corredor sobreviviente de aquella «barra» la Asociación lo homenajeó y le regaló el cuadro.
Somos varios los interesados en esta historia, que no hemos obtenido información convincente.
Se sabe que, en algún momento, el auto emigró para Argentina; no hay información exacta de quien lo llevó; se dice que Froilán Gonzales estuvo interesado en llevarlo para allá; no hay noticias de su regreso.
Los protagonistas han muerto, idem con sus allegados y por ende los testimonios, corrieron identica suerte.
enabe
Yo tambien escuche muchas versiones sobre este auto, cada una contradiciendo la anterior. Lo que si puedo dar fe es que Pepe Suarez era mago de verdad ¡¡ Habia que verlo hablando de motores con el toscano en la boca y haciendo ruido de motor y con el indice marcando las vueltas ..
amigopress
Marbadan:
Seguramente interprete mal su relato sobre la historia del auto, por eso comente donde encontrar a Gutierrez.
Mil disculpas.
Martín.
marbadan
amigopress, no tengo nada que disculpar, todo lo contrario. Sólo aclaré, reforzando la información y mi (nada humilde) opinion.
Yo sí debo disculparme, si herí alguna suceptibilidad.
Esta historia es muy magra.
Saludos.
teamsr
La gente de Formula Histórica en Argentina (Daniel Brachi) capaz puede confirmarnos si el auto se fue para Argentina o no.