El Alpax Mono

marbadan - 24/02/2013

A raíz de algunos comentarios de post anteriores (click aquí), aprovecho la oportunidad para mostrarles uno de los monopostos más lindos y mejor construidos en el Uruguay: el Alpax, comúnmente llamado el MONO, y de su motor Ford B «bialbero», que los fanáticos dicen que lo hizo el gran Pepe Suárez.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Historias
Fecha: 24/02/2013
24 Respuestas en “El Alpax Mono
  1. Cessane

    Ver estas fotos dejan mas preguntas que respuestas.
    Muchas gracias Marbadan

  2. gallego chico

    Muchísimas preguntas. Autores, época, performances, potencia, caja, suspensiones, etc, etc. Pero de pinta anda muy bien.

  3. Mariana

    Impactanteee!

  4. Cessane

    De casualidad alguien sabe donde conseguir el libro de Morás «Apuntes del camino»?

  5. pinco

    EEESsspectacular!!lo que se puede hacer con ganas ! no puedo creer que la base de esa belleza de motor sea un block de Ford A ??? y miren a donde fue a parar el volante del Rastrojero !!ja ja

  6. marbadan

    Prometo contarles más detalles dentro de un rato

  7. Javier M

    Bloque Ford con tapa bialbera, esto promete!!!!!

  8. FRUTILLO71

    ¡¡¡¡HHHHHAAAAAAARRRMOOOSSOOOOOOO!!!!… Que belleza Por Dios. Que habrá sido de ese auto. Lindo molde para hacer una réplica

  9. Carlos Alfredo Pereyra

    Escultural dispositivo para moverse rápido. Increíbles líneas. Esperamos algunas historias que lo tengan como protagonista.

  10. DanielC

    ¡Que belleza!

  11. charly walmsley

    Si, por favor mas información técnica e historial deportivo.

  12. gallego chico

    Diría que el volante es de Ford 37.

  13. javier

    Cada día que pasa me entero de más autos con motor Ford A, que a mi es algo que me gusta mucho, viendo este auto, que es muy lindo, y el auto que corriera Froilán, me doy cuenta que los monopostos Ford A, tienen un historial tan grande e importante como otras marcas.
    Me gustan sus medidas y esa trompa media ¨Alfa¨ seria muy bueno saber algo más de la técnica, caja, frenos, diferencial etc.
    Muchas gracias.

  14. Papanuel

    Qué belleza!

  15. Qui-Milano

    Tiene algo del Cisitalia D47 y el baricentro muy alto……

  16. marbadan

    Bueno, queridos amigos, aquí estoy, pasó algo más de un rato; pero, más vale tarde que nunca mi´hjito (decía mi abuelita).
    Lamento no colmar vuestras espectativas plenamente, con respecto a un montón de aspectos de éste lindo auto.
    Según las diferentes versiones; porque en nuestro País, en materia de automovilismo de prehistoria, no hay documentos precisos en abundancia.
    Por lo menos, sobre éste auto, la cosa no me conforma. Hay muchas contradicciones, (muchos relatos poco creíbles).
    La historia tiene, básicamente, a dos individuos como principales responsables de su construcción, que a fines de la década del cuarenta, emprendieron su construcción: Roberto Pietracaprina (ideólogo y mecenas) adinerado industrial, amante de los autos y el genial José Suárez, mecánico de primera línea y afamado preparador de autos de carrera; a esta dupla se sumaba (un amigo de ambos) Eitel Cantoni corredor (si no el primero, uno de los primeros corredores uruguayos en viajar a Europa para correr en F1 en la década del cincuenta, quien sería responsable de tripular el auto en competencia.
    A pesar de que le pusieron de marca la sigla formada por la primera letra de el apellido de cada uno de los miembros de la fraternidad S.P.C. (Suarez, Pietracaprina y Cantoni) le decían «El Mono» porque según versiones fue el primer monoposto de carreras construído en Uruguay.
    El auto se construyó aparentemente, sobre un chassis (reformado) de un Essex; el motor de un Ford B con tapa doble árbol, lubricación forzada con carter seco, bielas con metales postizos y «160 HP».
    No hay datos sobre la transmisión. Tampoco se sabe si compitió; por lo menos en su estado original, no hay referencias. Aparentemente el veterano corredor Juan Carlos Gutierrez corrió con él en el Pinar el día de la inauguración del circuito en 1956, usando un motor de Alfa Romeo 2.6 perteneciente a un Freccia D´oro de su propiedad. Hay quienes dicen que «el Flaco» Gutierrez corrió ese día con un auto, presuntamente hecho por Pepe Suarez a imagen y semejanza de un Kutis americano.
    Otros dicen que el auto lo compró Froilán Gonzales y lo importó.
    Con mi acostumbrada forma de pensar, infestada de malos pensamientos, pienso que, en una época que las comunicaciones eran prácticamente nulas, donde las leyendas brotaban en cada esquina, las influencias y los contactos eran los reyes de la calle y con los respetos que merecen los que no están entre nosotros, para disipara nuestras dudas, digo: ¿En el Uruguay del 50 un sólo motor con todas esas modificaciones erogando 160 caballos? usando soluciones y fórmulas de Miller y Offenhauser? ¡NI MANDRAKE! Ojo Don Pepe Suárez era un mago de verdad, es voz pópuli y no tengo dudas; pero que esa mecánica vino de U.S.A. no me lo saca NAIDES DE LA CROQUETA; ni FROILÁN.

  17. marbadan

    Debió leerse Kurtis. «Dios me perdone por tamaños pensamientos».

  18. Javier M

    Macana que se le haya perdido el rastro.
    En jalopyjournal hay un motor parecido a la venta «HAL 1930».

  19. amigopress

    En la sede de A.U.Vo. o en el Autódromo Víctor Borrat Fabini puede ubicarse al Sr. Juan Carlos Gutierrez, si fue él primer piloto de esta maquina, ¿ quien mejor que él para aportar datos ?
    Martín.

  20. marbadan

    amigopress:
    La historia de este auto, siempre estuvo rodeada de un velo de misterio, los relatos están plagados de baguedades e impresiciones.
    Gutierrez no fue el primero ni el último en correrlo (es más creo que nunca corrió con ese auto).
    El que participó en alguna carrera fue Eitel Cantoni, pero sin ningún destaque, porque el auto nunca estuvo a punto.
    Gutierrez me ha dicho que corrió con el MONO, pero con un motor de Alfa; creo que él confunde los autos, realmente pienso que corrió con otro auto hecho por Pepe Suarez que tenía un chassis Kurtis (original o copia; qui lo sa?).
    Cuando los festejos de los cincuenta años del Pinar, A.C.U. me encargó un cuadro recordatorio de aquel día, en el que participaron corredores argentinos y uruguayos; como el «Profe» Gutierrez era el único corredor sobreviviente de aquella «barra» la Asociación lo homenajeó y le regaló el cuadro.
    Somos varios los interesados en esta historia, que no hemos obtenido información convincente.
    Se sabe que, en algún momento, el auto emigró para Argentina; no hay información exacta de quien lo llevó; se dice que Froilán Gonzales estuvo interesado en llevarlo para allá; no hay noticias de su regreso.
    Los protagonistas han muerto, idem con sus allegados y por ende los testimonios, corrieron identica suerte.

  21. enabe

    Yo tambien escuche muchas versiones sobre este auto, cada una contradiciendo la anterior. Lo que si puedo dar fe es que Pepe Suarez era mago de verdad ¡¡ Habia que verlo hablando de motores con el toscano en la boca y haciendo ruido de motor y con el indice marcando las vueltas ..

  22. amigopress

    Marbadan:
    Seguramente interprete mal su relato sobre la historia del auto, por eso comente donde encontrar a Gutierrez.
    Mil disculpas.
    Martín.

  23. marbadan

    amigopress, no tengo nada que disculpar, todo lo contrario. Sólo aclaré, reforzando la información y mi (nada humilde) opinion.
    Yo sí debo disculparme, si herí alguna suceptibilidad.
    Esta historia es muy magra.
    Saludos.

  24. teamsr

    La gente de Formula Histórica en Argentina (Daniel Brachi) capaz puede confirmarnos si el auto se fue para Argentina o no.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

El ganador de la Mille Miglia en Argentina

en el autódromo en 1952

Esta es la historia de uno de los autos más elegantes que dieron los carroceros, ganó la Mille Miglia en 1947, corrió en el recién inaugurado autódromo de Buenos Aires en 1952 y vivió en Argentina hasta 1982. Esta berlinetta carrozada por Touring fue presentada en el salón de París de 1938 y poco tiempo […]

Cristián Bertschi
06/04/2010 17 Comentarios

Mis 20 momentos Alfa

con el 6C 1750 en el Rally de las Bodegas

Para festejar el centenario de la marca comparto con los lectores de RETROVISIONES 20 fotos de mis grandes momentos Alfa.

Daniel Claramunt
30/06/2010 15 Comentarios

Los Napier Gordon Bennett en la London-Brighton

73421-e-vcr copy

Tres legendarios autos de carrera británicos, los Napier que participaron (o intentaron hacerlo) en la Copa Gordon Bennett a comienzos del siglo pasado, se presentarán por primera vez juntos en la línea de largada de la London-Brighton, a realizarse el próximo 3 de noviembre. Si bien cada uno de estos tres ejemplares ha participado al menos […]

Staff RETROVISIONES
25/10/2013 2 Comentarios

Esperando Autoclásica

poster

El Club de Automóviles Clásicos anunció oficialmente la fecha para la decimotercera edición del evento más importante de su calendario. La cita será en el lugar de siempre, los jardines del Hipodromo de San Isidro entre el 11 y el 14 de octubre. En esta ocasión de homenajeará el centenario del nacimiento de Aston Martin, […]

Cristián Bertschi
29/06/2013 31 Comentarios

Rafaela levanta temperatura

R12 piné

Por lo que he leído en los comentarios del Rally de Rafaela (click aquí), la prole pide más fotos de la baquet y el R12 Alpine. Tillous cumple…

Miguel Tillous
21/07/2012 18 Comentarios

261 días, 261 clásicos

Land cola

Land Rover Santana Serie II, Belén, Boyacá, Colombia.

Diego Speratti
11/03/2011 Sin Comentarios

300 Millas Sport de la Costa 2015 (otra mirada)

DSC_1369 (low res)

Muchas veces se escucha en nuestro ambiente frases como “Ya no hay carreras como las de antes” “Antes nos divertíamos mas” “Ahora no se acelera” “Demasiado Glamour” y un interminable rosario de comentarios derivados del viejo y querido “Todo tiempo pasado fue mejor”. Muy bien señora, no camine más… Si lo que buscamos es (todo […]

Manuel Eliçabe
13/05/2015 11 Comentarios

Circuito Alturas de Punilla

iba fuerte

La vocación tuerca de la localidad de La Cumbre en el Valle de Punilla, se manifestó con sus primeras competencias de Ford T y Limitada en un circuito denominado “Cuchi Corral”, en la década del 40, y del escenario pavimentado en el tejido urbano, donde se desarrollaron importantes jornadas de Mecánica Nacional Fuerza Libre y […]

Staff RETROVISIONES
27/07/2010 12 Comentarios

El Cortina Lotus

Ford Lotus Cortina

He pasado toda mi vida corriendo fanáticamente atrás de los fierros. El Ford Consul Cortina Lotus llegó a mis manos en una coyuntura muy especial: fue cuando vendí uno de los autos más importante y querido que tuve. Necesitaba vender ese auto y había un interesado dando vueltas; no obstante, me costaba mucho hacer la […]

marbadan
21/06/2012 24 Comentarios

422 días, 2 clásicos

NSU detalle trompa

NSU Prinz y Jaguar Mark IX, Dr. Duvimioso Terra y Gral. Pagola, Tres Cruces, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
19/08/2011 2 Comentarios

Un rookie en Silverstone Classic 2015

10

Todavía no sé porqué le agregamos a Manuel la S final, aunque si se porqué me dicen Laos, pero lo importante acá es otra cosa. Correr por primera vez no debe ser fácil. Y si uno ya corrió como lo hizo Manuel Eliçabe, hacerlo extra muros, con un auto recién terminado y en pista solo […]

Lao Iacona
10/08/2015 9 Comentarios

Desde Suecia

ME voy al fondo a buscar el Aquavit y vuelvo...

Se viene el otoño boreal, y el dueño de este Fiat 127 primera serie (sin portón trasero, producción hasta 1973) se apresta a cambiar pastillas de freno, o algo similar. Completan la imagen las infaltables bicicletas apoyadas sobre la típica vivienda escandinava. La foto es de nuestro inoxidable Nacho quien desde Umea, Suecia, nos está empezando a enviar información […]

Lectores RETROVISIONES
02/09/2011 6 Comentarios

Cartel de miércoles #70

DSC07109 Bocha Balboni
08/07/2014 2 Comentarios

575 días, 575 clásicos

Chrysler lote

Chrysler Imperial Sedán 1951-52, Cerrillos, Canelones, Uruguay.

Manuel Speratti
23/05/2012 3 Comentarios

Visita de lujo en el CAS

Freddie Hunt

En la noche de ayer, acompañado por Cato Iriarte, nos visitó Freddie Hunt, hijo del glorioso James, campeón del mundo de Fórmula 1 del año 76 en memorable duelo con Lauda. ¡Y de que otra cosa se podía hablar que no fuera de autos! Gracias Freddie por la visita.

Lectores RETROVISIONES
07/05/2013 3 Comentarios

712 días, 712 clásicos

SM detalle trompa

Citroën SM, San Antonio de los Altos, Caracas, Venezuela.

Lectores RETROVISIONES
19/03/2013 11 Comentarios

1000 Millas Sport 2012: los visitantes alemanes

328

Desde Alemania llegaron dos ejemplares del museo BMW para competir de la edición de este año de las 1000 Millas, un 328 de 1938 tripulado por Karl Johann Bäumer y Ulrich Knieps y un 507 de 1959 conducido por el príncipe Leopoldo de Baviera acompañado por Alejandro Echegaray.

DiegoCarrozza
09/12/2012 13 Comentarios

Paciencia

urugggg

A nuestros amigos orientales, y también al resto del mundo, les pedimos mil disculpas por lo que está sucediendo con vuestros comentarios. El servidor que tenemos (Dattatec, un espanto de servicio) no nos da respuesta alguna acerca de los problemas que tienen para loguearse las personas que lo hacen fronteras afuera de Argentina y eso […]

retrovisiones
26/09/2013 2 Comentarios

La consagración del placer

20140507_161606-(1)

Caminando por Arcos y Manuela Pedraza, en la Capital Federal, me topé con este peculiar Peugeot 505 otrora cuasi auto «premium» al menos acá en Argentina. Lo contemplé durante varios minutos y no logré entender que fue lo que quiso hacer el dueño con este «tunning» de dudoso gusto; lo que sí logró fue sacarle […]

Lectores RETROVISIONES
03/07/2014 11 Comentarios

Volver a la infancia en Praga

Vagon

En una visita a Praga, una de las ciudades más románticas y mejor conservadas de Europa, tuve oportunidad de visitar el Castillo de Praga. Praga es una ciudad que se mantiene, al menos en su casco más céntrico, como era en los siglos XIII a XIX. La conservación de los edificios es excelente, y merece […]

Lectores RETROVISIONES
21/08/2011 7 Comentarios

El señor de los chorizos

chorizos2

No hubo viento, frío ni lluvia, ni siquiera rally de autos clásicos, que distrajera por un segundo la férrea (nunca mejor dicho) voluntad de este habitante de Manzanares, partido de Pilar, Buenos Aires, de regresarse pronto a casa a comerse sus buenos kilos de chorizo. Al «Señor de los chorizos» lo acompaña en ese momento […]

Diego Speratti
31/10/2009 1 Comentario

Lo bueno, en frasco chico

incredibile, cazzo !

Después de las sirenas de los bomberos en el hipódromo de San Isidro, la tarde soleada daba para más, así que seguimos nuestra ruta hacia el norte de la cuidad, y tiramos el ancla en San Fernando. Allí, como habíamos prometido, fuimos a ver el encuentro del Club Argentino de Scooters y Microcoupés. Tarde soleada, paseo, […]

Hernán Charalambopoulos
25/10/2009 3 Comentarios

Los Alfa de Marbadan

Volkswagen Bertone cola

Sumergido en un proceso natural de repaso vital, repentinamente se encendió un alerta amarillo sobre el 23 de agosto pasado. El mes de agosto tiene un significado complejo en mi memoria y en mi historia personal. Algunos eventos muy dolorosos como la pérdida de mi mejor amigo (mi viejo) el 27 de agosto de 1973, con […]

marbadan
16/01/2013 30 Comentarios

Pebble Beach – El show de la franela

se va la Monza, hasta la próxima!

El Concours d’Elegance (¿por qué lo dirán en francés?) de Pebble Beach dura solamente unas seis horas que son absolutamente escasas para ver todo lo que hay. Este año se festejó el cumpleaños de Alfa Romeo, el aniversario de la Ferrari 250 GT Passo Corto, se invitaron a autos vestidos por Carrozzeria Ghia y se […]

Cristián Bertschi
17/08/2010 18 Comentarios

Chop tops eran los de antes

DKW Marinho y Panhard Flor de Campo

El DKW con techo recortado que publicaron recientemente (click aquí) no es nada inédito. Seguramente el manos de tijeras porteño no conocía este auto… Allá por mitad de los años 60, en lo que se conocía como “División 3”, corría este DKW con similar recorte. Aquí se lo ve compitiendo en el autódromo de Rivera, […]

Lectores RETROVISIONES
15/05/2013 3 Comentarios