Talón de aquiles

Hernán Charalambopoulos - 16/02/2013

Cuenta la leyenda que la nereida Tetis, queriendo que su hijo Aquiles fuera inmortal como ella, decidió sumergirlo en las sagradas aguas del río Estigia, que según los que sabían, era la frontera del mismísimo infierno. Esta receta practicada por la agraciada Tetis, daría como resultado el objetivo tan deseado por ella.

Fue así como Tetis tomó al pequeño Aquiles y como si fuera una medialuna en el café con leche, lo sumergió en el río tomándolo por su talón derecho punto que según la misma leyenda, era el único vulnerable de nuestro gran guerrero, que de hecho fue herido de muerte en combate justamente por un flechazo en el citado punto. (Si no lo entienden, es como cuando una carrocería va en cataforesis, los puntos de donde está agarrada no se impregnan y años después los problemas empiezan justo en ese lugar …)

De allí que la frase “El talón de Aquiles” quedara en el archivo popular para identificar los puntos débiles de personas u objetos.

Ahora bien… ¿Dónde estará el talón de Aquiles de este inmortal 2CV que está siendo retirado de las aguas luego de su baño purificador?

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Arte
Fecha: 16/02/2013
25 Respuestas en “Talón de aquiles
  1. B Bovensiepien

    Se vende 2CV, nuevito, recien lavado,era de una pareja de monjas que no pueden manejar mas, apenas unas manchas de humedad en el tapizado porque hace tiempo que esta guardado sin ventilacion.

  2. a-tracción

    La carrocería se rajaba entre la unión del guardabarro trasero y la tapa del baúl a unos 15 cm del paragolpes. Algo común en los 3 CV entrados en años.
    Pero creo que los 2CV eran indestructibles como supo mostrarnos ese agente secreto que tanto admiramos,
    http://www.youtube.com/watch?v=CvJp1X3qiog

  3. gallego chico

    En los 2CV con los baches bonaerenses se doblaban los brazos de suspensión y al mojarse dejaban de funcionar los amortiguadores de fricción. Imposible andar en ruta con viento y menos con la capota abierta.
    En la época que se estacionaba en fila y a los empujones sus paragolpes eran muy endebles.

  4. Mariana

    Si lo usas para pasear son indestructibles. Son lindisimos!

  5. jose del castillo

    Creo que el Talón de Aquiles de ese 2 CV estaba en el grado de alcoholemia del conductor.

  6. B Bovensiepien

    Mirando el de Bond uno encontre este:

    http://www.youtube.com/watch?v=t6QsPIcV0nM

  7. B Bovensiepien

    Este esta muy bueno tambien:

    http://www.youtube.com/watch?v=I3-eYNAgKWI

  8. Alvaro

    Como un simple comentario y sin ánimo de polemizar con gallego chico, puedo decir que tuve un 2 CV comprado 0 km. en el año 1970 y jamás se presentaron los problemas a los que alude; como corolario comento que en ese mismo auto, en el año 1972, recién casado y con el mismo cargado hasta el tope pues nos ibamos a radicar en Tierra del Fuego, viajé desde Bs. Aires 3200 Kms. hasta Ushuaia sin absolutamente ningún problema (y había viento y ripio !!!). Luego lo seguí usando por dos años más, en la nieve (era ideal por su rodado grande, angosto y poca potencia), en el ripio, en el barro, con temperaturas de hasta 21º bajo cero, sacando el asiento trasero y cargando mercadería, bidones con kerosene, leña etc. etc. y siempre andaba…ah !! me olvidaba: una de las defensas del paragolpe delantero se partió en su unión con la uña …Posteriormente me compré un 3 CV que también dió un resultado similar…excelente !!!

  9. amigopress

    Excelente maquinita, di mi primer examen para obtener la licencia de conductor en una furgoneta 2cv, conocida como ak.
    Martín.

  10. amigopress

    En cuanto a la pregunta…, si estaba totalmente sumergido no existe el «talon» de nadie, esta purificado desde la capota hasta las cubiertas, jajaja !!!
    Martín.

  11. jose del castillo

    Alguien sabe de algún taller que haga 3CV en zona norte y no te mate? Tengo que poner uno en condiciones de uso.
    Desde ya, gracias.

  12. gallego chico

    El hecho de que apunte los defectos que le encontré al 2CV no indica que fuera un excelente vehículo para esa época y que estaba plagado de virtudes. Tuve cuatro Citroen sucesivos: un 2CV, dos 3CV y un Ami8.
    El 2CV o 3CV merecían una pasada en limpio como intentó Sal Lari. No funcionó e ignoro el porqué.
    Por suerte ya no se estaciona en fila empujando otros autos. El 3CV lo mejoró mucho sobre todo en potencia, amortiguación, diseño de pedalera, capota, asientos, circuito de 12 volts y muchas mas cosas. Pero le faltaba más. Hoy no podría circular simplemente por no aprobar un crash test.
    Me dio grandes satisfacciones y un anecdotario interminable.

  13. a-tracción

    Eduardo Sal-Lari. El John Z. De Lorean argentino. ¡Pillín!

  14. charly walmsley

    Mi lectura es que el chitrulo no esta saliendo del agua, lo están sumergiendo igual que la fabula, única diferencia es que el dueño pidió lo dejen sumergido para siempre, mis amigos Citroenistas dicen es una marca para flagelarse…………………

  15. DanielC

    El talón de Aquiles del de la foto no sé cual es, pero el de los 2CV y 3CV era el chasis que se partía (como referencia) a la altura del marco delantero de la puerta. El tema era que ese chasis estaba diseñado para un coche que como mucho llegaba a los 70km/h cuando en realidad las versiones que llegaron a nuestro pais eran un poco mas potentes. La torsión y el óxido hacían el trabajo. Igual con chasis partido y todo seguían funcionando son problemas.

    ¿Puede ser que se sigan fabricando motores de Citroën en nuestro pais, bajo licencia?

  16. jose del castillo

    Charlie, I beg to differ, yo tuve seis, dos 2 CV, dos 3 CV y dos Mehari, en distinto orden y de bastante caídos a 0 km. Ahora compré un 3 CV para que use mi mujer. Si a mi edad, y vos me conocés, insisto es porque les tengo bastante confianza. Desde ya reconozco que no son como los otros coches, pero cuando los llegas a conocer te encariñas y no los dejas por nada del mundo.

  17. charly walmsley

    jose del castillo, please, un chiste.

  18. mastergtv

    Hace tiempo que se me cruza por la cabeza comprar uno de estos para mis hijos,los comentarios de uds me alientan,pero me da aspecto de fragil para un posible golpe.El auto me gusta mas cada dia.
    saluti OO=V=OO

  19. DanielC

    mastergtv, no lo dude. Lo de la fragilidad no se que decirle, este coche se movía entre los Falcon, Chevrolet, camionetas varias, coches de los 40 y 50 que todavía andaban con bastante naturalidad. La fragilidad creo que depende de quien conduce. Un saludo.

  20. JaVo Br1

    Hay un capítulo de los simpsons donde un médico explica al Mr. Burns que tiene tantas enfermedades juntas que es como si no tuviera ninguna…, algo parecido pasaba con los 2-3cv.
    Igual para mí son un ejemplo del buen uso de la ingeniería para la solución de un problema con los mínimos recursos posibles. Además uno de los vehículos más versátiles, resistentes y divertidos que pisaron esta tierra.

  21. Papanuel

    Simplemente voy a dar un dato: es el auto que más vueltas al mundo tiene. Aunque en realidad no es un auto, es una forma de vivir.

  22. Papanuel

    Como dato de color, el de la foto es un 2CV hecho en Bélgica. Se los reconoce por la tercera ventanilla similar a los de los argentinos. Los franceses tuvieron su tercera ventanilla mucho después (incluso que nosotros) y la abertura de la misma estaba ya estampada en vez de recortada. Eso hace que el burlete no sobresalga como en los nuestros y en el de la foto. Contra lo que se cree, el 2CV se comporta aún mejor que otros vehículos chicos en caso de choque frontal porque tiene chasis. Y el chasis se parte a la altura de la pedalera. Como la caja suele meterse en el habitáculo, la lesión típica de estos accidentes es la fractura del tobillo derecho. http://www.cats-citroen.net/citroen_2cv/2cv_crashtest.html
    (Paradójicamente, el webmaster de esta página se mató porque se quedó dormido en su Ami 8 Súper y chocó de frente con un camión).

    Aunque debo reconocer que cada vez que llego a un peaje con mi 3CV me de miedo de que me pase esto:

    http://www.youtube.com/watch?v=TR0LRSLCN2I

  23. Javier M

    Tengo una Mehari desde hace unos meses. Se dice que para ser un hombre completo se debe pasar por el hambre, la pobreza y la guerra.
    Le agregaría «y tener un 2cv o sus variantes».
    Al hacerle una revisada a fondo el mecánico advirtió una fisura en el chasis a la altura del marco delantero de la puerta lado acompañante, como menciona DanielC.
    Me han dicho que los chasis originalmente eran más flexibles además.

  24. JaVo Br1

    Viví de cerca un palo que le propinó una C10 que ingresaba a una ruta (vastante rápido) a un 3cv, el ctro voló a la banquina contraria donde desbarrancó casi 8 metros. En total quedó a más de quince metros del lugar del impacto (por supuesto no volcó). La consecuencia más grave fié una quebradura de unos de los ocupantes que iba ddel lado del impacto. El citro, con lateral nuevo sigue devorando km a 20 años después del impacto.

    Papanuel, toda la razón, «no es un auto, es una forma de vivir», como caso parecido solo se me viene a la cabeza la Combi.

  25. Papanuel

    Hace unos años un conocido venía con su Mehari crucereando a 80 km/h. El auto contaba con una robusta barra antivuelco y su conductor iba perfectamente atado. Una mujer quiso pasarlo a alta velocidad con su 307, se fue a la banquina, desbandó una cubierta delantera, hizo un trompo y le pegó con la cola a la cola del Mehari. Ambos coches volaron dando tumbos por varios metros. Como consecuencia del accidente, todos los ocupantes del 307 debieron ser hospitalizados porque no iban atados. El conductor del Mehari, ileso.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

¡Identifíquese!

3

  Nuestro lector Alejandro Tasso, nos invitó a través de estas fotos, a que contemos de que auto se trata y en que lugar están tomadas. Desde aquí intentamos probar suerte pero no dimos con ella, y  nos llegó un seco «no» desde el otro lado de la línea. Por eso es que solicitamos al […]

Lectores RETROVISIONES
20/09/2013 10 Comentarios

Autoclásica 2013: carteles de miércoles

IMG_2111 copy

Los carteles de esta semana llegaron fresquitos de Autoclásica, son parte de la cuota de humor necesaria en la expo, con la que acostumbran sacarles una sonrisa a los visitantes clubes como el I.A.M.E. y el de Vehículos Militares. Un primitivo Rastrojero naftero anunciaba que estaba pronto para ir al rescate de sus compañeros más […]

Diego Speratti
16/10/2013 1 Comentario

Expo Auto Argentino 2013

afish

El domingo 14 de abril de 2013 se llevará a cabo la cuarta edición de Expo Auto Argentino, muestra dedicada en exclusividad al automóvil argentino histórico. Avalada por el éxito de las ediciones 2010, 2011 y 2012, la exposición tendrá como escenario el predio del Club de Campo La Tradición, ubicado en Francisco Álvarez, Partido […]

Jose Rilis
02/04/2013 1 Comentario

Un Cobra Daytona en Argentina

Ford Motorsports History

En una de las tantas subastas que tienen lugar en agosto en la semana de Pebble Beach, un lote alcanzó el precio más alto que se haya pagado jamás por un auto de origen norteamericano. 7.7 millones de verdes ofreció un comprador anónimo por el Shelby Cobra Daytona CSX2601, un auto emblemático para la industria […]

Diego Speratti
28/09/2009 5 Comentarios

Desprogramando la obsolescencia II

camioncito001

Después de haber visto el camión de «Desprogramando la obsolescencia» (click aquí), el amigo Nacho Domínguez nos y les consulta si este camioncito casa rodante 100% uruguayo, en escala contemplativa en el balneario de Atlántida, Canelones, se parece un poco más a como eran originalmente los Borgward. Las respuestas las podemos rastrear en los comentarios […]

Lectores RETROVISIONES
27/01/2015 7 Comentarios

El nieto patovica

4-P1090057

A propósito del post del abuelo y los nietos (click aquí) les presento aquí a otro de los nietos: el patovica. Este tiene otro abuelo, el 500 Abarth 695 EsseEsse, con 38 CV, nacido hace cincuenta años… Este nuevo «cinquino» es el más potente de la historia: 190 CV, con sólo dos asientos y “assetto” de […]

Qui-Milano
08/04/2015 6 Comentarios

Manejando con Cinturonga

httpv://www.youtube.com/watch?v=bJR0sPTLM_4 Nuestro lector y contribuyente Cinturonga se subió a un auto de prestigioso valor histórico para enseñarnos a manejar en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires. Presten atención y aprendan cómo tomar la curva 1. Chicos, no intenten esto en sus casas.

Cristián Bertschi
13/07/2010 37 Comentarios

Cartel de miércoles #85

IMG_8971

El Salvador. Foto: Sergio Fonseca.

retrovisiones
23/12/2014 12 Comentarios

Röhrl y el Porsche 904

httpv://www.youtube.com/watch?v=ESO5oJWJ9Ys Como se dice en Parque Patricios: «¡Cómo maneja este pibe!»

Cristián Bertschi
23/06/2011 17 Comentarios

Copa Pocati 2014: colas para todos y todas

Cola Avispon

Las vaquitas son ajenas, pero las baquets son bien nuestras, y cada vez hay más fechas en el calendario para este tipo de autos, originalmente bólidos de competición, que protagonizaron el despertar del automovilismo en estas pampas. Los caminos de tierra, los pueblos perdidos, los gauchos y la ganadería de la campaña entrerriana fueron, el […]

Diego Speratti
15/08/2014 6 Comentarios

527 días, 527 clásicos

Panhard beatles

Panhard PL17 chatita, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
19/02/2012 7 Comentarios

Autoclásica según Tillous

detalle-330-lm590

RETROVISIONES le preguntó al enorme «Enano» Tillous, cuales fueron sus momentos favoritos de la Autoclásica plasmados en sus fotos y esto fue lo que eligió: La primera imagen surgió el viernes cuando le comenté a Máximo Aldunate -el dueño del precioso Martos-Peugeot de F2 Nacional- lo bueno que sería invitarlo a «Cocho» López para que […]

Miguel Tillous
15/10/2009 16 Comentarios

Para terminar la semana

Cola R12 cuatro años antes...

Hacía bastante que no publicábamos nada de Saab, así que decidimos entregar una frugal ilustración del 99, modelo que data de 1967, y que fuera prácticamente el segundo auto completamente nuevo lanzado por la Svenska Aeroplan Aktiebolaget luego del 92 (1950), y sus descendientes 93, 95 y 96 Diseño de Sixten Sason, como corresponde, y […]

Hernán Charalambopoulos
22/10/2010 3 Comentarios

Primeros augurios

WALMSLEY

Santa Claus completando vuelta 2013. Muy feliz Navidad y prospero año nuevo. Que sus hogares (garages) y corazones se llenen de paz, amor y felicidad. Linda y Charly Walmsley  

Charles Walmsley
12/12/2013 14 Comentarios

73 días, 73 clásicos

Hubo un tiempo en que llevaba coronas, hoy pasea a las mejores flores de Dolores

Ford Fairlaine portacoronas, Plaza principal, Dolores, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
03/09/2010 6 Comentarios

Sin palabras

tomá---

Que querés que te cuente… ¡¡¡Gracias Nacho Fernández Miño por estas fotos!!!

Hernán Charalambopoulos
09/07/2010 6 Comentarios

Autoclásica 2011: mis perlitas

Ethel y Gogo Raúl Cosulich
10/10/2011 4 Comentarios

Autoclásica 2014: la previa

Chevy-1

Amigas/os,Tuve la suerte de poder recorrer Autoclásica el jueves y viernes pasado, y el privilegio de ver cómo se prepara un auto ganador… Ahí estaba el Griego (Cintu estaba haciendo facha en los Sport Nacionales) dándole los pen-últimos toques a su máquina. O sea… ¡No es casualidad el podio del domingo!Abrazos & sigamos disfrutando. Monsieur […]

Lectores RETROVISIONES
16/10/2014 8 Comentarios

¿Paseamos en moto?

fh Cristián Bertschi
13/12/2011 10 Comentarios

813 lechones, 2 Fiat 1400

Perfiles chancho y Fiat 14 copy

Fiat 1400 x2, Colón y Juan Manuel Blanes, Rosario, Colonia, Uruguay. 

Diego Speratti
07/09/2013 5 Comentarios

Alfone alternativo

cuidado con esos faritos, eh?...

En nuestra incansable búsqueda de los mejores “yutinbreiks” de los dorados años sesenta y setenta, esta vez recalamos en nuestra querida Alfa Romeo. No existen rastros ni identidad de este objeto que anduvo dando vueltas por las pistas de prueba y que finalmente fue desechado para su comercialización. Solo sabemos (mirando las imágenes) que está […]

Hernán Charalambopoulos
06/02/2011 7 Comentarios

Darl’Mat en Le Mans

lo sheguer

Nos llegaron estas fotos del amigo Roberto Landler de un Peugeot Darl’Mat que se cruzó en el museo de Le Mans para sumarse a las de la nota del auto en Rétromobile que se puede ver haciendo click aquí.

Lectores RETROVISIONES
25/02/2012 1 Comentario

Una de quinientas una

Ti Super para Francia

Una tarde de verano allá por 1985, estaba en casa estudiando algo para el colegio, cuando un ruido que no podía ser otra cosa que un auto de carrera se escuchó hasta la puerta de casa, donde se detuvo. Bajé corriendo, miré, y de un auto rojo de cuatro puertas, con llantas azules, bajaba Luis Magenta, […]

Lao Iacona
29/01/2010 7 Comentarios

Motociclismo explícito

image1

Esto es insider information. Información que maneja la gente que estaba presente. Todos sabemos de las 4000 mujeres de James Hunt. Y de su compañero de ruta Barry Sheene. Pero hay casos que nos hacen latir el corazón más fuerte. Walter Migliorati era un piloto italiano que competía como privado, con poca suerte, en el […]

retrovisiones
14/06/2016 12 Comentarios

La chata de mi tío

la virgen !!!!

Uno de los mejores recuerdos que tuve durante mis años en Grecia, fue el de poder ponerme a los mandos de la entonces flamante camioneta de mi tío… Una Hi-Lux modelo 1977, que en su momento me parecía increíblemente bien proporcionada, y a portada de lo que el centímetro me concedía a mis nueve años. […]

Hernán Charalambopoulos
05/11/2011 16 Comentarios