El Conosur de Deportes y Recreación
Diego Speratti - 04/03/2013El mundo se divide entre los normales y los que alguna vez sufrimos los «trastornos irreparables» de haber viajado en un taxi Rastrojero Conosur por las calles de la entonces Capital Federal.
Hay que ver también lo que el Rastrojero significó para el desarrollo de la industrial nacional y para la movilidad personal y el trabajo de miles de argentinos, especialmente fuera de la márgenes de la ciudad (consultar también al sacrificado gremio fletero…).
El Rastrojero y el Conosur en particular, tiene mucho más credenciales que el Torino o el Falcon por caso, para ser considerado un auto nacional y, sin embargo, es ninguneado por algunos historiadores y creo que por todos (alguna excepción habrá…) los coleccionistas.
En este punto brota una reflexión: ¿qué extraña razón hace que casi cualquier coleccionista brasileño de «alcurnia» dedique parte de su espacio, tiempo y dinero en acopiar los autos de origen nacional? ¿Será porque son los mismos que movilizan sus vivencias de juventud?; ¿los recuerdos personales de añorados tiempos pasados?; ¿será porque cimentaron la pujante y orgullosa industria local actual?
El fenómeno se profundiza al visitar los museos dedicados a los autos y al transporte. Todos y cada uno de los museos que se esparcen por el vasto territorio del orden y el progreso tienen una sección dedicada a los autos nacionales, y son estos mismos autos lo que hacen que la mayoría de los visitantes paguen entrada para verlo.
Por estas pampas, lo más parecido a esto de celebrar el «Hecho en Argentina» lo propone el Museo de la Industria, en Córdoba Capital, donde, entre otras cosas, hay en exhibición un ejemplar mucho más digno de Rastrojero Conosur del que encontró Gabriel por las calles de Zona Norte (click aquí).
Este Conosur, bien acompañado por chatitas Institec, sedanes Graciela, y casi todo el catálogo de IKA/Renault, perteneció a la División Deportes y Recreación de la Municipalidad de Córdoba. No se lo pierdan…
Notas relacionadas:

Fecha: 04/03/2013
Otras notas que pueden interesarle
Retrodiva

Nacida en 1900, a unos cincuenta kilómetros de París, hija del cartero del pueblo, Héléne Delangle (Héléne Nice su nombre artístico), se mudó muy joven a París, en donde inició su carrera en el Music Hall, llegando a ser tan famosa como deseada por la alegre muchachada capitalina de aquellos bellos y coloridos años veinte. […]
Hernán Charalambopoulos11/06/2010 10 Comentarios
89 días, 89 clásicos

Alfa Romeo 1900 «Giardiniera», Colonia, Uruguay.
Diego Speratti19/09/2010 8 Comentarios
916 días, 916 clásicos

Probablemente no haya otro lugar en el mundo donde puedan presumir que hay al menos un Dodge Coronet cada 5.315 habitantes. ¿Cómo llegar a ese número? Pues en Nueva Helvecia, Colonia, el Censo 2011 registró 10.630 habitantes y en una reciente visita avistamos a este Dodge Coronet que se suma al modelo 1951 publicado anteriormente (click […]
Diego Speratti28/03/2015 2 Comentarios
232 días, 1 clásico emparchado

Morris Mini, Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti10/02/2011 3 Comentarios
729 días, 729 clásicos

Land Rover special, Rivera y Av 18 de Julio, Young, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti09/04/2013 7 Comentarios
Torino Gullwing se vende

Karmannia nos manda esta gema del diseño vernáculo en venta en Arroyito, Córdoba. Muchachos, ¡a apurarse que se vende! Para más información ponga el dedo acá.
retrovisiones15/07/2014 20 Comentarios
Mi primer amor: H.R.G. 1100

Allá por el año 1963, aproximadamente, andábamos todos los amigos muy “calientes” con los autos sport. Entiéndase que hablo de los que había acá, alguna que otra Bugatti, Healey-Silverstone, MG TC, algún Porsche 356, etc. El primer auto que hubo en la barra fue un Lancia Lambda 8a. serie siete asientos de Aldo Conti. Quizás […]
Lectores RETROVISIONES14/09/2010 8 Comentarios
El arbol genealógico del Panamera
httpv://www.youtube.com/watch?v=YssFS12jVUU No se ha escuchado una sola voz de fascinación por las líneas del Gran Turismo cuatro puertas de Porsche, el recientemente lanzado Panamera, que en Argentina se pudo ver por primera vez en la reciente Autoclásica. Un poco por ello, lo que Porsche encontró más creativo para promocionar su debut fue recurrir al pasado, […]
Diego Speratti29/10/2009 2 Comentarios
Noche Monofaro en el CAS

De manera casual, y felizmente coincidiendo con la visita de Ito Dellepiane, se registró uno de estos pasados lunes una importante reunión de monofaros en el Club de Automóviles Sport. Ito está trabajando fuertemente en el registro de las unidades de la ¿marca? existentes en el continente hoy, mientras continúa con su proyecto de «Monofaro […]
Cristián Bertschi28/04/2011 14 Comentarios
El Fiat 124 Sport Spider del Capocantiere

Otra vez el «cantiere» que está cambiando el sky-line de Torino trae sorpresas…. Después de las varias apariciones automovilísticas en la obra, (comprensible ya que trabajan en ella más de cuatrocientas personas al momento), «il capocantiere» se trajo este bonito ejemplar de Fiat 124 Sport Spider 1800 Pininfarina del ’73, de un setentoso color «mattone», restaurado, […]
Qui-Milano30/09/2013 2 Comentarios
San Martín en Boulogne sur Mer

Un nuevo aniversario de la muerte de José de San Martín se celebra el 17 de agosto y hace dos semanas pude cumplir mi pequeño deseo de visitar Boulogne sur Mer en Francia. El cruce por túnel desde Folkestone a Calais no toma más de 40 minutos y una vez llegado a Francia, son 30 […]
Gabriel de Meurville17/08/2011 18 Comentarios
¡Chévere!

Colombia es, sin dudas, la madre patria de RETROVISIONES, ya que fue allí donde por primera vez surgió la idea de realizar este proyecto. No sabemos si fueron los festejos del carnaval de Barranquilla, la brisita de la noche, o las caipirinhas que nos habíamos tomado con Speratti lo que dio el primer impulso a esta […]
Hernán Charalambopoulos13/11/2009 2 Comentarios
Me dejaron plantado

Gente, les mando unas curiosas fotos de Fiat Cinquecento Cabrio «usados» de macetas, ya que desde su interior abierto, salía un árbol. Esta original idea, se utilizó como parte de la campaña publicitaria para su lanzamiento. La foto está tomada en la elegante Via Montenapoleone de Milano, calle donde se encuentran los mejores negocios de […]
Lectores RETROVISIONES16/12/2009 13 Comentarios
213 días, 213 clásicos

Nissan Junior pick up, Apaneca, Ahuachapán, El Salvador.
Diego Speratti22/01/2011 2 Comentarios
294 días, 294 clásicos

Peugeot 204 sedán, Estrada Tiradentes-Bichinho, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti13/04/2011 1 Comentario
Clase di design

En esta rara instantánea podemos ver al Sr. Alec Daly explicándole al griego algo que nadie logró entender sobre la relación entre la obra de Jan Kaplicky y el huesito de la suerte que antes traía el pollo.
Cristián Bertschi14/11/2012 14 Comentarios
Leonardo de Souza
muy buen articulo!!
Muy recomendable la visita a ese museo!
pinco
Estuviste sacando fotos en el Museo de la Industria y no me visitaste!que ingrato Diego!!jaja
Debo hacer un mea culpa por no haber leido las notas relacionadas ,las que quiero homenajear mencionandolas.Retratos en B N de Hernan ,02/12/2009 tiene un muy acertado comentario de el mismo y de Carlos Alfredo Pereyra y el Rastrojero de la suerte,de 06/01/2010, un exquisito aporte de los Rastrojeros del humor musical Cordobes, Los Caligaris mas tu sensible comentario que comparto.
Marcos Pastorius es un joven Director de Cine Cordobes de nacimiento pero radicado en Europa y creo actualmente en Bs As.con ayuda del INCAA y un gran esfuerzo propio armo su version de la historia del Rastrojero.alguien responsable que se contacte con el y vemos que sale!!
Un abrazo de Pinco
enapp
Gracias Diego por el registro fotográfico, y por dedicarle esas lineas a un «auto» que indudablemente forma parte de nuestro patrimonio, pero te pido a vos o a algún alma caritativa que publique antes de mañana un auto como corresponde. Así, cuando entre a retrovisiones nuevamente sienta el placer estético al que me tiene acostumbrado. Con la imagen publicada por Gabriel el fin de semana, la cosa se puso complicada.
Juancega
Hace treinta y cinco años, por motivos de trabajo (trabajaba en un organismo público) me dieron por un año un Rastrojero de los últimos. Como el ConoSur pero sin baul; era doble cabina. Terrorífico en su andar, durísimo y tan ruidoso que no valía la pena prender ¡¡¡¡la radio!!!!, era ininteligle. A cambio andaba siempre, arrancaba siempre, y pasabas por cualquier lado sin doble tracción. Mis mejores recuerdos para ese Rastrojo!!!!!!!!!
Daniel.M
Lei todos y cada uno de los comentarios del posteo del Conosur de Gabriel y no me anime a dar mi opinion dado mi escaso conocimientos de cuestiones politicas o macroeconomicas, pero a mi particularmente, todo lo que tenga que ver con la industria automotriz argentina me apasiona, el Conosur es feo, no feo, horrible y nunca me lo compraria, pero hoy a la distancia que genera el tiempo me parece bien simpatico y haya sido para bien o para mal, existio, entonces no creo que todos los productos de IME merezcan ser olvidados, mi viejo laburo 30 años en industria automotriz (25 años en Ford, contando los años que fue parte de Autolatina y 5 años en VW) y literalmente a mi me dio todo, pero fundamentalmente gracias a la industria automotriz argentina es que soy apasionado por lo autos,
Gonzalo Balaguer
Hasta las fotos de Gabriel y Diego, nunca me había dado cuenta que el Conosur traía las puertas con una moldura estampada, a diferencia del la Pick-Up y el Doble Cabina.
autoconsultorio
Por favor sean honestos y dejen de lado el afecto personal.
No tuvo comparación con ninguno de los autos nacionales,
fue lejanamente inferior y primitivo,
Sean objetivos, esto nunca fue un producto de categoría.
Es horrible, de mala calidad, no tiene nada admirable.
FUNERAL CARS
En el Combate de Manchalá, los verdaderos guerrilleros argentinos del Ejército Revolucionario del Pueblo
utilizaron este modelo como parte de su pequeña columna de transporte y logística.3
Finalmente y por disposición del Gobierno del Proceso de Reorganización Nacional que imperaba en Argentina, la producción del Rastrojero y de todos sus derivados fue suspendida el 22 de mayo de 1979.
chancheta
El Museo de la Industria estuvo cerrado este verano por la voladura de parte del techo en una tormenta. Ojalá que ya lo hayan reparado y esté reabierto. Allí grabamos parte de los informes sobre el Torino para el programa Estudio País que se pueden ver aquí: http://youtu.be/0XbXesbLeeg y aquí: http://youtu.be/qoQBfwttK4k
Carlos Alfredo Pereyra
Gracias Pinco por citarme. Pasaron unos años de ese post del griego y eso que escribí toma más cuerpo y peso. La imágen es muy significativa y retrata una época en donde todo fluía muy naturalmente.
No sirve el revisionismo para criticar o condenar lo hecho. Sí tiene que ser visto con objetividad para no repetir errores, o teñir de falsas ideologías o posturas las decisiones o estrategias que hoy debieran beneficiar a la sociedad (o al menos evitar que esta se perjudique). Las empresas multinacionales por sí mismas saben como tomar decisiones que las favorezcan, sus acciones de responsabilidad social son marketing en la mayoría de los casos.
Interesantísimo el dabate sobre industria nacional automotriz y los Rastrojeros. He leído con mucha atención todos y cada uno de los aportes. Felicitaciones y gracias a todos los que han participado.
FRUTILLO71
Ese RASTROGERO estuvo a cargo de un dedicado empleado de la Municipalidad de Córdoba por mas de 20 años, Por eso su estado de conservación.Luego estuvo una bocha de años en depósitos y de ahí paso al Museo ya hace mas de 10 o 15 años. El que tenga oportunidad de hacerse un llegue si anda por La Docta , que lo haga.
Hay también un «Concep» en fibra de los que iba a ser la nueva Coupé Torino, los autos del caballo Recalde y varios de la Chancha Raies.
Muy recomendable
pinco
Don Frutillo,entiendo que el fierro interesante en cuestion iba a llamarse ,tambien Renault 20 o 30 ,no recuerdo bien.el diseño era del conocido «Negro» Teodosio,uno de los primeros egresados de D.I de la UBA,o era de La Plata ?
Tambien da para ver el ala volante de Reimar Horten ,que se ve de fondo, un motor moderno, diesel de diseño Cordobes y tambien el V8 de Oreste Berta,realmente vale la pena!
Un abrazo de Pinco
Der Kaiser
Iba a ser el R40. Los R20 y R30 llegaron importados desde 1979. El diseño de aquél era del francés Gaston Juchet. Ricardo Teodosio no tuvo participación.
FRUTILLO71
Lo que queda del V8 de Oreste Berta es sólo el Block pero sirve para darse una idea de lo que era esa bestia que proponía el Mago de AG. Me llegaría este finde a ver que queda , pero no se a quien dirigir las fotos para que las suban. Agradezco info. Humildemente
die_silberpfeile
querido amigo frutillo 71, si desea ver un motor berta v8 con ciguenial, arboles de levas, hasta con sus guillotinas de inyeccion etc haga click en los enlaces…
http://i187.photobucket.com/albums/x153/galimberti_3000/toms/lrymk2002.jpg
http://i187.photobucket.com/albums/x153/galimberti_3000/toms/lrymk2005.jpg
http://i187.photobucket.com/albums/x153/galimberti_3000/toms/lrymk2007.jpg
http://i187.photobucket.com/albums/x153/galimberti_3000/toms/lrymk2004.jpg
si desea mas fotos o info, no dude en solicitarmela, saludos..
170 4b
linda la nota del rastrojero, llegue a ver algunos como taxi¡ siempre me dio pena y bronca el poco desarrollo que tuvieron porque si nos ponemos a pensar para finales de los 60 , principio de los 70 no era tan malo, con suspension delantera y un diseño que «safaba» creo haber leido q habia un proyecto de motor diesel con arbol de levas a la cabeza que obviamente nunca prospero.
Qui-Milano
die_silberpfeile:
como puede ser que uno de los mas importantes proyectos tecnologicos de la historia del pais (el motor Berta V8) estè tirado en un taller sin que ninguno lo ponga en condiciones, no digo de uso, pero al menos de exposiciòn ??
Muy buenos los proyectos de restauraciones de los varios Formulas que hay tambien en el link que Ud compartiò…
Saluti
Miguel Bengolea
El motor Berta v8 me hace acordar mucho al Cosworth de esa época.
Qui-Milano
Miguel:
Si, es parecido al DFV early type, pero mas aùn al Alfa Romeo 3L…
Segùn Berta, del Cosworth solo tomò las bombas de aceite, la inyecciòn Lucas, el distribuidor y la geometrìa del ciguenial, todo lo demàs era de disenio proprio y era bastante distinto (menos engranajes en la cascada de distribuciòn, arboles de levas extraibles por adelante en vez de por arriba, distinto àngulo y diametro de valvulas, etc, etc)
Recordemonos que en el ’70/’71 el Cosworth DFV era un motor joven y supercompetitivo y Berta hizo uno mejor, con 420 CV a 11200 RPM cuando el DFV llegaba a 400/410 CV a 10500 RPM y con toda la fundiciòn y el maquinado hecho en Argentina y con el uso de fresado en tres ejes por computadora!!!
En esa època no se estaba lejos del mejor nivel mundial y por eso mismo ese motor merece un lugar de todo respeto…
Fede44
Tengo entendido que el Alfa V8 y el Tecno 12 cilindros son ambos copias del DFV.
Oreste Berta, con un mérito altísimo y una capacidad ejemplar, desarrolló los moldes para la fundición de los componentes de su motor.
En cambio, Alfa y Tecno utilizaron muchas de las piezas originales del DFV como molde para fundir sus piezas…
Berta estaba seguramente por delante de muchos de los mejores ingenieros de su época.
Qui-Milano
El motor Alfa Romeo V8, como decía Berta, es distinto al DFV especialmente porque deriva de un motor de 2l, la posición del distribuidor es completamente distinta así como la arquitectura de la cascada de distribución…
El motor Tecno F1 es un flat 12 y con el DFV tiene en común solo la cilindrada.
Berta estaba la altura de los mejores ingenieros europeos de la época, y es una pena que haya tenido que luchar con la falta de continuidad típica de esos años. Si hubiera hecho como hizo Pagani, estaría hoy en el Olimpo al lado de Costin, Ilien, Busso o Lombardi
Fede44
Estimado Qui Milano,
Claro que se que un 12 cilindros tiene 4 mas que un 8. Y uno es horizontal y el otro en V.
Pero los motores de definen por medidas muy simples, geométricas. No voy a entrar en detalle, pero tengo la suerte y honor de estudiar motores con Geoff Goddard, uno de los responsables del DFV y de todos los motores exitosos de Cosworth.
Creame lo que digo, que esta bien fundamentado.
Ahora a lo importante: Que lindo seria que alguno de los grandes motoristas que tenemos en Argentina, y por que no bajo la dirección de Oreste, rearme el Berta V8 y lo veamos compitiendo en Goodwood el próximo año contra los DFV!!
Se merece una revancha, yo digo.
Saludos,
Fede.
Qui-Milano
Fede44, entiendo perfectamente que las características de un motor empiezan con las definiciones de las medidas y los ángulos principales, y que ellas pueden ser comunes a motores distintos como un 4L, un V8 o un 12 opuesto, pero Ud hablaba de copiar piezas para la fundicióny de ahí mis dudas de que de un V8 se pueda sacar algo útil para un 12 bóxer …
El argumento de los motores de competición siempre me intereso mucho y por eso soy curioso de conocer detalles que Ud menciona…
Coincido también en que recuperar un motor de ese tipo, especialmente cuando su creador todavía es operativo, seria una gran cosa…
Miguel Bengolea
Estimado Qui-Milano, con todo respeto, cuando Ud. dice:
«Berta hizo uno mejor, con 420 CV a 11200 RPM cuando el DFV llegaba a 400/410 CV a 10500 RPM «, yo, si tuviera que elegir uno para competir, optarìa por el de 400 a 10500. Eso significa que tiene màs cupla que el otro en el rango medio y por lo tanto recorrerìa las rectas en menos tiempo.
Se lo digo con conocimiento de causa y por haber presenciado-y participado- en ese tipo de decisiones muchísimas veces.
Saludos cordiales
Qui-Milano
Miguel:
Si y no, depende la categoría …. Berta lo hizo pensando a los SP( no nos olvidemos que fue uno de los pocos que utilizó un DFV para SP, motor que mal se adaptaba a la categoría )
Lo que puse es uno de los datos mas claros para poder compararlos, pero, como bien dice Ud, lo que importa es el range de uso de la curva de torque y no la potencia máxima , curva de las cuales tengo los datos del DFV del ’70-’71 pero no la del Berta V8…
Creo que no es solo cuestión de cupla para poder hacer las rectas en el menor tiempo sino potencia inmediata para salir de las curvas más rapido…. Cierto que también tiene que ver el peso compresivo de todo el packaging, la calidad de los accesorios y sobretodo las relaciones de cambio y diferencial.
De todas maneras, estamos hablando de un motor de características excepcionales creado en el lado equivocado del charco y por ello no tuvo más evoluciones y quedó abandonado en un taller…
Cuantos habrá de estos motores?? Uno esta en el museo y en estas fotos parece que hay piezas para dos…
Alguien sabe cuantos se hicieron??
Miguel Bengolea
Qui- Milano, una simple cuenta: tener 10 hp màs (el 2,5%) con 700 vueltas màs (el 6,7% màs) significa tener un 4,1% màs de torque al régimen de potencia máxima, a favor del DFV.
A igualdad de los otros factores, en toda recta corta es definitorio. No hay relación final o de caja que lo corrija.
De todos modos es innegable y extraordinaria la calidad del trabajo de Berta. Lo abortò el giro político de nuestro país.
Como dice Fede44, sería fantástico que alguien pudiera restaurar ese motor.
Qui-Milano
Fede, Miguel y demás …
Encontré este reportaje a Berta (probablemente ya lo conocen), donde explica claramente varias de las cosas que hemos dicho anteriormente …. Todo lo que dice demuestra que no estábamos para nada lejos de lo que era europa en aquella época y que lo frenaron solo el incumplimiento de los contratos de parte del gobierno …
Un gran pena…
https://www.youtube.com/watch?v=VkphrSq-6uU
Ahora, el habla siempre de motor, no de motores, aunque es claro que nunca se hace solo uno… Mi pregunta sigue siendo: cuantos se hicieron?
Qui-Milano
Link equivocado… Sepan disculpar…
http://youtu.be/nP5yB7J6Rp0
Fede44
Gracias Qui!!
Fabulosa entrevista.
Creo que el desarrollo del Berta V8 se merece como mínimo una nota exclusiva en Retrovisiones, no?