La Ferrari del panadero
- 04/03/2013Como todo tiene que ver con todo, ¿qué podemos decir de esta Ferrari 250 GT Drogo/Bizzarrini? ¿Es fea? ¿La diseñaron en IAME? ¿O la podemos considerar una Shooting Brake? Algunos dicen que fue el primer horno microondas de competición…
Categorías: DiseñoFecha: 04/03/2013
Otras notas que pueden interesarle
En Mercedes y de Cadillac
¡Qué dura es la abstinencia del óxido! Por suerte siempre hay una mano amiga que acude a nuestro rescate. Esta vez fue la de David Fernández, ciudadano oriental de José Enrique Rodó, Soriano, quien en un viaje más o menos reciente a Mercedes, la capital departamental, pudo ver con sus ojos y a través del […]
Staff RETROVISIONES22/05/2013 5 Comentarios
Tiempos dorados II
…y no sólo por el color del flamante Esprit, sino también por los laureles acumulados en esos magníficos setenta por la escudería del aquí sonriente Colin Chapman.
Hernán Charalambopoulos25/02/2013 17 Comentarios
Primus inter pares
En 1932 Alfa Romeo presentó al mundo uno de las más magníficas creaciones de la marca durante el período en el que tuvo a Vittorio Jano como empleado diseñando con mucho amor bellas mecánicas. El Alfa Romeo Tipo B, sucesor del Tipo A, conocido también como P3, sucesor de la P2, era un monoposto de […]
Cristián Bertschi04/01/2010 8 Comentarios
El Cortina Lotus
He pasado toda mi vida corriendo fanáticamente atrás de los fierros. El Ford Consul Cortina Lotus llegó a mis manos en una coyuntura muy especial: fue cuando vendí uno de los autos más importante y querido que tuve. Necesitaba vender ese auto y había un interesado dando vueltas; no obstante, me costaba mucho hacer la […]
marbadan21/06/2012 24 Comentarios
Reencuentro
Unos amigos míos compraron hace unos años atrás una cupé Ford TC muy original sin saber quien la corrió, cosa que descubren gracias a JPV. Cuando deciden encontrarse para que les firmen el título de propiedad, el dueño resultó ser un tal Gracia A. Lo insólito, muy interesante y digno de contar, es que esta […]
Charles Walmsley01/11/2010 43 Comentarios
Cartel de miércoles #49
Tavullia es un pueblito de la provincia de Marche, (fontera con la más alegre y famosa Emilia Romagna) conocido solamente por haber hecho nacer a Valentino Rossi. Creo el único pueblo en el cual la municipalidad hizo disminuir por decreto el límite de velocidad de 4 km/h…
Qui-Milano22/10/2013 2 Comentarios
728 días, pila de clásicos
Plymouth Deluxe 1946-48 4 puertas, VW Kombi ¿?, Mazda pick up, Overland chatita, Studebaker 2R5 pick up y Chevrolet 1938 2 puertas, Joaquín Suárez y Pedro Blanes Viale, Mercedes, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti08/04/2013 6 Comentarios
Larga vida a Alvis
Alvis, uno de los constructores más innovadores de los años treinta, está listo para retornar al negocio en el siglo XXI, con la propiedad de la marca formalmente transferida ahora a Red Triangle, la compañía que ha estado proveyendo de partes, mantenimiento y tareas de restauración a los propietarios de Alvis por los últimos 40 […]
Jose Rilis08/06/2010 2 Comentarios
El viento en la cara
Mar del Plata, 25 de diciembre «Y me compré un scooter para tirarme al mar, pero es que el mar está muy lejos, y me he metido cuarenta nembutales ya y sólo tengo este pinche viaje»… Estrofa de «Cometer suicidio», Café Tacuba. La Vespa aún espera por Alfonsina…
Diego Speratti25/12/2009 1 Comentario
Cartel de miércoles #28
El nombre más apropiado, o el más inapropiado, para un candidato a intendente. Chilecito, La Rioja, Argentina, año 2001.
Diego Speratti28/11/2012 4 Comentarios
Noche de Bentley en el Clásicos
El Club de Automóviles Clásicos volvió a poner la alfombra roja en el piso para celebrar el fin de la restauración de YF5015, un Bentley 8 litros 4 door Saloon carrozado por Weyman y Mulliner en 1931. El trabajo llevó cuatro años y el resultado es impecable, de lo mejor realizado en el país hasta hoy. […]
Cristián Bertschi28/06/2013 15 Comentarios
Despertando
Esta mañana me desperté y lo primero que recordé del sueño fue que estaba manejando una Coupé Chevy con tapizado blanco ( gris alabastro en el catálogo). ¿Será que la abstinencia de clásicos empieza a corroer parte del hemisferio que los recuerda y a generar falsos contactos que destilan imágenes ya vividas? En realidad, quedan […]
Hernán Charalambopoulos13/10/2010 2 Comentarios
702 días, 702 clásicos
Aero Willys 2600 1966, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.
Lectores RETROVISIONES23/02/2013 20 Comentarios
Colores santos
Hablando de íconos automovilísticos con los colores Martini, uno está, para mi, en el lugar más alto de todos. Modelo único de belleza, brutalidad, eficiencia y velocidad: el Porsche 917K Martini Racing s/n 053Mg de 1971. Un auto revolucionario que ganó todo lo que había para ganar en el mejor momento de la categoría más linda […]
Qui-Milano17/03/2014 18 Comentarios
777 días, 777 clásicos
En estado de eficiencia, patente original, nunca restaurado y seguramente “daily driver”… ¿quién dice que los Fiat no estan hechos para durar? Piazza Savoia – Torino
Qui-Milano30/06/2013 12 Comentarios



















Qui-Milano
No por nada la llaman «breadvan» o sea, el furgòn del pan….
la 2819GT era fea, y ni siquiera fuè muy efectiva, ya que no ganò nunca contra las 250 GTO con las cual querìa competir.
Ordenada por el Conte Volpi di Misurata, patròn de la «Scuderia Serenissima» y desarrollada por Giotto Bizzarrini (el mismo ingeniero de la 250 SWB y la GTO), era una especie de evoluciòn paralela de la GTO, naciò cuando Bizzarrini, junto con Carlo Chiti y algunos otros mas fueran rajados de la «Scuderìa» por el mismissimo Don Enzo, despuès que habian hablado mal de la Signora Ferrari…..
Vendetta !!!
Papanuel
¿La Serenissima vende pan ahora? Lo buieno es que elpan llegaba fresquito, calentito. Nada que ver pero hice la asociación y alguna vez habría que hacer una nota sobre las camionetas rarísimas que hacían en base a Citroën hidroneumáticos (DS y Cx) para reparto de diarios entre ciudades en Alemania. Algunos eran directamente transformados en tractores capaces de arrastrar semirremolques.
pinco
En todos lados se cuecen habas !!o form follows function ..que sera?Rastrojero, Gonzalo ,que facil es hacer leña del arbol caido o de otra forma ,criticar sin relacion con… ,como diria Ortega y Gasset ..» el hombre ,es el hombre y sus circunstancias»…algunos que critican parecen vivir en un puflito ,o en un quirofano ..joder
pinco
Los tanos de Maserati destruyeron con martillo y tijeras toda la genial aerodinamia de Frank Costin en su proyecto para Le Mans!!asi les fue.tal vez el Conte Volpi debio consultarlo !!
Recuerdan que J M Bordeu corrio para Serenissima ,o por lo menos probo algun auto ?
Gonzalo Balaguer
Pinco, aunque mi padre tuvo varios Rastrojeros para el trabajo y nunca habló bien de ellos, yo no tengo nada en contra de este utilitario nacional. Al contrario, todos los autos nacionales me llegan al corazón.
Esta nota no fue para hacer leña del árbol caído, sino para mostrar un poco en «chiste» que hasta las más famosas marcas tienen autos «feos». Ninguna se salva!
Saludos!
Leonardo de Souza
Fea…y con ganas.
Qui-Milano
Que yo sepa, Bordeu corriò con la Scuderia Serenissima el GP de Roma de F2 con una Porsche 718 (en el mismo GPF2 que corriò Nasif Estefano con un DeTomaso)
Con la Ferrari GTO, Bordeu corriò para la Scuderia Centro Sud (que hacia correr Ferrari y Maserati privadas)creo en un 12H de Sebring y una Targa Florio
Juancega
Dos temas:
1.- Bordeu estuvo ppor correr (no recuerdo si lo hizo) en una temporada internacional de Sport-Prototipos (1970/71) con una Serenissima.
2.- La 250 se parece a algun prototipo (¿Baufer-Chevum de Cupeiro?) del año 1969.
Qui-Milano
1- no creo, ya que la Scuderia Serenissima cerrò en el ’68/’69
2 – que buena memoria: !! Y si…. algo se parecìan, cola tronca y alta, motor delantero muy atrasado…..los separaban mas de ocho anios….
http://visionauto.com.ar/2010/06/autos-historicos-de-los-%C2%B470-el-baufer-de-cupeiro-y-un-f-1-mecanica-argentina/
Juancega
QUI-MILANO: Puede haber sido para alguna temporada anterior (Tal vez 1969, cuando vino el Porsche 917 de ¿Piper?), pero tengo el recuerdo de haber visto fotos de las pruebas en al Autódromo de Buenos Aires. El auto era cuadradote, voluminoso y muy feo. Tal vez las encuentre y las suba a la página. Pero algun memorioso me ganará de mano……….
Eirwal
Temporada Internacional 1970, Serenissima participó de los 1000 Kilómetros «Aerolíneas Argentinas y Gas del Estado», conducido por Jonathan Williams y M. Montagnani, 22º (sobra 26 autos) en claaificación, no largó la carrera; el las posteriores 200 Millas «Entel», 21º en clasificación, no aparece en el clasificador de las dos series ni en la suma de tiempos (es de suponer que tampoco largó o sufrió un abandono temprano.
(Fuente: «Temporada SP 70», Miguel Angel Barrau.)
Mariana
Tiene un atractivo diferente, no siempre se ven estas especies tan extravagantes.
CHUZO
Todos tienen un MUERTO en el PLACARD
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=564420283587868&set=a.483972784965952.118935.202014703161763&type=1&theater
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=564420863587810&set=a.483972784965952.118935.202014703161763&type=1&theater
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=564421393587757&set=a.483972784965952.118935.202014703161763&type=1&theater
Qui-Milano
Juancega y Eirwal:
La curiosidad es un bicho que pica……y cuando pica !!!!
La Serenissima Mk 168 de Buenos Aires deberia ser esta: (la foto es de Nurburgring’69)
http://www.norisringhistorie.de/1969/69_86.htm
http://www.norisringhistorie.de/1969/69_28.htm
Jonathan Williams era un ingles criado y crecido en Roma,bastante problematico, mas conocido por ser el piloto del camera car en el film Le Mans que por sus resultados deportivos.
En la 1000KM de Buenos Aires’70 corriò la 917 verde privada de David Piper con Redman.
gracias por la memoria…
pinco
La foto que recuerdo de Maneco era en el anillo de Nurbur!el auto era coupe en alu se parecia a los prototipos Ford 3 lts,ver automundo y no como estos de 69, parecidos al Mc Laren
Qui-Milano
Pinco:
esta?
http://www.carpassion.com/bilder/data/521/SerenissimaMcLaren_1.jpg
o esta ?….
http://www.carpassion.com/bilder/data/521/SerenissimaAgena.jpg
no las tengo vistas por ningun lado…..
Rene
Para sumar a la colección del Sr.Chuzo.
http://www.youtube.com/watch?v=S3nRAkfIE1w
Eirwal
Anduve por el Autódromo en ocasión de aquellos 1000 Kilómetros de 1970, Claro que, por una parte, han pasado más de cuarenta años y, por otra, el Serenissima no era de los autos a los que uno les prestara demasiada atención, cumpliendo un papel de relleno en la comparsa. Pero sí recuerdo que era abierto, blanco y con algún toque de color por lo
Eirwal
ups… apreté ENTER sin querer. Sigo.
…por lo que casi seguramente es el que encontró Qui-Milano (post 5/3, 5:26). Jonathan Williams ya había pasado por estos pagos en alguna/s Temporada Internacional anterior de F-3.
En cuanto al 917 de Redman-Piper, recuerdo como impresionaba verlo entre Salotto y Ascari donde decían que alcanzaba los 330 Km/h.
Qui-Milano
Y es la mismìsima 917 verde y blanca de Piper que vi en una Intereuropa Historica en Monza hace algunos anios, y te aseguro que tiene un sonido que te pone la piel de gallina…
El amigo Piper es tambièn el feliz propietario de unaa Ferrari 330P4, un 250LM y un Lola T70, todos verdes y todos suyos desde siempre….
Juancega
Qui-Milano:
Efectivamente la Serenissima es la de Nurburgring con Jonathan Williams. Voy a ver si encuentro la revista donde está la prueba de Bordeu.
Con respecto al 917 de Piper: Yo fui a los 1000 kms.de 1970. Todos los autos hacían ruido pero el 917 gritaba con un aullido, para mi inolvidable.
Qui-Milano
El bicho de los autos de carreras me picò a los siete anios, el dia que fui con mi padre a ver los 1000 km de Buenos Aires del ’71 donde de 917 habia muchos mas, ese anio estaba lo mejor de lo mejor, Ferrari 512 y 312, Alfa 33/3, Matra…. de esta ùltima era el alarido que me quedò impreso en mi cabeza, y solo despues que abandonò, (fue la Matra de Beltoise que matò a Ignazio Giunti) empezè a escuchar los 917K…
Me acuerdo como si fuera hoy, en la curva del Ciervo, la frenada, los rebajes y la acelerada rabiosa del enorme 917 celeste con el numero 30 en el costado (Siffert?, Rodriguez?)
morgan.
panadera o funebrera? funeral car que dice?
gallego chico
Inolvidable el aullido del motor del Matra.
Javier M
Estimado Morgan:
Algo había pensado sobre pintarla de negro y agregarle los soportes para las flores.
Pero temí herir suceptibilidades con los muchachos ferraristas.:)
Aunque hay alguna por ahí ya convertida en carroza.
El comentario de Funeral Cars sería fundamental.
Carlos Alfredo Pereyra
Los 1000 del 71 fueron mi rito de iniciación a los seis años. Fuí con mi viejo, y recuerdo sonidos ensordecedores y manchas de colores que pasaban a fondo por el rombo (alambrado) que tenía delante de mis ojos. Todo lo demás eran brazos, camisas y piernas de adultos arracimados y una tribuna repleta hasta donde daba la vista.
Estaba en la recta principal cuando el accidente y toda la tribuna se fué hacia allá (entrada a la recta) atraída por esa columna de humo verde/negra.
Disculpen la distorsión temporal-visual, pero fueron imágenes y sonidos que aún tengo dando vueltas. Después, mucho después, pude reconstruír la cadena de sucesos,los pilotos y los autos que se dieron cita ese día fatal.
Susto enorme. Pasión grabada a fuego
Qui-Milano
Yo tambièn me acuerdo de la enorme nube de humo y el griterìo, pero donde estaba yo no se veia nada.
Me acuerdo que la carrera siguiò como si no hubiera pasado nada.
Solo al otro dìa mi papà me dijo que en ese humo se fuè Giunti.
Pasiòn grabada a fuego…. ciertamente
Juancega
Qui-Milano y Pereyra: UUUUUYYYYY me siento re-viejo. En el ´70 casi cumplía 15 años y fue la 1º carrera a la que fui solo. El 917 de Piper estoy casi seguro que no era K, tampocoa era cola larga (Tipo Le Mans). En el ’71 vi la piña ahi nomas (siempre iba a la horquilla) porque era donde había menos gente. Fue horrible, todavía lo recuerdo imborrablemente. La tribuna se calló de golpe y nadie decía nada. La carrera siguió…………
Qui-Milano
Era seguro una K, para esa altura, en el ’70 ya la habìan modificado sacandole la luneta tipo 908 y las colitas bajas
http://www.porsche917.com.ar/historia1970_1.htm#Buenosaires
no se si es la misma 010 que tiene ahora, ya que cuando perdiò la pierna filmando Le Mans, el auto quedò completamente hecho un nudo.
Juancega
Como siempre, las fotos desmienten mi mala memoria. Ese es el 917 de Piper!!!!!!
Qui-Milano
Pinco la dejo picando y la curiosidad era mucha….
Acà està la Maserati 450S Costin Zagato del ’57, llamada con flema itàlica «Il Mostro»
http://www.zagato-cars.com/contents/en-us/d763_1957_Maserati_450S_Costin_Zagato_Il_Mostro.html
pinco
Scuzzatemi Qui,per la mia tardanza a rispondere!per me ne sono alcune delle due ma una terza verzione.