Noche de Bentley en el Clásicos
Cristián Bertschi - 28/06/2013El Club de Automóviles Clásicos volvió a poner la alfombra roja en el piso para celebrar el fin de la restauración de YF5015, un Bentley 8 litros 4 door Saloon carrozado por Weyman y Mulliner en 1931.
El trabajo llevó cuatro años y el resultado es impecable, de lo mejor realizado en el país hasta hoy.
Sus responsables fueron Jorge Sica (carrocería), Jorge Anadón (motor), Jorge Martucci (mecánica) y el no Jorge Bruno Andreozi (tapicería).
El trabajo final va a poder verse midiéndose de manera internacional en el próximo concurso de elegancia en Pebble Beach a mediados de agosto.
Bon voyage & good luck!
Fotos: Raúl Cosulich.-
Categorías: Viven!Fecha: 28/06/2013
Otras notas que pueden interesarle
Cuenta regresiva
Mientras comenzamos la cuenta regresiva, despojando del envoltorio al nuevo almanaque, le vamos poniendo el moño a este 2010, año que recordaremos por mucho tiempo, y que nos trajo grandes alegrías al menos a quienes nos ocupamos de fogonear cada día este espacio que compartimos con ustedes. De la nada, o casi, logramos que cerca de […]
Staff RETROVISIONES31/12/2010 20 Comentarios
111 días, 111 clásicos
Volvo 144, Ümea, Suecia. Gracias Nacho por la foto.
Lectores RETROVISIONES11/10/2010 5 Comentarios
«Fuoristrada»
La segunda serie de la exitosa Campagnola se presentó en el Salón de Belgrado (¿?) allá por 1974, y fabricada entre dicha fecha y 1987, es la imagen más aproximada de lo que sería un “fuoristrada all’italiana”. Básico en su concepción, con muchos elementos mecánicos tomados del catálogo de la casa en aquellos días, y […]
Hernán Charalambopoulos12/02/2011 14 Comentarios
Pioneros holandeses
Mucho más alegres que sus férreos vecinos teutones, los holandeses se divierten desdramatizando e inventándose un mundo a medida en donde su innata simpatía y la belleza de sus mujeres ofrece el marco ideal para quien quiera disfrutar de la compañía de los llamados “latinos del norte”. Hablando de autos (para eso estamos), a comienzos […]
Hernán Charalambopoulos29/11/2010 24 Comentarios
442 días, 442 clásicos
Chevrolet Chevy II SW, Ruta 21, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti08/09/2011 1 Comentario
Nacional y muy popular
Por tercera vez consecutiva, se realizará Expo Auto Argentino, la muestra dedicada en exclusividad al automóvil argentino histórico. Avalada por el éxito de las ediciones 2010 y 2011, la exposición se llevará a cabo el domingo 18 de marzo de 2012 en el predio del Club de Campo La Tradición, en Francisco Álvarez, Partido de […]
Staff RETROVISIONES16/03/2012 2 Comentarios
519 días, 519 clásicos
Ford A chatita 1929, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti31/01/2012 4 Comentarios
Lancia del día #38
Hacer una coupé deportiva sobre la base de la multivictoriosa Lancia Delta HF fue la idea del representante Lancia en Holanda a principios de los años noventa; obviamente, la dirigencia de Fiat Auto de la época, con la inteligencia de un zapato, rechazó la idea, y entonces el holandés, le tocó el timbre a Zagato, […]
Qui-Milano20/10/2014 8 Comentarios
97 días, 97 clásicos
Chevrolet «canadiense», playa de Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
Diego Speratti27/09/2010 2 Comentarios
Mustang oriental
(Nota de archivo) Seguimos con las coupés de los setenta… Esta vez nos vamos para Japón, y mostramos un auto que siempre me pareció de lo más interesante: la primera generación del Toyota Célica. Presentada en el salón de Tokio a fines de 1970, entra en producción al año siguiente, y representa una opción de […]
Hernán Charalambopoulos20/01/2011 12 Comentarios
Rueda Rouge
Luis escuchó las risotadas que venían del escritorio. Eran fuertes, claras, triunfales y eran de Inés. “Debe ser otro power point sobre celulitis de las famosas o un compilado de chistes feministas”, pensó Luis. “¡Vení! ¡Vení! ¡Jajajaja! ¡Vení a ver esto Luis!”, exhortó Inés sin reparar en la pereza que le daba a Luis que […]
Valeria Beruto22/12/2010 32 Comentarios
Pagoda tedesca in America
En marzo de este año Hernán El griego Charalambopoulos nos contaba la historia de la Pagoda Mercedes-Benz diseñada en Italia por Pininfarina en este post, click aquí. Unos meses más tarde, caminando por el pasto del Quail Lodge en Carmel vino a mi memoria esa nota cuando me cruzé con el auto en cuestión. Allí […]
Cristián Bertschi08/09/2010 7 Comentarios
432 días, 432 clásicos
Camión Magirus-Deutz Mercur, San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti30/08/2011 Sin Comentarios
Der Ohanessian y su Fuego
La segunda carrera de TC2000 del año 1990 se corrió el 18 de marzo en Buenos Aires, en el tradicional circuito número 9. Aquel año hubo una interesante contienda de marcas y pilotos, y dos nuevos autos ganadores: el Fiat Regatta de la mano de Osvaldo «Cocho» López, con preparación de Osvaldo Antelo, y el […]
Lao Iacona12/04/2014 13 Comentarios
La Cisialgo, desencadenada
El lector Javier Goñi, movilizado por la publicación de la primera nota de la Cisialgo fotografiada este fin de semana pasado por otro lector de Retrovisiones (click aquí), nos envió estas fotos que publicamos en esta nota. En esa ocasión todavía no había sido encadenada a un árbol y tenía algunas particularidades diversas a como […]
Cristián Bertschi22/06/2011 14 Comentarios
Amigo de fierro
“Toda la ferretería puesta al servicio de la aventura, y de la satisfacción del cliente”. Así pensará el propietario de este estoico «88» ( Seguro que no es un 90, ¿No?) que desde hace muchos años presta su lomo para transportar visitantes ocasionles que se quedan maravillados por el paisaje del lugar, y la nobleza de […]
Hernán Charalambopoulos17/02/2011 6 Comentarios
Frases célebres – Bitito Mieres
Roberto Mieres, Bitito, es tal vez el ideal de muchos en lo que a piloto o deportista se refiere. Sin haberse transformado en profesional jamás fue, entre otras cosas, piloto oficial del equipo Maserati de Fórmula Uno. En sport corrió una gran cantidad de carreras a nivel mundial, con diversas marcas. En nuestro país fue […]
Lao Iacona18/11/2009 1 Comentario


















DiegoCarrozza
Llegará en octubre a Autoclásica para que lo podamos disfrutar?
Daniel.M
Estuvo siempre en Argentina o es de importacion reciente?
Alvaro
No lo conocía y realmente me impresionó !!! ojalá esté en Autoclásica para admirarlo y disfrutarlo…
Penguin
Este Bentley estuvo hace dos o tres años en Autoclásica. Estaba en el fondo del stand grande de Etiqueta Negra, a mitad de proceso de restauración. Es una importación más o menos reciente.
Kuve
Tiene razon Penguin, ahora que lo dice lo recuerdo, fue hace 3 años.
a-tracción
¡Raúuuul!,¿Cuándo nos vas a cuidar la vista haciendo las tomas en foco y sin moverse?
Javier M
Trabajo de altísimo nivel restaurar un Bentley 8 litros.
El motor debe de ser de complejidad masiva, son doble ignición, sistema que en esos tiempos se usaba para aviación.
Felicitaciones y éxitos.
DBU
Sentado atrás me sentiría como Bruce Wayne
jose del castillo
Que alguien me corrija si considera que estoy equivocado, pero para mí, es el auto más importante de la Argentina, y probablemente el más caro. Lo vimos desarmado y a medio hacer hace tres años, espero verlo ganar el «Best of Show» éste año. Bien el tocayo.
a-tracción
Lo más cercano a una Bugatti Royale con más de una similitud con la marca de Molsheim.
Ambos ganaron Le Mans, el Bentley es el producto de un ingeniero ferroviario y Bugatti terminó usando el motor de la Royale en los trenes de su propio diseño.
Javier M
E. Bugatti se refirió a los Bentley como «camiones», debería haber usado la expresión «trenes».
W.O. Bentley comenzó en los ferrocarriles como bien dice A-tracción, esto se puede bien apreciar en los modelos de competición.
Bugatti usó la expresión irónicamente y terminó usando los motores de la 41 para hacer autovías.
Jugá nomás con los ingleses.
jose del castillo
También usó el motor de la 50 para hacer un avión de records. Al César lo que es del César.
Javier M
Estimado Sr. Del Castillo:
No pongo en duda a Bugatti, loco tendría que estar, pero Bentley diseñó en la primera guerra un motor rotativo para el Sopwith Camel y buen éxito tuvo con él.
Diría que son personajes diferentes: E.B. era un perfeccionista hasta el último detalle y Bentley un diseñador que podía atacar proyectos muy variados.
jose del castillo
Javier M: Yo tampoco pongo en duda a W.O, es más, es uno de mis diseñadores preferidos, en cuanto a perfeccionistas, viste la morsa Bugatti que hay en el Clásicos en San Isidro?, te lo pinta de cuerpo entero, se hacía hasta las herramientas.
Digamos que los dos eran sobresalientes, que lo eran, y sigamos admirándolos a ambos.
Un abrazo
José
Raul Cosulich
Pido disculpas por la calidad de las fotos, en el apuro no configure bien la camara para tomar fotos con poca iluninación de noche.No creo que tenga tiempo de traerlo para Autoclasica. Todos deseamos que en Pebble Beach reciba un premio.