Sexualidad y proporciones

Hernán Charalambopoulos - 05/07/2013

jaguar_xk120_alloy_roadster_1

Cuando nos planteamos construir un automóvil deportivo, el tema de cómo vestir su arquitectura de base es la parte más difícil del proyecto.

En su configuración clásica, los deportivos derivan directamente del carro de combate, que con un caballo delante del luchador, creaban un conjunto sólido y veloz para poder desplazarse con soltura entre la sulfurada turba compuesta por amigos y rivales en esos ásperos campos de batalla de antaño.

Pasó el tiempo y después de tantas guerras, los siempre adelantados británicos decidieron medirse en otro tipo de contienda con sus rivales: allí aparecen los deportes, usanza esta florecida en la Grecia clásica y caída en desuso durante algunos milenios hasta que fuera reflotada en la gran isla a finales del siglo XIX.

Ente los deportes exhumados, y los nuevos que fueron apareciendo, estaban los de equipo y los individuales. Los primeros recreaban las grandes batallas y estos últimos, los duelos. El carro de caballos se transformó gracias a esto en un instrumento de paz. Largaba desde un lugar y su objetivo de medir fuerzas ya no estaba dado por matar al contrincante, sino en ver quien llegaba primero a un lugar determinado.

Los que miraban, un buen día decidieron apostar entre ellos para ver quien pagaba el Gin Tonic, y así empezó la timba, de la que hablaremos en otro momento.

Volviendo a los carros de caballos, el Sr. Otto en su taller descubrió un artilugio que reemplazaba al caballo y entonces decidieron ponérselo y jubilar a los alazanes a cambio de ruidosas máquinas que tenían la gran ventaja de que no consumían alfalfa cuando no corrían. Los escoceses, felices…

Fue así que el caballo a pistones se ubicó delante del gladiador, ahora devenido en piloto y comenzaron los muchachos a divertirse viendo quien llegaba a cortar la cinta antes que los demás. Pasaron los años y las décadas y un buen día alguien decidió poner el caballo detrás del carro, para desconcierto y hasta furia de algunos famosos constructores, sobre todo un señor de apellido convencional en su país que había montado una pujante industria en la llanura Padana en las afueras de Módena.

La estampa del gladiador, su imagen, y los milenios de testosterona acumulados en la figura masculina por definición, fueron borradas de un plumazo por la fría ingeniería proveniente del norte de Europa: una impiadosa amputación de la figura fálica que por años representó el largo capot de un automóvil.

Con la llegada del motor trasero no había motivos para tener largos contenedores de mecánica delante del piloto y más de uno se sintió como mutilado en sus partes pudendas no sin razón, aclaremos.

550spyder1024

Si hasta el mismísimo retrato de la velocidad cambió con la llegada de estas mecánicas, ya que la imagen del auto acelerando y cargado atrás fue mutando hacia la cuña que empuja y aplasta la trompa cortando el viento… Todo cambiaba, todo se daba vuelta. Las mujeres empezaban a usar pantalones y los hombres eran irremediablemente castrados por el avance de la técnica que les quitaba su más preciada herramienta de seducción : El capot

Es un desafío de notables dimensiones intentar mantener la masculinidad de un auto deportivo reemplazando sus partes mutiladas por nuevos códigos estéticos. ¿Cuáles son? ¿Dónde buscarlos?

Lo que propone una arquitectura de este tipo es dejar de lado las proporciones convencionales de caballo y guerrero, para pasar al piloto por delante y en primera persona. Es el piloto quien abre el camino y no el animal. Hombres menos atados a convencionalismos pero más valientes porque se exponen más que sus animales, es decir más nobles y más sensibles. ¿Cómo vestir con chapa una masculinidad que asomaba entre tantas dudas?

El principal atractivo de la arquitectura convencional es el desequilibrio y desbalance de proporciones que pone la cabeza del piloto sentada sobre el eje trasero. De allí hasta al trompa del auto se da la tan mentada “prolongación fálica” de la que tantos hablan y pocos reconocen su necesidad. La cabeza del piloto desplazada hacia adelante, genera el punto más alto justo en la mitad del auto y esto da una simetría que desde el punto de vista de la sensación de velocidad, es lo peor que le puede pasar a un objeto. Además, la trompa corta, acordona drásticamente esta sensación de virilidad de la que hablábamos.

Nuestro deber como diseñadores es suplir la ausencia de la misma con otros elementos que evoquen de alguna manera las formas masculinas para atraer la mirada del sexo opuesto. Aquí aparece la musculatura, que si es profusa y estudiada, rinde sus frutos y desvía la atención de las proporciones generales (¿Serán entonces  los patovicas seres microdotados?).

Digamos que a la hora de plantear esta arquitectura de motor central, poco nos queda hacer con las proporciones y mucho con las superficies y detalles que exalten la figura y entreguen una imagen diferente del objeto que estamos realizando para que cumpla su misión en pista, pero sobre todo en la calle que es donde está la batalla más ardua: Conquistar la aprobación de la platea. Quien invierte su dinero en un objeto de estas características, sabe muy bien lo que quiere a cambio.

A fin de cuentas, como decía Aristóteles Onassis “ Si no existieran las mujeres, el dinero no tendría ningún valor.”

Buen fin de semana.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Diseño
Fecha: 05/07/2013
11 Respuestas en “Sexualidad y proporciones
  1. Javier M

    Excelente artículo de fin de semana, muchas gracias.

    Ahora: el Lamborghini Pregunta que no es más que un roadster con el parabrisa para atrás, tiene el capot p’atras y por ende su simbología falica en la espalda?
    Señores: esto se pone escabroso.

  2. Pablo Felipe Richetti

    Mientras había que dibujar el Stirling Moss estaba todo bien, ahora hay que hacer uno con motor central y te estás comiendo el coco…

  3. Fluence

    Es un placer leer esta clase de artículos. Puro aprendizaje.

    «(¿Serán entonces los patovicas seres microdotados?).»

    Tengo un amigo patovica que te anda buscando para demostrarte que no es así…

  4. cinturonga

    Todo depende del deportivo me parece. Hay mas de uno con motor central que puede jactarse de ser una poronga. Lo cual no se si resuelve o empeora el tema.
    La lírica se la dejo a ud. estimado Zorba que tan bien la maneja.
    Le encargaron el diseño de un deportivo que lo hizo discurrir en el tema, o fue solo una pulsión de hormonas?
    Yo no tengo amigos patovicas, pero tengo uno que lo anda buscando.

    Un carinho glande, Cinturonga.
    Buen fin de semana.

  5. morgan.

    yo sabía que usar tanto los chupines rojos iban a causar estragos en nuestro querido griego.

  6. Alejandro Conzon

    Realmente debe haber causado estragos en la moral colectiva de los entusiastas y profesionales del rubro en aquellos tiempos.Es trillado, una vez mas invoco al Stratos HF, donde los planos son amplios y de proporciones napoleónicas, habitáculo inmediatamente atrás de su «central» dejando libre el resto de la delantera.

    P.D: Se sabe que frecuenta la bombonera, cuidado con la 12, no subestime algún colessionista de parrilla que ose leer la nota.

  7. Ayrton

    Que maravillosa nota Hernán!

  8. Alvaro

    Felicitaciones, muy buena nota !!!…y el XK120 una belleza,lástima que tenga bandas blancas !!!

  9. ENRIQUE

    Una belleza de auto, pero yo le agregaria a la frase de Aristoteles Onasis, » Si no existieran estos autos que seria de nosotros»
    Muy rica nota .

  10. Javier M

    Gran nota, interesante e ilustrativa.
    Dura vida para los muchachos de diseño, los procesos creativos deben tenerlos en la constante búsqueda de inspiración para impactar a una platea bastante heterogénea de ricos nuevos y viejos, actores, traficantes, jeques y ainda mais, con gustos estéticos bien diferentes y ya bastante ebria de colores, alerones, fibra de carbono, kevlar y demás neones.

  11. Tete

    Como dice el negro Dolina.., todo lo que el hombre hace a la larga o a la corta.. es para levantarse minas,,..

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

458 días, un Chevrolet 58

Chevrolet farito

Chevrolet Belair 4 puertas 1958, Cabarí y Yamandú, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
24/09/2011 1 Comentario

Manifiesto Futurista #1

Dal Monte

En 1908 el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti escribió el manifiesto que daría nacimiento a una de las vanguardias de principio de Siglo XX, el Futurismo. Este escrito pone el foco en aspectos como el progreso y la velocidad entre otros y hace referencia a los autos de carrera ejemplo concreto de sus ideas. Iremos […]

Cristián Bertschi
03/08/2010 7 Comentarios

El rey del óxido

nassssssssta...

Entre las malas costumbres de las que RETROVISIONES se fue apoderando a lo largo de sus casi seis meses de vida, figura sin dudas su pasión por las chapas heridas y las escenas de maquinas desfallecientes cubiertas por extrañas reacciones químicas, tejidas en complicidad entre el paso del tiempo y sus dos mejores aliados: El […]

Hernán Charalambopoulos
29/03/2010 5 Comentarios

Noche del auto inglés en el CAS – reseña

nononono, not a Taunus!

Lunes 9 de agosto de 2011, arde Inglaterra, sus más preciados símbolos son amenazados, pero un puñado de British Cars encuentran asilo en el patio del Clib de Automóviles Sport. Humanitariamente se le dio prioridad a niños pequeños como el Austin Seven y a ancianos abuelos como el Bentley 4.5 liters.

Lectores RETROVISIONES
10/08/2011 10 Comentarios

Fotografei você na minha Rolleiflex…

Chevrolet Sapo colectivo en Rio?

Desafinado de Botafogo, quería retomar la sección «Te acordes hermano» de RETROVISIONES y quizá me puedas ayudar con estas tres imágenes que aunque no fueron hechas con una Rollei, me trajeron inmediatas saudades… El amigo Horacio me prestó unas 200 fotos blanco y negro conseguidas en anticuarios y pulgueros rioplatenses que digitalicé y ahora estoy […]

Diego Speratti
27/03/2014 3 Comentarios

1000 Millas Sport 2014: Juan Tonconogy, quíntuple

P1010099

“Ganar esta carrera, es algo gigante” Esta vez navegado en su Riley Sprite 1936 por su novia Bárbara Ruffini, volvió a imponerse en la 26ta edición de las 1000 Millas Sport transformándose en el máximo vencedor en la historia de la carrera. Por su parte, Alejandro y Carlos Tait (Porsche 911) se quedaron con la […]

Jose Rilis
23/11/2014 Sin Comentarios

Stirling y Susy en Pebble Beach

Pierce con Stirling y fotógrafos

Jueves a la mañana comenzó el Tour d’Elegance por el 17 Mile Drive desde Pebble Beach a Carmel para los autos que estarán en el hoyo 18 el domingo próximo. Entre tantos autos encontramos a Stirling Moss y su mujer Susy. Ninguno de ellos conoce Retrovisiones pero estoy seguro de que les mandarían un saludo.

Cristián Bertschi
14/08/2010 3 Comentarios

889 días, 889 clásicos

IMG_4875

Sobre la base mecánica del Panhard PL17 lo hemos visto (casi) todo. En Uruguay se pueden encontrar impulsado por el bicilíndrico boxer 850 objetos rodantes en distintos formatos y en miles de formas, y es así que en esta sección ya ha aparecido una chatita con forma de bañadera (click aquí), recientemente una rural (click aquí), […]

Diego Speratti
13/09/2014 14 Comentarios

Laguna Seca 2015: racing USA

IMG_5972

El circuito de Laguna Seca y su famoso “sacacorchos” (algunos dicen en honor a un Cinturonga versión yankee) nos reunieron durante dos fines de semana, y un día jueves, para ver muchos autos a fondo que generalmente en la Monterey Classic Car Week vemos achanchados o directamente estacionados sobre el verde césped de algún campo […]

PedroSM
25/08/2015 6 Comentarios

Cool lemon

techo vitivinícola

Siguiendo con la saga de los “lemon cars” ingleses de los setenta, esta vez mostramos uno muy especial: El Austin Allegro “Shooting brake” si de alguna manera quisiéramos llamarlo… Es una simpática caricatura de los grandes Shooting brakes ingleses, pero encarnado en la rechoncha figura del Allegro, un auto que supimos tener rodando por nuestras […]

Hernán Charalambopoulos
08/11/2010 14 Comentarios

439 días, 439 clásicos

Int perfil

International L110 pick-up c. 1951, Centro, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
05/09/2011 3 Comentarios

Gran Premio, grandes autos y de los otros

Pingüino de ginebra chico...

Los compromisos contraídos con la organización Tillous (240 horas de trabajo sin interrumpir en 10 días, hagan cuentas…) realizando las fotos para los participantes y para diferentes medios (todos menos importantes que éste…), me impidieron mantenerlos informados al instante sobre cualquier vodevil del Gran Premio Histórico 2010. De regreso a casa después de 4.000 km […]

Diego Speratti
06/10/2010 26 Comentarios

El finde del campeón

Jackie

Que Roman Polanski es un director consagrado, un artista con la cámara, todos lo sabemos. Su magistralidad ha sido invariable a través de los años, pero yo desconocía por completo su pasión por la Fórmula Uno. En su film «Weekend of a Champion» del año 1971, Polanski sigue a Jackie Stewart un fin de semana […]

Lao Iacona
09/03/2011 14 Comentarios

Vikingo al sol

forza ferrari, cazzo !!!

El Sonnet fue el primer automóvil descapotable de la fábrica sueca de aviones (SAAB). En 1954, el genial Sixten Sason, padre de todos los autos de la marca hasta el modelo 99, fue quién impulsó, junto a otros cuatro ingenieros que por espacio no transcribimos sus dificilísimos apellidos, la idea de fabricar un automóvil que […]

Hernán Charalambopoulos
24/02/2010 8 Comentarios

81 días, 81 clásicos

El emblema del 4x4

Toyota Land Cruiser FJ45 1967, Lamadrid y Almirante Brown, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
11/09/2010 2 Comentarios

Con el facón bajo el poncho

Aurelia vieja nomás...

Hace ya algunos años tuve la oportunidad de estar en contacto con este mito automóvil que es el Lancia Aurelia B20 que por diversas razones que ya van a ver me dejó un vívido recuerdo. Mucho se ha escrito y dicho sobre este vehículo que deriva de la berlina B10 que fue a su vez […]

GF
28/10/2009 4 Comentarios

729 días, 729 clásicos

Landie frente

Land Rover special, Rivera y Av 18 de Julio, Young, Río Negro, Uruguay.

Diego Speratti
09/04/2013 7 Comentarios

853, ayer, hoy y siempre

tiren tiren papelitos

Ayer estábamos con Rosemeyer y sus Auto Union (click aquí). Volviendo un poco más sobre aquella época, todos los autos de competición de la marca que estuvieron en las manos del amigo Bernd eran fabricados en Zwickau, en la planta de Horch, otra de las marcas del grupo representadas en los anillos que hoy en […]

Diego Speratti
27/10/2009 1 Comentario

Se presentó el Chevytres en el CAC

DSCN1375

Como un anticipo de la inminente Autoclásica el socio del CAC Carlos Marincovich presentó luego de una prolongada restauración el Chevytres. Ante un Club a pleno, sesenta y dos comensales, relató los detalles del renacimiento del auto que condujo en la epoca ganando entre otras la carrera de Rafaela con un promedio que sigue siendo […]

Raúl Cosulich
04/10/2013 3 Comentarios

Goodwood al tuco y pesto

5-P1070037

Con gran placer presencié recientemente una especie de Goodwood al tuco y pesto…. La Castell’Arquato-Vernasca original, que se corrió desde 1953 al ’72, era una carrera de velocidad en trepada de 10 km, con una parte veloz y bastante rectilínea y una segunda parte en trepada con 34 curvas y retomes de casi 10% de pendiente… […]

Qui-Milano
09/07/2014 21 Comentarios

Paciencia

urugggg

A nuestros amigos orientales, y también al resto del mundo, les pedimos mil disculpas por lo que está sucediendo con vuestros comentarios. El servidor que tenemos (Dattatec, un espanto de servicio) no nos da respuesta alguna acerca de los problemas que tienen para loguearse las personas que lo hacen fronteras afuera de Argentina y eso […]

retrovisiones
26/09/2013 2 Comentarios

L’art de l’automobile 2011

DSC05716

Revisando y haciendo limpieza en la PC encontré algunas fotos de la exposicion «L’Art de l’automobile» de 2011, la muestra de una selección de 17 autos de la colección de Ralph Lauren que se hizo en el Museo de Arte Decorativo de Paris. Como estaba prohibido sacar fotos y había seguridad dando vueltas constantemente, me decidí […]

Lectores RETROVISIONES
22/07/2014 13 Comentarios

Los monopostos en el autódromo

Berta, no la mujer de Tato

Continuando con la galería de fotos del Gran Premio Sonny Gotthold que organizó el Club de Automóviles Sport en el autódromo el lunes 20 de junio día de la Bandera (ver nota haciendo click aquí), le toca el turno a los monopostos.

Lectores RETROVISIONES
27/06/2011 13 Comentarios

Villa d’Este 2014: ¡Sedici cilindri!

10-IMG_1207

Suena el teléfono y escucho del otro lado el admin que me grita: -“¡che, vení que la V4  tiene el capot abierto!”, largué inmediatamente el bocadillo que tenía en la mano e hice corriendo los doscientos metros que me separaban de esta maravilla. Parecíamos dos japoneses recalentados sacando fotos a cualquier tornillo, chaveta y abrazadera con […]

Qui-Milano
07/06/2014 12 Comentarios

782 días, 2 clásicos

Isetta y personal copy

BMW Isetta 300 y Cadillac Fleetwood 1950, Hospital San Vicente de Paul, Medellín, Colombia. 

Diego Speratti
10/07/2013 3 Comentarios