19 Capitales 2014: por el pancho y la coca
Lectores RETROVISIONES - 27/02/2014La idea de poder cubrir o conocer por dentro el 19 Capitales uruguayo era una deuda que desde hacía varios años me incomodaba en el debe.
¿Las razones? Simples: de chico, por las revistas (en realidad una sola, Corsa), seguía fervorosamente las andanzas de los pilotos argentinos de rally y esta carrera tenía una historia interesante en el continente, medida ideal para medir los volantes argentinos con los charrúas; siempre me fascinaron los autos que, en los ochenta formaban parte de la salida y que no se veían en nuestras calles; y, con el tiempo, me pareció una excusa ideal para -en una semana- hacer un road movie geográfico oriental. El Uruguay turístico y el «otro».
Sin explicar las razones ni los caminos recorridos, sólo diremos que finalmente este febrero me encontró adentro de un auto con Diego Speratti y Miguel Tillous formando parte del staff oficial de RETROVISIONES. El precio de dar toda la vuelta, tener asegurado un plato de comida (en el caso de este escriba no es poca cosa…) y una cama cada noche de competencia -y poder seguir a estos dos singulares personajes- fue pautado de manera terminante y sin posibilidad de paritarias: completar una crónica diaria para los lectores del blog. Es importante -crucial, dada la calidad de gente que sigue las andanzas de estas páginas- aclarar que no soy un entendido o un erudito en materia de historia de autos. Sólo trataremos de reflejar el color de lo que día a día generen estos casi 3.000 km uruguayos.
Lo primero que hay que enterarse es que el «19 Capitales» se corrió como tal -un rally que mezclaba tramos de regularidad y velocidad- hasta 1981; desde hace 11 años, el empuje de un grupo de entusiastas nucleados en el Automóvil Club Uruguayo, permite realizar una reedición histórica que, empleando los mismos caminos y bajo el formato de regularidad, recuerda a la carrera original. Acotada velocidad, limitado riesgo… pero no importa: los participantes, el público y los medios que dicen presentes todos las ediciones lo «viven» con la misma pasión que la carrera original. De hecho en el calendario uruguayo tiene más relevancia que muchas carreras o rallys de verdad. Y ahí está el encanto: es una competencia vital.
Todo comenzó con una largada simbólica -en rampa como nuestro Gran Premio Histórico- frente al ACU en el centro de Montevideo. Y ahí las primeras y gratas sorpresas: en la primera recorrida me entregué a escrutar con deleite postergado gran cantidad de Ford Escort (de los Mk I, Mk II hasta los primeros XR3) y los deseados BMW 2002 (también varios Serie 3 de los E21 que vimos en la Argentina de la Plata Dulce). Pero, preguntando, también me percataron de la presencia de otros aparatos interesantes como un par de Ford Cortina, algunos Capri también del óvalo… sin olvidar un impecable Falcon de tres puertas, «Fuscas» y Brasilias por el lado de VW, NSU, Chevette, Fiat 147, Daihatsu Charade… El filtro para participar es sencillo: el automóvil inscripto en esta edición histórica debe haber participado obligatoriamente en la carrera original. Dado que ahora el recorrido se realiza a velocidades súper domésticas y se inscribe, como dijimos, en el marco de la regularidad, hace que las preparaciones y estados de conservación sean decididamente heterogéneos: hay vehículos que vienen directo de la pista con jaula, llantas, acrílicos en vez de vidrios… y otros de dejar a los chicos en el colegio. Pero todos ponen primera con el mismo entusiasmo.
Como no podía ser de otra manera la legión argentina dice presente en cada edición aportando muchos Peugeot 404, Torino (la mayoría «customizados» como los que corrieron las «84 Horas de Nürburgring»), Fiat 1500 Coupé y Sedán… y varios más. ¿El toque exótico? En carácter de invitadas varias cupecitas históricas del TC vernáculo para aportar el rugido de los V8 y los seis cilindros en línea.
Cerramos la primera crónica de presentación y aseguramos, con este humilde acto, la subsistencia de mañana.
Homero Canullo
Fotos: Miguel Tilllous y Diego Speratti
Categorías: EventosFecha: 27/02/2014
Otras notas que pueden interesarle
«Pinstriping» o pintura a manopla
httpv://www.youtube.com/watch?v=WTXd9SCqCHQ Así se pintan los tanques de las Royal Enfield en La India.
Cristián Bertschi15/08/2011 23 Comentarios
Lancia del día # 21
Lancia Aprilia, 1937. Último automóvil proyectado y supervisado por Vincenzo Lancia, quién no llegó a verlo rodar por las calles ya que falleció unos meses antes de que el proyecto viera la luz. Consigna: 130km/h de velocidad final, cuatro plazas, y consumo de 10 litros cada 100km. Objetivo cumplido.
Hernán Charalambopoulos27/07/2013 11 Comentarios
Villa D’Este 2012: La tripulación del Packard
Apelamos a la creatividad de nuestros lectores para que intenten reproducir el diálogo que teníamos con el cabezón Colombo en el asiento trasero de este Packard Twelve, segundos antes de comenzar el desfile en Villa D’Este. Un ayudita: de diseño seguramente no hablábamos…
Hernán Charalambopoulos30/05/2012 19 Comentarios
Al que madruga, los autos lo ayudan
Buen día, día, cantaba Miguel Abuelo, y no hay mejor terapia que levantarse escuchando esta canción tan «jipi» antes de arrancar un día que pasará luego a ser glorioso porque el único pendiente por delante es buscar rarezas en un pueblo. Estamos otra vez en San Andrés de Giles, en la mañana posterior a una […]
Diego Speratti30/10/2009 5 Comentarios
559 días, 559 clásicos
Studebaker 1941-48 pick up, Puerto Camacho, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti24/04/2012 1 Comentario
Naranja salvaje
En la foto de esta inmaculada Serie2, uno de los colores más emblemáticos del modelo: El Naranja salvaje Sin presupuesto a disposición, la dirigencia de GM pidió a los diseñadores agudizar el ingenio y encontrar colores para el nuevo modelo que estaban por lanzar (el Serie2), aunque sin gastar dinero en investigaciones ni pruebas. Tomando nota de […]
Hernán Charalambopoulos05/03/2011 7 Comentarios
La Riva Aquarama de Ferruccio Lamborghini
Con la presentación de la Riva Aquarama Lamborghini totalmente restaurada conforme a sus características originales, el mundo náutico ha recuperado una leyenda viva. Esta lancha, la Aquarama más rápida del mundo, fue construida hace 45 años para Ferruccio Lamborghini, el fundador de la mítica marca italiana de autos deportivos, y vuelve a estar lista para […]
Staff RETROVISIONES09/10/2013 6 Comentarios
Hoy pastel de papas
En los años 90, sobre la Avenida Antonio Lussich, por la zona de Villa Delia, en Maldonado, estaba el cementerio (y sigue estando) y poco más. Recién se empezaba a fraccionar lo que hoy es una zona muy populosa de la ciudad, y en esa época hubo quién se armó un galpón (como taller) con […]
Nacho Dominguez06/02/2015 4 Comentarios
Retrodiva
Nacida en 1900, a unos cincuenta kilómetros de París, hija del cartero del pueblo, Héléne Delangle (Héléne Nice su nombre artístico), se mudó muy joven a París, en donde inició su carrera en el Music Hall, llegando a ser tan famosa como deseada por la alegre muchachada capitalina de aquellos bellos y coloridos años veinte. […]
Hernán Charalambopoulos11/06/2010 10 Comentarios
Museo del ACU: Ejército de Salvación
Siguiendo con la disección de los murales de fotos antiguas (click aquí) en la muestra del ACU en Colonia, es el turno de profundizar en dos de las imágenes, aquellas esteralizadas por un furgón Ford c.1935 del Salvation Army capítulo argento. Estas fotos las aportó «el flaco» Víctor, mecánico de motos y personaje coloniense de […]
Diego Speratti03/07/2012 Sin Comentarios
Rosa y con orgullo
Dedico esta nota a todas las mujeres (y a esos hombres que les gusta oír ABBA) que sin prejuicios ni tabúes, manejan sus autos rosados por las rutas inglesas. Este relevamiento de autos rosas comenzó el 20 de agosto de 2008 con el Mercedes SLK y fue seguido por la Limousina Lincoln, el New Beettle, […]
Gabriel de Meurville28/09/2010 14 Comentarios
340 días, 340 clásicos
Suzuki SC100 CX-G (Cervo), Aeródromo de Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti29/05/2011 7 Comentarios
Ballena varada en San Cristóbal
Siguiendo con la caja de Pandora que resultó ser la calle Sarandí, en el barrio de San Cristóbal, ayer paseando por la misma cuadra en la que una vez me topé con una IES Gringa y con el simpático carro fúnebre de la semana pasada, vi que asomaba desde un taller la trompa naranja de […]
Hernán Charalambopoulos09/03/2010 3 Comentarios
437 días, 437 clásicos
Mercedes-Benz 170, parque infantil de Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti03/09/2011 Sin Comentarios
200 días, una F100 mezcalera
Ford F100 c.1964 carrozada furgón, Abasolo al 500, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Diego Speratti09/01/2011 3 Comentarios
Ferrari Track Day: la primera vez
Muy a menudo nos llegan de parte de nuestros lectores, comentarios sobre notas, eventos o simplemente experiencias personales. En este caso, paso a transcribir, si el simple copy-paste electrónico es considerado como tal, un mail con fotos incluidas recibido de parte de Roberto Landler, amigo y colaborador con sus fotos de Retrovisiones, donde relata lo […]
Cristián Bertschi25/10/2011 10 Comentarios
176 días, 2 bolas, 2 vochos
2 Fiat 600 y 2 VW Escarabajo, Sáenz Peña y Beiró, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti16/12/2010 9 Comentarios
931 días, 931 clásicos
Hola! Por si les interesa para «XXX días, XXX clásicos», les dejo unas fotos de un veterano Opel Kapitan qué aún en servicios y con alguna condecoración extra se acercó a la plaza de la localidad de La Paz (Uruguay) para ver el paso del reciente Rally del Río de la Plata… Saludos Ale García […]
Lectores RETROVISIONES28/05/2015 7 Comentarios
El tiempo pasa…
«El tiempo pasa, nos vamos poniendo Tecno», decía Luca Prodan. También nos vamos poniendo gordos, anchos, patones, silenciosos, suaves, y sobre todo, muy mullidos.
Hernán Charalambopoulos15/02/2013 13 Comentarios
Raza fuerte
Bengolea, departamento Juárez Celman, provincia de Córdoba. Fundación: 1903. Población: 1.199 personas y un Gallo. Mayoría de trabajadores de campo y una planta procesadora de arveja, de garbanzo y de maíz pisingallo. Allí nació para criarse y quedarse Emilio Carasso, quien pone cada días sus curtidas manos sobre la tierra, sobre sus frutos y sobre […]
Diego Speratti14/01/2010 6 Comentarios
Las 300 Millas de la Costa
El espíritu es intangible, invisible, pero sobre todas las cosas es intocable. Intocable no por materia (no la posee) sino más bien por la noble tradición de respetar(se) haciendo todos los años las mismas cosas entre los mismos personajes y en lugares comunes. Esos tan denostados lugares comunes vuelven al ruedo y muestran el lado […]
Hernán Charalambopoulos05/08/2014 7 Comentarios















Ricino
Muy buena notica Canullo!
Esperamos ansiosos las crónicas..
mondeoV6
Q buenas fotosSSS!!!!saldra mucho importar un Falcon coupe como el de la foto??
Mariana
Buenísimo!