Las flores prensadas de Ron
Qui-Milano - 06/05/2014
El famoso arquitecto, artista y diseñador israelí Ron Arad prensó, como una flor entre las páginas de un libro, el auto más simbólico del “boom económico” italiano para convertirlo, sin alterarle la forma y haciéndola perfectamente reconocible, en una obra de arte bidimensional.
Los trabajos que se muestran en la exposición llamada “In Reverse” en la “Pinacoteca Mariella e Giovanni Agnelli” en el Lingotto, (la monumental ex-fábrica Fiat de Torino, ya objeto de una enorme restauración y recualificación urbanística pensada por el grandísimo arquitecto Renzo Piano en los ‘90’s), son una fuente de ideas y pensamientos sobre lo que es artesanía industrial, la tecnología, sobre el pasado y el presente y hasta como un resumen de la idea de la exhibición de los museos desde el 700 hasta nuestros días, cuando los especímenes de insectos y flores eran catalogados y clavados con alfileres.
Estas «flores secas», hechas con el aplastamiento controlado con una prensa de 500 toneladas, de los que una vez fueron los autos-símbolo, que nacieron para recuperar un país en el período de post- guerra, pasan a ser un remembranza de lo que son. Ellos todavía pertenecen al paisaje urbano actual y a su vez, son una parte de un inconsciente colectivo que hace aflorar recuerdos, así como nos sucede cuando, cada vez que nos encontramos con una flor seca prensada entre las hojas de un libro, nos recordamos de un tiempo pasado, algún lugar o un amor.

Me gustó mucho.
“Pinacoteca Mariella e Giovanni Agnelli” Lingotto – Torino
Categorías: ArteFecha: 06/05/2014
Otras notas que pueden interesarle
41 días, 41 clásicos
Dodge 1500 GT100 1977, Soldado de Malvinas y Virrey Vértiz, Villa Adelina, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti02/08/2010 14 Comentarios
313 días, 313 clásicos
Austin 12, Sarandí e Isidoro Rodríguez, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti02/05/2011 Sin Comentarios
Milano AutoClassica 2013: Gran Luce
Fiat 1200 Granluce “Carrozzerie Speciali” ‘57.
Qui-Milano07/03/2013 18 Comentarios
Rollinga apurado
Ansioso por llegar a alguna de las tantas presentaciones del Festival de Cannes de comienzos de los setenta, un joven Jagger apura el paso de su Morgan mientras el paparazzo de turno cumple con la tarea de retratarlo. Fiel a su estilo, lo vemos siempre montado sobre lo más selecto de la ferretería británica (click here). […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2010 3 Comentarios
El mejor alumno
Nacho es uno de los alumnos de mi taller de diseño con quien mejor relación hemos entablado a lo largo de los muchos meses compartidos juntos entre bocetos, ideas, sueños, y miles de proyectos. Admirador de la cultura nórdica y fanático de los buenos autos escandinavos, está viviendo por estos días una suerte de éxtasis […]
Hernán Charalambopoulos03/06/2010 8 Comentarios
Cartel de miércoles #95
En la ciudad de Nassau, en Bahamas, parece ser que el bar Tropicana comparte este vehículo con la gente de algún ente ecológico para crear conciencia del cuidado del agua. ¡Bien por ellos! Ciudad de Nassau, Bahamas, febrero de 2015.
DiegoCarrozza10/03/2015 1 Comentario
El Volvo que nunca existió
(Archivo, noviembre 2009) A mediados de los sesenta, y a pesar de que las ventas del 1800 eran lo suficientemente buenas como para dormir sueños tranquilos, los dirigentes de Volvo comenzaron a trabajar en la idea de un auto deportivo para cuatro pasajeros, intentando dar lugar a las quejas de quienes retenían que el espacio […]
Hernán Charalambopoulos05/02/2011 14 Comentarios
498 días, 498 clásicos
Wolseley Hornet Mk III, Montmartre, 18e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti23/12/2011 8 Comentarios
Mi primer auto
Mi primer auto fue un VW Notchback comprado en 1988 y vendido en 1991. De color azul, servía también como casa de un mendigo en la Siqueira Campos, hasta que lo lleve a la Rua Edmundo Lins, también en Copacabana, Río de Janeiro. Estaba reducido a escombros pero tenía su charme. Era lo que me […]
Jason Vogel31/07/2014 2 Comentarios
611 días, 611 clásicos
Mercedes-Benz 300 W186 4 puertas, Castro al 2100, Pompeya, C.A.B.A., Argentina.
Ernesto Parodi14/09/2012 12 Comentarios
587 días, un león espartano
Peugeot 404 pick up, Esparta, Grecia.
Hernán Charalambopoulos12/06/2012 7 Comentarios
A pensar en vacaciones
Como parece que todos estamos de vacaciones les mando esta foto. ¿Quién se anima a decir algo de este auto? ¿Marca, motor, circuito, piloto? J.C.G.
Lectores RETROVISIONES08/01/2011 15 Comentarios
Mensaje de paz
Los hermanos sean unidos, Porque esa es la ley primera; Tengan unión verdadera En cualquier tiempo que sea, Porque si entre ellos pelean Los devoran los de ajuera. ¡Gracias Esteban Brodsky por la foto!
Hernán Charalambopoulos24/12/2010 7 Comentarios
Volver a la infancia en Praga
En una visita a Praga, una de las ciudades más románticas y mejor conservadas de Europa, tuve oportunidad de visitar el Castillo de Praga. Praga es una ciudad que se mantiene, al menos en su casco más céntrico, como era en los siglos XIII a XIX. La conservación de los edificios es excelente, y merece […]
Lectores RETROVISIONES21/08/2011 7 Comentarios
Rover Plate
Distinguidos retrovisionarios: van unas fotos de un hidalgo Rover 90, de la segunda mitad de los cincuenta. Si bien sus cromados han «encanecido» (y le hicieron la tinta con una tintura berreta), mantiene una vejez digna. Lugar: Jaime Zudáñez esq. Tomás Diago, Montevideo. Federico Ragni.
Lectores RETROVISIONES04/04/2011 7 Comentarios
Concurso internacional
El que adivina de qué auto se trata y quién diseñó la versión original se gana dos pasajes en primera y una estadía de quince días en Italia para ver la Mille Miglia con todo pago, y hasta una vueltita en una Type 35… Los faros traseros parecen de Lancia Gamma Coupé, ¿no es cierto? […]
Staff RETROVISIONES21/03/2014 24 Comentarios
Vientos de cambio en el TC
No se asusten, fue hace mucho tiempo… La década del sesenta fue la única que, en su rutilante historia, hizo que las cosas en el TC mutasen radicalmente. Entre los nuevos y prototípicos autos surgidos de aquella revolución, emergió el Trueno Naranja, que en versiones deportiva y lúdica, habré de analizar brevemente en estas líneas.
Lao Iacona26/10/2011 28 Comentarios
















Daniel.M
No se, a mi no me va ni un poquito, me gustan los autos, si quisiera un adorno para la pared me compro un cuadro, esto de destruir autos para construir «arte» me tiene un poco cansado, no le veo mayor talento al «artista» que hace esto, me quedo con un cuadro del tipo que se mete pintura por la nariz y pinta con los lagrimales
MMM
No comparto en lo mas minimo el «gusto» por esta clase de «ARTE», es mas, me produce un dolor terrible ver esos cinquecento en ese estado…..
Fluence
Donde algunos ven arte yo veo nada mas que un 500 aplastado, y siento pena.
Steve Ray Boga
Asimilar un simpático Cinquecento aplastado al concepto de una flor seca… es como una interpretación muy forzada, no?
En lo personal, ver ese autito así me refiere a un catastrófico accidente de tránsito con irremediables pérdidas… pero bueno: hay gustos para todo.
Qui-Milano
Tendrìa que haber escrito, como en las peliculas, «ningun Cinquecento fuè maltratado para esta obra» – eran todos ejemplares ingleses destinados de todas maneras a la demoliciòn y Ron Arad los convirtiò en obras de arte destinados a museos y coleccionistas y que ahora valen decenas de miles de euros cada uno…
A mi me gusto mucho, ya que no esta hecho con un auto cualquiera, (un Scorpio, p,ej) si no que lo hizo con un ìcono … y eso que yo amo el «cinquino»…!
Saluti
Pablo
No hay arte allí. Ni la ejecución del acto del prensado tiene creación del intelecto o de los sentidos.
Es simplemente provocación. Que, la verdad, como técnica de publicidad está demasido usada.
No veo arte en la destrucción. Veo arte en la construcción, en el diseño, en la creación.
Pablo.
Ricino
Evidentemente estos «tuercas» de arte no cazan un fulbo.
Y no lo digo porque les guste o no les guste estas obras sino porque confunden conceptos sobre el arte ampliamente discutidos en los últimos 100 años.
O si quieren, más precisamente, desde el urinal de Mutt.
Entonces, las opiniones recientemente vertidas atrasan casi un siglo.
Falta lectura, vuelvan en marzo.
Mariana
Difícil entender que parte de arte es este arte dañino.
SergioQ4
Esto tiene de arte lo mismo que la chatarra de Homero Simpson…
enapp
Si iban a destrucción, ahora quedaron inmortalizados y valorizados….prefiero verlos así que como un cubo para reciclaje de acero. Buena propuesta
cinturonga
A mi me gustaría que Bertschi me diga que es arte…
Me parece que nadie entendió bien que es arte…Que vuelvan los manifiestos futuristas!
Un carinho glande, Cinturonga.
ssjaguar
!Y estaban buenos!..si hasta tenían las tazas…y buenas cubiertas…con lo que me gustaría tener uno,son tan simpáticos!
a-tracción
¿Cómo se llama ese artista que recrea accidentes famosos a escala? Ej.: Ayrton Senna en el Williams y Lady Diana en el Mercedes.
Hay mercado para todo en este mundo.