872 días, 872 clásicos
Diego Speratti - 18/07/2014Restaurador y coleccionista de bicicletas, motores de bicicleta, motos, inventor de motos con dos motores, de una Lambretta con motor Wankel, y tantas otras cosas, además de ser el único mecánico que ama y repara los Citroën dos cilindros de toda la región fluminense, con Leandro Franco (click aquí) apenas habíamos cruzado unas palabras hace años en algún encuentro de clásicos en la Plaza XV de Rio de Janeiro.
Desde entonces postergada, la visita a su garage/taller/museo al otro lado de la Bahía de Guanabara, cruzando el puente Rio-Niteroi, no podía esperar más. Allá fuimos con Jason y su Citroën 3CV argento-afrancesado a escuchar las fantásticas historias de 80 años de vida del portugués Leandro, ver su museo y luego, a almorzar bacalao en todas sus formas y preparaciones, en uno de los diez mejores restaurants de cocina portuguesa del mundo, el de su hermana Henriqueta, a pocos minutos del taller.
Pero volviendo a los autos y a sus amados Citroën, alineados en la fila de su conservatorio, el que recibe al visitante, el primero junto a la puerta, es un Ami 6 berline; sí, el de la luneta invertida, el diseño original de Flaminio Bertoni.
El 6 fue el primer Ami. Fue presentado en Francia en abril de 1961, con pocos meses de diferencia con el Renault 4, enemigo declarado por conquistar los corazones de las familias francesas jóvenes y de clase media. A partir de una mecánica evolucionada, pero similar a la del 2 CV, el Ami intentaba ocupar el vacío existente por aquellos años en los salones de venta del doble chevron, entre el rústico 2 CV y el avant-garde ID/DS.
El Ami 6 contaba originalmente con el dos cilindros bóxer, siempre refrigerado por aire, llevado a 602 cc, y ofrecía en principio 22 caballos. En 1965 se agregó una variante break (similar cuerpo al utilizado por el Ami 8 argentino), y entre las dos versiones consiguieron que el Ami 6 fuese ese año el auto más vendido de Francia.
En marzo de 1968 el Ami 6 recibió el motor M28, que agregaba un carburador Solex doble boca y compresión aumentada que llevaban la potencia a 35 caballos. Un año después se presentó en el Salón de Ginebra su sucesor, el Ami 8, también equipado con el motor M28 pero con líneas renovadas por el lápiz de Robert Opron, look con el que lo conoceríamos en Argentina, ya que fueron producidos localmente a partir de 1971.
Por otro lado, la berlina disponible en Europa para el modelo Ami 8 cambiaba la fisonomía tricuerpo con luneta invertida del 6 por una más tradicional con un portón tipo hatch, de caída más pronunciada que en la versión break.
Este Ami 6 carioca, al que Leandro le transplantó el motor de un Ami 8 argentino, llegó a Brasil con un funcionario de Air France, quien tiempo después, al cambiar de destino, lo vendió. Un día, allá por los años ochentas, Leandro fue a ver un Citroën DS publicado en el diario, y todo terminó en un «deme dos», porque también allí andaba, herido de muerte, este Ami 6, aparentemente chocado por un conductor precoz, hijo díscolo del propietario del DS del anuncio.
Categorías: En cada esquinaFecha: 18/07/2014
Otras notas que pueden interesarle
772 días, 772 clásicos
Ford Gran Torino 1974/75, Carrera 29 y Calle 67, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti24/06/2013 3 Comentarios
207 días, 207 clásicos
Subaru Brat c. 1979, Calzada de Santa Lucía y Calle de la Sangre de Cristo, Antigua, Guatemala.
Diego Speratti16/01/2011 7 Comentarios
¡Feliz Día de Muertos!
A esta Rambler fúnebre la encontré ayer en uno de los accesos al Autódromo Oscar y Juan Gálvez. Hasta el bidón que anuncia la venta o la permuta mete miedo. Por las dudas, le hice las fotos y salí a los piques, cuando leí lo que me recomendaba la patente…
Lectores RETROVISIONES02/11/2012 9 Comentarios
177 días, 177 clásicos
Chevrolet c. 1928 chatita, Estación Carupá, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti17/12/2010 4 Comentarios
Feliz primavera, la casa está en orden
Quiso el humor y nuestros proyectos personales, que un buen día anunciáramos a la fiel y seguidora muchachada que les cortaríamos el chorro de buena onda del que todos nos alimentábamos: nosotros de ustedes, y como respuesta, nuestra sana devolución en formato de notas y vivencias para compartir. Quiso también el calendario que todo sucediera al cumplirse […]
Staff RETROVISIONES22/09/2010 46 Comentarios
El arbolito creció
Y sigue ahí… ¿Alguien identifica el lugar que se veía así en enero de 1995?
Cristián Bertschi10/12/2010 6 Comentarios
223 días, una pinturita de Willys
Jeep Willys MB, Plaza de los Poetas, León, Nicaragua.
Diego Speratti01/02/2011 Sin Comentarios
La Maserati del roqueperense
httpv://www.youtube.com/watch?v=QA4BHshj1Gc&feature=youtu.be Enviado por alguien que no es The Stig, pero hace bien en esconder la cara. ¡GRACIAS!
Lectores RETROVISIONES24/05/2013 10 Comentarios
Pelopincho, travesaño y Lotus
En el ambiente están los que se entrenan todo el año para bajar una décima en las gymkhanas con conitos; los que practican de enero a diciembre para pisar mejor que nadie la gomita; hay de los que pasan cientos de horas al mes arriba del auto controlando que la aguja no trepe ni caiga […]
Diego Speratti02/10/2012 8 Comentarios
559 días, 559 clásicos
Studebaker 1941-48 pick up, Puerto Camacho, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti24/04/2012 1 Comentario
El Panhard CT24 Made in Uruguay
El asunto de cómo se llegó a la fabricación de un Panhard CT 24 nacional, es una anécdota interesante, que pinta una época del Uruguay. Los autos nacionales (y también las pick-up y los sedanes de fibra de vidrio fabricados aquí) utilizaron el grupo motor correspondiente a los PL 17 standard; mientras que los CT […]
marbadan24/07/2012 17 Comentarios
¿Existió?
Fiat 133 Abarth (1977, según la numeración de la patente). Menuda sorpresa al encontrar este 133, el lunes cerca del taller. Más aún, viendo que portaba el nombre Abarth. Hasta donde llega mi conocimiento, siempre creí que Argentina fue el único país donde el 133 fue bautizado Fiat, habiendo nacido Seat por haber sido desarrollado […]
Gabriel de Meurville22/02/2013 11 Comentarios
El Mehari cumple 45 años
Mayo de 1968 es una fecha emblemática de la historia francesa que inspira rebelión, pero también libertad, fantasía e independencia, valores que cobraron vida en el Citroën Mehari. Presentado el 16 de mayo de 1968 en el golf de la ciudad costera de Deauville, en Francia, el Mehari (entonces llamado Dyane 6 Méhari) fue toda […]
Staff RETROVISIONES13/05/2013 16 Comentarios
Cartel de miércoles #29
Candidato a intendente desconocido para el partido de Tigre, Buenos Aires, Argentina. Año 2007.
Diego Speratti05/12/2012 4 Comentarios
El Fiat 124 Sport Spider del Capocantiere
Otra vez el «cantiere» que está cambiando el sky-line de Torino trae sorpresas…. Después de las varias apariciones automovilísticas en la obra, (comprensible ya que trabajan en ella más de cuatrocientas personas al momento), «il capocantiere» se trajo este bonito ejemplar de Fiat 124 Sport Spider 1800 Pininfarina del ’73, de un setentoso color «mattone», restaurado, […]
Qui-Milano30/09/2013 2 Comentarios
700 días, 700 clásicos
Rambler Custom Hardtop 1956, Ruta 11, Canelones, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti20/02/2013 5 Comentarios
























DanielC
Si no me equivoco el Ami 8 que se fabricó en Argentina fue la versión break.
Javier M
Una Ami, un Dyna y la DS, hombre sabio Don Franco.
Diseños difíciles los de las lunetas invertidas, me viene a la mente el Anglia, seguro que debe de haber otros más por allí…
gallego chico
El Anglia creo que fue mas conocido por su motor que tocó Coventry Climax para la F2 (era F2 o F3?).
Kuve
Mas en el tiempo Citroen lo volvio a hacer con el C4 VTS O VTR.
Alvaro
Realmente un diseño muy original el del Ami..hacía tiempo que no veía una foto de la tan particular luneta trasera…
Alvaro
Diego querido…los tres reconocibles muy buenos…ahora, respecto al difícil apenas se lo ve…¿francés también?
let1969
como comentario / respuesta al primer comentario, efectivamente el nuestro correspondía a la versión «familiale» o break, , este vendría a ser el sedán 4 puertas, y con el restiling (y desaparición de este 4 puertas) apareció el hatch o 5 puertas. En forma de prototipo hubieron algunos coupé fastback, con motor rotativo (m35 su nombre), Por alguna cuestión curiosa, o de números, el ami argento traía las manijas de puerta como en el 6, externas a la chapa, en cambio, en el viejo continente, al cambiar la línea, pasó a tener dichas manijas embutidas, no se si mas lindas pero si mas modernas.
Eirwal
Como sugiere Diego en el cartelito de la foto Nº 7, el Mercury Montclair Turn Pike Cruiser de 1958 traía la luneta invertida. Cuando era muy pequeñito había uno que se estacionaba a media cuadra de mi casa. Me llamaba mucho la atención por ese detalle, que solía incluir en los autos que garabateaba en mis momentos libres.
Javier M
Recién me desayuno que volvieron los cartelitos en las fotos!!
Horacio Moyano
Con luneta invertida también hubo Consul 315 y Lincoln Premiere.
El motor del Anglia se usó en Formula Junior (105E).
Lucasg
¡Qué linda nota!
Cómo me gusta el Ami 6, con todo el barroco delirante de Bertoni. Y qué lindo debe ser cruzar el puente Río-Niterói en el 3CV de Jason.
Se les agradece.
¿Qué onda el Mineirinho con cachaza?
mondeoV6
los Lincoln Continental Mk III tb llegaron a tener ese (hermoso) detalle de diseño
Fernando
Papanuel
El diseño del que estuvo más orgulloso Bertoni (que diseñó el2CV, el DS y el Traction Avant. Uno de los íconos de la marcas y uno de los más deseados por los citroneros.