Goodwood Revival 2014: D-mente
Cristián Bertschi - 17/09/2014La edición 2014 del Revival en la casa de Lord March fueron tres días de locura automovilística sumada a la costumbre de vestirse con ropa vieja, o que parezca, para que salga linda la foto.
Este año se homenajeó a Sir Jackie Stewart, a las Maserati 250F y a los Jaguar D-Type, que nos ocupan en esta nota.
Debo admitir que recién ahora estoy empezando a descubrir estos autos, sus fabulosas historias que incluyen victorias en Le Mans, su avanzada tecnología de monocasco remachado con dos «subframes» abulonados y los ya famosos frenos, sumado todo esto a un llamativo concepto aerodinámico.
Fueron 28 autos en total los que logré contar más algunos de su versión de calle, el XKSS.
Vamos uno por uno para quien guste de los gatitos ingleses.
XKC401 – OVC501
El prototipo de la serie, está en manos de Jaguar.

XKC402 – OKV1 (14)
Llegó segundo en Le Mans atrás de Froilán González con la Ferrari 375 Plus.
XKC404 – OKV3 (15)
Corrido por Moss, hoy en manos de Vijay Mallya, dueño de Force India.

XKD406 – 3CPF (1)
Corrido por Mike Hawthorn
XKD502 – MWS302 (7)
Nació trompa corta y fue convertido en la fábrica en época.
XKD504 – RSF302 (14)
XKD 505 – 774RW (6)
Ganador de LM en 1955.
XKD506 – 032RW (17)
Nada para decir.
XKD513 – 6478AT69 (17)
Tercero en Le Mans 1957.
XKD516 – XKD1 (5)
Por más de dos décadas con Nick Mason.
XKD520 – 484UXC (54)
Corrido en Australia. Chocó algunas veces.
XKD523 – VSV754
Es lo que es.
XKD534 – 7BNC
Historia deportiva en Nueva Zelanda.
XKD535 – NVC260 (27)
Primer dueño en España, por eso la banderita.
XKD545 (49)
Corrió en Bahamas.
XKD552 – BH9805 (10)
Propiedad de un simpático ecuatoriano.
XKD553 – 50KV
Corrió en Estados Unidos.
XKD558 – XKD558 (2)
XKD561 – MWS303 (11)
Ecurie Ecosse. Excelente historia y varios palos.
XKD570 – ASJ329 (12)
XKD603 – RSF303 (15)
Lo corrió Mieres en los 1000km de Buenos Aires de 1957.
XKD605 – 393RW (410)
Corrió la MM histórica con Bruno Senna.
XKD606 – RSF301 (3)
Ganó Le Mans
HST355 (3)
Vendido en eBay hace 10 años aproximadamente.
207RW (9)
345XUS (0)
Sin número de chasis
U005 (24)
OKVIII (18)
D-Types en acción
Categorías: EventosFecha: 17/09/2014
Otras notas que pueden interesarle
Separados al nacer
En abril de 2013, entre mi padrino y un amigo de mi familia, surgió la idea de juntar a estos dos hermanos separados al nacer en un encuentro del MCCC (Montevideo Classic Car Club) para lograr el set de fotos en cuestión. Días atrás, en uno de los tantos brindis por el 2015, recordamos estas […]
Lectores RETROVISIONES08/01/2015 18 Comentarios
60 días, 60 clásicos
Renault 15 1974, César Díaz al 4.400, Floresta, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/08/2010 10 Comentarios
513 días, 513 clásicos
Morris Minor MM 2 puertas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/01/2012 4 Comentarios
Bujía y chispita
Este es el más reciente hallazgo por las costas orientales. Cuatro bujías nuevas en sus cajas, nunca usadas. Creo que tienen más de 100 años. Tal vez algún retrovisionario me pueda ayudar a descubrir en qué auto se usaban. Horacio González O´Donnell
Lectores RETROVISIONES27/11/2012 8 Comentarios
Desprogramando la obsolescencia II
Después de haber visto el camión de «Desprogramando la obsolescencia» (click aquí), el amigo Nacho Domínguez nos y les consulta si este camioncito casa rodante 100% uruguayo, en escala contemplativa en el balneario de Atlántida, Canelones, se parece un poco más a como eran originalmente los Borgward. Las respuestas las podemos rastrear en los comentarios […]
Lectores RETROVISIONES27/01/2015 7 Comentarios
318 días, 318 clásicos
Hillman Minx I c. 1947, Calle 10 y Avenida 53, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti07/05/2011 1 Comentario
Passo Cortito
Hace unas semanas, cuando Hernán publicó el dibujo de la Passo Corto y comentó que el autor tenía una colección a escala 1:18, lo primero que pensé es que seguramente debe tener este modelo. Me acordé que hace un par de años le tomé estas fotos a mi Passo Corto en 1:18, una de mis […]
DiegoCarrozza26/07/2012 9 Comentarios
¿Grasa o grosso?
Visto en el sur de Italia, recientemente.
Cristián Bertschi15/10/2012 12 Comentarios
La F2 en Buenos Aires
La restauración del March 782 del Museo BMW y su post en RTV (click aquí) me devolvieron el recuerdo de las carreras de F2 en Buenos Aires en noviembre de 1978. ¡Ahí estuve haciendo fotos! Tengan a bien no hacer cuentas de los años que lastra mi chasis… De aquellos rollos tengo a mano sólo una […]
Miguel Tillous04/06/2015 11 Comentarios
621 días, 621 clásicos
Alfa Romeo 1900 coupé Touring Superleggera, Capilla del Señor, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Raúl Cosulich01/10/2012 6 Comentarios
53 días, 53 clásicos
IKA Rambler Classic, costa Río Paraná, Bellavista, Provincia de Corrientes, Argentina. Foto: Julián Sánchez García
Lectores RETROVISIONES14/08/2010 1 Comentario
Comienzan las clases
Muy pocas palabras para agregar a lo que ya dice el comunicado, y el deber de apoyar desde este lugar a una entidad que se ocupa no solo de educar jóvenes, sino también de luchar para que sean parte del sistema y no se enrolen en las filas de los excluidos, con las ingratas consecuencias […]
Hernán Charalambopoulos07/04/2010 Sin Comentarios
¡Feliz cumple Mafalda!
Hoy por la mañana, en el noticiero de Radio RAI, me desperté con la noticia que Mafalda cumple años, ya que la primera tira salió publicada el 29 de septiembre de 1964… Hay un nexo entre la ciudad que da mi alias y Mafalda, por cierto muy fuerte, ya que por muchísimos años, Joaquín Lavado vivió seis meses aquí (y […]
Qui-Milano29/09/2014 4 Comentarios
Michelotti en Holanda
El simpático coupé que retratan las imágenes es un DAF Siluro, vehículo experimental que intentaría reposicionar la malhadada marca holandesa, dándole un toque de deportividad y diseño a su gama, formada por opacos y paliduchos utilitarios. La propuesta es del año 1976, y el auto estuvo oculto hasta la muerte de Michelotti, momento en que […]
Hernán Charalambopoulos30/07/2010 9 Comentarios
325 días, un Renault 18 del 82
Renault 18 1982 rally nacional, Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba, Argentina.
Diego Speratti14/05/2011 Sin Comentarios
364 días, 364 clásicos
Indio Opel, Manuel Lobo y Alberto Méndez, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti22/06/2011 5 Comentarios
¿Mascotas o esculturas?
Queridos «Retrovisores»: Adjunto una pequeña galería de «esculturas» fotografiadas en Autoclásica. Un abrazo, Tomás Lawrie (Eirwal).
Lectores RETROVISIONES25/10/2010 15 Comentarios
Contate esa del Contessa
Uno tras otro salen de la línea de montaje camiones de la marca Hino. Así sucede incluso desde antes de la Segunda Guerra Mundial y hoy esta marca perteneciente al Grupo Toyota está muy difundida en el mundo entero y tiene incluso unidades de producción en otros países. Colombia es uno de ellos, ya que […]
Diego Speratti24/09/2009 1 Comentario
El infiel
Andanzas varias se le cuentan al travieso amigo de Cintu con algunos pilotos de las 300 Millas de la Costa. Aquí vemos al enano subirse como si nada al auto de otro de los participantes y huir raudos con destino incierto. Cuentan quienes vieron la escena, que rodó por las mejillas de Cintu una fría lágrima perdida […]
Hernán Charalambopoulos07/08/2014 6 Comentarios

































































Gonzalo Balaguer
Que lindos que son…!!
A ver si para AutoClásica podemos llevar la versión autóctona.
Lo piden las masas..!
DiegoCarrozza
Muy lindos autos!!! Lo re-parió, qué rápido andan…
Después de ver el video, no tengo dudas que se generaría un debate similar al de Laguna Seca…
http://www.retrovisiones.com/2014/08/laguna-seca-2014-donde-los-autos-se-usan/
Kuve
Una panzada de D-type, excelente detalle y fotos.
Marcelo Beruto
«sumada a la costumbre de vestirse con ropa vieja, o que parezca, para que salga linda la foto.» Bertschi, veo que tu ánimo lúdico no se corrió ni un penique.
Hablando del D, que lindo fierro es! El monocasco de aluminio del D estaba años luz delante de sus competidores, Ferrari por entonces seguía usando chasis tubulares que eran prácticamente de largueros. La estructura tubular frontal que va abulonada al monocasco también es de aluminio (Lotus y Porsche no inventaron nada), y el tanque de nafta es tipo vejiga aeronautica como los de ahora. Pero en el ’54 no pudieron con Froilán y su obsoleto camión 375 Plus.
cinturonga
Me pareció haber visto varios lindos gatitos…que espectaculear ver tantos D juntos.
El que no tiene número de chasis…esta complicado?
Que lindo el Ecurie…no fue el camión? como me gusta el camión ese…
Un carinho glande, Cinturonga.
jose del castillo
¿Cuantas réplicas/recreaciones hay en Argentina?
Qui-Milano
Treinta D-Type fotografiados sobre 85/87 construidos… un 30% de todos los construidos estan aqui…sin contar los que se destruyeron a lo largo de anios de competiciones…
Don Marcelo: se olvido de nombrar los frenos a disco… Jaguar, en aquel momento, tenìa a su alcance lo mejor de la industria aeronàutica inglesa, de donde sacò muchisimos desarrollos y la tecnologìa constructiva y aerodinamica màs avanzada.
Don Diego: No es exactamente igual al caso de la GTO de Tom Pryce, los D-Type se siguieron evolucionando con los E type lightweigth gracias a la ayuda de preparadores y algunos fabricantes de rèplicas casi perfectas como Lynx, que sigue haciendo piezas que usan los propietarios de los autos autenticos… La GTO tiene un valor infinitamente superior y su preparaciòn se quedo anclada en la mitad de los ’60’s
ssjaguar
¿Que puedo decir?..la baba me corre a chorros…
En tren de elegir,me quedo con el 14 o el 6
!Todos fabulosos !
Mariana
Muy buenas fotos!
Mike
Impresionante tropilla de felinos!!! Qué líneas!! Lo más sensual de los ingleses… su diseño ha perdurado por décadas.
Aun tengo el de Matchbox con las ruedas grises!
Marcelo Beruto
Qui, los discos Dunlop ya habían sido estrenados con éxito en los últimos Jaguar C en el ’53. Igualmente seguían siendo una novedad en el ’54/’55 ya que los italianos siguieron con sus enormes campanas de aluminio hasta el ’58 (y un poco más también).
Qui-Milano
Don Marcelo:
Exàcto, el primer F1 italiano con frenos a disco fue la Ferrari 246F1 hacia el final de la temporada ’58… solo una Maserati 250F privada,propiedad de la BRM tuvo en manera experimental frenos a disco en el ’54..