1000 Millas Sport 2014: Etapa I
Jose Rilis - 21/11/2014
LA HAZAÑA PERDURA EN EL TIEMPO
Aficionados, fanáticos y curiosos. Fotos de la época, recuerdos y anécdotas. Los Torino 380 W de Nurburgring, con Oreste Berta y Horacio Pagani, a bordo de una réplica, y con Oscar “Cacho Fangio navegado por Oscar Franco en el mismísimo Nº1 que condujo hace 45 años en las 84hs generaron un magnetismo especial durante el recorrido que unió en ida y vuelta Llao-Llao-Bariloche-San Martín de los Andes.
“Las 84 horas de Nürburgring tenían como objetivo -para mí- poder demostrar que, en Argentina, se podía hacer lo se hizo. Quería ganar, ese era mi trabajo y dedicación. Entonces, esa carrera se vivió con mucha pasión y locura. Que sigan perdurando esos sentimientos –en la gente- a la distancia me llama la atención”.

Oreste Berta, “El Mago”, el responsable técnico de los IKA Torino 380 W de Nürburgring, está siendo parte del homenaje de aquella hazaña de la que fue parte. Pero su participación no es el único privilegio del que está disfrutando la organización de la edición 26 de las 1000 Millas Sport. Que el Torino que en Alemania luciera el Nº1 y compartieran en la conducción Rubén Luis Di Palma, Galbato y Oscar “Cacho” Fangio, forme parte de la caravana conducido por éste último, es otro gran suceso.
“Es una cosa de locos haber corrido con este y estar otra vez al volante es una gran satisfacción. De aquella carrera valoro el trabajo de los mecánicos que tuvieron que reconstruirlo, en Alemania, usando dos distintos. Volver a ver a Berta después de 40 años y compartir el viaje con Oscar Franco – el hermano que no tuve – me llena de orgullo”, dice “Cacho” mientras firma un autógrafo en una foto en blanco y negro donde la figura destacada es Juan Manuel, el Quíntuple, Director Deportivo de aquella misión argentina.

Los retratos con los aficionados se multiplican. Las anécdotas también. Emocionó y le puso la piel de gallina a más de uno, cuando al flamearse la bandera celeste y blanca, los «Toros» pasaron por el arco de largada dando inicio a la primera etapa de esta competencia que cierra el campeonato de Regularidad Sport Histórico que fiscaliza el Automóvil Club Argentino.
Si bien el sistema de clasificación premia la precisión de paso en las pruebas de habilidad conductiva (en este primer día fueron 28 a lo largo de 500 km de recorrido) ninguna de las tripulaciones de los Torino de Nürburgring se preocupó por más que disfrutar este momento histórico. “Venimos sin road-book, a ojímetro”, confiesa Oscar Franco quien agrega que “esto es volver a vivir aquella competición que tuvo una aceptación increíble en la gente y aún se recuerda”.
Mientras en la réplica que comparte con Horacio Pagani, Oreste busca no involucrarse en lo técnico (aunque sugirió el uso de otros chicleres y la tapa del radiador), Cacho Fangio temió quedarse sin nafta y se animó a pedir un cambio en la caja de cambios.
Pero otros autos están llamados a acaparar el interés de la afición, en especial el Chrysler que encabeza la caravana de más de 150 clásicos y Sport.

Conducido por los hermanos Dellepiane, hijos de Junior uno de los artífices de la vuelta al mundo en 79 días, el auto de 1928 llegó andando desde Buenos Aires a Bariloche tras más de 36 horas de periplo. Unos cambios de aros y metales a último momento demoró su salida, considerando que el motor se ponía en marcha después de haber permanecido en silencio durante 15 años guardado en un garaje.
“Lo pudimos recuperar para la familia y largar las 1000 Millas 20 años después de la hazaña de nuestro padre y tío”, se emocionó Francisco, navegante de su hermano Luis Dellepiane.
Respecto a los candidatos no sólo a ganar la carrera sino también el campeonato y la Triple Corona, el ganador 2013 Juan Tonconogy debió reparar una pinchadura en el tanque de combustible de su Riley Sprite en el que lo acompaña su novia Bárbara Ruffini.
Alejandro Tait, líder del certamen, encaró el día bajo la estrategia de cuidar su Porsche, sin fijarse en el resultado de sus rivales. Sus parciales lo dejaban conforme hasta la mitad del recorrido.
En tanto Daniel Erejomovich con su AC 16/80 dio muestras de confianza y seguridad de cómo se fue dando la jornada.
Con 30 PC en 474,70 kilómetros de recorrido, la etapa 2 propone, este viernes, en un ida y vuelta, el paso por Circuito Chico, Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angostura, el Paso fronterizo Cardenal Samoré, Termas del Puyehue (Chile).
Categorías: EventosFecha: 21/11/2014
Otras notas que pueden interesarle
732 días, 732 clásicos
Charrúa pick up, Boulevard Artigas al 400, Punta Carretas, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti23/04/2013 2 Comentarios
250 TR se vende
Los catálogos para las subastas de agosto en Monterey ya van tomando color y una de las últimas entradas es la Ferrari 250 TR de la foto que lleva el número de chasis 0738TR. Todavía se está trabajando en el texto y las fotos para la descripción así que compartimos esta noticia con los lectores […]
Cristián Bertschi20/06/2010 8 Comentarios
Minuto Gazulo en el aire…
Estimados lectores, tengo una pregunta para hacer. ¿A ver quién me ayuda? Agradecería respuestas serias por favor. Obviamente no sé la respuesta, pero la voy a encontrar. Si hubo carrocerías construídas con estructura de madera, forradas en tela (Wayman) las cuales fueron usadas para correr autos sport, por ejemplo: Alfa Romeo Tourist Trophy 1930 o Bentley […]
Charles Walmsley14/03/2011 10 Comentarios
Slow and easy with Virna Lisi
Coincido con Luca Prodan, cuando cantaba su veneración y sus momentos de sana y manual agitación adolescente con la imagen sensual de Virna Lisi, quien nos dejó en estos días. “Slow and easy with Virna Lisi”.
Qui-Milano18/12/2014 8 Comentarios
Se inauguró el nuevo Museo Ferrari
El pasado 11 de junio fue día de estreno para el remodelado Museo Ferrari en Maranello. El presidente de la compañía Luca di Montezemolo inauguró el nuevo edificio que se extiende en superficie a cerca de 1000 metros cuadrados y ha sido renovado completamente en la distribución y la exposición del material. Allí se puede […]
Staff RETROVISIONES18/06/2013 4 Comentarios
Vacaciones en lo de «El Nene»
Ya que Gabriel trajo el tema (click aquí), les cuento mi paso por lo de «El Nene». Volvía de pasar unos días con la familia en Colón, Entre Ríos, y tenía el dato del desarmadero de Urdinarrain. Al llegar al cruce de ruta 14 y 20, al momento de desviarme, tiro…. «nos vamos a desviar unos km, para […]
Lectores RETROVISIONES30/10/2012 4 Comentarios
138 días, 138 clásicos
CASE 1913, Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti07/11/2010 5 Comentarios
Lucien Bianchi comenta Spa en 1962
httpv://www.youtube.com/watch?v=VnMFPBWyk24 Para practicar francés, y si no, para aprender cómo se manejaban autos lindos en 1962.
Cristián Bertschi10/04/2011 13 Comentarios
560 días, 3 clásicos intervenidos
Ford Ranch Wagon c.1970 recortada, Peugeot 203 sedán, Chevrolet 1957 4 puertas recortado, Avenida Uruguai, Chuí, Rio Grande Do Sul, Brasil.
Diego Speratti25/04/2012 4 Comentarios
786 días, 786 clásicos
Los conocedores nos van a saber ilustrar si es una Alfetta o una réplica de ésta. Empadronadita y todo, y con señaleros para circular por la calle, un amigo se encontró con este ejemplar cerca del Arco de Triunfo, mientras paseaba por París.
B Bovensierpien20/07/2013 5 Comentarios
925 días, un 1100 4eber
Se vienen las elecciones departamentales y municipales en el Uruguay, y en cada rincón afloran algunos vehículos promocionales que se mimetizan con el modernizado parque automotor uruguayo. Pero hay otros que intentan captar el voto de los nostálgicos, para cuando los ciudadanos tengan a bien sufragar el próximo 10 de mayo. Nuestro amigo Federico Ragni […]
Staff RETROVISIONES29/04/2015 1 Comentario
520 días, 520 clásicos
Austin A70 Hampshire chatita. Calle 170, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti01/02/2012 2 Comentarios
Gracias a todos
Hace casi cinco años, cuando empezamos con esto, nunca imaginaríamos que íbamos a llegar tan lejos con nuestro espacio. Para que se den una idea de cuantos somos, les mostramos esta estadística de las visitas, y comprobarán que cada mes hay más de treinta mil llamados a la puerta de RETROVISIONES. De «hacer algo para […]
retrovisiones18/03/2014 36 Comentarios
Los años cincuenta
No sólo en Estados Unidos hubo grandes autos de post guerra. Aquí un ejemplo del inagotable ingenio checoslovaco volcado a la mecánica. Sin dudas los mejores autos del este europeo nacieron bajo esta bandera y aquí ilustrados, dos cabales ejemplos de ello. Skoda Felicia y Tatra 603: dos maneras muy diferentes aunque parecidas de vivir el […]
Hernán Charalambopoulos20/08/2013 3 Comentarios
Una tormenta de facha…
En la semana de la llanta, celebramos en RETROVISIONES a una de las más emblemáticas, creativas y desconcertantes ruedas que hayan sido montadas sobre autos de gran serie. Se trata del modelo «Inca» montado para la foto en los modelos del Saab 900 turbo de los años 1980 y 1981. Esta rueda fue heredada del […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2010 10 Comentarios
813 días, 813 clásicos
Este Hyundai Pony también es asiduo del estacionamiento del Parque Posadas, en Montevideo. Está bastante completo.
B Bovensierpien04/09/2013 7 Comentarios














DanielC
Horacio Pagani + Oreste Berta. ¡Vaya dupla!
Mariana
Maestros!
Joseluis
Muy lindas fotos, gracias por compartirlas para la gran afición del Torino. Nosotros los torineros seguimos muy de cerca esta edición de las Mil Millas por razones obvias. Espero que puedan hacer el esfuerzo de entrevistar a la dupla Suárez-Suárez, recuperadora de la N° 2 y a la postre fuente de consulta para devolver a la N° 3 sus detalles de originalidad. Que lo disfruten!