Gonzo gana el Grand Prix inglés

Lao Iacona - 16/12/2014

A3

José Froilán González, figura en la emblemática F1 de los años cincuenta, no llegó a campeón, pero fue artífice de grandes proezas: fue el primer piloto en ganar un Grand Prix para la casa Ferrari; el primero en derrotar a las míticas Alfetta, y años más tarde, se dio el gusto de ganarle a su amigo y rival, Juan Manuel Fangio, que corría para el equipo Mercedes-Benz. Su figura y la de Ferrari, son inseparables.

Algunos recuerdos:

El Campeonato del Mundo de F1 había comenzado oficialmente en el año 1950, cuando Nino Farina se quedaba con el título al mando de una Alfetta 158. Desde aquel entonces y hasta fines de esa década, varios argentinos fueron animadores ilustres del gran circo. En 1954 cinco compatriotas integraban el lote de pilotos de la categoría:

Juan Manuel Fangio, campeón con Alfa Romeo en 1951, era piloto uno de Mercedes-Benz. El arrecifeño José Froilán González era el niño mimado de Ferrari, y daría batalla ese año hasta consagrarse subcampeón del mundo de la especialidad. Onofre Pinocho Marimón, pupilo del Chueco, era piloto Maserati junto a Roberto Bitito Mieres y, finalmente, un jovencísimo Clemar Bucci era ocasional participante con autos de Amadeé Gordini. Sic transit gloria mundi.

A1

 

Silverstone, el aeródromo de la velocidad

El Royal Automobile Club de Inglaterra, tras la guerra, había habilitado el viejo aeródromo de Silverstone para la organización de carreras. En 1948 Luigi Villoresi triunfaba en la primera prueba disputada en ese lugar con una Maserati. Para 1952, y cuando Silverstone se había transformado en un verdadero autódromo, la organización paso a manos del British Racing Drivers Club.

El 17 de julio de 1954 se disputaría una nueva fecha de la F1, que resultaría a la postre especial para los argentinos. Serían 90 vueltas a todo o nada, y para variar, si bien no llovía, el cielo inglés estaba amenazante como de costumbre.

Mercedes-Benz volvía a la F1 tras su exitoso paso por las carreras de automóviles en la preguerra (1934–1939), y lo hacía con un equipo compacto, hiper organizado y con un piloto de primera línea: Juan Manuel Fangio. El debut del equipo se produjo en el Grand Prix francés de 1954, en Reims, y Fangio y Kling literalmente mataron. En ese Grand Prix de Reims, sólo seis autos cruzaron la bandera de cuadros, ya que la mayoría, intentando seguir a las flecha de plata volaron sus motores. Pero hubo alguien que había dado lucha y jaqueado en el algún momento a los autos teutones: José Froilán González con su Ferrari.

A6

Dulce revancha

Conocido o apodado por los ingleses como Gonzo, El toro de las pampas o El puma, José Froilán González había cautivado a los británicos tras su victoria en este Grand Prix, cuando en 1951 al mando de una Ferrari 375 derrotaba al equipo oficial Alfa Romeo, invicto hasta aquel entonces.

Froilán fue uno de esos pilotos que aparecen muy cada tanto, que aún manejando para la tribuna – por su estilo de manejo – era capaz de estar entreverado en la punta y pelear un campeonato.

El Grand Prix de Inglaterra de 1954 se había transformado en una especie de posibilidad de revancha para el arrecifeño, de aquella carrera en Reims.

En las primeras prácticas y con piso húmedo, Mike Hawthorn y su Ferrari eran los más rápidos. Luego Froilán tomo la posta y se quedó con el mejor registro. Pero como de costumbre y faltando escasos momentos para concluir la clasifica, el Chueco montó en su Mercedes con el mínimo de combustible, aceleró y bajó todos los tiempos, estableciendo un nuevo récord de la pista. Quienes vieron la vuelta, dicen, contrajeron la respiración por segundos…

A4

Cartel de un minuto

La grilla tenía dos argentinos en primera fila, Fangio con el mejor registro, González con el segundo, y luego dos ingleses que se habían prácticamente batido a duelo: Mike Hawthorn con Ferrari, y el joven Stirling Moss, con una verde Maserati 250F. En la segunda Roy Salvadori (Maserati), Karl Kling (Mercedes) y Jean Behra (Gordini) apostaban a hacer una buena largada. Hacia el fondo había otros tres argentinos más. En la cuarta fila, Clemar Bucci aceleraba su Gordini, en la octava Pinocho Marimón sabía que debía hacer una carrera tranquila e ir para delante de a poco, ya que su auto no había rendido en la clasificación, caso idéntico al de su compañero Mieres.

Cuando se bajó el cartel de un minuto, y tras la explosiva aceleración del pelotón, los autos salieron en busca de Copse Corner. Al pasar por esta curva la multitud se paró y vivó al primero: Froilán con la Ferrari ya era dueño de la punta, lo seguían Moss, Hawthorn y Fangio. Cuando los autos llegaron a Woodcote Corner para cumplir la primera vuelta, la Ferrari de González entró negociando la curva como un rayo, pasando por los boxes en primer lugar, el que ya no abandonaría por noventa largas vueltas en las que hubo de todo.

Hawthorn era segundo, Fangio tercero y Moss cuarto. Hawthorn pasó a Fangio y durante unas vueltas las posiciones quedaron con González en punta, Hawthorn segundo y Fangio tercero. Moss cerraba el cuarteto. Hawthorn y Fangio alternaron posiciones hasta que el Chueco se fue de pista en dos ocasiones, y ambos ingleses le adelantaron. Luchando como de costumbre Fangio volvió a pasar a ambos, y en la vuelta quince, y con un cielo amenazante, Froilán hizo una increíble vuelta en 1m 50s, que inmediatamente el Chueco igualó.

A2

Llueve o truene

Cuando finalmente el agua bajo del cielo Froilán no se amilanó, y Fangio comenzó a sufrir el spray de la Ferrari de Pepe, lo que derivó en una marcha más cautelosa.

En la vuelta 30 González le llevaba a Fangio cinco segundos, Moss era tercero y Hawthorn cuarto. Para ese entonces el Chueco se enteró que no tenía tercera marcha, y que la carrera sería distinta a partir de ese entonces. El duelo entre británicos era ganado por Moss, ya que el motor de la Ferrari de Hawthorn perdía rendimiento y se retrasaba.

En la vuelta 55 Stirling Moss y su verde Maserati superan al Mercedes de Fangio, quien vueltas más tarde también sería superado por la Ferrari de Hawthorn. Pero en la punta, una roja Ferrari alargaba las distancias, con piso seco o mojado, Froilan ese día era imbatible…

En la vuelta setenta González aventajaba a Moss por 18 segundos. Fangio a pesar de no tener tercera marcha, de haberse ido de pista en dos ocasiones por falta de visibilidad, de haber chocado con algunos pequeños tambores de seguridad que habían dañado su auto, y ahora con gases de escape dentro del cockpit, aun daba batalla.

Tras noventa agotadoras vueltas, la bandera a cuadros finalmente cayó sobre Froilán y la Ferrari, en la mítica estampa que ilustra esta nota. El arrecifeño confirmaba sus dotes de piloto, y erigía aún más esa figura que hoy tiene un destacado lugar en la historia del deporte motor. En aquel Grand Prix británico, la bandera argentina volvía a flamear primera, pero más primera que nunca, ya que Marimón era tercero, Fangio cuarto y Mieres sexto.

A5 (1)

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 16/12/2014
8 Respuestas en “Gonzo gana el Grand Prix inglés
  1. Qui-Milano

    1954 fue el mejor año del automobilismo argentino sin ninguna duda….
    En este video de la Pathe ( bastante british oriented) se nota el porque a fangio no le gustaban las Mercedes carenadas, ya que, según el, no le dejaban ver bien donde poner las ruedas delanteras….
    http://youtu.be/tXumQP_rzqM

  2. DBU

    Stirling Moss, en la serie grand prix legends, dijo precisamente lo mismo respecto a Fangio para explicar por qué le ganaba en los sport pero no tenía cómo darle en los monopostos..

  3. Javier M

    Excepcional nota!
    La foto de los zapatos lustrados… pregunta de ignorante: corrían con ellos?

  4. Qui-Milano

    Javier M:
    si, en aquella epoca, cada uno corrìa con lo que quierìa…. algunos con un mameluco, pantalòn y remera (como Gonzalez Fangio o Ascari)y calzàban lo que mas còmodo le andaba.
    Fantàsticas son las imagines de Hawthorn corriendo con traje de tweed, camisa y monito…

  5. Javier M

    Qui Milano: Si hubiera sido en otro tiempo la foto tenía abajo un letrero «Grimoldi, la marca del medio punto», publicidad y pico!
    Admirable Don Gonzalez.

  6. Qui-Milano

    Sin ir más lejos, algún tipo rápido para los mandados, ahora esta haciendo una línea de moda Sport que se llama Suixtil, que era la marca de las remeras o los mamelucos que usaban Fangio, González o Gálvez …

  7. Javier M

    Jajaja…

  8. Eirwal

    En sus comienzos John Michael «Mike» Hawthorn corría con una corbata clásica. Como ésta solía soltarse con el viento y aletearle en la cara decidió cambiar por un moñito. La costumbre llevó a que los franceses lo bautizaran como «Le Papillon» (La Mariposa). Fue un típico exponente del «gentleman driver».

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Mille Miglia 2012: No culpes a la lluvia

IMG_3735

Está lloviendo torrencialmente. Mañana es el primer día de verificaciones antes de largar la gran carrera, y este señor, propietario de una espléndida Lancia Aurelia B24, se olvidó de ponerle la capota… Estará cenando, o quizás en buena compañía, por lo que el detalle del tapizado de su mascota pasa a ser algo completamente intrascendente. […]

Hernán Charalambopoulos
16/05/2012 9 Comentarios

Con paciencia oriental (segunda parte)

tremendous

Esta es la segunda parte de la larga y paciente restauración del Saab Sport por parte de nuestro amigo Alberto Domingo. A continuación su relato del final del proceso: La carrocería quedó muy bien, el motor y la caja también, ahora teníamos que comenzar a armarlo con todas la piezas que habíamos hecho a 0 km […]

Lectores RETROVISIONES
15/06/2010 11 Comentarios

636 días, un 500

500 Torino

Fiat 500, Corso-Moncalieri y Ponte Vittorio Emanuele I, Torino, Italia. Edgardo Petrizzo.-

Lectores RETROVISIONES
01/11/2012 8 Comentarios

Trivia de verano #1

Trivia verano 1

Los tiempos cambian, y si antes las revistas de papel barato repletas de crucigramas y sudokus eran parte del kit de playa obligatoria, hoy están los smartphones, las tablets y el wifi para entretenerse al borde del mar; siempre que el viento lo permita, los niños de al lado no persistan con sus guerras de […]

Diego Speratti
08/01/2015 21 Comentarios

Ferrari en el Salón del CAC 1977

la peronista...

En el post de hace unos días que se puede ver haciendo click aquí, Charly Walsmley nos mostraba un par de fotos con una vista general de los autos reunidos en el Centro Municipal de Exposiciones en ocasión del Salón organizado por el Club de Automóviles Clásicos. En esa ocasión nos invitaba a reconocer en […]

Cristián Bertschi
10/11/2010 14 Comentarios

1000 Millas Sport 2012: postales sureñas

un café

Más fotos desde la Patagonia.

DiegoCarrozza
08/12/2012 Sin Comentarios

503 días, 503 clásicos

Mercedes y Toyota

Mercedes-Benz 280 SL «Pagoda», Rambla General Artigas, Punta del Este, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
28/12/2011 4 Comentarios

Mille Miglia 2013: ¡llegamos a Brescia!

Don Rose

Terminó una edición más de la Mille Miglia con otra victoria argentina, y van tres. Juan Tonconogy con Guillermo Berisso hicieron un carrerón y no dieron ni chances a pensar que podían perder la carrera. Daniel Erejomovich con Gustavo Gallo también hicieron un flor de papel debutando en esta carrera con el sexto puesto con […]

Cristián Bertschi
19/05/2013 16 Comentarios

L’art de l’automobile 2011

DSC05716

Revisando y haciendo limpieza en la PC encontré algunas fotos de la exposicion «L’Art de l’automobile» de 2011, la muestra de una selección de 17 autos de la colección de Ralph Lauren que se hizo en el Museo de Arte Decorativo de Paris. Como estaba prohibido sacar fotos y había seguridad dando vueltas constantemente, me decidí […]

Lectores RETROVISIONES
22/07/2014 13 Comentarios

732 días, 732 clásicos

Charrúa frente

Charrúa pick up, Boulevard Artigas al 400, Punta Carretas, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
23/04/2013 2 Comentarios

Despertando

1974

Esta mañana me desperté y lo primero que recordé del sueño fue que estaba manejando una Coupé Chevy con tapizado blanco ( gris alabastro en el catálogo). ¿Será que la abstinencia de clásicos empieza a corroer parte del hemisferio que los recuerda y a generar falsos contactos que destilan imágenes ya vividas? En realidad, quedan […]

Hernán Charalambopoulos
13/10/2010 2 Comentarios

Frohe Weihnachten!

Que trineo Papa...

Si Papá Noel aterriza en casa de alguno de nosotros con este trineo, millones de niños en todo el mundo correrían serio peligro de no recibir sus juguetes. Delicioso y elegante homenaje de la marca a sus fans apostado en la puerta del museo BMW.

Hernán Charalambopoulos
22/12/2011 3 Comentarios

60 años sin «El Caballero del Camino»

Clásicos en la Municipalidad de Recreo

Como estaba previsto, el domingo 17 de marzo se realizó en Recreo, provincia de Santa Fe, el homenaje en recuerdo de Eusebio Marcilla, «El Caballero del Camino», al cumplirse 60 años de su trágico accidente en esa localidad. Convocados por la Municipalidad de Recreo, se hicieron presentes la intendente de Esperanza, acompañada por la Secretaría de Cultura […]

Bocha Balboni
18/03/2013 4 Comentarios

Francia, las autopistas, el Concord, Peugeot y Rio

304 lateral cola

La primera autopista (autobahn) fue construida en Berlín en 1910; tenía 10 kilómetros de longitud. A Francia llegaron a fines de los años cincuenta y hoy, el país tiene una de las dos mayores redes de autopistas en Europa. En los años sesenta y setenta el mayor placer de viajar en “Les Autoroutes” era, además […]

Diego Speratti
07/07/2015 13 Comentarios

258 días, 2 clásicos

Mercedes 180 interior

Triumph TR6 y Mercedes-Benz 180, Calle 63D y Carrera 28A, 7 de Agosto,  Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
08/03/2011 Sin Comentarios

Encuentro de Cachilas La Floresta 2012

Ford T Carbonería Atlántida

11 de febrero de 2012. Estamos, naturalmente en verano, en plena temporada. En La Floresta se vive un clima especial. Algo fuera de lo común está sucediendo. El paseante, el vecino, el veraneante que no saben qué es lo que se prepara, se sorprenden cuando de pronto se topan con dos o tres vehículos desconocidos, […]

Lectores RETROVISIONES
11/02/2013 7 Comentarios

Con poca memoria

Que calor, muñeco...

Esta es una foto de 1977 perteneciente al archivo del CAC. Díganme, ya que no recuerdo bien, marca del auto, modelo y quién es el señor que aparece allí retratado. Gracias por su ayuda.

Charles Walmsley
31/10/2010 12 Comentarios

¿Qué pasó el sábado en Goodwood?

Test @ Goodwood - IMG_0799 copy

Se viene el Revival y hay que empezar a preparar la pilcha que vamos a usar durante el mágico fin de semana. Para los que participan con alguna belleza de 4 ruedas, nada mejor que tener una previa experiencia en el veloz circuito. Por eso, a pesar del húmedo sábado bajo el cielo de Chichester, […]

Gabriel de Meurville
27/08/2013 11 Comentarios

Cuando el alumno supera al maestro (por un rato)

que par de pájaros los dos

Probablemente una de las cosas positivas del DTNH (Desafío Turismo Nacional Histórico) es la posibilidad que tienen aficionados al automovilismo de subirse a un auto y competir con un costo acotado. Entre tantos entusiastas está un personaje de la zona norte que decidió bajarse de los barquitos por un rato para armarse un Peugeot 504. […]

Cristián Bertschi
28/10/2009 15 Comentarios

913 días, 913 clásicos

IMG_1944

Es bastante común ver por los caminos del Uruguay las diferentes generaciones de pick ups construidas por la International Harvester de Chicago, EE.UU., en la posguerra. La serie L, como la aquí ilustrada, reemplazó a la KB (click aquí) en el año 1949, ofreciendo una cabina más holgada y numerosas mejoras e incorporaciones en la gama […]

Diego Speratti
19/03/2015 2 Comentarios

Porsche saca el museo a la calle

728138_S14_0276_fine

Este año el Museo Porsche pondrá en marcha diversos vehículos de competición históricos de la marca, para participar en los más prestigiosos eventos de autos clásicos que se celebran alrededor del mundo. En el calendario con las fechas más destacadas para el “Museo Rodante” se incluyen las Mille Miglia y el “Festival de la Velocidad” […]

Staff RETROVISIONES
24/04/2014 11 Comentarios

552 días, 552 clásicos

R10rombo

Renault 10 Mk II c.1970, Pedro de Alarcón y Méndez Núñez, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
16/04/2012 11 Comentarios

Youngtimer Bonsai

hace falta más ?????

Muchas veces resulta imposible para un occidental entender ciertos objetos provenientes de oriente, como por ejemplo este convertible de bolsillo, perteneciente a la categoría de los K-cars, una subespecie mecánica protegida por el fisco japonés, ya que además de llevar motores pequeños, sus medidas son muy acotadas, con lo que resulta óptimo par transitar la […]

Hernán Charalambopoulos
21/03/2012 16 Comentarios

Mónaco, pas à pas

panoramik

Atractivo como pocos, si tuviera que elegir un solo Grand Prix para correr, la elección recaería en Mónaco. Leyendo sobre la historia de la carrera, me pareció interesante analizar, brevemente, la historia de cada curva o punto de referencia del trazado. El principado celebra su tradicional carrera desde 1929, y el circuito, con algunas variantes, […]

Lao Iacona
28/03/2011 13 Comentarios

Tour d’Elegance – Alfa Romeo

6C 1750

El paseo de los autos que concursarán el domingo en Pebble Beach desde el centro de equitación hasta Carmel usando el camino que bordea al Pacífico es un descalabro de fierrerío imposible de asimilar en el poco rato que dura. Hay una gran variedad de autos de todo tipo, y cada año va cambiando según […]

Cristián Bertschi
14/08/2010 6 Comentarios