El FW07 del Lole a la venta
Staff RETROVISIONES - 15/01/2015Un nuevo evento, el London Classic Show, celebró recientemente su primera edición, a la par del London Boat Show, en el espacio London Excel. Entre los dos consiguieron convocar a más de 25.000 visitantes.
Este show sirvió para que la empresa de ingeniería, construcción, restauración y venta de autos Cars International estrene sus nuevas funciones como agentes oficiales de Williams Heritage.
La división que vela por los autos históricos del team de F1 tuvo su propio stand en el London Classic Show y allí, además de anunciar este acuerdo con Cars International, recibieron a pilotos famosos, coleccionistas y celebridades que se dejaron ver entre los exitosos Williams FW exhibidos y ofrecidos a la venta en el stand.
Como responsables de Williams Heritage, Cars International reportará a Jonathan Williams, quien lleva adelante el departamento Williams Heritage en Grove junto a Dickie Stanford, el manager general de esta división de Williams que se encarga del mantenimiento y las demostraciones públicas de los autos de Fórmula Uno históricos del equipo inglés.
Una de las primeras misiones de Cars International es poner a la venta una pequeña selección de autos de la Williams Grand Prix Collection, la colección privada de F1 más grande del mundo, ubicada en Oxfordshire.
Entre los primeros Fórmula Uno que se ofrecen a la venta están el FW25 de 2003, el FW15C de 1993 y, el de mayor valor emotivo para los argentinos, el FW07C de 1981 ex-Reutemann.
El FW25 esta propulsado por el V10 construido por BMW y es el chasis que fue pilotado por Juan Pablo Montoya en 12 de las 16 carreras de la temporada 2003. Juntos consiguieron 4 victorias, 4 pole positions y, también, 4 récords de vuelta.
El exitosísimo Williams FW15C chasis #02 es movido por un motor V10 Renault y fue el utilizado por Damon Hill en 14 de las 16 carreras de la temporada 1993. El palmarés conjunto incluye 3 victorias, cuatro podios y 2 pole positions. EL FW15C dominó por completo la temporada 1993, ya que obtuvo 10 victorias, 15 pole positions y 10 vueltas rápidas, le permitió a Williams coronarse campeón de constructores y al coequiper de Hill, Alain Prost, hacerse con su cuarto y último título de pilotos.
Por último, el FW07C chasis #012 monta el clásico V8 Cosworth DFV. Este es el chasis con el que Carlos Reutemann consiguió 2 victorias (Jacarepaguá y Zolder) y 2 segundos puestos (además de una pole position) en el Campeonato Mundial de F1 1981, parte de la recaudación de puntos que le permitió, grato y no tanto es recordarlo, lograr el subcampeonato del mundo de pilotos, apenas un punto por detrás de Nelson Piquet, y a Williams repetir el Campeonato de Constructores que había conseguido con el FW07 en la temporada 1980.
Acerca de la nueva relación empresarial, Jonathan Williams comentó: «Williams Heritage es una área de negocios que queremos que se desarrolle y opere proactivamente y estoy encantado que la tarea la llevemos adelante con Cars International. Estamos trabajando juntos en diferentes asuntos desde hace 16 años y vamos a aprovechar sus conocimientos y experiencia para que supervisen la colección de Fórmula Uno históricos, lo que nos permitirá a nosotros concentrarnos en nuestra actividad principal que es el equipo de F1 que se prepara para pelear el Campeonato Mundial del 2015.
«Williams tiene una rica historia, y la colección se mantendrá en gran parte intacta, pero ofreceremos algunas oportunidades a nuestros clientes para que puedan hacerse de algunos monoplazas con mucha historia directamente de la fábrica», sentenció.
Categorías: EventosFecha: 15/01/2015
Otras notas que pueden interesarle
¡Alta patrulla!
Se debe reconocer que entre los vehículos destinados a las fuerzas del orden, Italia tiene un gusto y una calidad particular para seleccionarlos. Durante los años han pasado, entre otros: Alfa Romeo 1900, Giulia, Alfetta, 155 y 159, y en algunas divisiones particulares autos como Alfa Romeo 2600 Sprint, Ferrari 250 GT (que da para […]
Qui-Milano16/07/2014 5 Comentarios
Los misterios del óxido
Se viene un fin de semana con pronóstico de lluvia en el Río de la Plata. Para pasarla mejor encerrado en casa les proponemos un concurso: hay que identificar a que autos pertenecen estos pedazos de sus anatomías. En los textos ocultos en las fotos podrán encontrar algunas pistas… La mayoría de estas imágenes de […]
retrovisiones04/04/2014 10 Comentarios
Jugando
Parque de diversiones en Colonia con muchos juguetes a disposición. El más deseado, sin dudas, el de la foto.
Hernán Charalambopoulos22/08/2012 4 Comentarios
La Fundación Lory Barra
El arquitecto Lorenzo Barra, más conocido como Lory, era el dueño de un nombre inmediatamente ligado a los autos. Desde chico comenzó a cultivar su amor por ellos empezando con su primera carrera a bordo de un Packard de 1940 cuando tenía solamente 13 años. Fue socio desde muy joven del Club de Automóviles Clásicos […]
Cristián Bertschi12/11/2009 1 Comentario
518 días, 518 clásicos
Peugeot 403, Peugeot, Champs Élysées.
Cristián Bertschi31/01/2012 22 Comentarios
148 días, 148 clásicos
Goliath Express 1100 c. 1960, Agustín Álvarez al 2.700, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti18/11/2010 5 Comentarios
Tocá madera
httpv://www.youtube.com/watch?v=C_CDLBTJD4M Momento sensible.
Cristián Bertschi08/05/2011 10 Comentarios
Cartel de miércoles #37
Transit XJ220. Muleto utilizado originalmente para desarrollar el motor del super deportivo de Jaguar. Cartel 1: “No se dejan pilotos en la van a lo largo de la noche”. Cartel 2: “¿Cómo manejo?” Foto: Gabriel De Meurville
Gabriel de Meurville17/07/2013 2 Comentarios
El Andino GT
Durante la década del sesenta hubo en Argentina un gran auge en el diseño y construcción de autos de carrera. Los reglamentos admitían la creación de vehículos para competir, y así nacieron muchos vehículos que con los años se transformaron en leyenda. Entre Heriberto Pronello, Horacio Steven y Oreste Berta, una gama importante de autos […]
Lao Iacona23/01/2012 13 Comentarios
247 días, 247 clásicos
Renault 10 1966, Calle 75, Carrera 20C, Barrio Colombia, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti25/02/2011 Sin Comentarios
Autos clásicos en Argentina
Siguiendo con las presentaciones editoriales de este caliente verano del 2010, nuestro querido Bertschi se destapó con otra criatura, de quien los coautores de este espacio nos sentimos también un poco padres, no sea más que por haber escuchado sus lamentos durante la frenética recopilación final, o bien justificando con el enorme trabajo realizado, cierta indolencia […]
Hernán Charalambopoulos19/01/2010 14 Comentarios
Cartel de miércoles #53
Restaurant de Sancho Panzardi en San José, Uruguay.
Diego Speratti10/12/2013 Sin Comentarios
El hombre-rana
Cosmos donde las estrellas con un doble chevron brillan, no siempre con mayor intensidad pero si en mayor cantidad, Mar del Plata le rindió culto desde siempre al Citroën refrigerado por aire. La «cruz del sur» de los citros por aquí la conforman los 3CV, los Mehari, los Ami 8 y los extraterrestres armados fuera […]
Diego Speratti26/12/2009 6 Comentarios
Homenaje a nuestro Libertador
Estatua de José de San Martín en Londres. Ubicada en Belgrave Square cerca de Harrod’s. En la misma plaza se encuentra la estatua de Simón Bolívar.
Gabriel de Meurville17/08/2013 30 Comentarios
This is De Tomaso!!
Leyendo algunas giladas en Jalopnik me encontré con un post acerca del De Tomaso Turbo, basado en un Inoccenti Mini con motor 3 cilindros japonés, pero luego la nota sigue y ponen esta imagen: ¿un Charade Turbo tuneado por De Tomaso? La verdad no lo tenía, se ve que el tipo necesitaba la guita y […]
Lectores RETROVISIONES02/08/2013 7 Comentarios
Post #246 – Dino Idem GT y GTS
Para festejar el post número 246 decidimos publicar fotos de las Dino 246 GT y GTS que están en Argentina. A mediados de los noventa había solo dos: “la roja y la amarilla”. Ellas son la serie L, roja, reconocible por la tuerca central, y la segunda serie, M, amarilla, que fue durante varios años […]
Cristián Bertschi25/11/2009 2 Comentarios
Cartel de miércoles #96
Réplicas de la famosísima «Merda d’artista» de Piero Manzoni. Una de las 90 latas originales fue subastada hace un par de años a €124.000…
Qui-Milano17/03/2015 6 Comentarios
453 días, 453 clásicos
Hillman Minx Californian c. 1954, Av Artigas y Av Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti19/09/2011 1 Comentario















Qui-Milano
El FW07/C s/n 012 del Lole fue un auto exitoso y longevo ya que corrio con el en nueve carreras, con un solo abandono. Por otro lado, por su presencia en el museo Williams no fue modificado para correr en los campeonatos FIA/FISA historicos y parece estar en excelente estado y hasta tiene Goodyear Eagle y no las tipicas Avon actuales.
La verdadera joya es el FW15C, quizas el F1 mas evolucionado de todos los tiempos que en el ’93 tenia a bordo las suspensiones electronicas a regulaciòn continua, el acelerador fly by wire, el ABS, control de tracciòn electronico, la telemetria avanzada y la trasmisiòn CVT (quedespues fue prohibida).En el ’94 cambiò todo
mastergtv
Espero que algun Argentino tenga la posibilidad de quedarse con este auto,mezcla de alegria y tristeza(gracias al bueno de Frank y su amigote Head)que le jugaron sucio al Lole,aquel 17 de octubre en el estacionamiento de Las Vegas.
saluti
OO=V=OO
Qui-Milano
No es este el auto de Las Vegas… era el s/n 017
gallego chico
El bueno de Frank……el bueno de Frank…
¿el bueno de Frank?
Qui-Milano
Aquí se puede ver una visita de Peter Windsor al museo, donde se puede ver este auto y algunos comentarios simpáticos sobre el Lole…
https://m.youtube.com/watch?v=RdFp-i8G5YI
Winkelhock
aparentemente el mismo Lole no hizo la puesta a punto correcta de los amortiguadores para correr en el parking del Caesar Park, esto lo comento una vez German Sopeña.
También se decía que Lole estuvo en los 90 por Woking y se volvió a ver cara a cara con aquellos «amigos» de Williams; recordemos también que la carrera de Kyalami del 81 fue anulada (posteriormente al triunfo de Lole)y que Lole era más rápido que Alan Jones, pero el famoso cartel Jones-Reut de Jacarepaguá bajo el diluvio le jugó en contra para el resto del año.
Jones era quien traía los mayores sponsors, y entre ellos había capitales de un familiar de Bin Laden.
No olvidaré jamás las madrugadas de los 70s y en especial del 80 y 81 junto a mi viejo en la cama viendo la mejor F1 de la historia, escuchando los emocionantes relatos por ATC de Acosta.
Lole, de los mejores testers de la historia, le dejó a Keke Rosberg el auto campeón del 82 y estuvo 10 años entre los mejores del mundo donde dejaron la vida varios (Villeneuve, Peterson, De Angelis).
Y como dijo una vez el negro Rizzuto entrevistado por Daray..De Lole dicen que es temeroso, quien de esos entra en el curvón Saloto a más de 300 km/h ?
Kuve
Que lindo seria verlo en el pais! Aunque al menos uno esta aca y se ha mostrado varias veces.
@autazos
Coincido con Qui-Milano sobre el Williams 93, e inevitablemente no puedo dejar de pensar que -ese 93 revolucionario- hizo que Ayrton haga todo lo posible por pasarse a esa marca al otro año…
a-tracción
Vale mencionar que el tercer Sr. desde la izquierda en la primera foto, es Neil Oatley quien fue ingeniero de pista del Lole justamente en Williams.
Hoy trabaja en McLaren.