920 días, 920 clásicos
Diego Speratti - 08/04/2015Es una cuestión estadística. Si uno se dedica a mirar por hendijas de puertas, cerraduras, luces entre puertas y pilares, o vidrios rotos de todos los garajes que se cruza, de tanto en tanto aparece una recompensa.
A oscuras y tan lejos geográficamente de las autobahns para las que fue concebido como podía quedar Carmelo de la modernidad en los años treinta (y ahora…), descansa hace años este Hanomag 1.3 litros de preguerra. Fue el auto más innovador de una empresa que sentó sus sólidas bases construyendo maquinaria agrícola y locomotoras a vapor desde tiempos tan remotos como el año 1835.
El primer auto que llevó la marca Hanomag fue el famoso 2/10 PS, de dos plazas y apenas 370 kilos de peso movidos por un monocilíndrico de 500 cc ubicado en posición posterior, refrigerado por agua y con transmisión a cadena. Fue lanzado en 1924 y de el se produjeron 15.775 unidades hasta el año 1928.
Recién en 1931, junto con la mudanza de la planta productiva a Hannover, se fundo la división Hanomag Automobil y durante aquella década la producción se ramificó en diversos modelos (Garant, Kurier, Rekord, Sturm…) que le permitieron a la marca conseguir el segundo puesto en ventas detrás de Opel en alguno de los años contables de la década.
Con las autobahn al servicio de la población, la Hannoversche Mascinenbau AG eligió desarrollar un vehículo de dimensiones contenidas y cilindrada media-baja. Con apenas 1.298 cc en su cuatro cilindros con válvulas a la cabeza y solo 32 caballos declarados, el Hanomag 1.3 se las ingeniaba para alcanzar según el fabricante los 115 km/h y aceleraciones vitales, en base a su caja de cuatro velocidades, su bajo peso, inferior a la tonelada, y su carrocería aerodinámica.
Para 1941 la fábrica tenía cosas más importantes a las que dedicarse, como la fabricación de motores Maybach de 6 cilindros para equipar vehículos militares, y la producción del elogiado 1.3 litros llegó «apenas» a las 9.187 unidades.
Sémilla fértil de la maravillosa época en que en Alemania y zonas aledañas brotaron autos muy avanzados conceptualmente como el KDF-Wagen, el Adler Typ 10, los Tatra T77/87/97 o el Steyr Typ 50/55, el Hanomag 1.3 litros fue, entre éstos, el que llegó en mayor volumen al Río de la Plata. En Uruguay no era tan raro encontrarse alguno aún andando en la última década del Siglo XX, y en Argentina, su importador Union Motor, como puede verse en el anuncio, lo llegó a comercializar como Hanomag Argentino (¿?).
Categorías: En cada esquinaFecha: 08/04/2015
Otras notas que pueden interesarle
El hijo de Vialidad
Siguiendo con las anécdotas de los muchachos del CAS y del Clásicos, hoy les traigo la de «El hijo de Vialidad». En los años 80, algunos llevaban a los Rally sus autos en transporte, y otros andando Este era el caso de los hermanos Dellepiane con la Monofaro y la Simca, Lory Barra con la […]
Chuzo Gonzalez11/11/2010 12 Comentarios
Cartel de miércoles #26
Barcos de pescadores sobre el Arroyo Cufré, en Boca del Cufré, San José, Uruguay. Los peces también exigen su zona libre de estrés.
Diego Speratti26/09/2012 4 Comentarios
Presentación y anuncio
El pasado miércoles el Dr. Cisitalia Lugo presentó en el Club de Autos Clásicos su Cisitalia 204, pudimos apreciar en detalle la magnífica restauración supervisada con toda pasión por Sergio. Nos informó que va a inscribirla para participar en la Mille Miglia y una semana después la presentará en el concurso de Villa d’Este.
Raúl Cosulich28/10/2011 18 Comentarios
¡Feliz cumple Mafalda!
Hoy por la mañana, en el noticiero de Radio RAI, me desperté con la noticia que Mafalda cumple años, ya que la primera tira salió publicada el 29 de septiembre de 1964… Hay un nexo entre la ciudad que da mi alias y Mafalda, por cierto muy fuerte, ya que por muchísimos años, Joaquín Lavado vivió seis meses aquí (y […]
Qui-Milano29/09/2014 4 Comentarios
Mis preferidas
Creo todos conocemos a Divito, pero para los que no, acá van unas muestras. Hice pintar como podrán apreciar una en el lateral de mi monoposto, una simpática señorita por un excelente filetero de colectivos. Sin embargo ahora me vengo a enterar de que no soy el primero, y que hay un auto en el […]
Charles Walmsley20/04/2011 14 Comentarios
Gladiadores y caballos
Industria nacional en el balneario nacional y popular por naturaleza. El Jeep Gladiator apareció en 1963 para reemplazar en el catálogo de Industrias Kaiser Argentina al Baqueano, la derivación pick-up de la popular Estanciera (http://jeepgladiator.com.ar). El viejo y conocido Continental de válvulas laterales fue el primer huésped en su vano motor y dos años después […]
Diego Speratti31/12/2009 9 Comentarios
Cabrios criollos: Terribetti
Seguimos buceando en las entrañas de los preparadores vernáculos, con el afán de descubrir operaciones de transformismo hechas para mejorar (siempre es esa la sana intención) los productos empaquetados por el fabricante de origen. La historia de hoy no estuvo preparada, ni mucho menos: surgió simplemente de la recorrida hecha en el parking del autódromo […]
Hernán Charalambopoulos10/12/2009 17 Comentarios
100 días, 100 clásicos
Chevrolet Caprice 1967 4 puertas, Sanabria al 3700, Villa Devoto, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES30/09/2010 2 Comentarios
352 días, 352 clásicos
Garnufla Sport, autopista, Inglaterra, desde 275 GTB/4.
Cristián Bertschi10/06/2011 54 Comentarios
927 días, 927 clásicos
Fidelidad y longevidad. La del auto y la de sus dueños. Este Opel Olympia Limousine 1937 tuvo hasta ayer dos dueños. El primero lo mantuvo durante 36 años, el segundo por 42 años. Conocemos algo de su segundo dueño por el relato de sus descendientes. El hombre murió el año pasado, cerca de sus 90 […]
Diego Speratti06/05/2015 5 Comentarios
366 días, 366 clásicos
Peugeot 203 pick up, Ibirapitá y Ansina, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti24/06/2011 2 Comentarios
Sir Porsche RS61
El fin de semana pasado dos de las más grandes casas de subastas de autos del mundo armaron su circo en Amelia Island, Florida, Estados unidos. Una de ellas, RM Auctions, tuvo resultados muy buenos para los vendedores y comisionistas, en cambio la de Gooding and Co. fue un poco más floja pero tuvo una […]
Cristián Bertschi19/03/2010 5 Comentarios
Lucien Bianchi comenta Spa en 1962
httpv://www.youtube.com/watch?v=VnMFPBWyk24 Para practicar francés, y si no, para aprender cómo se manejaban autos lindos en 1962.
Cristián Bertschi10/04/2011 13 Comentarios
744 días, 744 clásicos
Austin 8 furgoncito, Calleros y Dr. Espínola, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti10/05/2013 5 Comentarios
557 días, 557 clásicos
Ford Taunus P7 2 puertas, Estación Ancap, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Miguel Tillous21/04/2012 4 Comentarios
Amamos los alerones
Quienes hacemos Retrovisiones creemos que un buen deportivo, debe tener alerón. Y yo, personalmente en lo que respecta a mi misma persona, tengo ganas de ver uno, grande, y pronto.
Cristián Bertschi03/10/2011 23 Comentarios
Se viene el Road Test del año
Años esperando por una prueba de este tipo, en breve publicaremos el material recogido por nuestras cámaras en donde el infalible y riguroso tester hace de las suyas detras del volante de estos dos símbolos patrios. No convulsiven queridos lectores, Cinturonga y el test del año vienen llegando…
Staff RETROVISIONES03/12/2013 6 Comentarios
712 días, 712 clásicos
Citroën SM, San Antonio de los Altos, Caracas, Venezuela.
Lectores RETROVISIONES19/03/2013 11 Comentarios
Un Volvo único
Siguiendo con los autos suecos, les presentamos toda una rareza para el apasionado: un Volvo realizado por un coachbuilder escandinavo de preguerra, que para muchos, es el auto más elegante en la historia de la marca. Se trata de un modelo basado en un chasis 655 (una versión especial de los 653/654), y vestido por […]
Hernán Charalambopoulos19/12/2009 3 Comentarios
En el semáforo
No pasa todos los días, y menos todas las noches, eso de quedarse esperando la luz verde y frente a tus ojos tener la estampa de semejante obra. Torre Agbar Barcelona, uno de los monumentos contemporáneos más espectaculares construidos en Europa. Autor: Jean Nouvel. Inauguración: Enero 2005. No dejen de visitar el sitio www.torreagbar.com Allí encontrarán toda […]
Hernán Charalambopoulos04/09/2011 2 Comentarios














DANIEL SAN
Al auto no, pero al señor de la ultima foto lo conozco
gallego chico
Recuerdo haberlos visto rodando por Buenos Aires hace muchos años. Se distinguían por parecer peinados raya al medio.
Alvaro
En Mar del Plata hay uno color negro en perfecto estado de conservación y funcionamiento, que ha participado en algunas ediciónes del tradicional «Rally de Mar del Plata»….muy ocurrente el comentario de gallego chico sobre la «raya al medio» por la nervadura central que recorre todo el centro de la carrocería.
Rene
acuarelas de Reuters, y carrocería ambi budd, de lo mejor del arte crealivo alemán de entonces. Les faltó el spot de Leni Riefenstahl. Auto union y B.M. le habrán dicho: mejor dedícate a tus tractores.
Jorge Sanguinetti
Gaby parece un uruguayo más.
Javier M
El tercero que veo, había uno igual circulando por la ciudad hace décadas, y hace un tiempo descubrí un Reckord 1500 hecho pick-up.