920 días, 920 clásicos
Diego Speratti - 08/04/2015Es una cuestión estadística. Si uno se dedica a mirar por hendijas de puertas, cerraduras, luces entre puertas y pilares, o vidrios rotos de todos los garajes que se cruza, de tanto en tanto aparece una recompensa.
A oscuras y tan lejos geográficamente de las autobahns para las que fue concebido como podía quedar Carmelo de la modernidad en los años treinta (y ahora…), descansa hace años este Hanomag 1.3 litros de preguerra. Fue el auto más innovador de una empresa que sentó sus sólidas bases construyendo maquinaria agrícola y locomotoras a vapor desde tiempos tan remotos como el año 1835.
El primer auto que llevó la marca Hanomag fue el famoso 2/10 PS, de dos plazas y apenas 370 kilos de peso movidos por un monocilíndrico de 500 cc ubicado en posición posterior, refrigerado por agua y con transmisión a cadena. Fue lanzado en 1924 y de el se produjeron 15.775 unidades hasta el año 1928.
Recién en 1931, junto con la mudanza de la planta productiva a Hannover, se fundo la división Hanomag Automobil y durante aquella década la producción se ramificó en diversos modelos (Garant, Kurier, Rekord, Sturm…) que le permitieron a la marca conseguir el segundo puesto en ventas detrás de Opel en alguno de los años contables de la década.
Con las autobahn al servicio de la población, la Hannoversche Mascinenbau AG eligió desarrollar un vehículo de dimensiones contenidas y cilindrada media-baja. Con apenas 1.298 cc en su cuatro cilindros con válvulas a la cabeza y solo 32 caballos declarados, el Hanomag 1.3 se las ingeniaba para alcanzar según el fabricante los 115 km/h y aceleraciones vitales, en base a su caja de cuatro velocidades, su bajo peso, inferior a la tonelada, y su carrocería aerodinámica.
Para 1941 la fábrica tenía cosas más importantes a las que dedicarse, como la fabricación de motores Maybach de 6 cilindros para equipar vehículos militares, y la producción del elogiado 1.3 litros llegó «apenas» a las 9.187 unidades.
Sémilla fértil de la maravillosa época en que en Alemania y zonas aledañas brotaron autos muy avanzados conceptualmente como el KDF-Wagen, el Adler Typ 10, los Tatra T77/87/97 o el Steyr Typ 50/55, el Hanomag 1.3 litros fue, entre éstos, el que llegó en mayor volumen al Río de la Plata. En Uruguay no era tan raro encontrarse alguno aún andando en la última década del Siglo XX, y en Argentina, su importador Union Motor, como puede verse en el anuncio, lo llegó a comercializar como Hanomag Argentino (¿?).
Categorías: En cada esquinaFecha: 08/04/2015
Otras notas que pueden interesarle
«Chuzo» descontrolado
En una situación de lo más inédita, al menos para mí que no conozco personalmente a “Chuzo” Gonzàlez, estamos siendo benévolamente bombardeados con fotos increíbles, siendo cada click de apertura una sorpresa para nosotros. Desde aquí, eterna gratitud hacia nuestro amigo, y sean estas publicaciones muestra de que nos parece buenísimo todo lo que nos envía. Del […]
Hernán Charalambopoulos13/04/2010 6 Comentarios
Manifiesto Futurista #4
Afirmamos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad. Un coche de carreras con su capó adornado con grandes tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo… un automóvil rugiente que parece que corre sobre la metralla es más bello que la Victoria de Samotracia.
Cristián Bertschi06/08/2010 4 Comentarios
920 días, 920 clásicos
Es una cuestión estadística. Si uno se dedica a mirar por hendijas de puertas, cerraduras, luces entre puertas y pilares, o vidrios rotos de todos los garajes que se cruza, de tanto en tanto aparece una recompensa. A oscuras y tan lejos geográficamente de las autobahns para las que fue concebido como podía quedar Carmelo […]
Diego Speratti08/04/2015 6 Comentarios
Encuentro casual
Mi costumbre nocturna antes de ir a dormir. Guglear nombres o autos para ver que se encuentra (modelos y ex novias incluidas), hace que a veces aparezcan fotos inéditas y poco conocidas, perdidas en la infinita red de internet. Lo insólito es que al “guglear” Lancia Appia (tengo una fantasía irrefrenable con ellas), apareció […]
Gabriel de Meurville18/02/2014 9 Comentarios
473 días, 473 clásicos
Ford Galaxie 1959 4 puertas, Coronel Arroyo y Artigas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti26/11/2011 5 Comentarios
Viernes de recorrida
Clima estival en la gran isla. Momento del año en que todos desearíamos tener aire en el auto. Pero se pasa enseguida cuando la lluvia atenúa la temperatura ambiental. Hoy estuve en Classic Restorations de Chichester, Inglaterra. Especialista en Rolls, Bentley y algún que otro juguete a mi parecer más interesante y con más pesto […]
Gabriel de Meurville13/07/2015 6 Comentarios
609 días, 609 clásicos
El Goliath de David, el alineador de Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES04/09/2012 14 Comentarios
Viento en contra 2013 Tomo 5
Sábado al mediodía y nos pusimos en marcha con un objetivo distinto. Recorrimos los aproximados 40 kilómetros que separan a la ciudad de Puerto Madryn de la Estancia “Las Charas” en península Valdés. Un lugar único por su ubicación frente al mar y por lo solitario. Allí se puede entrar en sintonía con el mar […]
Manuel Eliçabe16/08/2013 23 Comentarios
Me mata tu camioneta
Ayer fue un día de lo más extraño dentro de mi cuadrado y algo grisáceo calendario semanal. Empezó con el velatorio de un familiar algo lejano, y bastante disperso a la hora de comunicarse, pero entrañable en las suaves charlas que solíamos compartir al cubierto del bullicio dominical que genera una familia de italianos del sur. Estos ardientes […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2010 13 Comentarios
Chop tops eran los de antes
El DKW con techo recortado que publicaron recientemente (click aquí) no es nada inédito. Seguramente el manos de tijeras porteño no conocía este auto… Allá por mitad de los años 60, en lo que se conocía como “División 3”, corría este DKW con similar recorte. Aquí se lo ve compitiendo en el autódromo de Rivera, […]
Lectores RETROVISIONES15/05/2013 3 Comentarios
Un par de fotos
Seguimos probando con esto de registrar en video algunos contactos con autos. Este proceso lento y poco apto para impacientes nos lleva a recorrer la ciudad en horas tempranas y de paso convocar amigos para que nos acompañen. No sabemos si esto llegará a puerto o simplemente quedará en un experimento. Lo importante es encontrar […]
Staff RETROVISIONES30/09/2014 9 Comentarios























DANIEL SAN
Al auto no, pero al señor de la ultima foto lo conozco
gallego chico
Recuerdo haberlos visto rodando por Buenos Aires hace muchos años. Se distinguían por parecer peinados raya al medio.
Alvaro
En Mar del Plata hay uno color negro en perfecto estado de conservación y funcionamiento, que ha participado en algunas ediciónes del tradicional «Rally de Mar del Plata»….muy ocurrente el comentario de gallego chico sobre la «raya al medio» por la nervadura central que recorre todo el centro de la carrocería.
Rene
acuarelas de Reuters, y carrocería ambi budd, de lo mejor del arte crealivo alemán de entonces. Les faltó el spot de Leni Riefenstahl. Auto union y B.M. le habrán dicho: mejor dedícate a tus tractores.
Jorge Sanguinetti
Gaby parece un uruguayo más.
Javier M
El tercero que veo, había uno igual circulando por la ciudad hace décadas, y hace un tiempo descubrí un Reckord 1500 hecho pick-up.