Autoclassica Milano 2015: Panino alla Birdcage
Qui-Milano - 11/04/2015Musculosa preciosura, con un sinuoso parabrisas transparente que hace ver el famoso chasis hecho con miles de cañitos soldados, proyectado por el Ing. Giulio Alfieri, heredera de la Maserati Tipo 60, pero con un enorme V12, derivado del monoposto 250F del ’57, en posición trasera.
Se construyeron cuatro chasis con esta configuración, dos para el team de Briggs Cunningham (s/n 63002 y 63006) y dos para la Scuderia Serenissima del conde Volpi di Misurata (s/n 63004 y 63008).
La #008 de las fotos corrió la Targa Florio de 1961 con Trintignant/Vaccarella llegando cuartos, y esa misma temporada en Nürburgring, conducida por Scarfiotti y Nino Vaccarella, que abandonaron cuando los carburadores se llenaron de agua en medio del diluvio.
En las 24 Horas de Le Mans 1961 corrieron tres Tipo 63 (#002, #006 y #008), con el V-12 de la #008 llevado a 3.000 cc, conducida de nuevo por Ludo Scarfiotti y Nino Vaccarella; abandonaron por problemas de sobrecalentamiento…
Después del retiro definitivo de las competiciones de Maserati, el auto fue olvidado en un rincón de la fábrica. Fue rescatado en los años ochenta por el paisano Don Alejandro hasta ser salvada por nuestro héroe, Don Panini, que la tiene bien guardada en su colección, rodeada de toneladas de queso Parmigiano.
Maserati Tipo 63 V12 «birdcage» s/n 63.008
Categorías: EventosFecha: 11/04/2015
Otras notas que pueden interesarle
404 días, 404 clásicos
Ford V8 Tudor 1946, Salta y Pelliza, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti01/08/2011 2 Comentarios
210 días, 2 VW intervenidos
VW Kombi T2 y Escarabajo, Santo Domingo El Cerro, Antigua, Guatemala.
Diego Speratti19/01/2011 9 Comentarios
Röhrl y el Porsche 904
httpv://www.youtube.com/watch?v=ESO5oJWJ9Ys Como se dice en Parque Patricios: «¡Cómo maneja este pibe!»
Cristián Bertschi23/06/2011 17 Comentarios
¿Por qué le habrán puesto caballos?
El sábado pasado, presa del aburrimiento, y después de una sustanciosa hamburguesa completa en lo de Carlitos, emprendí una caminata sin rumbo, que me dejó varado en el corazón del barrio chino. Para escaparme de tanto ruido, y evitar que el olor a frito atente contra mi trabajosa digestión, decidí buscar refugio en la librería […]
Hernán Charalambopoulos05/02/2010 10 Comentarios
209 días, 209 clásicos
Volvo Amazon, 5a Avenida y 7a Calle, Antigua, Guatemala.
Diego Speratti18/01/2011 3 Comentarios
432 días, 432 clásicos
Camión Magirus-Deutz Mercur, San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti30/08/2011 Sin Comentarios
208 días, 208 clásicos
Mercury Comet 4 puertas 1964, Calle de las Ánimas, Antigua, Guatemala.
Diego Speratti17/01/2011 7 Comentarios
9 días, 9 clásicos
Camión International 1927 «Etiqueta Negra», Las Cañitas, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti01/07/2010 2 Comentarios
Rétromobile 2012: el Chapulín Colorado
En París hace frío, y por eso hay que estar equipado. Retrovisiones, como no improvisa, se viste de Decathlon…
Staff RETROVISIONES04/02/2012 18 Comentarios
Oldtimer Bonsai
Segundo auto de producción en la historia de Honda, y primero de la saga de deportivos compactos, este S-500 fue un hito en la historia de la marca. Fuertemente derivado en su ingeniería del ámbito de las dos ruedas, presentaba una mecánica de cuatro cilindros con doble árbol de levas a la cabeza, y cuatro […]
Hernán Charalambopoulos22/03/2012 6 Comentarios
24 días, 2 ingleses
Flying Standard Eight y Austin A40 Somerset, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti16/07/2010 5 Comentarios
Acelerando
«Gilles Villeneuve, acelerando con los dos pies y manejando con el corazón. Comparto con ustedes esta imagen, obra maestra del manejo más salvaje y exquisito que piloto alguno haya hecho sobre un automóvil de competición. La tinta impresa sobre papel asegura que el 8 de mayo de 1982, en Zolder, se bajó del habitáculo para […]
Lectores RETROVISIONES10/05/2012 13 Comentarios
Barra «Bitito Mieres»
Hay algunos personajes que dejan huellas profundas. Personajes que marcan caminos, estilos. De alguna manera ejemplos a seguir. Bitito Mieres fue sin duda uno de ellos. Bitito fue muchísimas cosas para muchísima gente. Para el CAS Bitito fue su gran fuente de inspiración. Auténtico “Gentleman driver” su pasión por los autos sport, su humor y entusiasmo […]
Manuel Eliçabe22/03/2012 4 Comentarios
7 días, 7 clásicos
Ford Taunus P7B 17M V4 2 puertas c. 1966, Chacabuco y Aristóbulo del Valle, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti29/06/2010 6 Comentarios
Festival of Speed 2012: En el parking
Ferrari 456 Venice Station Wagon.
Gabriel de Meurville06/07/2012 30 Comentarios
Cartel de miércoles #99
Cualquier verdura el cartel de este miércoles. Uno más para los oficios con nombre apropiado el del buen Antonio, que le saca el jugo a su marketinero apellido. Y en el marketing está mejor visto que sea en inglés. Así se veía el puesto de frutas y verduras de Antonio Oranges, al 1.000 de alguna […]
Lectores RETROVISIONES08/04/2015 3 Comentarios
Pequeña historia del HRG Aero
En 1971, con veintitrés años, ya estaba casado y mi esposa esperaba un bebé; no obstante, el sueño del sport se mantenía intacto y no pasaba día sin ojear las páginas de avisos económicos, buscando un HRG, un MG, un Morgan, un Singer, o algo parecido. Finalmente apareció un aviso ofreciendo un HRG 1.500 «Aerodinámico». […]
marbadan18/06/2012 20 Comentarios
Motociclismo explícito
Esto es insider information. Información que maneja la gente que estaba presente. Todos sabemos de las 4000 mujeres de James Hunt. Y de su compañero de ruta Barry Sheene. Pero hay casos que nos hacen latir el corazón más fuerte. Walter Migliorati era un piloto italiano que competía como privado, con poca suerte, en el […]
retrovisiones14/06/2016 12 Comentarios
Hace 150 años nacía Henry Ford
Hoy se cumple el 150 aniversario del nacimiento de Henry Ford, cuyas innovadoras ideas revolucionaron el transporte y acercaron la movilidad a las masas. A Henry Ford le costó en un principio que Ford Motor Company fuera solvente, pero lo logró cuando desarrolló y presentó el Ford T. El elegido como «auto del siglo XX» […]
Staff RETROVISIONES30/07/2013 6 Comentarios
811 días, 811 clásicos
Fiat 131 Mirafiori L 1300 ‘80. Honesta y gris berlina media, aquí en su versión más económica, “seconda serie” que con un motorcito monoalbero tenía que mover el peso considerable de la chapa pre-oxidada italiana de aquellas épocas. Un ejemplar sovreviviente y nunca restaurado, entre otras cosas era el pariente (muy) lejano del 131 Abarth […]
Qui-Milano01/09/2013 10 Comentarios



















DanielC
Que atrevimiento es ir mas allá de la belleza.
Lucasg
Sin palabras. Meteoro y Astroboy cuando sean grandes.
Me intrigan las ventanitas debajo de la cúpula de plexiglás, ¿serían para ventilar los frenos delanteros?
cinturonga
Excelente lo suyo Qui, que autito…no me termina de convencer la cola…valga la ironía. El frente es espectaculear, pero de atrás llegaron cansados me parece…me parece…queda el eco…
Un carinho glande, Cinturonga.
Alvaro
Impresionante máquina, pero al igual que cinturonga, la cola es lo único que no termina de convencerme….y creo que la culpa la tienen esos enormes y exagerados escapes,que si bien son muy originales, le quitan armonía al diseño… porque el resto de la cola está muy bien.
jose del castillo
Con todo respeto por los que saben, a mi me gusta más la Birdcage, es más, la Birdcage me dá vuelta.
DBU
Cola Jaguar?
Fede44
Que porqueria.
El «tablero» de aluminio que se ve en las fotos, es el tanque de nafta?? En esa posicion?
Y las salidas de aire del radiador de agua? le hicieron unas enormes entradas, pero en las fotos no entiendo por donde sale. Si es por los cortes rectangulares detras de la rueda delantera, no se ve o no tiene las tuberias. Sera por el propio habitaculo?
Y las proporciones del arco antivuelco son ridiculas.
Como objeto raro esta bien, todo el resto no.
ssjaguar
Es muy,muy rara….personal como pocas,pero con cosas que la afean,el arco antivuelco de caños de luz,mejor hubiera sido directamente no tenerlo.
Y la cola,si bien comprendo que seguramente los escapes corresponden a una optimización mecánica,rompen la armonía de formas muy,tal vez,exageradamente.
Qui-Milano
A ver…. el rolbar es asi nomas, ver las fotos de la epoca…
Este auto es un «birdcage», aunque la màs conocida y la cual le puso el nombre a toda la serie es la Tipo 60 a motor anterior
La cola es una reinterpretaciòn del posterior de un auto con motor frontal adaptado a uno con motor posterior… hay que contextualizar y acordarse que este fue uno de los primeros, sino el primer SP con motor posterior, antes de la introducciòn del Kamm back.
La salida del radiador delantero es el habitaculo mismo y el «tablero en aluminio» es el tanque secundario de nafta, los dos principales son laterales…
Fede44
Qui, no estoy objetando la calidad o el grado de restauracion. Digo que, situandome en la epoca inclusive, me parece un auto fuera de toda logica.
Lo cual no le quita el atractivo de lo raro…pero yo no diria avanzado: con ese tanque de nafta retrocedieron 30 años facil, la alimentacion de los carburadores seria por gravedad tambien? (chiste!)
gallego chico
Después de ver la estructura de chassis y siendo el primer sport con motor atrás me parece que reúne las características de un auto muy avanzado para su época. Estéticamente se puede discutir pero hay que considerar que fue desarrollado para competir y no para exponer. Me encanta. Ojalá los diseñadores actuales actuaran con la libertad que tuvo el que hizo el birdcage aparte de comerse las críticas y cargadas de toda la muchachada que quería llenárselo de canarios y otras alimañas.
Fede44
Estimado Gallego Chico,
De avanzada o no, el auto no anduvo. Y ahi no importa lo que digan los demas.
Ningun sentido tiene diseñar un auto con tantas variables desconocidas, y menos aun presentarlo en competicion.
Por eso digo, carece de toda logica. Con los conocimientos de hoy (no puedo saber los conocimientos de entonces), ese auto es malo. Y no puedo decir lo mismo de otros autos de competicion de la misma epoca…mas sencillos y efectivos.
Saludos,
Fede
gallego chico
Fede: Me encanta la gente que innova libremente. Hoy el desarrollo está limitado por las grandes factorías y los diseños tienden a ser parecidos sino iguales. Quien podría hacer un chassis que no fuera de fibra de carbono? Nadie. Es más: Nadies.
Hay una línea y nadie se sale de ahí. Rescato, hasta el cansancio, la década del 60 que permitió la diversidad y las mil iniciativas. Funcionen o no. Está lleno de iniciativas fallidas que luego fueron retomadas y exitosas. Ejemplos: la saga del Ing. Porsche sus plagios y lo que fue después de la guerra … pensar en Citroën 2Cv de anteguerra, las quiebras de tantas empresas sin guerra… Ahora empecemos con los eléctricos y los híbridos, veremos un montón.
Qui-Milano
Fede44: con este concepto todavía estaríamos corriendo con autos de los años ’50’s, que funcionaban bien….
Cuando apareció la primera Cooper F1 con motor atrás todos se morían de risa… Cuando ganó sus primeros GP’s se les borró a todos la sonrisa de la cara… Lo mismo cuando apareció el primer monocasco, los primeros alerones en la 312 o cuando apareció el primer Renault Turbo (que venia llamada «the yellow tea pot»)… podemos decir también que de este «Birdcage» salió el Porsche 917, (pero esto puede dar para otro post)
Sin innovación no hay desarrollo….. Sin prueba no hay error y sin error no hay éxito……estos autos innovadores a veces funcionan bien, a veces mal, pero marcan un sendero donde todos pasaran tarde o temprano….
Este auto es uno de ellos…
Saluti.
jose del castillo
Q M, me hiciste acordar al Mini con su motor de costado, ¿cuando fue, en 1960?
ssjaguar
En 1957 se presentó el primer prototipo y en 1959 comenzó la producción equipado con el motor de 850cc
morgan.
a mi me gusta el Lotus MKVII………así que este me parece espectacular. Me lo llevo así como esta y lo uso para ir a tomar helado a la plaza.
Fede44
Estimado Qui Milano,
estoy completamente de acuerdo con vos, gran parte de los saltos en ciencia y otras yerbas se lo debemos a los innovadores…y quien no quisiera ser uno, en el ambito al que se dedique!
Quizas ver ese tanque de nafta, a esa altura, y dentro del habitaculo no me permite seguir viendo el auto. Entiendo que lo usarian para hacer menos paradas para cargar combustible, pero aun asi atenta contra todo lo que ya se sabia sobre dinamica del auto de carrera muchos años antes de la fabricacion de este ejemplar.
Y chasis reticulados hubieron mucho antes, tanto para autos de carrera como de produccion. Y motor posterior tambien. No quiero poner links ni citar, pero sobran los ejemplos.
El único mérito que le reconozco, y ante el cual me saco el sombrero, es ESE parabrisas (no se si alguien lo hizo antes, no me importa, pero él lo ejecuto muy bien sobre esa carroceria).
Es muy conocida y repetida la frase de Einstein: Imaginacion mas importante que conocimiento. Pero no tanto su propia explicacion: El conocimiento esta limitado a todo lo que sabemos hasta ahora, mientras la imaginacion abarca el mundo entero, no solo el modelo.
Y muchos agarrandose de la primera frase, se olvidaron de estudiar…total la imaginacion es mas importante. Quizas no se fijaron que quien dijo la frase era no solo brillante, pero estudioso y trabajador tambien.
Saludos!
Fede
Marcelo Beruto
Creo que lo que Fede quiere decir es que el auto tiene algunas pifiadas de diseño en cosas que ya en ese entonces se sabía que no debían ser así. Posiblemente se hayan tratado de soluciones de compromiso ya que este auto no nació de un papel en blanco y Maserati tampoco la estaba pasando bien entonces. Tal vez no sería tan duro con el tema de la canalización de aire, para 1961 todos seguían perforando las carrocerías aquí y allá con la esperanza que llegue algo de aire por ahí y listo. Creo que fue Lola quien, un poco después, se adelantó con conceptos más modernos de canalización. Roll-bar: gracias que tenía uno que superara la altura de la cabeza del piloto!
Por otra parte, el auto no es particularmente innovador en nada: con este chasis multitubular Maserati se copia a si mismo para empezar, el motor ya llevaba un par de años dando vueltas, la ubicación del motor no era nada novedosa (los 550 y derivados ya habían mostrado el camino hace rato), la forma de la cola tenía sus días contados (incluso la de su antecesor, la tipo 60, se parece un poco más a lo que vino después), etc. En fin, por algo la historia no la ubica en ningún lugar preponderante ¡Pero como me gusta!!!