Autoclassica Milano 2015: Panino alla Birdcage

Qui-Milano - 11/04/2015

9-P1090239

Musculosa preciosura, con un sinuoso parabrisas transparente que hace ver el famoso chasis hecho con miles de cañitos soldados, proyectado por el Ing. Giulio Alfieri, heredera de la Maserati Tipo 60, pero con un enorme V12, derivado del monoposto 250F del ’57, en posición trasera.

Se construyeron cuatro chasis con esta configuración, dos para el team de Briggs Cunningham (s/n 63002 y 63006) y dos para la Scuderia Serenissima del conde Volpi di Misurata (s/n 63004 y 63008).

2-P1090231

La #008 de las fotos corrió la Targa Florio de 1961 con Trintignant/Vaccarella llegando cuartos, y esa misma temporada en Nürburgring, conducida por Scarfiotti y Nino Vaccarella, que abandonaron cuando los carburadores se llenaron de agua en medio del diluvio.

En las 24 Horas de Le Mans 1961 corrieron tres Tipo 63 (#002, #006 y #008), con el V-12 de la #008 llevado a 3.000 cc, conducida de nuevo por Ludo Scarfiotti y Nino Vaccarella; abandonaron por problemas de sobrecalentamiento…

11-P1090244

Después del retiro definitivo de las competiciones de Maserati, el auto fue olvidado en un rincón de la fábrica. Fue rescatado en los años ochenta por el paisano Don Alejandro hasta ser salvada por nuestro héroe, Don Panini, que la tiene bien guardada en su colección, rodeada de toneladas de queso Parmigiano.

Maserati Tipo 63 V12 «birdcage» s/n 63.008

3-P1090246

8-P1090241

5-P1090235

13-P1090247

6-P1090236

1-P1090226

7-P1090238

 

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 11/04/2015
19 Respuestas en “Autoclassica Milano 2015: Panino alla Birdcage
  1. DanielC

    Que atrevimiento es ir mas allá de la belleza.

  2. Lucasg

    Sin palabras. Meteoro y Astroboy cuando sean grandes.

    Me intrigan las ventanitas debajo de la cúpula de plexiglás, ¿serían para ventilar los frenos delanteros?

  3. cinturonga

    Excelente lo suyo Qui, que autito…no me termina de convencer la cola…valga la ironía. El frente es espectaculear, pero de atrás llegaron cansados me parece…me parece…queda el eco…

    Un carinho glande, Cinturonga.

  4. Alvaro

    Impresionante máquina, pero al igual que cinturonga, la cola es lo único que no termina de convencerme….y creo que la culpa la tienen esos enormes y exagerados escapes,que si bien son muy originales, le quitan armonía al diseño… porque el resto de la cola está muy bien.

  5. jose del castillo

    Con todo respeto por los que saben, a mi me gusta más la Birdcage, es más, la Birdcage me dá vuelta.

  6. DBU

    Cola Jaguar?

  7. Fede44

    Que porqueria.

    El «tablero» de aluminio que se ve en las fotos, es el tanque de nafta?? En esa posicion?

    Y las salidas de aire del radiador de agua? le hicieron unas enormes entradas, pero en las fotos no entiendo por donde sale. Si es por los cortes rectangulares detras de la rueda delantera, no se ve o no tiene las tuberias. Sera por el propio habitaculo?

    Y las proporciones del arco antivuelco son ridiculas.

    Como objeto raro esta bien, todo el resto no.

  8. ssjaguar

    Es muy,muy rara….personal como pocas,pero con cosas que la afean,el arco antivuelco de caños de luz,mejor hubiera sido directamente no tenerlo.
    Y la cola,si bien comprendo que seguramente los escapes corresponden a una optimización mecánica,rompen la armonía de formas muy,tal vez,exageradamente.

  9. Qui-Milano

    A ver…. el rolbar es asi nomas, ver las fotos de la epoca…
    Este auto es un «birdcage», aunque la màs conocida y la cual le puso el nombre a toda la serie es la Tipo 60 a motor anterior
    La cola es una reinterpretaciòn del posterior de un auto con motor frontal adaptado a uno con motor posterior… hay que contextualizar y acordarse que este fue uno de los primeros, sino el primer SP con motor posterior, antes de la introducciòn del Kamm back.
    La salida del radiador delantero es el habitaculo mismo y el «tablero en aluminio» es el tanque secundario de nafta, los dos principales son laterales…

  10. Fede44

    Qui, no estoy objetando la calidad o el grado de restauracion. Digo que, situandome en la epoca inclusive, me parece un auto fuera de toda logica.

    Lo cual no le quita el atractivo de lo raro…pero yo no diria avanzado: con ese tanque de nafta retrocedieron 30 años facil, la alimentacion de los carburadores seria por gravedad tambien? (chiste!)

  11. gallego chico

    Después de ver la estructura de chassis y siendo el primer sport con motor atrás me parece que reúne las características de un auto muy avanzado para su época. Estéticamente se puede discutir pero hay que considerar que fue desarrollado para competir y no para exponer. Me encanta. Ojalá los diseñadores actuales actuaran con la libertad que tuvo el que hizo el birdcage aparte de comerse las críticas y cargadas de toda la muchachada que quería llenárselo de canarios y otras alimañas.

  12. Fede44

    Estimado Gallego Chico,

    De avanzada o no, el auto no anduvo. Y ahi no importa lo que digan los demas.

    Ningun sentido tiene diseñar un auto con tantas variables desconocidas, y menos aun presentarlo en competicion.

    Por eso digo, carece de toda logica. Con los conocimientos de hoy (no puedo saber los conocimientos de entonces), ese auto es malo. Y no puedo decir lo mismo de otros autos de competicion de la misma epoca…mas sencillos y efectivos.

    Saludos,
    Fede

  13. gallego chico

    Fede: Me encanta la gente que innova libremente. Hoy el desarrollo está limitado por las grandes factorías y los diseños tienden a ser parecidos sino iguales. Quien podría hacer un chassis que no fuera de fibra de carbono? Nadie. Es más: Nadies.
    Hay una línea y nadie se sale de ahí. Rescato, hasta el cansancio, la década del 60 que permitió la diversidad y las mil iniciativas. Funcionen o no. Está lleno de iniciativas fallidas que luego fueron retomadas y exitosas. Ejemplos: la saga del Ing. Porsche sus plagios y lo que fue después de la guerra … pensar en Citroën 2Cv de anteguerra, las quiebras de tantas empresas sin guerra… Ahora empecemos con los eléctricos y los híbridos, veremos un montón.

  14. Qui-Milano

    Fede44: con este concepto todavía estaríamos corriendo con autos de los años ’50’s, que funcionaban bien….
    Cuando apareció la primera Cooper F1 con motor atrás todos se morían de risa… Cuando ganó sus primeros GP’s se les borró a todos la sonrisa de la cara… Lo mismo cuando apareció el primer monocasco, los primeros alerones en la 312 o cuando apareció el primer Renault Turbo (que venia llamada «the yellow tea pot»)… podemos decir también que de este «Birdcage» salió el Porsche 917, (pero esto puede dar para otro post)
    Sin innovación no hay desarrollo….. Sin prueba no hay error y sin error no hay éxito……estos autos innovadores a veces funcionan bien, a veces mal, pero marcan un sendero donde todos pasaran tarde o temprano….
    Este auto es uno de ellos…
    Saluti.

  15. jose del castillo

    Q M, me hiciste acordar al Mini con su motor de costado, ¿cuando fue, en 1960?

  16. ssjaguar

    En 1957 se presentó el primer prototipo y en 1959 comenzó la producción equipado con el motor de 850cc

  17. morgan.

    a mi me gusta el Lotus MKVII………así que este me parece espectacular. Me lo llevo así como esta y lo uso para ir a tomar helado a la plaza.

  18. Fede44

    Estimado Qui Milano,

    estoy completamente de acuerdo con vos, gran parte de los saltos en ciencia y otras yerbas se lo debemos a los innovadores…y quien no quisiera ser uno, en el ambito al que se dedique!

    Quizas ver ese tanque de nafta, a esa altura, y dentro del habitaculo no me permite seguir viendo el auto. Entiendo que lo usarian para hacer menos paradas para cargar combustible, pero aun asi atenta contra todo lo que ya se sabia sobre dinamica del auto de carrera muchos años antes de la fabricacion de este ejemplar.

    Y chasis reticulados hubieron mucho antes, tanto para autos de carrera como de produccion. Y motor posterior tambien. No quiero poner links ni citar, pero sobran los ejemplos.

    El único mérito que le reconozco, y ante el cual me saco el sombrero, es ESE parabrisas (no se si alguien lo hizo antes, no me importa, pero él lo ejecuto muy bien sobre esa carroceria).

    Es muy conocida y repetida la frase de Einstein: Imaginacion mas importante que conocimiento. Pero no tanto su propia explicacion: El conocimiento esta limitado a todo lo que sabemos hasta ahora, mientras la imaginacion abarca el mundo entero, no solo el modelo.

    Y muchos agarrandose de la primera frase, se olvidaron de estudiar…total la imaginacion es mas importante. Quizas no se fijaron que quien dijo la frase era no solo brillante, pero estudioso y trabajador tambien.

    Saludos!
    Fede

  19. Marcelo Beruto

    Creo que lo que Fede quiere decir es que el auto tiene algunas pifiadas de diseño en cosas que ya en ese entonces se sabía que no debían ser así. Posiblemente se hayan tratado de soluciones de compromiso ya que este auto no nació de un papel en blanco y Maserati tampoco la estaba pasando bien entonces. Tal vez no sería tan duro con el tema de la canalización de aire, para 1961 todos seguían perforando las carrocerías aquí y allá con la esperanza que llegue algo de aire por ahí y listo. Creo que fue Lola quien, un poco después, se adelantó con conceptos más modernos de canalización. Roll-bar: gracias que tenía uno que superara la altura de la cabeza del piloto!
    Por otra parte, el auto no es particularmente innovador en nada: con este chasis multitubular Maserati se copia a si mismo para empezar, el motor ya llevaba un par de años dando vueltas, la ubicación del motor no era nada novedosa (los 550 y derivados ya habían mostrado el camino hace rato), la forma de la cola tenía sus días contados (incluso la de su antecesor, la tipo 60, se parece un poco más a lo que vino después), etc. En fin, por algo la historia no la ubica en ningún lugar preponderante ¡Pero como me gusta!!!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Apago incendios a domicilio

bomberos

Cada uno se gana la vida como puede.

Cristián Bertschi
19/10/2009 5 Comentarios

Efraín, el fructífero

el mostro del Lago Tominé

Compré mi primer Renault 4 a su único dueño en el 2007, que para entonces usaba otro auto y había condenado a este a un estado cuasi abandónico. A pesar de todo, el auto y el dueño me cayeron bien y me volví a mi casa bogotana con este «renol» (que alguna vez fue) gris, […]

Diego Speratti
26/02/2010 10 Comentarios

Despilfarro en Carmel

ojo a la Maserati

Entre tantos eventos para visitar en la Semana Santa de Monterey el día viernes es el de más opciones. Por un lado las prácticas para las carreras del fin de semana en Laguna Seca, ahí cerquita Concorso Italiano, en Pebble Beach el evento de automobilia y en diferentes lugares los autos de las subastas que […]

Cristián Bertschi
03/09/2010 13 Comentarios

Manifiesto Futurista #9

gordis

(y acá pisó el piano, se le desacomodó, intentó acomodarlo como Cinturonga (click aquí) pero no hubo caso… se fue a la hierba) Queremos glorificar la guerra – única higiene del mundo-, el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los anarquistas, las bellas ideas para las cuales se muere y el desprecio de la […]

Cristián Bertschi
11/08/2010 7 Comentarios

895 días, 895 clásicos

IMG_5701

Este Renault 12 Alpine pertenece a Juan Ferraro y fue una sorpresiva aparición en el «parque cerrado» post Gran Premio Argentino de Baquets, en San Martín de los Andes. Poco a poco Juan está regresando al Alpine a los buenos viejos tiempos. Resulta que uno de los participantes del GPAB, Ricardo Cordaro, le armó el […]

Diego Speratti
05/12/2014 11 Comentarios

715 días, 715 clásicos

Citroen 34 tras

Citroën 3CV pick up, Av. Mario Ferreira y Calle 8, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
24/03/2013 10 Comentarios

Paparazzo

Tukulito Sakayama

Hola gente. ¿Cómo va? Este lunes, paseando por Montevideo, me encontré con este ejemplar a bordo de un auxilio del ACU. Tratando (vanamente, obvio) de emular al amigo Diego, prestamente tomé el celular y el resultado son las pics que adjunto. Querido Griego, a reclutarlo para el Clú!!! Lugar: Bv. José Batlle y Ordoñez esq. […]

Lectores RETROVISIONES
28/04/2013 7 Comentarios

1000 Millas Sport 2015: Etapa 2

Etapa-2d

Tras concluir la segunda etapa, la victoria 2015 no parece quedar circunscripta a los grandes favoritos. Los desempeños de Alejandro López como Ricardo Licursi permiten imaginar que tal vez uno de ellos inscriba su nombre en el álbum de oro. Cuando casi a medianoche del jueves se dio a conocer la clasificación general de la […]

Juan Gacetich
28/11/2015 Sin Comentarios

Siga el baile, siga el baile…

la 31...

Mañana tempranito arranca la expedición de RETROVISIONES hacia el Concorso D’eleganza di Villa D’Este. Si los brindis de despedida en Torino lo permiten, el equipo estará listo para entrar a la cancha hacia el mediodía. La misión es mantenerlos siempre informados, y a ello nos debemos. Como pueden ven, lo nuestro es todo un apostolado…

Hernán Charalambopoulos
25/05/2012 4 Comentarios

Lap of life

httpv://www.youtube.com/watch?v=mQ3PsJWiaVM&feature=c4-overview&list=UUEpPuLddsTc8m_6XkplwrEg Así es la vida, una vuelta a todo trapo.

Cristián Bertschi
21/07/2013 5 Comentarios

Φίατ 1500 καμπριολέ

πινακίδα

Οδός Καλλισπερι, Ακρόπολη. Σήμερα το απόγευμα πήγα ωα δω το παλιό σχολείο που σπούδασα και επιδη θυμόμουνα κάτι αυτοκίνητα της γειτονίας, πήγα να δω αν ήταν ακόμα στο ίδιο μέρος… Και τα βρήκα !!! Φίατ 1500 καμπριολέ Πινινφαρινα. Μετά από 30 χρόνια ακόμα στο ίδιο μέρος. Απίστευτο.

Hernán Charalambopoulos
30/10/2011 21 Comentarios

Explotó el verano, comprate un Tiwle…

tiwle0001

Tomando un título de nuestro canal de culto, Crónica TV, nos sumamos a la cruzada televisiva que anuncia, con más de un mes de anticipación, la llegada de la ardiente estación. Por eso en nuestra sección de tuning setentoso, nos destapamos con un cabrio y les presentamos el Tiwle que era una muy respetable decapitación […]

Hernán Charalambopoulos
10/11/2009 11 Comentarios

Motonetas sí…

pero nunca los tres juntos...

Recordando la mitad de una frase que definió una época de nuestro país van algunas fotos de vehículos de dos ruedas en Autoclásica.

Cristián Bertschi
17/10/2009 Sin Comentarios

GPAB 2014: sapo aplastado

Batracio

Con alias «Santino» nos divertimos en cada carrerita de baquets bautizando a éstas según lo que nos recuerdan sus formas. Generalmente esos apodos tienen que ver con el mundo animal y una de las que hace tiempo dejamos de llamar por su marca, es la Chrysler petisa de Eduardo Rica, de La Plata. La llamamos […]

Diego Speratti
11/11/2014 6 Comentarios

1000 Millas Sport 2014: Etapa 2

R0J3370

Al pie del volcán Las 1000 Millas otra vez en Chile   El Hotel Termas de Puyehue fue el destino de la segunda etapa de esta 26ta edición donde los grandes favoritos, prácticamente, no se sacan diferencias. Para los Torino de Nürburgring, más emociones. Fue una noche de aplausos, de nudos en la garganta, de […]

Jose Rilis
21/11/2014 1 Comentario

¡A la carga Speratti!

hola, yo soy Diego... fotógrafo de profesión... rubias, morenas promotoras... a todas doy mi amor...

«Hagamos un alto en la carga.» RL.

Lectores RETROVISIONES
23/11/2010 23 Comentarios

Autoclásica 2014: autos ganadores

IMG_2148

La nueva y estupenda edición de Autoclásica (con sus «ups and downs»), tuvo su punto cúlmine en la ceremonia de premiación, celebrada con clima perfecto y a buen ritmo, el domingo por la tarde. Los visitantes acompañaron en mayor cantidad que en ediciones anteriores la entrega de premios, y también hubo un número más alto […]

Diego Speratti
15/10/2014 12 Comentarios

196 días, 1 clásico de Reyes

El auto de Melchor Romero, Gaspar Campos y Baltasar Brum

BMW 328 baby eléctrico, Concesionaria BMW Polanco, Schiller y Masaryk, Polanco, D.F., México.

Diego Speratti
05/01/2011 4 Comentarios

Desafío Vintage 2015: el ojo de Tillous

_R0J7281 [800x600]

Cuarta edición del Desafio Vintage, organizado por el Club de Automóviles Clásicos (CAC), al que recordaremos como aquel en el que todas las piezas encastraron. Una convocatoria de autos que embellece la sede, y un lugar hecho a la medida para este concepto, de disfrutar los autos de preguerra y las motos antiguas en acción. El día, el […]

Staff RETROVISIONES
11/07/2015 28 Comentarios

Beaulieu ya recibió 25 millones de visitantes

Stephen Munn with Pat and  copy

Beaulieu, la casa de Lord Montagu, que funciona como parque de atracciones y espacio de museos y exposiciones múltiples, le dio la bienvenida días atrás a su visitante número 25 millones. El martes 2 de julio, la señora Pat Cook y su marido Richard, fueron agasajados por el director comercial de Beaulieu, pues les tocó […]

Staff RETROVISIONES
20/07/2013 Sin Comentarios

El Río de la Plata re-revisitado

10

Un disco compacto marcado con el indeleble rótulo «fotos viejas» apareció tiempo atrás en algún rincón de la sede del Montevideo Classic Car Club. El inquieto Augusto Bacigaluz, indispensable preservador de la memoria del club montevideano, lo abrió y se encontró con unas cuantas imágenes de viejas ediciones del Rally del Río de la Plata. […]

Diego Speratti
29/04/2015 5 Comentarios

100 días, 100 clásicos

Devoto del Caprice

Chevrolet Caprice 1967 4 puertas, Sanabria al 3700, Villa Devoto, C.A.B.A., Argentina.

Lectores RETROVISIONES
30/09/2010 2 Comentarios

Passadore y el Pianetto-Dodge

pas2

¡Qué maravilla fue aquella Formula Uno Nacional! Y que fantásticas las creaciones que surgieron de la inteligencia y el talento vernáculo, tal el caso de don Pianetto, quien junto a su hijo construyó cantidad de autos ganadores. José Pedro Passadore (p), nombre y apellido pesado dentro del automovilismo charrúa, se despacho con los campeonatos de Mecánica […]

Lao Iacona
23/04/2014 7 Comentarios

Nunca taxi…

zitronetta

Los oportunistas de siempre también tuvieron su momento en el estacionamiento de Autoclásica. Aquí vemos como el dueño de un torturado Falcon Sprint intenta convencer a la platea de que es el auto que estaban buscando. Optimistas por definición, los vendedores emplazaban sus mercancías en puntos estratégicos y con gran anticipación, estudiando los movimientos de […]

Hernán Charalambopoulos
13/10/2009 Sin Comentarios

Comienza el desafío

no me agarrás...

Sumándose a esta nueva usanza de organizar un evento en Buenos Aires, antes de embarcar los autos hacia la competencia, el Rally de las bodegas 2010 se prepara para recibir a participantes, invitados y muchos aficionados que tendrán la oportunidad de ver los vehículos que forman parte de la carrera bien de cerca, y pasar un momento […]

Hernán Charalambopoulos
27/02/2010 9 Comentarios