Parientes cercanos
Qui-Milano - 15/05/2015Observar de cerca un monoposto Alfa Romeo de fines de los años ‘30’s o una Alfetta 158/9 del ’50 (que estuvieron proyectados a fines de los ‘30’s) y ver de cerca el mejor avión de caza italiano de la Segunda Guerra Mundial significa ver parientes cercanos, contienen casi la misma tecnología, el mismo tipo de construir y plasmar el aluminio para obtener con ello casi la misma morfología.
Ver los radiadores de aceite del Alfa Romeo 308 o los 8C es comprender que son similares y hasta quizás fueron construidos por la misma fábrica. Las cabinas se parecen, los remaches, las bisagras a ras, hasta el color del interior hablan de los mismos artesanos que en Lonate Pozzolo (Varese) o en el Portello (Milano) usaban la misma sabiduría y capacidad manual para hacer piezas maestras de aluminio…
Todo eso sin contar que el motor que monta el caza es un Alfa Romeo RA 1050 “Tifone” V12 de 1.500 CV, versión construida bajo licencia del Daimler-Benz DB 605 del Messerchmitt BF109G.
Sólo tres MC 205 V “Veltro” sobrevivieron a la guerra y el de las fotos fue el único puesto en condiciones de volar en 1981 por la Aermacchi. Después de varios años de vuelos y un aterrizaje forzoso de panza fue restaurado para reposar definitivamente aquí.
Aer Macchi MC 205 V Veltro 1943.
Museo della Scienza e Tecnica Leonardo da Vinci, Milano, Italia.
Categorías: Bon VivantFecha: 15/05/2015
Otras notas que pueden interesarle
El Citroën CX cumple los 40
Citroën dio a conocer el CX 2000 en el Salón del Automóvil de París de 1974, hace ya 40 años. Desde el vamos se destacó por su confort, su ergonomía y su comportamiento en carretera, características que lo llevaron a obtener, en el año de su lanzamiento, los premios de “Auto del Año en Europa”, […]
Staff RETROVISIONES27/08/2014 13 Comentarios
Para terminar la semana
Hacía bastante que no publicábamos nada de Saab, así que decidimos entregar una frugal ilustración del 99, modelo que data de 1967, y que fuera prácticamente el segundo auto completamente nuevo lanzado por la Svenska Aeroplan Aktiebolaget luego del 92 (1950), y sus descendientes 93, 95 y 96 Diseño de Sixten Sason, como corresponde, y […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2010 3 Comentarios
134 días, 134 clásicos
Ford Courier ¿fúnebre? 1960, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/11/2010 4 Comentarios
215 días, 2 clásicos
Dodge Dart Pioneer 1961 y Oldsmobile Dynamic 88 convertible 1966, Santa Ana, El Salvador.
Diego Speratti24/01/2011 Sin Comentarios
Un Pegaso en Argentina
Para la sección de autos clásicos que cada mes acompaña la publicación de la revista Auto Test, Miguel Tillous realizó recientemente el Maserati A6G/2000 Zagato (click aquí). Guarda con la estampida hacia los kioscos, el número con este Gran Turismo ya está a la venta. Cuando «El Enano» ya empezaba a refunfuñar por no tener el […]
Diego Speratti09/06/2010 9 Comentarios
699 días, 699 clásicos
Dodge Brothers Special phaeton 1924, Rambla de los Argentinos, Piriápolis, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti19/02/2013 13 Comentarios
La verdad revelada
Respondiendo a las preguntas sobre el paradero del auto de Patoruzú, va una nota sobre ella, con quien tuve la dicha de dar un ruidoso paseo alegre por el ex territorio argentino de Monterey, California. En 1954 José María Ibáñez quería competir de igual a igual con la Scuderia Ferrari en la primera carrera del […]
Cristián Bertschi16/03/2010 15 Comentarios
347 clásicos, 2 clásicos nacionales
Fiat 125S cupé e Isard T700 Kombi, Callao al 400, Barrio Pichincha, Rosario, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti05/06/2011 Sin Comentarios
¡Feliz otoño para todos!
Con semejante rubia, ¿quién puede distinguir cuál es el auto? Graham 30 Notas relacionadas: Llegó la primavera Se terminó el verano
Lectores RETROVISIONES26/03/2013 13 Comentarios
Jaguar E Type, auto de Hill
Alfred Hawthorn Hill, dos apellidos de grandes pilotos juntos, era Benny. Nació en 1924 en Southampton, Inglaterra, y era conocido por sus amigos como Alfie. No vamos a hacer una biografía de nuestro ídolo de la preadolescencia, pero sí vamos a compartir algunos datos sueltos para acompañar con textos estas bonitas fotos.
Cristián Bertschi25/10/2010 8 Comentarios
La foto del día: spaghetti a la británica
Lotus 38 Indianápolis en el Goodwood Festival of Speed 2012.
Gabriel de Meurville14/03/2013 5 Comentarios
Soñando por correr
Como todos ustedes, soy un apasionado por los autos; clásicos, modernos, de motores chicos, grandes y por sobre todos, los de carrera. Durante toda mi vida quise correr en autos y lamentablemente es una actividad que siempre me dejó una excusa a mano que me impidió hacerlo. Pero un buen día las dejé de lado […]
Lectores RETROVISIONES13/07/2012 6 Comentarios
Bajos instintos
Imposible no quedar absorto ante la fina estampa del Talbot Lago carrozado por Figoni & Falaschi, que sin mucho esfuerzo se llevó el premio del “Best of Show” en la edición del Concorso d’Eleganza de Villa D’Este hace pocas semanas. Sin embargo para quienes gustan de este tipo de ejemplares, había una perlita que de no […]
Hernán Charalambopoulos13/05/2010 12 Comentarios
Pilcha retro
Nuestros amigos de «Look 50» acaban de estrenar otro punto de ventas: se trata de un espacio dentro del nuevo local que la firma Sparco abrió en Av. Del Libertador al 14.300, en la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Los productos de «Look 50» evocan el ropaje característico de los conductores de los años cincuenta, […]
Hernán Charalambopoulos29/11/2009 1 Comentario
Que aburrido todo esto…
Pfff…. Qué aburrida la gente con esto de los autos viejos!!! Para que se haga un poco más llevadero me traje este libro, pero con el viento se me vuelan las hojas… Aprovecho ahora que se pararon a cargar nafta y termino el capítulo del príncipe que se transforma en sapo. Encima, ni almohadones me […]
Hernán Charalambopoulos24/09/2012 9 Comentarios
Mi vitrina #2
Estas fotos las saqué hace pocos días y muestran el amontonamiento de autitos que tengo en mi vitrina… pensar que empecé con cinco estantes y con todos los autos a 45 grados. Hoy solo entran los 1/18 en filas de tres y los 1/24 solo se ven con la puerta abierta, los 1/43, los 1/32 […]
Lectores RETROVISIONES04/05/2011 12 Comentarios
264 días, 264 clásicos
Renault Floride, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.
Diego Speratti14/03/2011 4 Comentarios
Buenos recuerdos
Fui socio del club Alfa Romeo casi desde sus primeros pasos, diría desde la segunda reunión, que fue por el año 1981. Desde la primigenia sede, en la calle General Arias en San Fernando, se fueron gestando las reuniones, salidas y rallys. Con los años papá se transformó en presidente, y mas acá en el […]
Lao Iacona04/04/2014 28 Comentarios






















jose del castillo
Que museo fantástico!!, hasta tienen un autogiro de La Sierva, cosa rara si las hay.
ale_gdb
Estimado Qui Milano, muy interesante su nota, aunque para ser sincero, me resultó un poco exagerado su empeño en querer emparentar al avión con la marca Alfa Romeo. En primer término porque Alfa Romeo, como empresa, no tuvo nada que ver con el diseño del Macchi MC 205, y si bien es verdad que existe una indiscutible analogía entre el Veltro y un Alfa Romeo de finales de los ’30, esta no es muy diferente a la que puede haber con cualquier otro auto de aquella época carrozado por Touring, (que por esos años ya había inaugurado su división Superleggera), o incluso con un Fiat Otto Vu de principios de los ’50.
Por otro lado el motor Daimler Benz DB65, fue utilizado por todos los cazas italianos de la “Serie 5”, y aunque algunas partes eran importadas de Alemania, la mayoría de sus piezas fueron fabricadas en Italia por la división Aviazione de la Fiat. Y aunque es cierto que el mismo fue ensamblado en varias factorías, entre ellas la de Alfa Romeo, su denominación oficial en Italia durante la guerra fue: Fiat RA. 1050 RC.58. “Tifone”.
Sepa disculpar mi reacción, pero sinceramente me hizo acordar a cuando veo esas lindísimas Fiat Spider 1500S o 1600S Pininfarina de mediados de los ‘60, cuyos dueños les sacan todas las insignia o distintivos que puedan vincular al auto con su real fabricante para reemplazarlos por escudos y emblemas de OSCA… O lo que es peor… He llegado a ver Fiat Dino, tanto Coupés como Spiders, cuyas sobrias y elegantísimas laureadas fueron sustituidas por cavallinos rampantes truchos!
¿Me da la impresión a mí, o es que los italianos no sienten ningún orgullo por la empresa madre y salvadora de la moderna y actual industria italiana?
Le mando un cordial saludo.
PD: Muy buen avión el Macchi… Pero el mejor caza italiano de la II Guerra fue el Fiat G.55… jajajajaja
Qui-Milano
ale_gdb:
El espíritu de mi observación era la parentela morfológica y tecnológica entre este avión en particular (que sin ninguna duda se puede extender a toda la “serie cinque”) y los monopostos Alfa Romeo de la época que para mí es bastante clara… de ninguna manera dije que el Macchi fuera construido por Alfa o algo por el estilo… el post se define en una observación sobre los detalles constructivos y la alta capacidad manual para realizarlos, típica de la zona de origen de ambas marcas y del periodo histórico relativo .
El motor DB605 estuvo construido en ambas fábricas (Fiat y Alfa), que en periodo de guerra trabajaban bajo el mismo comando, las fundiciones del block y los cigüeñales fueron hechas en el Portello y venían ensamblados en varios establecimientos. Como bien dice Ud., varias piezas como la inyección de combustible y de agua venían importadas de Alemania, así también el reductor, (aunque en algunas fotos aparece con la estrellita y en otras con el biscione). Tiene razón también en que el DB 605 aparece en los libros como Fiat “tifone” pero en la práctica no era exactamente así.
Por otro lado es cierto que, nominalmente y en los números, el Fiat G55 era superior al 205V, (en la comparación que hizo la Luftwaffe de toda la serie 5 lo pone a la cabeza y algunas unidades fueron incorporadas a la misma) pero en la práctica fue solo el 205V el caza que fue fabricado en números suficientes para combatir con dignidad contra los P51D y Spitfire XII de escolta a los bombarderos y por eso los ases Italianos como Gorrini o Visconti usaron prevalentemente el 205V.
El Fiat G55 del genial Ing. Gabrielli tuvo poco desarrollo y menos números (fueron construidos unos 180) y algunos llegaron en el post guerra en Argentina, que al final se dotó del Fiat G59 que no era otra cosa que el G55 con motor RR Merlin.