Parientes cercanos
Qui-Milano - 15/05/2015Observar de cerca un monoposto Alfa Romeo de fines de los años ‘30’s o una Alfetta 158/9 del ’50 (que estuvieron proyectados a fines de los ‘30’s) y ver de cerca el mejor avión de caza italiano de la Segunda Guerra Mundial significa ver parientes cercanos, contienen casi la misma tecnología, el mismo tipo de construir y plasmar el aluminio para obtener con ello casi la misma morfología.
Ver los radiadores de aceite del Alfa Romeo 308 o los 8C es comprender que son similares y hasta quizás fueron construidos por la misma fábrica. Las cabinas se parecen, los remaches, las bisagras a ras, hasta el color del interior hablan de los mismos artesanos que en Lonate Pozzolo (Varese) o en el Portello (Milano) usaban la misma sabiduría y capacidad manual para hacer piezas maestras de aluminio…
Todo eso sin contar que el motor que monta el caza es un Alfa Romeo RA 1050 “Tifone” V12 de 1.500 CV, versión construida bajo licencia del Daimler-Benz DB 605 del Messerchmitt BF109G.
Sólo tres MC 205 V “Veltro” sobrevivieron a la guerra y el de las fotos fue el único puesto en condiciones de volar en 1981 por la Aermacchi. Después de varios años de vuelos y un aterrizaje forzoso de panza fue restaurado para reposar definitivamente aquí.
Aer Macchi MC 205 V Veltro 1943.
Museo della Scienza e Tecnica Leonardo da Vinci, Milano, Italia.

Fecha: 15/05/2015
Otras notas que pueden interesarle
Hay equipo

Con un piloto de estirpe, su tremendo bólido, y el inoxidable apoyo de las “melli”, el equipo no oficial de RETROVISIONES está para dar pelea a quien se le plante … La foto, es gentileza de www.formulahistorica,com, quienes hicieron de la escena, un documento de inestimable valor histórico para las generaciones venideras. Notando que una […]
Staff RETROVISIONES10/12/2010 88 Comentarios
488 días, 488 clásicos

Ford Transit Mk I, Montmartre, 18e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti13/12/2011 Sin Comentarios
Otro misterio develado

Retrovisiones, siempre en busca de la verdad, otra vez más va hasta el fondo de la cuestión. Los lectores se preguntaron varias veces el por qué de los encuadres de las fotos tomadas por el griego. Es suficiente con ver la pose en la que fue sorprendido en la Fiera di Brescia durante la revisión […]
Cristián Bertschi31/05/2011 9 Comentarios
Que tendrá el petiso…

Segunda (y última) entrega de galanes retro, esta vez para nuestras tías que en los sesenta y setenta suspiraban por el escocés de pelito largo. En pose algo subida de decibeles para la época, el buen Jackie se las ingenió para mostrarse vestido de Adán en medio de las posesivas señoritas que se lo cotejan […]
Hernán Charalambopoulos16/03/2012 11 Comentarios
No te vayas, campeón…

Quiero verte otra vez, Ohhhhhh…..No te vayas campeooooooon,.. Los invitamos a leer el texto del orgulloso propietario de la nave. Si hacemos una vaquita y nos quedamos con este aparato, juro que lo ponemos en el stand de RETROVISIONES de Autoclásica… Más información y detashes, en este enlace : http://www.arcar.org/renault-torino-1972-58423
Hernán Charalambopoulos19/07/2013 24 Comentarios
A rezarle al Pegaso

Es la más venerada en Colombia y es la patrona de los camioneros (muleros, como se los conoce allí). De la misma manera que sucede con la Difunta Correa o el Gauchito Gil en Argentina, la Virgen del Carmen tiene altares repartidos por todos los rincones de la carretera, a lo ancho y largo de […]
Diego Speratti30/06/2010 3 Comentarios
Un Pegaso en Argentina

Para la sección de autos clásicos que cada mes acompaña la publicación de la revista Auto Test, Miguel Tillous realizó recientemente el Maserati A6G/2000 Zagato (click aquí). Guarda con la estampida hacia los kioscos, el número con este Gran Turismo ya está a la venta. Cuando «El Enano» ya empezaba a refunfuñar por no tener el […]
Diego Speratti09/06/2010 9 Comentarios
Alla Scala

Milano, siete de diciembre, nieva, un frío siberial, se festeja «Sant’Ambrogio «, santo patrón de la ciudad y además es el día donde se inaugura la temporada operística del Teatro Alla Scala; el presidente, el primer ministro, el alcalde, y algunas de las personas más importantes, cultas y ricas de Europa estan ahí. Este año se representa el Lohengrim, […]
Qui-Milano09/12/2012 8 Comentarios
Paternidad adjudicada

Para alimentar la polémica y esperando la disertación que prometimos sobre la paternidad del Lamborghini Miura, atribuida por el vulgo a Marcello Gandini, mientras desde este espacio siempre sostuvimmos que el mentor intelectual de la famosa criatura de Sant’Agata Bolognese es Giorgetto Giugiaro. Para que nuestros lectores comiencen a sacar sus propias conclusiones, mostramos una […]
Hernán Charalambopoulos17/06/2010 8 Comentarios
Fort Apache

La tan temida inscripción sobre el cartel, no refiere a los turbulentos pagos de Carlitos Tevez, sino a un pequeño y coqueto conglomerado de casas de veraneo ubicado cerca de la ciudad italiana de Rapallo, en Liguria. Rapallo, una mansa ciudad bañada por el Mediterráneo, fue durante años, (hacia fines del siglo XIX) el lugar […]
Hernán Charalambopoulos28/07/2010 7 Comentarios
Citroën se volvió estampilla

El operador de correos francés La Poste, lanzó a fines del año pasado una colección de estampillas que resume la magnífica historia de la marca del doble chevrón. Los sellos postales cuentan esa historia a partir de diez de los modelos más emblemáticos de la marca, incluyendo el 2CV y el DS, que en este […]
Staff RETROVISIONES12/01/2015 3 Comentarios
Un cacho de cultura, por favor…

Última imagen de Buenos Aires antes de subir al avión: Terminal de Aerolíneas Argentinas en Ezeiza, un verdadero documento histórico de su fecha de construcción, los locos años setenta. Tan moderno en su época como obsoleto, sucio y revuelto hoy en día. Conserva algunas falencias de aquellos años, y muchas cosas buenas como, por ejemplo, este […]
Hernán Charalambopoulos19/05/2011 24 Comentarios
672 días, 672 clásicos

Morris Minor MM convertible, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti26/12/2012 15 Comentarios
304 días, 304 clásicos

Renault 4 Mini, acceso norte a ciudad de Minas, Lavalleja, Uruguay.
Diego Speratti23/04/2011 1 Comentario
De interés nacional

Luis Varela, el diseñador del Andino GT, uno de los mejores Gran Turismo diseñado y construido en la Argentina, abre su archivo de los años sesenta y setenta para que podamos acercarnos a esa apasionante época de la industria automotriz argentina que lo tuvo como protagonista. En una amena charla mano a mano con el […]
Staff RETROVISIONES17/09/2011 2 Comentarios
jose del castillo
Que museo fantástico!!, hasta tienen un autogiro de La Sierva, cosa rara si las hay.
ale_gdb
Estimado Qui Milano, muy interesante su nota, aunque para ser sincero, me resultó un poco exagerado su empeño en querer emparentar al avión con la marca Alfa Romeo. En primer término porque Alfa Romeo, como empresa, no tuvo nada que ver con el diseño del Macchi MC 205, y si bien es verdad que existe una indiscutible analogía entre el Veltro y un Alfa Romeo de finales de los ’30, esta no es muy diferente a la que puede haber con cualquier otro auto de aquella época carrozado por Touring, (que por esos años ya había inaugurado su división Superleggera), o incluso con un Fiat Otto Vu de principios de los ’50.
Por otro lado el motor Daimler Benz DB65, fue utilizado por todos los cazas italianos de la “Serie 5”, y aunque algunas partes eran importadas de Alemania, la mayoría de sus piezas fueron fabricadas en Italia por la división Aviazione de la Fiat. Y aunque es cierto que el mismo fue ensamblado en varias factorías, entre ellas la de Alfa Romeo, su denominación oficial en Italia durante la guerra fue: Fiat RA. 1050 RC.58. “Tifone”.
Sepa disculpar mi reacción, pero sinceramente me hizo acordar a cuando veo esas lindísimas Fiat Spider 1500S o 1600S Pininfarina de mediados de los ‘60, cuyos dueños les sacan todas las insignia o distintivos que puedan vincular al auto con su real fabricante para reemplazarlos por escudos y emblemas de OSCA… O lo que es peor… He llegado a ver Fiat Dino, tanto Coupés como Spiders, cuyas sobrias y elegantísimas laureadas fueron sustituidas por cavallinos rampantes truchos!
¿Me da la impresión a mí, o es que los italianos no sienten ningún orgullo por la empresa madre y salvadora de la moderna y actual industria italiana?
Le mando un cordial saludo.
PD: Muy buen avión el Macchi… Pero el mejor caza italiano de la II Guerra fue el Fiat G.55… jajajajaja
Qui-Milano
ale_gdb:
El espíritu de mi observación era la parentela morfológica y tecnológica entre este avión en particular (que sin ninguna duda se puede extender a toda la “serie cinque”) y los monopostos Alfa Romeo de la época que para mí es bastante clara… de ninguna manera dije que el Macchi fuera construido por Alfa o algo por el estilo… el post se define en una observación sobre los detalles constructivos y la alta capacidad manual para realizarlos, típica de la zona de origen de ambas marcas y del periodo histórico relativo .
El motor DB605 estuvo construido en ambas fábricas (Fiat y Alfa), que en periodo de guerra trabajaban bajo el mismo comando, las fundiciones del block y los cigüeñales fueron hechas en el Portello y venían ensamblados en varios establecimientos. Como bien dice Ud., varias piezas como la inyección de combustible y de agua venían importadas de Alemania, así también el reductor, (aunque en algunas fotos aparece con la estrellita y en otras con el biscione). Tiene razón también en que el DB 605 aparece en los libros como Fiat “tifone” pero en la práctica no era exactamente así.
Por otro lado es cierto que, nominalmente y en los números, el Fiat G55 era superior al 205V, (en la comparación que hizo la Luftwaffe de toda la serie 5 lo pone a la cabeza y algunas unidades fueron incorporadas a la misma) pero en la práctica fue solo el 205V el caza que fue fabricado en números suficientes para combatir con dignidad contra los P51D y Spitfire XII de escolta a los bombarderos y por eso los ases Italianos como Gorrini o Visconti usaron prevalentemente el 205V.
El Fiat G55 del genial Ing. Gabrielli tuvo poco desarrollo y menos números (fueron construidos unos 180) y algunos llegaron en el post guerra en Argentina, que al final se dotó del Fiat G59 que no era otra cosa que el G55 con motor RR Merlin.