Parientes cercanos

Qui-Milano - 15/05/2015

6-IMG_5308

Observar de cerca un monoposto Alfa Romeo de fines de los años ‘30’s o una Alfetta 158/9 del ’50 (que estuvieron proyectados a fines de los ‘30’s) y ver de cerca el mejor avión de caza italiano de la Segunda Guerra Mundial significa ver parientes cercanos, contienen casi la misma tecnología, el mismo tipo de construir y plasmar el aluminio para obtener con ello casi la misma morfología.

Ver los radiadores de aceite del Alfa Romeo 308 o los 8C es comprender que son similares y hasta quizás fueron construidos por la misma fábrica. Las cabinas se parecen, los remaches, las bisagras a ras, hasta el color del interior hablan de los mismos artesanos que en Lonate Pozzolo (Varese) o en el Portello (Milano) usaban la misma sabiduría y capacidad manual para hacer piezas maestras de aluminio…

2-IMG_5322

8-IMG_5321

Todo eso sin contar que el motor que monta el caza es un Alfa Romeo RA 1050 “Tifone” V12 de 1.500 CV, versión construida bajo licencia del Daimler-Benz DB 605 del Messerchmitt BF109G.

Sólo tres MC 205 V “Veltro” sobrevivieron a la guerra y el de las fotos fue el único puesto en condiciones de volar en 1981 por la Aermacchi. Después de varios años de vuelos y un aterrizaje forzoso de panza fue restaurado para reposar definitivamente aquí.

Aer Macchi MC 205 V Veltro 1943.

Museo della Scienza e Tecnica Leonardo da Vinci, Milano, Italia.

1-IMG_5303

3-IMG_5311

7-IMG_5307

11-IMG_5317

10-IMG_5314

9-IMG_5318

4-IMG_5306

5-IMG_5305

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Bon Vivant
Fecha: 15/05/2015
3 Respuestas en “Parientes cercanos
  1. jose del castillo

    Que museo fantástico!!, hasta tienen un autogiro de La Sierva, cosa rara si las hay.

  2. ale_gdb

    Estimado Qui Milano, muy interesante su nota, aunque para ser sincero, me resultó un poco exagerado su empeño en querer emparentar al avión con la marca Alfa Romeo. En primer término porque Alfa Romeo, como empresa, no tuvo nada que ver con el diseño del Macchi MC 205, y si bien es verdad que existe una indiscutible analogía entre el Veltro y un Alfa Romeo de finales de los ’30, esta no es muy diferente a la que puede haber con cualquier otro auto de aquella época carrozado por Touring, (que por esos años ya había inaugurado su división Superleggera), o incluso con un Fiat Otto Vu de principios de los ’50.

    Por otro lado el motor Daimler Benz DB65, fue utilizado por todos los cazas italianos de la “Serie 5”, y aunque algunas partes eran importadas de Alemania, la mayoría de sus piezas fueron fabricadas en Italia por la división Aviazione de la Fiat. Y aunque es cierto que el mismo fue ensamblado en varias factorías, entre ellas la de Alfa Romeo, su denominación oficial en Italia durante la guerra fue: Fiat RA. 1050 RC.58. “Tifone”.

    Sepa disculpar mi reacción, pero sinceramente me hizo acordar a cuando veo esas lindísimas Fiat Spider 1500S o 1600S Pininfarina de mediados de los ‘60, cuyos dueños les sacan todas las insignia o distintivos que puedan vincular al auto con su real fabricante para reemplazarlos por escudos y emblemas de OSCA… O lo que es peor… He llegado a ver Fiat Dino, tanto Coupés como Spiders, cuyas sobrias y elegantísimas laureadas fueron sustituidas por cavallinos rampantes truchos!

    ¿Me da la impresión a mí, o es que los italianos no sienten ningún orgullo por la empresa madre y salvadora de la moderna y actual industria italiana?

    Le mando un cordial saludo.

    PD: Muy buen avión el Macchi… Pero el mejor caza italiano de la II Guerra fue el Fiat G.55… jajajajaja

  3. Qui-Milano

    ale_gdb:
    El espíritu de mi observación era la parentela morfológica y tecnológica entre este avión en particular (que sin ninguna duda se puede extender a toda la “serie cinque”) y los monopostos Alfa Romeo de la época que para mí es bastante clara… de ninguna manera dije que el Macchi fuera construido por Alfa o algo por el estilo… el post se define en una observación sobre los detalles constructivos y la alta capacidad manual para realizarlos, típica de la zona de origen de ambas marcas y del periodo histórico relativo .
    El motor DB605 estuvo construido en ambas fábricas (Fiat y Alfa), que en periodo de guerra trabajaban bajo el mismo comando, las fundiciones del block y los cigüeñales fueron hechas en el Portello y venían ensamblados en varios establecimientos. Como bien dice Ud., varias piezas como la inyección de combustible y de agua venían importadas de Alemania, así también el reductor, (aunque en algunas fotos aparece con la estrellita y en otras con el biscione). Tiene razón también en que el DB 605 aparece en los libros como Fiat “tifone” pero en la práctica no era exactamente así.
    Por otro lado es cierto que, nominalmente y en los números, el Fiat G55 era superior al 205V, (en la comparación que hizo la Luftwaffe de toda la serie 5 lo pone a la cabeza y algunas unidades fueron incorporadas a la misma) pero en la práctica fue solo el 205V el caza que fue fabricado en números suficientes para combatir con dignidad contra los P51D y Spitfire XII de escolta a los bombarderos y por eso los ases Italianos como Gorrini o Visconti usaron prevalentemente el 205V.
    El Fiat G55 del genial Ing. Gabrielli tuvo poco desarrollo y menos números (fueron construidos unos 180) y algunos llegaron en el post guerra en Argentina, que al final se dotó del Fiat G59 que no era otra cosa que el G55 con motor RR Merlin.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

887 días, 887 clásicos

2cvb

Gracias a Federico Ragni, podemos conocer como fue la primera edición limitada sobre el 2CV que Citroën ofreció en Europa. El 2CV4 Spot apareció en catálogo en abril de 1976, con su combinación bitonal exterior e interior específica, sus calcos, sus faros rectangulares compartidos con otras versiones durante los años setenta y algunos otros detalles […]

Lectores RETROVISIONES
11/09/2014 14 Comentarios

207 días, 207 clásicos

Subañadera

Subaru Brat c. 1979, Calzada de Santa Lucía y Calle de la Sangre de Cristo, Antigua, Guatemala.

Diego Speratti
16/01/2011 7 Comentarios

Cuidado con el perro cuidado

IMG_4564

Por lo menos tres cuidados cuadrúpedos se dejaron ver junto a algunos de los 80 vehículos de cuatro ruedas que participaron este fin de semana en el Rally del Río de la Plata, organizado por el Montevideo Classic Car Club. El jurado del MCCC no metió el perro y eligió al Aston Martin DB6 como […]

Diego Speratti
23/04/2012 4 Comentarios

49 días, 49 clásicos

Packard destripado

Packard 1942 convertible y Dodge 4 puertas 1933, Rueda al 1000, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Diego Speratti
10/08/2010 2 Comentarios

Los años dorados del Rally

httpv://www.youtube.com/watch?v=U4UuZ5mauKk El grupo B de Rally corrió allá por los 80, llegando a su máxima expresión a mediados de esa década, veo rally hace muchos años y puedo decirles sin miedo a equivocarme y a que me tilden de obtuso que sin lugar a dudas fue la época dorada de la especialidad, algo irrepetible, donde […]

Lectores RETROVISIONES
09/11/2010 16 Comentarios

850 días, un Renault 850

163

Con entusiastas usuarios de Dauphine/Gordini, fanáticos de Renault y hasta biógrafos de IKA entre nuestros lectores, es poco y nada lo que podemos aportar nosotros sobre este Renault Gordini. Escuchamos a los que saben para que nos cuenten cuales eran las diferencias entre los dos modelos, particularidades de su fabricación local y también si es […]

Diego Speratti
09/04/2014 34 Comentarios

Rafa Sierra cumplió noventa

Rafa Sierra XR4

El 25 de julio cumplió 90 años una figura trascendente de nuestro automovilismo: el Ingeniero Rafael Vicente Sierra. Con una trayectoria de casi 80 años, desde que siendo un niño le asignaron la tarea de sacar los clavos del circuito de tierra de Arrecifes, la ciudad que lo cobijó desde pequeño. Figura relevante en la […]

Lectores RETROVISIONES
27/07/2012 4 Comentarios

Palpitando la Vernasca Silver Flag

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La vigésima edición de la trepada de montaña Silver Flag, que se disputará en Vernasca, en la provincia de Piacenza, del 19 al 21 de junio del 2015, tiene confirmados a 170 participantes que celebrarán en esta oportunidad lo mejor de Italia. Leyendas del volante como el italiano Sandro Munari y el francés Henri Pescarolo […]

Staff RETROVISIONES
16/05/2015 8 Comentarios

El crimen del Citroën negro

Crime6

Los Traction Avant eran parte del paisaje de Rio en los años 50. Eran conocidos como «11 Ligeiro», derivación de “Légère”. Más baratos que los omnipresentes Chevrolet, los autos franceses eran vendidos por Automóveis Citroën Ltda., que estaba ubicada en Rua General Polidoro y después se trasladó a la Rua Bambina, en Botafogo. Una de […]

Jason Vogel
29/05/2014 5 Comentarios

FOS 2105: vuelve la bestia

lord-march-rides-with-duncan-pittaway-in-a-test-run_edited-1

Fiat S76, «La bestia de Turín» vuelve a tronar después de un siglo. ¿Y dónde si no en Goodwood? En el video (click aquí), Lord March no logra contener su emoción ante tremenda experiencia a bordo del bólido cadenero de 28 litros. Un adelanto de lo que veremos en junio en el Festival of Speed. Notas […]

Gabriel de Meurville
01/04/2015 5 Comentarios

Un domingo clásico

tatuado

No hay ningún reglamento que rija como mostrar el amor por un automóvil antiguo. Disfrazados o tatuados, con pocas horas de diferencia y menos kilómetros de distancia, conseguimos estas dos instantáneas de la buena manera que eligieron ellos para soportar mejor un día de lluvia en la Ciudad de Buenos Aires. El chofer del Ford […]

Diego Speratti
29/11/2009 1 Comentario

Driving Mr. Barthes

a rodar

Para darle un poco de nivel intelectual a este blog me permito citar al ensayista, crítico literario y semiólogo francés Roland Barthes que comenta sobre el automóvil en una de sus obras: “…la uniformidad de los modelos parece condenar la idea misma de funcionamiento técnico: la conducción ‘normal’ se convierte entonces en el único campo donde es posible […]

Cristián Bertschi
24/03/2010 16 Comentarios

Ferrari Track Day 2012: las fotos de Kuve

599 Lectores RETROVISIONES
13/11/2012 4 Comentarios

Despejando nuestras dudas

pipí cucú...

Mariano Varsky, eminente miembro del “clú” BMW, acaba de despejar nuestras dudas sobre las tonalidades de azul de BMW en los setenta y su monenclatura. El Pastellblau, desparramado sobre la silueta de este 318 del año 1975, estuvo en catálogo hasta el año 1977, con lo que el azul que ilustra la nota del E12 […]

Hernán Charalambopoulos
28/10/2010 5 Comentarios

Mille Miglia 2012: Equipaggio argentino in testa

me querés pisar?

Ayer jueves por la tarde se largó la Mille Miglia desde el centro de Brescia. Las primeras pruebas fueron en la trepada del Castello donde los argentinos dieron espectáculo. Luego los casi 390 autos se dirigieron a Ferrara para hacer noche ahí y comenzar, hoy viernes por la mañana, con la segunda etapa. Al terminar […]

Cristián Bertschi
18/05/2012 1 Comentario

Aplauso, medalla y 100.000 km

NSU 100k

En Uruguay, además del patrimonio rodante que solemos mostrar andando en la calle, todo se conserva. Hay casas que son auténticas cápsulas de tiempo e imaginamos que así debe ser la de nuestro lector Enabe. Revolviendo entre cosas viejas, Don Enrique encontró recientemente una cajita con una medalla y tres pines de su adorada NSU. Según […]

Lectores RETROVISIONES
24/10/2012 7 Comentarios

221 días, 221 clásicos

Toyota 34

Toyota Crown 2300 c.1967, 3a Avenida SE y 2a Calle NE, León, Nicaragua.

Diego Speratti
30/01/2011 Sin Comentarios

227 días, 1 clásico híbrido

Jaguar instrumentos

Jaguar-Chevrolet Mk II 1963, Carretera a Masaya, Managua, Nicaragua.

Diego Speratti
05/02/2011 1 Comentario

Naxos

10526145_10204661296001376_9014844395223038150_n

Imagen del alma sobreviviente de este Bulli que entregó su cuerpo a las rocas y al viento salado del mar Egeo, que sopla con fuerza sobre las costas de la isla de Naxos,Grecia. Gracias Andrea Bassi por las fotos.

Lectores RETROVISIONES
05/08/2014 5 Comentarios

Casi perfecto

restailin

Si hablamos de shooting brakes, imposible pasar por alto a uno de los estandartes del género: el Reliant Scimitar. Derivado del coupé GT producido desde 1964, el GTE (estate) vio la luz tres años más tarde manteniendo siempre su piel de plástico y la mecánica Ford. Con el GTE, se le agregó al Scimitar el […]

Hernán Charalambopoulos
09/09/2011 10 Comentarios

Los premios Cartier Style et Luxe

Renoles

El jurado del Cartier “Style et Luxe” en el Festival of Speed compuesto por diez celebridades entre los que se destacaron Jonathan Ive (diseñador del iPhone, iPad y iPod), Roger Taylor (baterista de Queen) y Lorenzo Ramaciotti (jefe de diseño de Fiat), eligieron a la Ferrari 340 America de 1951 en la clase “Fifties finesse” […]

Gabriel de Meurville
11/07/2011 15 Comentarios

Los «sin techo» de Tacna

muerte instrumental

Mientras soñamos con que los mapas satelitales de Google tengan la actualidad y la definición necesaria para recorrer en vivo y en directo cada metro del mundo desde el computador en busca de autos antiguos; mientras seguro alguien desarrolla la herramienta para dejar todo “sin techo”, penetrando el concreto, el zinc, el fibrocemento, las mediasombras […]

Diego Speratti
07/04/2010 3 Comentarios

1000 Millas Sport 2014: arrancó la XXVI edición

B24PNECIYAALbEQ.jpg-large

Esta mañana largaron los más de 150 binomios que participan en las 1000 Millas Sport desde la rampa de entrada al Hotel Llao Llao en Bariloche. Suponemos que en algún lugar de la Patagonia los autos se cruzarán a Diego Speratti que prometió estar sacando fotos. Si lo ven, le mandan saludos y le dicen […]

Cristián Bertschi
20/11/2014 4 Comentarios

645 días, 645 clásicos

Mercury cola bollo copy

Mercury 1941 cupé, Av. Mitre al 800, Florida (B), Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
22/11/2012 3 Comentarios

¿Te acordás hermano?

que te hicieron ...

Que tiempos aquellos…cuando las Ferrari eran limpias, aunque muy deportivas, pero siempre manteniendo una elegancia y un respeto por el equilibrio que hizo famoso el matrimonio con Pininfarina. Viendo (por ejemplo) los remates de cola y como están dispuestas las superficies de las últimas creaciones de la marca, no nos queda más que disfrutar de […]

Hernán Charalambopoulos
23/09/2009 3 Comentarios