El Museo Storico Alfa reabre sus puertas
Staff RETROVISIONES - 25/06/2015Alfa Romeo celebra su 105 aniversario, abriendo al público el museo histórico en Arese (Milán); el museo, rebautizado «La macchina del tempo – Museo Storico Alfa Romeo», dispone de librería, cafetería, centro de documentación, circuito de pruebas, instalaciones para eventos y showroom con área de entrega: un vínculo ideal entre pasado, presente y futuro.
Las instalaciones fueron inauguradas el pasado 24 de junio. La excusa: el debut mundial del nuevo Giulia. El próximo 30 de junio se abrirán las puertas del museo al público y podrá visitarse todos los días, excepto los martes, de 10:00 a 18:00 horas con horario ampliado hasta las 22:00 horas los jueves (www.museoalfaromeo.com).
El museo alberga las piezas más significativas de la colección histórica de Alfa Romeo, creada a partir de la primera mitad de los años 60. Se inauguró en 1976 y solo podía visitarse mediante cita previa; tras el desmantelamiento de la planta de producción y la consiguiente pérdida de las funciones del Centro, el museo cerró temporalmente en 2009.
Como parte del plan de relanzamiento global de Alfa Romeo, ahora el Museo de Arese ha sido elegido como punto de apoyo del renacimiento de la marca. A finales de 2013, se encargó al arquitecto Benedetto Camerana que elaborara un nuevo proyecto que integrase los objetivos del relanzamiento y la necesidad de preservar el edificio. Las obras comenzaron en el verano de 2014 y, en menos de 12 meses, se ha completado una importante intervención de restauración de todo el complejo.
El proyecto arquitectónico rediseña la funcionalidad del complejo, adaptándola a las nuevas actividades y al flujo de visitantes esperado. El elemento clave del proyecto es la estructura roja que cruza todo el complejo: desde la vidriera que recibe a los visitantes, pasando por los servicios higiénicos, hasta el inicio del recorrido de la exposición. Esta última incorporación arquitectónica, claramente visible desde la autopista debido a su brillante tonalidad «Rojo Alfa», es el símbolo del renacimiento del museo: una característica moderna, engarzada en la arquitectura de los años 70, que establece el vínculo necesario entre historia y presente.
En el remozado edificio se destacan los rasgos de identidad que pertenecen al ADN Alfa Romeo, representado a través de una sugerente instalación luminosa que se extiende verticalmente por todo el museo: luces, palabras y rasgos estilísticos que cobran vida en la continuidad estilística y la coherencia tecnológica en el tiempo.
A lo largo del recorrido se exponen los 69 modelos que más han caracterizado no sólo la evolución de la marca, sino la historia misma del automóvil. Desde el primer vehículo A.L.F.A., el 24 HP, hasta los legendarios ganadores de las Mille Miglia como el 6C 1750 Gran Sport de Tazio Nuvolari, los 8C con carrocería Touring, el «Alfetta 159» campeón del mundo de Fórmula 1 con Juan Manuel Fangio, el Giulietta, vehículo emblemático de los años 50, y el 33 TT 12. La esencia de la marca se ha condensado en base a tres ejes: la «Línea de Tiempo», que representa la continuidad industrial; la «Belleza», que fusiona estilo y diseño; y la «Velocidad», resumen de tecnología y ligereza. A cada principio se le ha dedicado una planta del museo.
La «Línea de Tiempo» ocupa toda la primera planta, con una selección de los 19 automóviles más representativos de la evolución de la marca, cada uno acompañado por un panel informativo multimedia. La exposición se completa con una «memoria interactiva», una estación con tecnología inteligente donde los visitantes pueden profundizar en la historia de cada modelo. Allí se narra además cómo en más de 100 años se ha ido forjando una leyenda, gracias al trabajo de miles de hombres que han contribuido al crecimiento de la empresa: desde los operarios hasta los mecánicos, los probadores, los diseñadores, los ingenieros y los empleados.
La segunda parte del recorrido es la «Belleza», que ocupa toda la planta baja con varias áreas temáticas. Las instalaciones se han diseñado con líneas dinámicas y fluidas que recuerdan el estilo de los principales talleres de carrocería italianos: desde «I maestri dello stile» (Los maestros del estilo), que reúne 9 grandes ejemplos de diseño de cada época, hasta «La scuola italiana» (La escuela italiana), donde se exponen los vehículos realizados en los años 30 y 40 por el taller de carrocería Touring con su método Superleggera. En el centro del recorrido se encuentra «Alfa Romeo nel cinema» (Alfa Romeo en el cine). Seguido por «Il fenomeno Giulietta» (El fenómeno Giulietta) y “Giulia: disegnata dal vento” (Giulia: diseñado por el viento), con los modelos que acompasaron el crecimiento económico al gusto de la Italia de los años 50 y 60.
La tercera parte está dedicada a la «Velocidad», que ocupa la planta inferior. Esta es el área más emocional, donde los admiradores pueden ver a los protagonistas de las grandes victorias de Alfa Romeo: desde “Nasce la leggenda” (Nace la leyenda), el espectacular espacio multimedia que agrupa a las estrellas de las épicas carreras entre las dos guerras, hasta el debut en la F1, el “Progetto 33” (Proyecto 33) y “Le corse nel DNA” (Las carreras en el ADN).
Se entra después en el «Tempio delle Vittorie» (El templo de las victorias), otro espacio donde un espectáculo de imágenes, sonidos y filmaciones presenta los 10 mayores triunfos en la historia de Alfa Romeo. El viaje a través del mito termina con un final lúdico y espectacular: las «bolle emozionali» (burbujas emocionales) dedicadas a la experiencia del mundo Alfa Romeo, con filmaciones en realidad virtual en 360°, y una sala de inmersión total, donde los visitantes sentados en sillones interactivos pueden ver películas en 4D dedicadas a los legendarios éxitos de Alfa Romeo.

Fecha: 25/06/2015
Otras notas que pueden interesarle
Shootingpagoda

Don Pietro Frua, ese turinés nacido en 1913 que a los veintidós años ya era responsable de stile en Stabilimenti Farina, decidió poco después abrir su propio emprendimiento, dejando su lugar a su alumno y posteriormente gran amigo Giovanni Michelotti. Entre las muchas obras registradas a su nombre, y en los años en los que […]
Hernán Charalambopoulos19/08/2011 15 Comentarios
806 días, 806 clásicos

Chevrolet 4 puertas 1937, 19 de Abril y Manuel Oribe, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti25/08/2013 1 Comentario
Tributo a Jorge Camaño
httpv://www.youtube.com/watch?v=eNEKmICIpGE A veces Internet sorprende por las cosas inesperadas que pueden aparecer. Este es el caso de este video tributo que hicieron Carmen, Mercedes, Luis y Álvaro, hijos del piloto Jorge Camaño, uno de los principales animadores de las carreras sport en los años 50.
Cristián Bertschi05/11/2009 3 Comentarios
304 días, 304 clásicos

Renault 4 Mini, acceso norte a ciudad de Minas, Lavalleja, Uruguay.
Diego Speratti23/04/2011 1 Comentario
212 días, 212 clásicos

Toyota Stout pick-up c.1977, Concepción de Ataco, Ahuachapán, El Salvador.
Diego Speratti21/01/2011 Sin Comentarios
359 días, 1 clásico animado

«Mate», Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires, La Rural, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti17/06/2011 4 Comentarios
802 días, 802 clásicos

Mercedes-Benz 300 SL Roadster, Carmel, California, Estados Unidos.
Raúl Cosulich21/08/2013 3 Comentarios
Paternidad adjudicada

Para alimentar la polémica y esperando la disertación que prometimos sobre la paternidad del Lamborghini Miura, atribuida por el vulgo a Marcello Gandini, mientras desde este espacio siempre sostuvimmos que el mentor intelectual de la famosa criatura de Sant’Agata Bolognese es Giorgetto Giugiaro. Para que nuestros lectores comiencen a sacar sus propias conclusiones, mostramos una […]
Hernán Charalambopoulos17/06/2010 8 Comentarios
El Rolls de McCloud

Casa de James F. McCloud, presidente de IKA, en Boulogne, provincia de Buenos Aires. Años ´60. De izquierda a derecha: James McCloud, Lucio Bollaert Jr., Jorge Malbrán, Ricardo Ochoa, Carlos Tejedor. Cuando McCloud volvió a los EE.UU. se llevó a su patria todos los autos clásicos y antiguos que había sabido adquirir en Argentina. Algunos […]
Lectores RETROVISIONES07/11/2014 18 Comentarios
Villa d’Este 2013: BMW V12 Granlusso Pininfarina

Un «one-off» de coupé de altas prestaciones gran clase, terminaciones interiores impresionantes y una línea típica de la marca enriquecida por Pininfarina.
Qui-Milano25/07/2013 3 Comentarios
97 días, 97 clásicos

Chevrolet «canadiense», playa de Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
Diego Speratti27/09/2010 2 Comentarios
103 días, 103 clásicos

Ika Estanciera, Brandsen al 2300, Barracas, C.A.B.A, Argentina.
Diego Speratti03/10/2010 1 Comentario
853, ayer, hoy y siempre

Ayer estábamos con Rosemeyer y sus Auto Union (click aquí). Volviendo un poco más sobre aquella época, todos los autos de competición de la marca que estuvieron en las manos del amigo Bernd eran fabricados en Zwickau, en la planta de Horch, otra de las marcas del grupo representadas en los anillos que hoy en […]
Diego Speratti27/10/2009 1 Comentario
595 días, otro Big Foot

Opel Rekord C V8, Estación de servicio Ancap Ruta 1, Colonia Valdense, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti29/06/2012 6 Comentarios
659 días, 659 clásicos

Rambler Cross Country 660, Ruta 11, Miramar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti10/12/2012 17 Comentarios
La historia de la Atlantic: un océano de dudas

Pocos autos han despertado tanto la admiración de los fanáticos como las Bugatti Atlantic. Sin dudas unos de los diseños más espectaculares y estrafalarios de todos los tiempos. Casi tan estrafalario como el precio por el que se vendió uno de los 2 ó 3… ejemplares sobrevivientes, o lo estrafalario de su evolución. Con estas […]
Lectores RETROVISIONES24/08/2010 27 Comentarios
Ayrton
SENZA CUORE SAREMMO SOLO MACCHINE
¡Qué ganas de estar ahí ya mismo!
Ayrton.
Don Richard
Me parece bárbaro que Arese haya vuelto a abrir. No todo son malas noticias con el amigo Marcchione. Lo incluiré en mi próximo viaje. Los retrovisionarios que conocieron el anterior Museo Arese podrían darnos su impresión comparativa cuando vayan a este.
TotoClasico
Me pone contento la «riapertura» del Museo Arese. Pero, tengo sentimientos contradictorios. No se si me va a gustar el museo o me va a bajonear la ausencia de la fábrica al lado. Y bueno! a veces me agarra el espíritu tanguero!
Qui-Milano
ahi estarè, alguien se tiene que sacrificar…
La fabrica ya no esta màs y el terreno se hizo guita, quedò solo el museo y el ex Centro stile y una nueva pista de pruevas donde estaba la vieja «mensa»…
ya vamos a ver como quedò….
seria lindo saber donde fueron a parar todo lo que habia en las «catacumbas» del museo, con piezas interesantisimas…
Qui-Milano
Ah, hablando de falsos en los museos, el «bimotore» que se ve por ahi es falso, o sea una rèplica hecha por Ferrari bajo el mandato de Luigi Fusi en los ’80’s con un recauchutaje de piezas verdaderas…no es funcionante. (veremos si lo indican como rèplica)
El unico funcionante es el que vive en Inglaterra, hecho con el chasis y màs piezas del Alfa-Aitken de Nueva Zelandia y que perteneciò al museo Donington de Tom Wheatcroft
Kuve
Qui, el bimotore es replica como el que esta en Modena no? Mismo fabricante?
Bertschi
El edificio del ex Centro Stile ya no existe más.
El edificio de la ex mensa de al lado del Museo estaba ahí hace un año, espero siga estando.
Me gustaba MUCHO el Museo como estaba, veremos si valió la pena.
No, el Museo Alfa Romeo no indica cuando los autos son réplicas o falsos.
A Esta altura del partido, y con Fusi muerto, son pocas las personas que saben qué es qué.
Bien que esté abierto, habrán cortado el pasto…
Ayrton
El Bimotore del museo Casa Enzo asumo que será este de Arese, ¿no?.
¿Qui, usted sabe donde se encuentra actualmente el ex-Donington?
¡Debe ser grosso verlo funcionando!
Ayrton.
Qui-Milano
Kuve, Ayrton:
El Bimotore de Casa Ferrari es el mismo del de Arese…
el otro Bimotore sigue estando en la Grand Prix Collection de Donington…
en funcionamento aqui: https://www.youtube.com/watch?v=ME3m1Rz2RzE en las manos del amigo De Cadenet
Admin:
yo tengo una foto suya en un cuartito del Archivio Storico de Arese que si la publico viene «Minchionne» en persona a buscarlo… sepalo ..!
Marcelo
Que buena noticia…
Qui-Milano
Interesante saber que el arquitecto que proyectò el «allestimento» del Museo Alfa Romeo, Benedetto Camerana, es parte de la familia Agnelli, ramal Nasi (primos hermanos de «l’ avvocato» Giovanni y Umberto Agnelli) y numero dos Fiat en los anios’30 y ’40’s, trisnieto de Giovanni Agnelli, fundador de la Fiat, aparte de ser primo de los Elkann
Proyectò ademas la Villa Olimpica para las olimpiadas invernales de Torino 2006, el Museo Juventus, el Museo dell’ Automobile de Torino e ainda mais…
Todo queda en familia… no?