La F2 en Buenos Aires
Miguel Tillous - 04/06/2015La restauración del March 782 del Museo BMW y su post en RTV (click aquí) me devolvieron el recuerdo de las carreras de F2 en Buenos Aires en noviembre de 1978. ¡Ahí estuve haciendo fotos! Tengan a bien no hacer cuentas de los años que lastra mi chasis…
De aquellos rollos tengo a mano sólo una foto escaneada, del March 782 BMW de Ricardo Zunino.
Como dato, aquella carrera la ganó el brasileño Ingo Hoffman con otro 782, y el «Colorado» fue segundo. Además de Bruno Giacomelli y Marc Surer, ese día corrieron «Keke» Rosberg, Clay Regazzoni, Jean Pierre Jarier y Eddie Cheever, entre otros… Entre los argentos, compitieron Guerra y Bakst, además de Zunino.
Categorías: AutomobiliaFecha: 04/06/2015
Otras notas que pueden interesarle
Un día de furia
Dado el magrísimo resultado de pesca de clásicos conseguido durante mi estadía en China, no me queda más que hurgar en la web en busca de información, o apelar a la memoria de buenos recuerdos a bordo de algún auto que invite a soñar a algún lector. Esto, condimentado con un período de intensísimo trabajo […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2010 9 Comentarios
Un Abarth de Playstation
En el Salón del Automóvil de Turín de 1952 Bertone presentó esta cosa extraña diseñada por Franco Scaglione con mecánica Fiat 1500 elaborada por Carlo Abarth. Según la descripción que tenía el cartelito delante del auto en el verde de Pebble Beach esta sería una de las primeras colaboraciones entre Fiat y Abarth, si no […]
Cristián Bertschi10/09/2010 10 Comentarios
El Concorso Italiano volvió a brillar
El Concorso Italiano es el evento donde en los Lamborghini modernos todo lo que se mueve se croma y lo que no también. Tiene como es de rigor en cualquier concurso que se precie una categoría «barn find» para autos descubiertos y recuperados del abandono. Los más interesantes me parecieron el Lancia Appia 1962 Vignale […]
Raúl Cosulich21/08/2011 13 Comentarios
Colores santos Dry
Nueva versión del exitoso biplaza de la casa de Pontedera, esta vez con los «colores santos»… Seguramente, después de todos los Martini Bianco, Dry o Royale que tiene adentro, cualquiera puede ser más rápido que Felipinho… Piaggio Ape “Martini” Carroceria “Veicoli speciali”. Piazza Gae Aulenti, Milano, Italia.
Qui-Milano10/09/2014 4 Comentarios
764 días, 764 clásicos
Chevrolet Chevelle Malibú coupé 1966, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti16/06/2013 1 Comentario
Cartel de miércoles #95
En la ciudad de Nassau, en Bahamas, parece ser que el bar Tropicana comparte este vehículo con la gente de algún ente ecológico para crear conciencia del cuidado del agua. ¡Bien por ellos! Ciudad de Nassau, Bahamas, febrero de 2015.
DiegoCarrozza10/03/2015 1 Comentario
TC: Folklore, miedo e historia
Este domingo como siempre nos juntamos “los mucha” en la Esso para salir en nuestros autos “clásicos”. Después de mucho tiempo, reapareció la cupé Ford TC ex-García Amezqueta. Estábamos admirando el auto en la playa, cuando ingresó la gloriosa Chevrolet ex Mantinian, haciendo mucho ruido a seis cilindros intoxicados. Se baja el conductor con una […]
Charles Walmsley07/05/2012 14 Comentarios
Bajos instintos
Imposible no quedar absorto ante la fina estampa del Talbot Lago carrozado por Figoni & Falaschi, que sin mucho esfuerzo se llevó el premio del “Best of Show” en la edición del Concorso d’Eleganza de Villa D’Este hace pocas semanas. Sin embargo para quienes gustan de este tipo de ejemplares, había una perlita que de no […]
Hernán Charalambopoulos13/05/2010 12 Comentarios
98 días, 98 clásicos
Ford 1937 convertible, camino de los Siete Lagos, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti28/09/2010 2 Comentarios
Despertando
Esta mañana me desperté y lo primero que recordé del sueño fue que estaba manejando una Coupé Chevy con tapizado blanco ( gris alabastro en el catálogo). ¿Será que la abstinencia de clásicos empieza a corroer parte del hemisferio que los recuerda y a generar falsos contactos que destilan imágenes ya vividas? En realidad, quedan […]
Hernán Charalambopoulos13/10/2010 2 Comentarios
649 días, 649 clásicos
Fiat Campagnola c.1960, Ruta 1, Colonia Wilson, San José, Uruguay.
Diego Speratti28/11/2012 5 Comentarios
Gran sorpresa
Quería contarles que en mis vacaciones visité la ciudad de Lima. No quiero demorarlos con detalles del viaje, sino compartir con ustedes una de las mejores cosas que viví en ese lugar: la visita a un museo muy importante de autos clásicos, el museo Jorge Nicolini. Como apasionado de los autos que soy, reconozco en […]
Lectores RETROVISIONES20/03/2012 5 Comentarios
177 días, 177 clásicos
Chevrolet c. 1928 chatita, Estación Carupá, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti17/12/2010 4 Comentarios
El fotógrafo retratado
No es fácil enganchar a un ladrón de instantes disfrutando un momento sin imagen, por eso aproveché para afanarle un retrato. Tillous con hija en un recreo, el raro momento de relax sin trabajar. Nuestro colaborador y amigo Miguel recibe las gracias en este poste.
Cristián Bertschi15/10/2010 13 Comentarios
El pueblo de los Citroën
El Partido de Luján aún conserva algunos pueblos rurales realmente encantadores, donde se respira el aire de altri tempi por las estaciones de tren que se mantienen inalteradas, las buenas casas de campo en sus pocas calles, el ritmo de sus pobladores, y también porque muchas veces su parque automotor es un museo rodante. Uno […]
Diego Speratti23/09/2009 2 Comentarios
334 días, 334 clásicos
Mercedes-Benz 220D pick-up 1975 (W115), Bordieu al 400, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti23/05/2011 3 Comentarios

![Ricardo Zunino_ March BMW 782_Bs. As. '78 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/06/Ricardo-Zunino_-March-BMW-782_Bs.-As.-78-1280x768.jpg)












Qui-Milano
Se hicieron dos carreras en ese anio: Buenos Aires y Mendoza y la foto parece ser este circuito.
Se puede observar que el March ya tiene polleritas, cosa que el auto restaurado del articulo anterior no.
Otra cosa… varios pilotos de F1, ya afirmados, corrìan frecuentemente en F2, (como en los ’60’s y ’70’s) algo totalmente imposible para los finos senioritos de nuestros dias…
Miguel Tillous
Coincido con Qui-Milano en lo primero, se hicieron dos carreras, en Mendoza primero-autódromo que no existe más como tal- donde ganó Marc Surer, y cerraron en Buenos Aires una semana más tarde. La foto no es de Mendoza, porque yo la tomé y si la memoria no me falla, estuve en Buenos Aires ese día. La entrada al mixto es el lugar de la toma, con el talud recién levantado de fondo.
Qui-Milano
Don Miguel:
No me recordaba de taludes de tierra al interno del autodromo de Buenos Aires, por eso lo confundì con Mendoza.
gracias por la memoria…
Fede44
Muy buena foto Miguel, gracias!
Esas polleritas hacian, de manera bastante mas estetica, lo que hoy lograron imitar con todo tipo de alitas generadoras de vortices…a costa de afear por completo el auto. Por suerte ahora el «comite de F1» esta pensando en la estetica, quizas por primera vez?
Hoy se podrian evitar muchas de las regulaciones y hacer como el DTNH que mide el producto y no el proceso (la potencia maxima y listo, lograla como quieras/puedas). La FIA puede tener acceso a la aceleracion lateral de cada auto…cuestion de limitarla a niveles humanos o de seguridad, y concentrar el reglamento en la estetica y bajada de tecnologia al auto de calle.
Recuerdo cuando yo era muuuy chico, abrir los albumes de fotos de mi padre, de la F1, F2 y varias mas de aquella epoca. Voy a tratar de convencerlo que las escanee y las suba a la pagina.
Miguel Bengolea
Esas fueron las carreras donde corrió Giacomelli? Si es asi, yo estuve en la de BsAs.
Fede44, no hace falta de que me convenzas! Lo harè en breve.
Miguel Tillous
Bruno Giacomelli vino a correr esa temporada, aunque no estoy seguro si fue a Mendoza. En Bs.As. sucedió un doble hecho por demás curioso, tanto Surer como Giacomelli se despistaron en las pruebas de tanques llenos el domingo, en el mismo lugar y con pocos minutos de diferencia…si mal no recuerdo, fue en Ascari. Obviamente, ninguno de los dos largó, quedando Zunino en el primer cajón de partida.
Marito
Era una linda epoca de la F 2 europea en esos años la diversidad de Chasis y motorizaciones diferentes, Ratl RT 1; Chevron B – 42 Hart, Brabham BT 40 Hart, Boxer- Hart, el Crevron B 42 Ferrari – Dino de Elio de Angelis, Martini Renault.
Y pregunta para Qui: En el 1977, no corrio una auto de esta categoría con motor Lancia…? y en el 1977 había un chasis con motor Abarth, no recuerdo bien…, como siempre consulte pero me valgo de mi pobre memoria….- Tambien el bueno de Tulio creo que copio la trompa del March para su Formula Renault.
Hugo Semperena
Respecto de la Temporada de F2 a fines de 1978, para la carrera de Mendoza no vino Bruno Giacomelli porque le coincidía con una de F1. En su lugar vino Teo Fabi.
Estuve en la carrera de Buenos Aires. Venía ganando Ingo Hoffmann y el auto empezó a largar humo, parecía que no iba a aguantar hasta el final pero ganó nomás y el colorado Zunino llegó segundo para la alegría de todo el público. Era el debut del sanjuanino en el equipo oficial, pero al año siguiente tuvo muchos problemas dejando el equipo y pasando a la Formula Aurora.
Respecto del posteo anterior sobre el March recién restaurado, se trata justamente del chasis con el cual ganó Marc Surer en Mendoza (fue su primera victoria en F2). Para el próximo Goodwood lamentablemente no podrá estar el suizo presente, ya que todavía se está recuperando de un accidente doméstico que lo dejó con unas cuantas costillas rotas además de una pierna.
Qui-Milano
Es el march de Vittorio Brambilla !!!
El «Vittorione» puso un motor Lancia de una Stratos (o sea, un motor DinoV6) en su March 732 preparada directamente por Brambilla en su taller de Vedano, con pocos resultados…. Ese auto corrió hasta el ’77 con otros pilotos y solo en las carreras italianas(mugello, Pergusa, Vallelunga, etc) y existe todavía …!!
Del motor abarth para el Europeo F2 de esa época no me acuerdo, quizás en F2 italiana
Marito
El chasis Lola era el T 550 aparece en el indice de la Formula 2 Europea (1977), ( No. 44) desconozco si continuo en 1978, el piloto Roberto Marazzi, chasis Lola T 550, Abarth/Holbay (motorista?). Vale la pena Googlearlo…, es un hermoso auto rojo, aunque a veces aparece de color blanco. Una curiosidad en una pagina web había un intercambio de opiniones sobre este chasis, cuando yo buscaba antecedentes.
Qui-Milano
La curiosidad mueve montañas …..
El Lola T550-Abarth F2 corrió sin ningún resultado en el ’77 pero existe y corre todavía!!
Estuvo expuesto en el museo Prototyp de Hamburgo y aparentemente en venta
http://classic-toys-hamburg.com/Classic_Toys_Hamburg/Lola-Abarth_F2.html
Observar el extraño e interesante 6 cil Abarth «derivazione» Fiat (no directamente Fiat, cosa extraña ya que en aquella época Abarth era ya el «Reparto Corse» Fiat/Lancia) con la distribución hacia atrás, o sea un motor «dado vuelta» y los múltiples de escape por arriba y abajo del semieje. Holbay era el preparador, conocido en Inglaterra por preparar motores de F Junior y F Ford