Silverstone Classic 2015: los Juniors

Lao Iacona - 06/08/2015

DSC07719

Avión a Londres, subte a Victoria Station – una delicia arquitectónica – y tren a Chichester. Iba a quejarme del periplo y ahí mismo recordé el de don Alvar Nuñez Cabeza de Vaca (1), que unió tierras del Rio de la Plata con lo que hoy es Estados Unidos de a pie y sin calzado… y todo volvió a su cauce normal.

En la estación de Chichester me esperaba mi amigo y socio para los próximos días de desventuras inglesas: Gabriel de Meurville, asiduo escriba de este blog.

Autos, talleres, mercaditos de pulgas – delirium tremens – y museos varios, fueron parte del derrotero que nos depositó días después en la localidad de Towcester, donde se haya el mítico y soberbio autódromo de Silverstone, y donde se celebraría el Silverstone Classic, edición número 25. Para esa instancia el grupo ya estába integrado por los mencionados y don Manuel Eliçabe y su Cooper T51 y Alec Daly.

DSC07700

Hubo de todo, como era de esperar, pero en esta nota quiero detenerme en la categoría Historic Formula Junior, que contó con nada más y nada menos que 57 autos en pista.

Difícil poner en papel y en palabras las sensaciones de ver y oir a fondo a la mayoría de ellos, algunos, de una belleza inusitada. La curva de Abbey, primera hacia la derecha luego de la recta del International Pit Lane, mostraba claramente esto que les digo; motores a fondo, deslizamiento sobre las cuatro ruedas.

En los boxes se trabaja de la forma más profesional imaginable, y el nivel que la restauración o puesta en valor que se ha hecho del autódromo hace unos años, puede verse en cada rincón; todo esta impecable, todo funciona, y se ve un autódromo muy seguro. La organización es perfecta.

Más que seguir aburriéndolos, les dejo algunas fotos que saqué, y la clasificación del día viernes con la lista de inscriptos.

El clima lo resumo con una frase: si te gusta el clima inglés, espera diez minutos.

DSC07701

Para más información sugiero ver:  http://www.silverstoneclassic.com

(1) Álvar Núñez Cabeza de Vaca (Jerez de la Frontera, 1488/1490 – Sevilla, 1557/1558) fue un conquistador español que exploró la costa sur de Norteamérica desde la actual Florida pasando por Alabama, Misisipi y Luisiana y se adentró en Texas, Nuevo México, Arizona y en el norte de México hasta llegar al Golfo de California, territorios que pasaron a anexarse al Imperio Español dentro del Virreinato de Nueva España. El rey Carlos I de España le otorgó el título de Segundo Adelantado y lo nombró capitán general y gobernador del Río de la Plata, Paraná Guazú y sus anexos. Fue el primer europeo en llegar a las cataratas del Iguazú y que exploró el curso del río Paraguay. De ahí partió hacia el norte…

Clasifica

DSC07702 DSC07703 DSC07704 DSC07705 DSC07706 DSC07707 DSC07708 DSC07709 DSC07710 DSC07711 DSC07714 DSC07715 DSC07717 DSC07718

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 06/08/2015
24 Respuestas en “Silverstone Classic 2015: los Juniors
  1. cinturonga

    Excelentes fotos estimado Lao, que cantidad de carajitos!! espectaculear…como le suma a Lorraine estar arriba de un cigarro. Arriba le entro. Abajo ni con un palo de lejos.

    Al Nº 11 se olvidaron de darle la forma. Es casi un jonca fúnebre. Así y todo el tipo gira en piedra de plata y nosotros lo miramos por la web.

    Perdón que meta otro tema pero no puedo dejar de saludar a los amigos gallinas por otro título más!

    Un carinho glande, Cinturonga.

  2. Qui-Milano

    Biemvenido al club AAFJ (asociacion adoradores formula junior)!!!
    Veo que le picò el bichito por la mejor categoria clasica existente al momento !!!…. cincuenta screamers en la primera curva son un espectaculo increible….(ver aqui: http://www.retrovisiones.com/2015/07/coppa-intereuropa-monza-2015/)
    Veo entre las fotos a nuestro compatriota Martin y su explendida Lotus y a la fabulosa (y creo unica) Alexis HF1 del presidente de la FJHRA (Formula Junior Historic Racing Asociation) Duncan Ravagliati, auto que tiene màs de cincuenta anios ininterrumpidos de carreras

  3. a-tracción

    Lao, que buena foto con los dos De Tomaso.
    A tu izquierda un Longchamp y a tu derecha un Rafael Calzada.
    Todo bien argentino.

  4. DanielC

    No sabía quien era Lorraine Gathercole y viendo la foto en la que está dentro del cockpit pensé que era Tilda Swinton, hasta que busqué su foto en internet y confirmo lo que dice cinturonga: ni con un chorro de soda.

  5. Marito

    El 49 el De Tomaso con el cual el Lole corrio en monoplazas en la Argentina, dentro de la F 2, muchas veces compitiendo contra los MNA F 1, incluso en Rafaela. Lo que nunca supe: si era un chasis importado o una reproducción del mismo…, hay que ver si el reglamento de la epoca permitía chasis importados.
    El auto era de los Hnos Grossi concesionarios Fiat de Santa Fe. Buscando información encontre una foto del auto en un automundo 1971/72, punteando un peloton de F 2, en el autodromo…, piloto Tomás Arce del Chaco.., donde estará ese chasis…alquien sabe..?.

  6. Marito

    El constructor Rosarino y piloto Oscar Grigolo en la epoca de los Minijuniors construyo y corrio un minjurniors Grigolo – BMW de motor delantero, así que Sres. de la FJHRA el Alexis HF 1 o el No. 11, no eran los unicos en el mundo en la categoría juniors, pero como arrrrrjgntino y del interior no lo tienen en cuenta. Perdon si alguno tiene una fototito de ese auto?

  7. 10w30

    Muy buenas las fotos de los Junior. Mis primeros recuerdos de esos autos fueron a través de mis hermanos mayores quienes hablaban mucho de los juniors. Para cuando yo cumplí 12 y empecé a interesarme en el automovilismo ya se había dado una transferencia de tecnología hacia la industria local. Muy bien lograda, en mi opinión. Crespi, Kissling, Grigolo et al, fabricaban minijuniors a destajo. En cuanto a la dama, de las montas ajenas sólo opino si tienen dos ruedas o mas. Ademas, en este caso ya tenemos la doctisima opinión de don cintu y del chorro de soda de Daniel C.
    Bien merecido homenaje a don Alvar Nuñez (cabeza de vaca y partes pudendas de toro)No escuchaba nada sobre él desde la primaria. Ahora, no creo que haya llegado a pie desde América del norte al río de la plata. Creo que hubo un regreso a España desde Méjico entre medio. Algún historiador en la sala?
    Lo cual no quita que el tipo era un turista desorientado pero duro de roer. Se comió sus caballos, transformo sus espuelas en herramientas, en una forja improvisada, para fabricar barcazas. Caminó sin rumbo mas de 3000 km entre Apaches, Comanches, Navajos y otras tribus alzadas y libidinosas quienes hasta lo tomaron como esclavo. Todo eso sin perder el invicto, que se sepa. Sólo ligó un flechazo en la cara. De todos modos, eso no se podría hacer hoy. Si logras pasar inmigración y no te morfa una serpiente pitón Birmana en los everglades de Florida, entras en un film de Tarantino/Hermanos Cohen: Te topas con los hell angels, con gangs de narcos, sheriffs de gatillo alegre, cárceles privadas en búsqueda de clientes, negros que odian los blancos, blancos que odian los negros, Donald Trump, Hillary Clinton, cazadores de recompensas, hillbillies desdentados tipo «Deliverance». Luego la hospitalidad de Arizona, el río bravo, el muro y del otro lado…Méjico, el chapo Guzmán, los Zetas, los federales, etc. Por mas duro que fuera el gallego no habría durado un día. Con el turismo de aventura es como con los autos: Los mejores tiempos ya pasaron.
    Un abrazo.
    GV

  8. Qui-Milano

    Don Gringo Viejo:
    Como Ud bien dijo, nuestro amigo Don Cabeza de Vaca(no me lo llame Gallego que è andalùj) no hubiera durado ni dos dias en «the home of the brave» de nuestros tiempos…. a nuestro «wet back» se lo despellejan vivo no sin hacerle un tratamiento como a Mr Marcellus Wallace, con tanto de pelotita en la boca….
    Marito: este DeTomaso ya me parece similar al DeTomaso/Fiat de Reutemann, al menos tiene las dos tomas de aire laterales, ahora, porque lo llaman ISIS?
    Hasta lo que yo se los FJ se desarrollaron desde el ’59 en contemporanea gracias al Conte Lurani en Inglaterra(con motores BMC o Ford) en Italia (con motores derivados Fiat-Lancia)y en otros paises (Suecia, Francia y hasta URSS). Antes de eso se corria con superjuniors casi todos con motores motociclisticos de 500cc a aire y en Europa muchos eran BMW residuo de guerra…
    Seria lindo poder reflotar mas FJ-F3 a motor delantero o trasero argentinos y quizas hacer una categoria dedicada, y precisamente por ser argentinos y del interior son mas raros y valiosos, no?

  9. Marito

    Estimado 10W30, de la lista que Ud. enumera, saco a Kissling como constructor.., (puedo equivocarme), pero no tengo registro de un chasis a su nombre, si excelente piloto, chasista y prepoarador.
    Y aca va la sugerencia interesante para este finde: La historia de de un Sr. que se llamaba Kurt Delfosse, a mi humilde entender el verdadero creador de los minijuniors tomese díez minutos y busque material en la web de este personaje que usaba un motor NSU!, otro constructor y luchador de los mini, (luego F 4) fue Donato Marquez Orabona, que supo usar un Delfosse modificado.

  10. Qui-Milano

    Excelente consejo Marito… A Delfosse lo tenía como piloto y no como constructor….
    Por algún lado se cuenta la historia de un chasis Gordini de Gp al cual le instalo un motor Porsche 1500 atrás, modificándolo fuertemente y con carrocería en aluminio nada mal…En el ’59 ganó su categoría Sporting limitada con Annelise Hartenau, pilota y mecánica ….
    Historias fabulosas….que fue de ese auto?? Y de Annelise ?

  11. 10w30

    Gracias Marito y Qui M por desaznarme con lo de Delfosse y lo de que Alvar Nuñez era …andaluz! Sinceramente a Delfosse no lo tenia registrado. Tal vez porque cuando yo empece a interesarme ya se llamaba F4 y el rey ya era Crespi. Gracias a la recomendacion de Marito encontre referencias a Delfosse hasta de su trabajo en California y de uno de sus minijuniors (Hermoso!) en el museo de Hockenheim. Bueh y a los Kissling no los iba a omitir de la lista aunque fueran «solamente» preparador y piloto muy competitivo en dos y cuatro ruedas. No se si habrian hecho algun chasis F4. Recuerdo con admiracion la obsesion tecnica por reducir la friccion poniendole rodamientos SKF a cuanto motor le metieran mano (Hasta un Peugeot de F2 nacional, creo).
    Hasta donde me acuerdo, tambien la facultad de ingenieria de La Plata bajo la batuta de Fissanotti tenia un proyecto minijunior. No se si el chasis era produccion de ellos.
    Los que empezaron ese proyecto de implantar una categoria basada en un monoposto competitivo y al alcance de casi todos fueron visionarios que plantaron la semilla de una industria que rueda aun hoy.
    Un abrazo.
    GV

  12. Marito

    El Ing. Fisanotti, constructor de uno de las más lindos y técnicos SP de la decada del 70, el Fisanotti Dodge…, pero tambien trabajo en la F 4 y en esta categoría construyo un auto que el periodismo argentino de esa epoca titulo: «El Matra Argentino», (así con todas las letras), por su arquitectura constructiva, creo que estaba basada en el MS Matra de F 1., corrio una sola vez. Otro proyecto fuerom los planos del auto de MNA F l, del Bayo Miguel Angel Di Tulio, el Mara IAVA o Berlinetta, etc. Saludos.

  13. jose del castillo

    El primer minijunior que hubo acá fue el de Kurt Delfosse con motor NSU (583 cc.) y chasis y carroceria hechos por Hugo Galicio.
    Después empezaron a aparecer los Crespi que terminaron copando la grilla. Hubo otros constructores pero la mayoria eran Crespi.
    Annelise Hartenau también lo corrió lo mismo que al Prinz colorado que era de Delfosse.
    Era un grupo de alemanes muy compacto.
    Terminaron yéndose todos ellos como los Von Döry y Heriberto Bohnen (Porsche 356 Carrera Franja Blanca) creo que a Estados Unidos donde, seguramente, les fue mucho mejor que acá.

  14. ssjaguar

    Espectacular el amigo Martín y su Lotus!
    Ojo,a no prestarlo que te lo vuelcan!! ja Ja
    Hermosa categoría e inmaculada la presentación de los autos.

  15. B Bovensierpien

    Me encanto el carrito de la batería hecho con dos ruedas de Karting

  16. 10w30

    Buen ojo para los detalles don Bovensierpien. Los carritos de baterias aparecen en varias fotos pero solo el de Mrs. Watercooler tiene slicks. Tambien veo con horror que solo una de las sillas plegables tienen apoyavasos y aun esa silla tiene lugar para una sola cerveza. En esos avances tecnologicos se han quedado un poco atras.
    El DeTomaso Deauville de la primera foto, me parece lindo. Para ser un sedan grande lo veo racional y con un ADN bastante norteamericano, desde el lapiz de Tom Tjaarda hasta el motor Ford V8 de 5.7 litros que imagino debia ser, en esa epoca, una de las pocas bestias de mas de 300 HP capaz de arrancar todas las mañanas.Nuestro Alejandro construyo hasta una version rural del Deauville para su esposa. Ahora creo que la marca De Tomaso pertenece a un consorcio de Hong Kong que la compro en abril 2015 por 1 millon de euros.Conservaran el scudetto con la azul y blanca?
    GV

  17. Qui-Milano

    El Deauville tenia el mismo motor Ford del Pantera, y era bastante parecido al Jaguar XJ…
    Si le interesa hay uno en venta…. http://m.subito.it/vim/107442241.htm

  18. 10w30

    Gracias don Qui M. Sòlo que 99 000 euros (Como me hacen calentar esos avisos ponen los precios en «9999s, por ser usted». No dudo que es un lindo auto pero puedo pensar en varios autos que «por la mitad de ese precio prometen el doble satisfaccion» anuncia el cartel en un lugar de dudosa reputacion en Quequén.
    Y el Pantera tambien con block Ford V8 302 Cleveland. DeTomaso, al fin y al cabo amigo de Caroll Shelby, tenia esa debilidad por los V8 de fierro fundido de don Henri J. (O seria pragmatismo) Hasta creo que puso un motor Ford cortina en su esteticamente sublime pero problematico Vallelunga.
    Un abrazo.

    GV

  19. Santino

    Gran personaje Don Alvar! No llegó caminando hasta el Río de la Plata desde Norteamerica pero sus andanzas no fueron ninguna pavada. Pudo sobrevivir toda su recorrida por el sur de Estados Unidos porque tuvo la lucidez de declararse curandero, un hombre sagrado e intocable para la gente local. Su apariencia extraña de blanco barbudo y además que su compañero inseparable de supervivencia fue un negro esclavo ayudaría en esto de inspirar temor como dos seres rarísimos.
    Pero lo mejor de Alvar es que fue uno de los primeros adelantados en auto-financiarse su propia expedición.
    Luego de ser rescatado por otros españoles muchos años más tarde fue enviado a Sudamérica. Encontró las Cataratas del Iguazú caminado desde Santa Catarina.
    Muy poco se sabe de su final pero murió de vuelta en España bastante olvidado.

  20. Penetrit

    Si la memoria no me falla, pasa cada vez más seguido, los von Döry (von con minúscula, bitte) no eran alemanes sino húngaros.
    Impresionante lo del andalú pero don Rodrígo Díaz de Carreras era más divertido.
    Bellísimo el Vallelunga, injustamente poco recordado.
    Atte,
    Güilbeis

  21. jose del castillo

    No sabía que fueran húngaros, de todas maneras formaban un homogéneo grupo todos ellos y hablaban todos en alemán, difícil imaginarse que no lo fueran.
    Ahora, lo del von con minúscula es imperdonable, sobre todo viniendo de del Castillo.

  22. Alvaro

    Tanto Kurt Delfosse como Annelise Hartenau, eran grandes animadores de las carreras que organizaba la AAAS en los años 60, supieron correr, además de los minijuors NSU y los Prinz, también con un Fiat Abarth 750 (bolita) muy rabioso !!!

  23. Qui-Milano

    Aqui: http://www.automovilsport.com/historia/anneliese/nota.html un artículo de JMPR sobre Annelise y el Gordini GP Porsche de Delfosse …. Se sabe que pasó con ese auto?? Parece bastante bien hecho…..

  24. jose del castillo

    El Fiat Abarth que recuerdo de esa época era el de Pedro Sancha. Había comprado dos Abarth en la exposición del ´60, uno era la bolita con motor 850 y una cupé muy linda con motor 750 (la de las tomas de aire sobre la luneta trasera), luego cambió los motores y corría en standard con la bolita, ahora 750, y en sport con la cupé, ahora 850.
    En una carrera de la AAAS en la que yo era banderillero venían rueda a rueda Sancha y la Hartenau, el Prinz medio coche adelante, se le fue un poco la cola en la curva anterior a la confitería tocando al Abarth que estaba al borde de la adherencia. Este hizo un vuelta de campana en el aire, momento que fue captado por un fotógrafo afortunado y que se publicó en Corsa o Automundo, reproduciendo la foto en Quattroruote. Se ve al Prinz colorado medio torcido, a la Hartenau mirando hacia atrás sobre su hombro, al Abarth patas para arriba y en el aire y la pierna del banderillero que trata de salvar el pellejo.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

618 días, 618 clásicos

Goliath cola

Goliath Goli Dreirad c.1958, Ruta 5 km 35, Juanicó, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
29/09/2012 5 Comentarios

230 días, 230 clásicos

Las aspiradoras sirven para limpiar mugre de más de ochenta años

Ford A 1928 ¿Town Break?, Palermo, C.A.B.A., Argentina.

Lectores RETROVISIONES
08/02/2011 2 Comentarios

Cartel de miércoles #54

wifi-pan

«Deme un wifi-pan» Joaquín González Graña.-

Lectores RETROVISIONES
17/12/2013 8 Comentarios

Gato de metal

gatucho

Como es gato no necesita de los demás, salvo cuando lo considera. No puede autoconvocarse porque para comprender el concepto de «a sí mismo» debería saber que existen los demás, y eso no le pasa, porque es gato. No le importó el fotógrafo, no lo perturbó. El gato siguió inspeccionando el metal en busca de […]

Cristián Bertschi
24/02/2010 3 Comentarios

156 días, 156 clásicos

His Majesty Ship

Bentley S2 drophead cupé Park Ward 1962, Río Limay y lago Nahuel Huapi, Provincia de Río Negro, Argentina.

Diego Speratti
26/11/2010 1 Comentario

Soñando por correr

fanclus

Como todos ustedes, soy un apasionado por los autos; clásicos, modernos, de motores chicos, grandes y por sobre todos, los de carrera. Durante toda mi vida quise correr en autos y lamentablemente es una actividad que siempre me dejó una excusa a mano que me impidió hacerlo. Pero un buen día las dejé de lado […]

Lectores RETROVISIONES
13/07/2012 6 Comentarios

Cartel de miércoles #20

cambiaste la foto, borracha....

«Cerrado al tráfico, excepto TUSSAM» dice el cartel. En Sevilla, pareciera que el famoso mago (o su espíritu) tiene libre acceso a donde se le antoje.

Hernán Charalambopoulos
04/07/2012 7 Comentarios

225 días, 225 clásicos

Pininfanica design,

Datsun Bluebird (PL411) Wagon, Subtiava, Nicaragua.

Diego Speratti
03/02/2011 Sin Comentarios

 Falleció Orlando Sotro a los 83

TOTO-1

Orlando era uno de los pioneros de la Mecánica Argentina Fórmula Uno y junto a su hermano, le pusieron por aquellos tiempos un apellido ilustre al mundo de los fierros. Se retiró el 16 de junio del año pasado en el autódromo de Buenos Aires. Y como todo piloto lo festejó donde más le gustaba […]

Lectores RETROVISIONES
04/08/2014 5 Comentarios

821 días, 821 clásicos

ESPAÑA 2013 118 copy

Viajando por un pueblito de España que se llama Zenia, sobre el mediterráneo alicantino, encontré este Opel Rekord Olympia que estaba en venta en un concesionario. Estuve tentado de dejar el auto moderno en el que nos movemos y seguir viaje en el Opel!!! Enrique Mucciarelli

Lectores RETROVISIONES
16/09/2013 4 Comentarios

Autos y canteras

Chevy

Piedras son piedras, en todos lados del mundo. Foto: Dra. Rimolacha.-

Cristián Bertschi
13/06/2013 21 Comentarios

Por la República de Flores

Foto0079

En unas recorridas que tuve que hacer por la zona de Flores, saqué un par de fotos que a alguno pueden interesarle. En San Pedrito y Lanús estaba el Mazda (o la botella del techo) en venta. Se que a más de uno, este modelo le despierta algo más que cosquillas (aclaro que no pude detenerme a […]

Lectores RETROVISIONES
29/07/2014 7 Comentarios

Pebble Beach 2013: ¡Bentley premiado!

photo

Hace unas semanas el Bentley 8 litros limousine se presentaba en el Club de Autos Clásicos (ver nota aquí) con la ilusión y la incertidumbre de qué podría pasar en pocos días cuando fuera mostrado en el pasto de Pebble Beach en ocasión del 63er. Concours d’Elegance. La mañana arancó como siempre, con una niebla […]

Cristián Bertschi
19/08/2013 6 Comentarios

Tintín y la Bugatti Baby

Tintin + Bugatti Baby

El gusto del dibujante Hergé por los automóviles es ampliamente conocido. En cada aventura de Tintín aparecen autos reconocibles. Muchos con grandes méritos que el genial autor solía retratar en las situaciones más insólitas. En una de estas aventuras aparece una Bugatti Type 52 Baby. El autor coloca a Milou al volante, mientras Tintín lo […]

Lectores RETROVISIONES
21/10/2010 6 Comentarios

GPAB 2014: sapo aplastado

Batracio

Con alias «Santino» nos divertimos en cada carrerita de baquets bautizando a éstas según lo que nos recuerdan sus formas. Generalmente esos apodos tienen que ver con el mundo animal y una de las que hace tiempo dejamos de llamar por su marca, es la Chrysler petisa de Eduardo Rica, de La Plata. La llamamos […]

Diego Speratti
11/11/2014 6 Comentarios

Cuidate griego

sabrosón

Después de mucho stress acumulado, largas jornadas laborales, mucho golf y gimnasio y alguna que otra actividad el griego llegó a su día de furia (click aquí.) En aquella nota contaba sobre la experiencia de tomar el enigmático remedio que le recetó el mecánico. En la mañana del sábado porteño, medianoche china pudimos charlar casi […]

Cristián Bertschi
28/11/2010 11 Comentarios

El Río de la Plata re-revisitado

10

Un disco compacto marcado con el indeleble rótulo «fotos viejas» apareció tiempo atrás en algún rincón de la sede del Montevideo Classic Car Club. El inquieto Augusto Bacigaluz, indispensable preservador de la memoria del club montevideano, lo abrió y se encontró con unas cuantas imágenes de viejas ediciones del Rally del Río de la Plata. […]

Diego Speratti
29/04/2015 5 Comentarios

Fiera di Padova: Alfetta Austera

¿qué vale jefe?

Cuando Retrovisiones me informó que requería mis servicios para cubrir el evento AUTO MOTO D’EPOCA en Padova, Italia, no lo dudé. Más que nada teniendo en cuenta que viajar en primera y alojarse en hoteles lujosos no le ocurre a cualquiera a menudo. La limusina con ploteo de Retrovisiones pasó por el hotel esta mañana […]

Lao Iacona
28/10/2011 8 Comentarios

Cartel de miércoles #19

cerdos...

Piadineria en el Passeig del Born. Barcelona. ¿Será argentino el publicista?..

Hernán Charalambopoulos
16/05/2012 28 Comentarios

161 días, 161 clásicos

la era Rambler pre Torino...

Rambler Custom sedán 4 puertas 1960, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
01/12/2010 5 Comentarios

De la Calle Angosta a las autopistas

en las arenas bailan los remolinos y prendido a la magia de los caminos el arenero va

Calle angosta, calle angosta la de una vereda sola
 Yo te canto porque siempre
 estarás en mi memoria.
 Sos la calle más humilde
 De mi tierra mercedina
 En los álamos comienzas
 Y en el molino terminas… José Antonio Zavala Desde el año de su creación la Asociación de Vehículos Antiguos de Villa Mercedes organiza un […]

Diego Speratti
10/05/2010 7 Comentarios

Villa D´Este 2013: la perfección hecha automóvil

P1000187 copy

Lancia Aurelia B24S spider Pininfarina 1955. Uno de los autos más lindos de toda la historia, perfecto en cada aspecto, se mueve con un V6 a 60° de 2.400 cc. En un hermoso color “rosso Lancia” con interiores en cuero color “biscotto”, paragolpes divididos, parabrisas náutico tipo Riva Acquarama, ruedas de rayos Borrani, sin manijas externas para no […]

Qui-Milano
09/06/2013 21 Comentarios

Giallo positano

te pinto un cuadro Cristián Bertschi
15/12/2011 11 Comentarios

El visitante del año: Porsche 906

faro

Entramos en el último mes del año; es hora de empezar a destacar lo bueno que tuvo la temporada clásica. Y en esta lista antojadiza de temas lo primero que proponemos celebrar es a los autos que llegaron de visita a Argentina en el 2009. La presencia de los autos uruguayos en Autoclásica (click aquí), […]

Diego Speratti
04/12/2009 2 Comentarios

231 días, 231 clásicos

AMerican y vecinos

American LaFrance Fire Truck c.1916, Bocas del Toro, Panamá.

Diego Speratti
09/02/2011 5 Comentarios