Silverstone Classic 2015: los Juniors

Lao Iacona - 06/08/2015

DSC07719

Avión a Londres, subte a Victoria Station – una delicia arquitectónica – y tren a Chichester. Iba a quejarme del periplo y ahí mismo recordé el de don Alvar Nuñez Cabeza de Vaca (1), que unió tierras del Rio de la Plata con lo que hoy es Estados Unidos de a pie y sin calzado… y todo volvió a su cauce normal.

En la estación de Chichester me esperaba mi amigo y socio para los próximos días de desventuras inglesas: Gabriel de Meurville, asiduo escriba de este blog.

Autos, talleres, mercaditos de pulgas – delirium tremens – y museos varios, fueron parte del derrotero que nos depositó días después en la localidad de Towcester, donde se haya el mítico y soberbio autódromo de Silverstone, y donde se celebraría el Silverstone Classic, edición número 25. Para esa instancia el grupo ya estába integrado por los mencionados y don Manuel Eliçabe y su Cooper T51 y Alec Daly.

DSC07700

Hubo de todo, como era de esperar, pero en esta nota quiero detenerme en la categoría Historic Formula Junior, que contó con nada más y nada menos que 57 autos en pista.

Difícil poner en papel y en palabras las sensaciones de ver y oir a fondo a la mayoría de ellos, algunos, de una belleza inusitada. La curva de Abbey, primera hacia la derecha luego de la recta del International Pit Lane, mostraba claramente esto que les digo; motores a fondo, deslizamiento sobre las cuatro ruedas.

En los boxes se trabaja de la forma más profesional imaginable, y el nivel que la restauración o puesta en valor que se ha hecho del autódromo hace unos años, puede verse en cada rincón; todo esta impecable, todo funciona, y se ve un autódromo muy seguro. La organización es perfecta.

Más que seguir aburriéndolos, les dejo algunas fotos que saqué, y la clasificación del día viernes con la lista de inscriptos.

El clima lo resumo con una frase: si te gusta el clima inglés, espera diez minutos.

DSC07701

Para más información sugiero ver:  http://www.silverstoneclassic.com

(1) Álvar Núñez Cabeza de Vaca (Jerez de la Frontera, 1488/1490 – Sevilla, 1557/1558) fue un conquistador español que exploró la costa sur de Norteamérica desde la actual Florida pasando por Alabama, Misisipi y Luisiana y se adentró en Texas, Nuevo México, Arizona y en el norte de México hasta llegar al Golfo de California, territorios que pasaron a anexarse al Imperio Español dentro del Virreinato de Nueva España. El rey Carlos I de España le otorgó el título de Segundo Adelantado y lo nombró capitán general y gobernador del Río de la Plata, Paraná Guazú y sus anexos. Fue el primer europeo en llegar a las cataratas del Iguazú y que exploró el curso del río Paraguay. De ahí partió hacia el norte…

Clasifica

DSC07702 DSC07703 DSC07704 DSC07705 DSC07706 DSC07707 DSC07708 DSC07709 DSC07710 DSC07711 DSC07714 DSC07715 DSC07717 DSC07718

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 06/08/2015
24 Respuestas en “Silverstone Classic 2015: los Juniors
  1. cinturonga

    Excelentes fotos estimado Lao, que cantidad de carajitos!! espectaculear…como le suma a Lorraine estar arriba de un cigarro. Arriba le entro. Abajo ni con un palo de lejos.

    Al Nº 11 se olvidaron de darle la forma. Es casi un jonca fúnebre. Así y todo el tipo gira en piedra de plata y nosotros lo miramos por la web.

    Perdón que meta otro tema pero no puedo dejar de saludar a los amigos gallinas por otro título más!

    Un carinho glande, Cinturonga.

  2. Qui-Milano

    Biemvenido al club AAFJ (asociacion adoradores formula junior)!!!
    Veo que le picò el bichito por la mejor categoria clasica existente al momento !!!…. cincuenta screamers en la primera curva son un espectaculo increible….(ver aqui: http://www.retrovisiones.com/2015/07/coppa-intereuropa-monza-2015/)
    Veo entre las fotos a nuestro compatriota Martin y su explendida Lotus y a la fabulosa (y creo unica) Alexis HF1 del presidente de la FJHRA (Formula Junior Historic Racing Asociation) Duncan Ravagliati, auto que tiene màs de cincuenta anios ininterrumpidos de carreras

  3. a-tracción

    Lao, que buena foto con los dos De Tomaso.
    A tu izquierda un Longchamp y a tu derecha un Rafael Calzada.
    Todo bien argentino.

  4. DanielC

    No sabía quien era Lorraine Gathercole y viendo la foto en la que está dentro del cockpit pensé que era Tilda Swinton, hasta que busqué su foto en internet y confirmo lo que dice cinturonga: ni con un chorro de soda.

  5. Marito

    El 49 el De Tomaso con el cual el Lole corrio en monoplazas en la Argentina, dentro de la F 2, muchas veces compitiendo contra los MNA F 1, incluso en Rafaela. Lo que nunca supe: si era un chasis importado o una reproducción del mismo…, hay que ver si el reglamento de la epoca permitía chasis importados.
    El auto era de los Hnos Grossi concesionarios Fiat de Santa Fe. Buscando información encontre una foto del auto en un automundo 1971/72, punteando un peloton de F 2, en el autodromo…, piloto Tomás Arce del Chaco.., donde estará ese chasis…alquien sabe..?.

  6. Marito

    El constructor Rosarino y piloto Oscar Grigolo en la epoca de los Minijuniors construyo y corrio un minjurniors Grigolo – BMW de motor delantero, así que Sres. de la FJHRA el Alexis HF 1 o el No. 11, no eran los unicos en el mundo en la categoría juniors, pero como arrrrrjgntino y del interior no lo tienen en cuenta. Perdon si alguno tiene una fototito de ese auto?

  7. 10w30

    Muy buenas las fotos de los Junior. Mis primeros recuerdos de esos autos fueron a través de mis hermanos mayores quienes hablaban mucho de los juniors. Para cuando yo cumplí 12 y empecé a interesarme en el automovilismo ya se había dado una transferencia de tecnología hacia la industria local. Muy bien lograda, en mi opinión. Crespi, Kissling, Grigolo et al, fabricaban minijuniors a destajo. En cuanto a la dama, de las montas ajenas sólo opino si tienen dos ruedas o mas. Ademas, en este caso ya tenemos la doctisima opinión de don cintu y del chorro de soda de Daniel C.
    Bien merecido homenaje a don Alvar Nuñez (cabeza de vaca y partes pudendas de toro)No escuchaba nada sobre él desde la primaria. Ahora, no creo que haya llegado a pie desde América del norte al río de la plata. Creo que hubo un regreso a España desde Méjico entre medio. Algún historiador en la sala?
    Lo cual no quita que el tipo era un turista desorientado pero duro de roer. Se comió sus caballos, transformo sus espuelas en herramientas, en una forja improvisada, para fabricar barcazas. Caminó sin rumbo mas de 3000 km entre Apaches, Comanches, Navajos y otras tribus alzadas y libidinosas quienes hasta lo tomaron como esclavo. Todo eso sin perder el invicto, que se sepa. Sólo ligó un flechazo en la cara. De todos modos, eso no se podría hacer hoy. Si logras pasar inmigración y no te morfa una serpiente pitón Birmana en los everglades de Florida, entras en un film de Tarantino/Hermanos Cohen: Te topas con los hell angels, con gangs de narcos, sheriffs de gatillo alegre, cárceles privadas en búsqueda de clientes, negros que odian los blancos, blancos que odian los negros, Donald Trump, Hillary Clinton, cazadores de recompensas, hillbillies desdentados tipo «Deliverance». Luego la hospitalidad de Arizona, el río bravo, el muro y del otro lado…Méjico, el chapo Guzmán, los Zetas, los federales, etc. Por mas duro que fuera el gallego no habría durado un día. Con el turismo de aventura es como con los autos: Los mejores tiempos ya pasaron.
    Un abrazo.
    GV

  8. Qui-Milano

    Don Gringo Viejo:
    Como Ud bien dijo, nuestro amigo Don Cabeza de Vaca(no me lo llame Gallego que è andalùj) no hubiera durado ni dos dias en «the home of the brave» de nuestros tiempos…. a nuestro «wet back» se lo despellejan vivo no sin hacerle un tratamiento como a Mr Marcellus Wallace, con tanto de pelotita en la boca….
    Marito: este DeTomaso ya me parece similar al DeTomaso/Fiat de Reutemann, al menos tiene las dos tomas de aire laterales, ahora, porque lo llaman ISIS?
    Hasta lo que yo se los FJ se desarrollaron desde el ’59 en contemporanea gracias al Conte Lurani en Inglaterra(con motores BMC o Ford) en Italia (con motores derivados Fiat-Lancia)y en otros paises (Suecia, Francia y hasta URSS). Antes de eso se corria con superjuniors casi todos con motores motociclisticos de 500cc a aire y en Europa muchos eran BMW residuo de guerra…
    Seria lindo poder reflotar mas FJ-F3 a motor delantero o trasero argentinos y quizas hacer una categoria dedicada, y precisamente por ser argentinos y del interior son mas raros y valiosos, no?

  9. Marito

    Estimado 10W30, de la lista que Ud. enumera, saco a Kissling como constructor.., (puedo equivocarme), pero no tengo registro de un chasis a su nombre, si excelente piloto, chasista y prepoarador.
    Y aca va la sugerencia interesante para este finde: La historia de de un Sr. que se llamaba Kurt Delfosse, a mi humilde entender el verdadero creador de los minijuniors tomese díez minutos y busque material en la web de este personaje que usaba un motor NSU!, otro constructor y luchador de los mini, (luego F 4) fue Donato Marquez Orabona, que supo usar un Delfosse modificado.

  10. Qui-Milano

    Excelente consejo Marito… A Delfosse lo tenía como piloto y no como constructor….
    Por algún lado se cuenta la historia de un chasis Gordini de Gp al cual le instalo un motor Porsche 1500 atrás, modificándolo fuertemente y con carrocería en aluminio nada mal…En el ’59 ganó su categoría Sporting limitada con Annelise Hartenau, pilota y mecánica ….
    Historias fabulosas….que fue de ese auto?? Y de Annelise ?

  11. 10w30

    Gracias Marito y Qui M por desaznarme con lo de Delfosse y lo de que Alvar Nuñez era …andaluz! Sinceramente a Delfosse no lo tenia registrado. Tal vez porque cuando yo empece a interesarme ya se llamaba F4 y el rey ya era Crespi. Gracias a la recomendacion de Marito encontre referencias a Delfosse hasta de su trabajo en California y de uno de sus minijuniors (Hermoso!) en el museo de Hockenheim. Bueh y a los Kissling no los iba a omitir de la lista aunque fueran «solamente» preparador y piloto muy competitivo en dos y cuatro ruedas. No se si habrian hecho algun chasis F4. Recuerdo con admiracion la obsesion tecnica por reducir la friccion poniendole rodamientos SKF a cuanto motor le metieran mano (Hasta un Peugeot de F2 nacional, creo).
    Hasta donde me acuerdo, tambien la facultad de ingenieria de La Plata bajo la batuta de Fissanotti tenia un proyecto minijunior. No se si el chasis era produccion de ellos.
    Los que empezaron ese proyecto de implantar una categoria basada en un monoposto competitivo y al alcance de casi todos fueron visionarios que plantaron la semilla de una industria que rueda aun hoy.
    Un abrazo.
    GV

  12. Marito

    El Ing. Fisanotti, constructor de uno de las más lindos y técnicos SP de la decada del 70, el Fisanotti Dodge…, pero tambien trabajo en la F 4 y en esta categoría construyo un auto que el periodismo argentino de esa epoca titulo: «El Matra Argentino», (así con todas las letras), por su arquitectura constructiva, creo que estaba basada en el MS Matra de F 1., corrio una sola vez. Otro proyecto fuerom los planos del auto de MNA F l, del Bayo Miguel Angel Di Tulio, el Mara IAVA o Berlinetta, etc. Saludos.

  13. jose del castillo

    El primer minijunior que hubo acá fue el de Kurt Delfosse con motor NSU (583 cc.) y chasis y carroceria hechos por Hugo Galicio.
    Después empezaron a aparecer los Crespi que terminaron copando la grilla. Hubo otros constructores pero la mayoria eran Crespi.
    Annelise Hartenau también lo corrió lo mismo que al Prinz colorado que era de Delfosse.
    Era un grupo de alemanes muy compacto.
    Terminaron yéndose todos ellos como los Von Döry y Heriberto Bohnen (Porsche 356 Carrera Franja Blanca) creo que a Estados Unidos donde, seguramente, les fue mucho mejor que acá.

  14. ssjaguar

    Espectacular el amigo Martín y su Lotus!
    Ojo,a no prestarlo que te lo vuelcan!! ja Ja
    Hermosa categoría e inmaculada la presentación de los autos.

  15. B Bovensierpien

    Me encanto el carrito de la batería hecho con dos ruedas de Karting

  16. 10w30

    Buen ojo para los detalles don Bovensierpien. Los carritos de baterias aparecen en varias fotos pero solo el de Mrs. Watercooler tiene slicks. Tambien veo con horror que solo una de las sillas plegables tienen apoyavasos y aun esa silla tiene lugar para una sola cerveza. En esos avances tecnologicos se han quedado un poco atras.
    El DeTomaso Deauville de la primera foto, me parece lindo. Para ser un sedan grande lo veo racional y con un ADN bastante norteamericano, desde el lapiz de Tom Tjaarda hasta el motor Ford V8 de 5.7 litros que imagino debia ser, en esa epoca, una de las pocas bestias de mas de 300 HP capaz de arrancar todas las mañanas.Nuestro Alejandro construyo hasta una version rural del Deauville para su esposa. Ahora creo que la marca De Tomaso pertenece a un consorcio de Hong Kong que la compro en abril 2015 por 1 millon de euros.Conservaran el scudetto con la azul y blanca?
    GV

  17. Qui-Milano

    El Deauville tenia el mismo motor Ford del Pantera, y era bastante parecido al Jaguar XJ…
    Si le interesa hay uno en venta…. http://m.subito.it/vim/107442241.htm

  18. 10w30

    Gracias don Qui M. Sòlo que 99 000 euros (Como me hacen calentar esos avisos ponen los precios en «9999s, por ser usted». No dudo que es un lindo auto pero puedo pensar en varios autos que «por la mitad de ese precio prometen el doble satisfaccion» anuncia el cartel en un lugar de dudosa reputacion en Quequén.
    Y el Pantera tambien con block Ford V8 302 Cleveland. DeTomaso, al fin y al cabo amigo de Caroll Shelby, tenia esa debilidad por los V8 de fierro fundido de don Henri J. (O seria pragmatismo) Hasta creo que puso un motor Ford cortina en su esteticamente sublime pero problematico Vallelunga.
    Un abrazo.

    GV

  19. Santino

    Gran personaje Don Alvar! No llegó caminando hasta el Río de la Plata desde Norteamerica pero sus andanzas no fueron ninguna pavada. Pudo sobrevivir toda su recorrida por el sur de Estados Unidos porque tuvo la lucidez de declararse curandero, un hombre sagrado e intocable para la gente local. Su apariencia extraña de blanco barbudo y además que su compañero inseparable de supervivencia fue un negro esclavo ayudaría en esto de inspirar temor como dos seres rarísimos.
    Pero lo mejor de Alvar es que fue uno de los primeros adelantados en auto-financiarse su propia expedición.
    Luego de ser rescatado por otros españoles muchos años más tarde fue enviado a Sudamérica. Encontró las Cataratas del Iguazú caminado desde Santa Catarina.
    Muy poco se sabe de su final pero murió de vuelta en España bastante olvidado.

  20. Penetrit

    Si la memoria no me falla, pasa cada vez más seguido, los von Döry (von con minúscula, bitte) no eran alemanes sino húngaros.
    Impresionante lo del andalú pero don Rodrígo Díaz de Carreras era más divertido.
    Bellísimo el Vallelunga, injustamente poco recordado.
    Atte,
    Güilbeis

  21. jose del castillo

    No sabía que fueran húngaros, de todas maneras formaban un homogéneo grupo todos ellos y hablaban todos en alemán, difícil imaginarse que no lo fueran.
    Ahora, lo del von con minúscula es imperdonable, sobre todo viniendo de del Castillo.

  22. Alvaro

    Tanto Kurt Delfosse como Annelise Hartenau, eran grandes animadores de las carreras que organizaba la AAAS en los años 60, supieron correr, además de los minijuors NSU y los Prinz, también con un Fiat Abarth 750 (bolita) muy rabioso !!!

  23. Qui-Milano

    Aqui: http://www.automovilsport.com/historia/anneliese/nota.html un artículo de JMPR sobre Annelise y el Gordini GP Porsche de Delfosse …. Se sabe que pasó con ese auto?? Parece bastante bien hecho…..

  24. jose del castillo

    El Fiat Abarth que recuerdo de esa época era el de Pedro Sancha. Había comprado dos Abarth en la exposición del ´60, uno era la bolita con motor 850 y una cupé muy linda con motor 750 (la de las tomas de aire sobre la luneta trasera), luego cambió los motores y corría en standard con la bolita, ahora 750, y en sport con la cupé, ahora 850.
    En una carrera de la AAAS en la que yo era banderillero venían rueda a rueda Sancha y la Hartenau, el Prinz medio coche adelante, se le fue un poco la cola en la curva anterior a la confitería tocando al Abarth que estaba al borde de la adherencia. Este hizo un vuelta de campana en el aire, momento que fue captado por un fotógrafo afortunado y que se publicó en Corsa o Automundo, reproduciendo la foto en Quattroruote. Se ve al Prinz colorado medio torcido, a la Hartenau mirando hacia atrás sobre su hombro, al Abarth patas para arriba y en el aire y la pierna del banderillero que trata de salvar el pellejo.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Humor británico

vw

Un saludable baño de humor de la gran isla para decorar la tarde gris. Freak como pocos, desbordante de kitschería y adornos improbables, este mágico cucarachón de distingue de sus clones con una cara que destapa toda la magia de su creador. Agradecemos especialmente la colaboración del Sr. Alfredo Barbagallo por entregar tan preciada pieza […]

Lectores RETROVISIONES
29/10/2013 5 Comentarios

Villa d’Este 2013: berlinetta de bolsillo

P1000238 copy

Moretti 750 Gran Sport Berlinetta ‘53. Pequenísima «berlinetta», una genialidad en miniatura creada por el lápiz de Giovanni Michelotti, con un motorcito 750 DOHC. Concorso d’Eleganza di Villa d’Este, Cernobbio, Como, Italia. 

Qui-Milano
31/05/2013 8 Comentarios

Sin título

termidor Hernán Charalambopoulos
26/07/2010 9 Comentarios

2 CV, una cajita de sorpresas

kit Continental

Algunos rodamientos/rulemanes y balatas/cintas de frenos del Renault 4 tiraron la toalla en la parte final del recorrido por el sur peruano. “Córtame el párpado, córtame el párpado”, escuché balbucear cual Rocky a mi compañero, justo en la frontera. Entonces directo a terapia en la ciudad que nos dio la bienvenida por el norte a […]

Diego Speratti
21/04/2010 4 Comentarios

Los Austin Seven vuelven a Beaulieu

686703_71404bea copy

El famoso National Austin 7 Rally, organizado por el 750 Motor Club, tendrá lugar el próximo domingo 7 de julio en Beaulieu Estate, Inglaterra. Los entusiastas propietarios y sus Austin Seven de preguerra llegarán en gran número a este encuentro, ya que más allá de este evento en particular, pueden disfrutar de un día al […]

Staff RETROVISIONES
14/05/2013 3 Comentarios

A falta de óxido

oxido

A falta de óxido del amigo Speratti les paso esto. Feria del barrio Peñarol, DKW Van. Saludos, Federico Sierpien

Lectores RETROVISIONES
19/02/2014 4 Comentarios

Primeras postales chinas

pisalo Wang, pisalo !!!!!

Terminada la laboriosa digestión de mi helado de arveja (sí, de arveja….), me dispongo a contar brevemente mis cinco primeros días dentro de esta incandescente caja de petardos poblada de humanos, llamada China. Sorpresas a cada instante que dejan boquiabierto, anécdotas que endulzarán sobremesas, y un montón de nuevos amigos, es por ahora el tesoro […]

Hernán Charalambopoulos
16/09/2010 20 Comentarios

Volviendo a casa

desde el fondo

Volvía caminando desde el centro de Torino hasta la casa de mis amigos en donde desde hace casi un mes estoy parasitando, y me encontré con esta Fulvia coupé prima serie, también llamada “leva lunga” por su larga palanca de cambios que accionaba la vieja caja de cuatro velocidades luego reemplazada en la segunda serie […]

Hernán Charalambopoulos
20/05/2010 3 Comentarios

603 μερες, 603 κλασικα’!

kolaraki...

MGA, quizás el más equilibrado de los deportivos ingleses de su generación, en Kifissiá, Atenas.

Hernán Charalambopoulos
24/08/2012 3 Comentarios

481 días, 481 clásicos

Mono susp tras

Monoposto ¿Limitada?, Ombúes de Lavalle, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
04/12/2011 8 Comentarios

I cacciafantasmi

caddy

Adorable versión macarrónica del vehículo en el que los “cazafantasmas” hacían de las suyas. Por cuestiones de tamaño, imaginamos, en Italia necesitaban menos espacio y tecnología aplicada para dar con ellos. Seguramente la contextura de un fantasma calabrés es mucho menor a la de uno de Wisconsin, con la ventaja añadida para el cazador italiano […]

Hernán Charalambopoulos
14/03/2012 4 Comentarios

El Mini de 3.500 HP

Issigonna go?

Los visitantes del Goodwood Festival of Speed, que abrirá sus puertas el próximo viernes, tendrán frente a sus ojos a algunas de las máquinas más extraordinarias de la historia, pero ninguna tan delirante como la que se podrá visitar en el stand de Cummins, la mayor constructora independiente de motores Diesel en el mundo. La […]

Jose Rilis
30/06/2010 4 Comentarios

Autoclásica 2012: Froilán cumplió 90

Froilán en el Club Ferrari

José Froilán González cumplió, ayer 5 de octubre, 90 años. Hoy no había mejor lugar para continuar los festejos que Autoclásica, que justamente tiene como tema central de esta edición el tributo al «Cabezón». Apenas llegado al Hipódromo de San Isidro, Froilán visitó la carpa del Club de Autos Clásicos donde sopló velitas y charló […]

Staff RETROVISIONES
06/10/2012 6 Comentarios

Houston, tenemos un problema

art-cars3590

Tanta Mille Miglia, Pebble Beach y Autoclásica y no nos hemos detenido aún en otro evento de autos de esos que vale la pena contemplar alguna vez antes de clavar rodilla en tierra. Los «Art Cars Parade» son desfiles en los que participan automóviles y otros transportes convertidos en obras de arte por obra y […]

Diego Speratti
20/10/2009 1 Comentario

Operatori al lavoro

Papamóvil al revés...

Durante la lenta procesión que cada auto hacía en su ingreso a la “Piazza della Loggia” se pudo ver este inmaculado Fiat 1500 perteneciente a la colección de la RAI. Este era un móvil para transmitir carreras tanto de autos como de ciclismo, y está preparado con elementos específicos para la ocasión. El techo posee […]

Hernán Charalambopoulos
13/05/2011 13 Comentarios

267 días, 2 clásicos gringos

Impala interior

Mercury 1955 4 puertas, Chevrolet Impala 1961 4 puertas, Barrio Obrero, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.

Diego Speratti
17/03/2011 Sin Comentarios

Adiós al padre del Rastrojero

Imagen0249

El fin de semana pasado, a los 90 años de edad, falleció en la ciudad de Rosario el Ingeniero Raúl Salvador Gómez, quien por encargo del Brigadier San Martín desarrollara, en 1952, el proyecto de diseño y construcción de los primeros prototipos del más famoso vehículo utilitario argentino: el Rastrojero. Hijo de inmigrantes españoles, Gómez […]

retrovisiones
11/12/2014 3 Comentarios

Historia de Carreras

PArìs, la moda, el glamour, muevan las cabezas,asi, con ganas, vamos chicas...glamour, PAris, las cabezas...

El Porsche en cuestión, llegó a Argentina para los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires en enero del año 1960, y no vino solo: embarcaron dos desde Alemania. Participaron los dos autos, uno para Von Dory, que corrió en binomio con Juan Manuel Bordeu, y el otro para Heriberto Bohnem en binomio con Von Hanstein. Nuestro Bitito […]

Chuzo Gonzalez
20/04/2010 9 Comentarios

646 días, 646 clásicos

Chevrolet restyling copy

Chevrolet 1942 Panel Van, Ruta 3 y Acceso a Punta Alta, Bahía Blanca, Argentina.

Manuel Speratti
22/11/2012 2 Comentarios

Aquí se terminó todo

mm2

En la tarde del 12 de mayo de 1957 en la ruta que comunica Mantova con Brescia, en las proximidades del pueblo de Guidizzolo, la Ferrari 355 S Scaglietti cuatro litros numero 531 conducida por Alfonso De Portago y su co-pilot Edmund Nelson, lanzada a más de 250 km/h, se despistaba después de la explosión […]

Qui-Milano
24/09/2013 3 Comentarios

¡Feliz cumple Mafalda!

Mafalda-et-la-nouvelle-voture

Hoy por la mañana, en el noticiero de Radio RAI, me desperté con la noticia que Mafalda cumple años, ya que la primera tira salió publicada el 29 de septiembre de 1964… Hay un nexo entre la ciudad que da mi alias y Mafalda, por cierto muy fuerte, ya que por muchísimos años, Joaquín Lavado vivió seis meses aquí (y […]

Qui-Milano
29/09/2014 4 Comentarios

«Chapitas» y escudos en las 1000 Millas

Sz

De haber asistido a esta carrera durante mi niñez, me hubiese seguramente entregado a la tentación de llevarme algún «souvenir» de los muchos que decoraban las esculturales carrocerías de los autos participantes. Me confieso autor de más de una travesura (o vandalismo si se quiere), en pos de alzarme con el preciado trofeo. Horas vagando […]

Hernán Charalambopoulos
24/11/2009 5 Comentarios

Quién será…

2

Seguimos con las preguntas a los lectores… Seguramente el ojo avezado de nuestros fanáticos ya detectó de quien se trata… Los escuchamos. Gracias Chuzo por las fotos.

Chuzo Gonzalez
07/02/2011 11 Comentarios

El estudiante

demasiada onda para ustedes, malditos hedonistas de los motores...

Durante el largo camino que nos presenta el saber, y que con gusto los apasionados recorremos, hay etapas muy reconfortantes, como por ejemplo que un estudiante de diseño industrial de Mar Del Plata, con veinte años, se fije como objetivo hacer su carrera de diseñador de autos en Europa y que me llame para que […]

Hernán Charalambopoulos
10/09/2011 7 Comentarios

1000 Millas Sport: Fernando Sánchez Zinny

SZ

Con cuatro victorias encabeza el cuadro de honor luego de disputadas 24 ediciones. En la histórica 2013, buscará el pentacampeonato con un Amilcar CGSS con compresor del año 1927. La edición 25 de las 1000 Millas Sport es muy especial no sólo para el Club de Automóviles Sport, su organizador, también para los participantes que […]

Jose Rilis
06/08/2013 3 Comentarios