Los Alfa 33 y los 1000 Kilómetros de Buenos Aires
Lao Iacona - 07/10/2015Los Alfa Romeo 33 fueron una mezcla perfecta de tecnología y belleza, glamour y cosa nostra que el equipo Autodelta llevaba en su derrotero por el globo, bagaje que incluía los fideos, el aceite de oliva y la San Pellegrino non gassata, que consumía en cantidades il caposquadra, Carlo Chitti.
Los años setenta marcaron la vuelta de la Fórmula Uno y las pruebas Internacionales Sport a la Argentina. Por intermedio del Automóvil Club, el gobierno, la petrolera estatal YPF y otras empresas de energía y telecomunicaciones, apostaban a dar a conocer el país y sus productos al mundo, como se había hecho hacia finales de los años 40 y principios de los 50.

Los 1000 Kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires se disputaron por primera vez en 1954, donde el triunfo fue para la dupla italiana Farina – Maglioli con un Ferrari 375 MM oficial. La última edición de la primera época fue la de 1960, donde el binomio americano Hill – Allison, se llevó la victoria al mando de una Ferrari Testarossa. Desde aquel año, no había una carrera por el mundial sport en nuestro país.
En los tres años en que los 1000 Kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires fueron nuevamente disputados (1970/71/72), Alfa Romeo se hizo presente a través de su equipo oficial, Autodelta.
Esta sociedad, conformada por Gianni Chizzola y Carlo Chitti, equipo oficial de Alfa Romeo por aquel entonces, trajo a Buenos Aires los fantásticos Tipo 33.
Nacidos en 1966, estos autos irían evolucionando desde la famosa “Periscopica”, con su motor V8 de dos litros de cilindrada, hasta la 33TT de 1975, con motor de 12 cilindros opuestos, que de la mano del Willy Kauhsen Racing Team (WKRT), obtuvieron el campeonato mundial de marcas Sport de ese año.
1000km de la Ciudad de Buenos Aires 1970

En la edición de 1970, denominada “Aerolíneas Argentinas y Gas del Estado”, Autodelta se presentó con dos unidades de tres litros y carrocería designada como Le Mans cola larga. Era la primera aparición oficial en carreras en Argentina.
La prensa local le daba a Alfa Romeo el mayor de los créditos. Se veía al equipo italiano trabajar como Ferrari lo había hecho la temporada anterior en Fórmula Dos: meticulosamente y con gran celo; tanto, que hasta trajo a Teo Zeccoli como piloto de pruebas, quien giró aún más que los pilotos oficiales, aconsejando acertadamente en el cambio de relaciones de caja, y puesta a punto de la suspensión.
Las duplas que defendieron los colores de la marca eran Andrea de Adamich (I) – Piers Courage (F), y Nanni Galli (I) – Rolf Stommelen (A), aunque en un primer momento se había mencionado a Ignazio Giunti (I) y Nino Vacarella (I) en vez de estos últimos.
Andrea De Adamich y Piers Courage hicieron el segundo tiempo en clasificación y una gran performance en carrera, peleando la punta con el Matra 630/650 de Jean Pierre Beltoise (F) y Henri Pescarolo (F), que resultarían los ganadores. En la vuelta 90, y estando en el primer lugar, el Alfa rompió una válvula y quedó en 7 cilindros, perdiendo valiosos minutos en boxes, quedando relegado al sexto lugar en la clasificación general.
Nanni Galli y Rolf Stommelen dañaron las suspensiones del otro auto al esquivar a un Matra que había entrado en trompo, debiendo desertar en la vuelta 108.
Las 200 Millas de la Ciudad de Buenos Aires 1970
El desquite para Alfa Romeo llego la semana siguiente, en ocasión de disputarse las 200 Millas de la Ciudad de Buenos Aires, denominadas “Empresa Nacional de Telecomunicaciones”. Andrea de Adamich y Piers Courage con el número 6 mostraron su clase, acompañados por un rendimiento eficaz del 33.3. Marcaron la pole en clasificación, y tanto Courage como de Adamich ganaron su serie, aventajando al Porsche 908 de Masten Gregory, llevándose la clasificación general.
1000km de la Ciudad de Buenos Aires 1971

Para la edición de 1971, fueron tres los Alfas que Autodelta trajo a Buenos Aires, esta vez confiados a Andrea de Adamich (I) – Henri Pescarolo (F) (#16 s/n 75080005), Rolf Stommelen (A) – Giovanni “Nanni” Galli (I) (#14) y Emerson Fittipaldi (B) – Toine Hezemans (H) (#12). Si bien el motor era similar, la carrocería era distinta, más corta y curva. Los tres autos se distinguían por los colores de sus trompas: roja, blanca o amarilla.
El brasileño Fittipaldi tuvo un grave accidente en prácticas, sin consecuencias personales, pero que dejó al auto inutilizable. Emerson fue invitado a correr con un Porsche 917, y Hezemans tuvo que ver la carrera desde la tribuna.

Esta fecha es recordada con una nota trágica: el accidente protagonizado por Jean Pierre Beltoise, que le costase la vida al joven italiano Ignazio Giunti.
Los Alfas se ubicaron tercero y cuarto, sin poder hacerle frente al poderío demostrado por los Porsche 917K del equipo de John Wyer.
1000km de la Ciudad de Buenos Aires 1972
Finalmente, para la edición de 1972, fueron 5 los autos que Autodelta hizo llegar a la Argentina. La novedad eran tres de ellos, cuya denominación TT indicaba la existencia de un nuevo y moderno chasis tubular. Alfa Romeo alineaba estas duplas: Giovanni Alberti (I) – Carlo Facetti (I) (#10 33.3); Vic Elford (E) – Helmut Marko (Aus) (#2 33TT); Nino Vacarella (I) – Carlos Pairetti (AR) (#8 33.3); Toine Hezemans (H) – Rolf Stommelen (A) (#6 33TT); Andrea de Adamich (I) – Nani Galli (I) (#4 33TT).
Rolf Stommelen dio la nota, logrando en clasificación un tiempo muy cercano al de las Ferrari 312; el rival a vencer.


La primera vuelta de carrera fue gloriosa para Autodelta ya que Stommelen madrugó a las Ferrari y quedo en el primer lugar, pero en la vuelta dos, tanto él como Vic Elford sufrieron inconvenientes en el comando del acelerador. Diversos problemas se hicieron presentes en los cinco autos a lo largo de la prueba y sólo tres vieron la bandera a cuadros: Giovanni Alberti – Carlo Facetti (#10 33.3) terceros, Vic Elford – Helmut Marko (#2 33TT) cuartos y Nino Vacarella – Carlos Pairetti (#8 33.3) novenos.
Inauguración del autódromo Juan Manuel Fangio (“La Barrosa”)
El cierre de la Temporada Internacional para autos sport de 1972, tuvo como escenario el nuevo autódromo Juan Manuel Fangio en Balcarce. Tan nuevo era, que los escasos autos sport que se hicieron presentes inauguraron el escenario.
La cesión se inicio de forma promisoria para Alfa Romeo, ya que Facetti picó en punta en la primera de las dos series pactadas. Pero faltando ocho vueltas, y estando cortado, debió entrar a boxes para repostar… y los mecánicos no estaban listos. Resultado: fue séptimo y se quedó con el récord de vuelta. La segunda serie fue toda de Alfa, con Facetti haciendo la punta desde el comienzo y hasta el final.
Los 33, como tantos otros Alfa, tardaron años en resultar competitivos por falta de un correcto desarrollo, melange de burocracia (más) y falta de presupuesto (menos), que fue un denominador común desde los años sesenta, me animaría a decir, hasta la actualidad.
Categorías: CrónicasFecha: 07/10/2015
Otras notas que pueden interesarle
817 días, 817 clásicos
Volkswagen Golf GL 1975, la primera serie del “capolavoro” de Giorgetto Giugiaro. Completo y marchante, un auto muy raro de encontrar por la calle en Europa occidental, a pesar que se construyeron millones. Este auto fue el inicio del resurgimiento de VW después de casi cuarenta años de Beetle y sus derivados. Cuenta la leyenda […]
Qui-Milano12/09/2013 4 Comentarios
Lancia del día #19
Francisco Mayorga defendió los honores lancísticos en el Mundial de Rally. El equipo Martini le alquiló un 037 para el Rally de Argentina de 1983. Mucho más curiosa y desconocida fue su fallida participación en el Rally 19 Capitales de 1980 con una coupé Lancia Beta preparada para pista…
Diego Speratti22/07/2013 2 Comentarios
621 días, 621 clásicos
Alfa Romeo 1900 coupé Touring Superleggera, Capilla del Señor, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Raúl Cosulich01/10/2012 6 Comentarios
A marcha Escort
Trasnochábamos en alguna habitación de algún hotel del interior, a nuestro alrededor una reunión de roncadores, un congreso soñador. Mientras editábamos con Miguel Tillous fotos de las etapas previas del Gran Premio Histórico que estábamos cubriendo, nos poníamos de acuerdo en lo flaco que veíamos el parque automotor del GP 2011.
Diego Speratti03/11/2011 6 Comentarios
El guardián de la historia de Seat
Isidre López lidera un complejo trabajo de restauración y manutención que permite que autos en algunos casos de más de medio siglo participen en pruebas para autos clásicos. Es el responsable de Seat Coches Históricos, división de la marca española que conserva una colección de 263 vehículos que datan desde 1953 hasta la actualidad. “Tengo […]
Staff RETROVISIONES17/04/2015 8 Comentarios
Se viene el Road Test del año
Años esperando por una prueba de este tipo, en breve publicaremos el material recogido por nuestras cámaras en donde el infalible y riguroso tester hace de las suyas detras del volante de estos dos símbolos patrios. No convulsiven queridos lectores, Cinturonga y el test del año vienen llegando…
Staff RETROVISIONES03/12/2013 6 Comentarios
Primeras fotos
Imágenes procesadas en pleno metabolismo de la cuantiosa ingesta calórica con marca italiana sufrida por quienes escribimos en este espacio. Cuando baje la marea alcalina, seguimos procesando material. Por ahora, un poco de todo y bastante de nada concreto dentro de la «no – crónica» del mejor evento que el calendario ofrece para quienes saben […]
Hernán Charalambopoulos06/04/2013 13 Comentarios
Se largó el Autojumble
Desde este instante y hasta mañana sábado 17 de julio a las 17.00, el boliche de Willy Iacona está siendo el centro de intercambio de automobilia, libros, repuestos y un enorme etc. Además de sus libros y automobilia participan de la muestra Dardo Olarrieta, Héctor Neri y sus videos, Agustín Carreira, Bernie Birabent y el […]
Cristián Bertschi16/07/2010 13 Comentarios
206 días, 1 1602
BMW 1602, 2a Avenida Norte y 2a Calle Oriente, Antigua, Guatemala.
Diego Speratti15/01/2011 4 Comentarios
430 días, 430 adefesios
Crosley Kadett Anglia, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti27/08/2011 1 Comentario
482 días, 482 clásicos
Renault 4 GTL Clan c. 1990, Esplanade des Invalides, 7e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti07/12/2011 Sin Comentarios
El Daimler de Churchill a remate
Un auto utilizado por Sir Winston Churchill es uno de los lotes más atractivos del remate que la casa Historics at Brooklands celebrará el próximo 4 de diciembre, precisamente en Brooklands, Inglaterra.
Jose Rilis19/11/2010 12 Comentarios
830 días, 830 clásicos
En una calle de París me sorprendió este Rolls-Royce; elegancia pura. Si ponemos atención en la patente no es la tradicional para autos particulares homologada para la Comunidad Económica, si no la especificada para miembros de cuerpos diplomáticos. Se trata de un Silver Cloud, el modelo más difundido de la marca en sus años de […]
Lectores RETROVISIONES02/11/2013 1 Comentario
Toda la magia
Día de júbilo como pocos fue el anterior a la largada de la Mille Miglia, no sólo por la buena onda entre los muchachos de la “misión argentina”, la presentación del libro del Dott. Cisitalia, y la insalata di mare con posteriores spaghetti allo scoglio que me hicieron ver todo tipo de monstruos durante la […]
Hernán Charalambopoulos16/05/2011 18 Comentarios
133 días, 133 clásicos
Vauxhall Cresta E, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/11/2010 8 Comentarios
Animali!!!
«Hay infiernos mucho peores que el tuyo» me decía una vez mi analista… Bueno, creo que para un vespita este es el punto más bajo que se puede pisar en los obscuros hipogeos de la perdición, y no hay Dante que arregle semejante ultraje propinado a sus amadas criaturas. Don Corrado D’Ascanio estará lanzando bocanadas […]
Hernán Charalambopoulos04/01/2010 7 Comentarios
Historia de Carreras
El Porsche en cuestión, llegó a Argentina para los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires en enero del año 1960, y no vino solo: embarcaron dos desde Alemania. Participaron los dos autos, uno para Von Dory, que corrió en binomio con Juan Manuel Bordeu, y el otro para Heriberto Bohnem en binomio con Von Hanstein. Nuestro Bitito […]
Chuzo Gonzalez20/04/2010 9 Comentarios
Alsthom línea Roca
Les mando una serie de fotos de la Alsthom Hornby Meccano con pintura SNCF, luego cómo quedó después de la «argentinización», y una foto de la tapa de una revista francesa donde se ve la primera locomotora siendo embarcada para Argentina. Se modificó la trompa, los faros, pasamanos, rejillas laterales , cañerías en el techo […]
Lectores RETROVISIONES01/04/2013 3 Comentarios
La pasión, 30 años después
Casi todos nosotros de chicos tuvimos «la bici». Algunos cuantos «el karting», y solo unos pocos «el casco». Este es el caso de uno de nuestros lectores, quien haciendo orden encontró este último elemento de seguridad y quiso acompañar una foto con la prueba histórica que certifica su origen para compartir con nosotros. Por cuestiones […]
Cristián Bertschi20/02/2012 14 Comentarios
522 días, 522 clásicos
Opel Kadett 1938 4 puertas, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti10/02/2012 1 Comentario

















Nicolás Schenquerman
Lao, Maravilloso. Estupendo. ¡¡Gracias!!
Retrovisiones es el mejor libro de historia que pude encontrar.
La calidad de éstas últimas notas habla de la tremenda crowd que hay por aquí.
Gracias again!
Marito
Excelente nota y mejores ilustracines, veo la tribunas y no lo puedo creer, todo una epoca.
Recuerdo y si la memoria no traiciona, (lo hace a menudo) que el equipo Jolly – Brasil – tenía un Alfa 33.3, en 1973, pero por imperio del reglamento de SP, le habían colocado un Ford V 8, etará vivo ese hermoso auto o la habrán repatriado..?. Saludos.
Daniel DS
Me aburro #5
Penetrit
Muy buena historia y fotos. Gracias por refrescar la memoria. Qué roladora la 33, ni que fuera una Giulietta. El LR bien bajito, muy lindo diseño aunque con un dejo novecientosochotesco. En la primera foto se ve la zaga del pace car lasagnero.
Atte,
Güilbeis
Qui-Milano
Este magnífico articulo da material para al menos otros diez, como la Autodelta en sí misma, que era una especie de cueva de Ali-Baba donde los mejores y más creativos mecánicos italianos desarrollaban y elaboraban con mucha imaginación y pocos recursos obras maestras, las imbatibles Giulia TZ y GTA entre ellas, hasta pasar a ser el “Reparto Corse Alfa Romeo” donde fue creada la 33 de la nota legando a la F1.
Otro punto para desarrollar más es la personalidad enorme (en todo sentido) del toscano Carlo Chitti, un genial ingeniero, capaz de obtener con la intuición y la creatividad autos memorables con una humanidad melodramática digna de Rigoletto
El auto en sí, el “trentatrè” en todas sus versiones y evoluciones, merece más notas dedicadas ya que bajo esa denominación hay al menos diez modelos completamente distintas, llegando hasta la última versión (que se le escapó a Lao) la 33SC12 “scatolata” y la Turbo (más ancha que larga)…. En el Museo de Arese están expuestas todas las versiones desde la Fleròn (o periscópica) del ’66 hasta la Turbo del ’77, ocupan un piso entero y son un festival p’al ojo.
Lo único que hay que hacer es olvidarse de hacer un tracking de los números de chasis… Autodelta los cambiaba de carrera en carrera, poniendo y sacando las chapitas a “gusto e piacere” o cambiando los chasis a H (hasta la 33/3) cuando era necesario enloqueciendo los fanáticos históricos fetichistas como nuestro Admin…
Otro artículo puede salir de Nino Vaccarella (autógrafo en la foto n° 12), uno de los pilotos no profesionales más veloces y eclécticos de la historia italiana, dividiendo sus actividades entre ser abogado, director de escuela secundaria y piloto especializado en la Targa Florio, (que gano tres veces) y la 24hs de Le Mans (una victoria).
Excelente nota, gracias Don Lao, sigua asì….
cinturonga
Ese lente nota estimado Lao! que buenas fotos…que autos…quelorepario
Un carinho glande, Cintu.
Miguel Bengolea
Una pregunta: la foto sacada desde la terraza de boxes es autorìa de Luis Hondareyte ?
Lao Iacona
Si Miguel, fue sacada por Luis.
Miguel Bengolea
Gracias Lao. Me parecía. Hay una foto en tu libro de Porsche sacada desde el mismo àngulo.
ssjaguar
Miguel Bengolea..si te fijás en mi publicación sobre los 1000Km y el accidente de Giunti; evidentemente estábamos uno al lado del otro !!
Lucasg
¡Qué nota maravillosa, don Lao!
Esas fotos en blanco y negro son el complemento perfecto y climático para un texto preciso y generoso.
Tante grazie!
Don Qui, no conocía la faceta de «hombre-corbata» de Vaccarella. Aún queda esperanza entonces.
Muy agradecido por la nota y por la copiosa info, se aprende tantísimo!
Mike
Lao, muy buena nota recordando aquellos hermosos Alfa 33. Muy linda época de los Sport Prototipos.
Una pequeña corrección, Piers Courage era inglés.
Qui-Milano
Pequienia notita al margen hablando de pilotos inoxidables y 33’s…
Nanni Galli, a los 75 anios todavia corre…
Lo vi en Monza Historic en pareja con Gianluca Ratazzi con una 33/3 del ’69 que era un espectaculo de lo bien preparada que estaba