El último y nos vamos
Hernán Charalambopoulos - 30/07/2012Cálido y sentido homenaje de la gente de la planta de San Martín, ante uno de los últimos, o quizás el último número de bastidor que pasó por delante de sus puestos de trabajo..
Foto claramente “prestada” por los sitios que aparecen ilustrados en ella. Gracias a todos por el documento.
Categorías: GeneralFecha: 30/07/2012
Otras notas que pueden interesarle
Alfasula virgen
Van fotos de una Alfasula 0 km., la que les comente que le habían regalado a un amigo. Él la tenía colgada en su garaje, luego la vendió. Cuando se la regalaron le dijeron que estas carrocerías se fabricaban en Rosario, pero nunca pudimos encontrar datos y estaba preparada para ponerle la mecánica de un […]
Lectores RETROVISIONES22/11/2012 19 Comentarios
Aurorita para el Día del Niño
Al ver una de estas bicis instantáneamente viene al cuerpo la sensación de pesadez en las piernas que significaba vencer la quietud y empezar a sentir el vientito en la cara. Los que tenemos treinta y algo de años y crecimos en Buenos Aires aprendimos a pedalear en estas joyas de dos ruedas y supimos […]
Cristián Bertschi08/08/2010 15 Comentarios
346 días, 2 clásicos nacionales
Mercedes-Benz 220 rural (W115) y Valiant II, Baradero y Laprida, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti04/06/2011 Sin Comentarios
Vientos de cambio en el TC
No se asusten, fue hace mucho tiempo… La década del sesenta fue la única que, en su rutilante historia, hizo que las cosas en el TC mutasen radicalmente. Entre los nuevos y prototípicos autos surgidos de aquella revolución, emergió el Trueno Naranja, que en versiones deportiva y lúdica, habré de analizar brevemente en estas líneas.
Lao Iacona26/10/2011 28 Comentarios
103 días, 103 clásicos
Ika Estanciera, Brandsen al 2300, Barracas, C.A.B.A, Argentina.
Diego Speratti03/10/2010 1 Comentario
553 días, 553 clásicos
Alfa Romeo GT 1300 Junior, Av. Gral. Rivera y Simón Bolívar, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti17/04/2012 13 Comentarios
Picadita pekinesa
Para apaciguar el stress después de una intensa jornada en la frenética Pekín, nada mejor que meterse en un mercado callejero, y clavarse unos ricos escorpiones con una Tsing Tao bien helada. La verdad es que siempre me hice el valiente a la hora de comer, pero ante la bandeja con Tarántulas, cucarachas, lagartijas y […]
Hernán Charalambopoulos06/10/2010 7 Comentarios
Mi primer auto
Mi primer auto fue un VW Notchback comprado en 1988 y vendido en 1991. De color azul, servía también como casa de un mendigo en la Siqueira Campos, hasta que lo lleve a la Rua Edmundo Lins, también en Copacabana, Río de Janeiro. Estaba reducido a escombros pero tenía su charme. Era lo que me […]
Jason Vogel31/07/2014 2 Comentarios
495 días, 495 clásicos
Simca 1301, Rue de L´Ourcq, 19 Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti20/12/2011 3 Comentarios
Desprogramando la obsolescencia II
Después de haber visto el camión de «Desprogramando la obsolescencia» (click aquí), el amigo Nacho Domínguez nos y les consulta si este camioncito casa rodante 100% uruguayo, en escala contemplativa en el balneario de Atlántida, Canelones, se parece un poco más a como eran originalmente los Borgward. Las respuestas las podemos rastrear en los comentarios […]
Lectores RETROVISIONES27/01/2015 7 Comentarios
162 días, 162 clásicos
Ford Prefect 1950, 19 de abril y Piedras, Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay.
Diego Speratti02/12/2010 Sin Comentarios
No pasarás
No tenemos la secuencia ni el final de la película en la que aparece esta foto. ¿Ustedes como lo ven? Complicado… Igualmente nos tranquiliza saber que las rampas están dispuestas, quizás en un rapto de optimismo por parte de los intrigados aficionados. ¿Lo habrán podido sacar?
Hernán Charalambopoulos04/02/2013 15 Comentarios
379 días, 379 clásicos
Camión Studebaker 2R c.1951, Servicentro Esso, Nuevo Berlín, Departamento de Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti07/07/2011 2 Comentarios
Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 2)
E S P E C I A L Este segundo capítulo de la serie C E N T E N A R I A se detiene en la mística de la marca del tridente y su relación con el piloto argentino que más páginas de gloria escribió pilotando sus autos. Visitamos el monumento del múltiple […]
Carlos Alfredo Pereyra14/05/2014 1 Comentario
Lima, una pinturita
Si bebe no conduzca, monte bicicleta. Eso hice una noche limeña de clima perfecto, cuando pedalié hacia Barranco para acodarme en la barra del mítico bar de Don Juanito, ya sin Juanito como lo reflejan las noticias (click aquí).
Diego Speratti02/04/2010 4 Comentarios















Leonardo de Souza
Q buena foto!!! A pesar que el auto no es santo de mi devocion, pero solo por cuestion de gustos. Era un auto muy bien hecho…y con procesos de produccion, que hacian que GM de esos años sea una maquina de dar balance negativo……
Como por ej…vehiculos que empezaban la produccion en San Martin…y terminaban en la planta de Barracas….Una locura!
morgan.
Tapalo con diario…….
Juancega
¿Es la cataforesis de G.M.?
Mariana
«Siempre te quise a mi lado y nunca te pude tener»
Fin
souvlaki73
Dicen que los muchachos de GM, antes de irse no demoraron en cortar las matrices del Chevy para que nadie las pudiera usar más.
Leonardo de Souza
Siempre me pregunte por que en vez del Kadett, no eligieron al Ascona o Rekord…..creo que hubiese sido diferente la historia…..
Daniel.M
Algo en comun tenian que tener
http://www.youtube.com/watch?v=w3a2KjHiXyg&feature=related
muy emotiva la foto
gringo viejo
En america del norte GM se autoflagelo de la misma forma que menciona Leonardo. Escuchaba los gurues del marquetin quienes decian que «el pueblo no esta listo para un auto de estilo y handling europeo» y siguio agregando kilos de cromo, fundicion y suspensiones blandas. En vez de traer un modelo chico de opel insistio en modelos como el chevy cavaliery el Cehevette (Con un seis-recortado-a-cuatro) pesado, inagil y ademas de feo y poco confiable. Solo importaron el Opel manta por unos anios y como una rareza. Ford, siempre le busco la vuelta al «world car» y aunque la encontro solo luego de unos 20 anios de prueba y error los resultados estan a la vista. Lo logro dejando a los Alemanes y hasta a los Ingleses a cargo del disenio.
GV
250ss
Lindo el video del Falcon paseandose pro toda la fabrica CON LA SIRENA PUESTA… Lindos recuerdos,che…LA patente eempezaba con C1113 por casualidad???
Leonardo de Souza
Ferreyra Basso comento que habia hecho un restyling sobre el Chevrolet 400…y que era muy logrado. Alguien sabe algo de eso?
Papanuel
REitero lo que le puse al Griego en Feisbuc. De la foto me llaman la atención dos cosas:
1) Las escrituras sin faltas de ortografía y hasta con cierto vuelo poético hechas por quienes uno supone que han sido operarios. Eso marca el nivel de educación que teníamos.
2) Qué feo debe ser fabricar todo los días algo que deseás y no podés tener. Ojalá que se haya podido comprar aunque sea una Chevy usada.
Papanuel
Por otra parte, nunca vamos a saber las verdaderas razones por las que se fue GM. Dicen que Citroën Argentina estaba haciendo proyectos para fabricar el GS y el Visa acá, en una planta nueva que iba a hacer en la Mesopotamia (previendo una futura integración con Brasil) pero que los llamaron del gobierno y les dijeron que a partir de ese momento iban a dejar de fabricar e iban a empezar a importar…
type35
DISCULPEN SOY NUEVO EN ESTAE FORO, PERO CREO QUE GM EN ARGENTINA SIEMPRE FABRICO MEDIOS DE TRANSPORTE, NUNCA AUTOS..
Juancega
Mi estimado Type 35: Nunca fui ni seré hincha el moño, pero no hay que hacer leña del árbol caído.
Dicen que decía el amigo del cuñado del portero de una cochera donde guardaba el auto un primo del presidente de GM, que en realidad no tenían un producto potable para hacer frente a la ola importadora que se venía. Ford tuvo la inteligencia de traer el Taunus y luego el Sierra, pero a la vez le vendía al Estado los Falcon y las Pick-Up, con lo que aguantó el chaparrón importador…
Don Richard
Griego.
Ud. sabe que lo quiero, y que manejé bastantes autos de la época. El Chevy sería lindo, pero era una batata. Los Falcon SP, Torino 380 y 380W y sobre todo la Dodge GTX (V8) lo pasaban como alambre caído. No hagamos un ícono de un auto que había que bajarse a empujarlo para que caminase.
gringo viejo
RIP Chevy. Lo de don Richard es seco, tajante, definitivo, cierra la discusion con la la autoridad del mazo de un juez. Sus palabras caen sobre el jonca de la chevy con el ruido de una palada de grava de camposanto a las dos de la maniana.
Por favor publicar otra foto de otra batata setentista asi podemos comenzar comenzar el fuego de una nueva discusion y provocar alguien a que nos tire la frazada mojada de su sabiduria.
Gringo Metaforico
admin
Don Richard, el día que lo veamos peinar curvas a ritmo sostenido en alguna cinta asfáltica, tomaremos sus palabras como santas. Mientras tanto, déjenos seguir soñando con estas estampitas de la infancia. GRacias !
Don Richard
Sueñe, sueñe, que está en su derecho y yo en el mío de pincharle el globo… Y no me diga que no me vió peinar curvas a ritmo sostenido, (a veces no tan sostenido y medio desparramado)para no tomar seriamente la voz de la experiencia. Tuve una Chevy y se porqué se lo digo. Muy bueno Gringo lo suyo, ya sabía de sus dotes poéticas…..y metafóricas. Muy bueno o de la frazada mojada, aunque no de sabiduría, precisamente.
Markos
Hay un dejo de pedantes en ciertos comentarios, que lastimosamente se toman como «palabra santa» y no deja de ser subjetivo a quien habla… Reconozco que el GTX V8 es superior, pero decir que el falcón y el 380w también, es sacrilegio, sin ofender a quienes profesan estos monstruos del 6 en línea, pero, no sean pedantes e hirientes…
A los 187, 188, 221 y demás, los superaba en todos sentidos y a los bastidores y carrocerías que traían ese motos, El 380w es un motorazo, pero dentro de los torinos eran mucho motor y no tenían estabilidad en las curvas y demás, autos pesadísimos y doy fe de esto puesto que he tenido la suerte de manejarlos a todos en circuito cerrado y semi permanente y tener alguno de ellos para esparcimiento…