24 hs para la eternidad. Porsche en Le Mans

Staff RETROVISIONES - 27/03/2014

S14_0140_fine

El Museo Porsche de Stuttgart-Zuffenhausen también se prepara de cara al retorno de la marca a Le Mans. Con una exposición especial que inauguró el 26 de marzo e irá hasta el 13 de julio de 2014, Porsche realiza un paseo por la historia de sus múltiples éxitos en la carrera francesa de resistencia y, al mismo tiempo, muestra la apuesta actual en Le Mans con un lugar destacado en el centro del escenario: por primera vez el Porsche 919 Hybrid se presentará al gran público en el Museo Porsche. El auto que defenderá los honores de la marca más ganadora en Le Mans, se estrenó hace sólo tres semanas en el Salón del Automóvil de Ginebra.

La exposición transforma el Museo Porsche en una pista de carreras, como homenaje a la prueba de resistencia más famosa del mundo. El eje central estará en el 919 Hybrid, el laboratorio de investigación más rápido y el auto de carreras más complejo que jamás haya construido Porsche. Los inicios de la historia de Porsche en Le Mans se remontan a 1951, el punto que marca el comienzo de la exposición especial “24 Horas para la Eternidad”. Recreaciones sobre las paredes de momentos de la competición en los años victoriosos y a tamaño real, además de tramos de la pista como la recta de Hunaudières, guiarán a los visitantes del museo a través de la exhibición especial.

S14_0138_fine

S14_0139_fine

Más de 20 bólidos cuentan la apasionante y singular historia de esta legendaria carrera de 24 horas. Junto al 919 Hybrid se pueden ver por primera vez en el Museo el Porsche 908/2 Spyder de cola larga de 1969, el Porsche 911 T/R de 1971, el Porsche 911 3.0 RSR de 1974, así como el Porsche 936/81 Spyder de 1981. El Porsche 936, que había ganado la prueba en 1976 y 1977, venció en esta nueva versión en 1981. Con sus 360 km/h, el 936 es el vehículo más rápido que ha pasado por la recta de Mulsanne y dio a sus pilotos, Jacky Ickx y Derek Bell, la sexta victoria absoluta, con 14 vueltas de ventaja.

Entre las unidades expuestas se incluyen también el Porsche 935 de 1979, el Porsche 911 GT2 Le Mans, el Porsche 962 GT Dauer Le Mans de 1994 y el WSC LMP1 de 1998. Con el 962 GT Dauer Le Mans, Porsche compitió en la carrera de 24 horas de 1994 bajo la dirección del equipo Joest. En este vehículo Mauro Baldi, Yannick Dalmas y Hurley Haywood lograron la 13a victoria absoluta para Porsche. Y el modelo que pilotaron Hans-Joachim Stuck, Danny Sullivan y Thierry Boutsen espera a los visitantes aquí, en el museo. Éstas y otras historias de la famosa carrera cobran vida con la exposición especial. Además, con la exhibición de varias pequeñas piezas tecnológicas y con historia, como cascos, un disco de freno del Porsche 956 y el diario de Ferry Porsche de la colección del archivo corporativo de Porsche, se completa el repaso a las vivencias de Porsche en Le Mans.

S14_0135_fine

S14_0136_fine

En el fin de semana de la prueba, el Museo Porsche abrirá por primera vez más de 24 horas seguidas, desde el sábado 14 a las 9:00 a.m. hasta el domingo 15 de junio a las 6:00 p.m. Los visitantes y los aficionados a la carrera de resistencia podrán seguirla en vivo a través de varios monitores en el interior y en los alrededores del edificio del museo, como parte de un programa específico para el público. La entrada será gratuita en este fin de semana de competición.

La tienda del museo tiene una selección de objetos específicos para su venta al público, que forman parte de la exposición especial de Le Mans. Junto a pósters, tarjetas y vestimenta, estarán disponible las 16 maquetas a escala 1:43 de los ganadores absolutos de Le Mans.

S14_0134_fine

S14_0137_fine

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Bon Vivant
Fecha: 27/03/2014
16 Respuestas en “24 hs para la eternidad. Porsche en Le Mans
  1. Marcelo Beruto

    No es ni el 936 ni 360km/h lo más rápido que pasó por Mulsanne. El record de velocidad en carrera lo tiene Roger Dorchy en un Peugeot P88 en el año ’88 con 407km/h!!! Después de esa edición plagaron de chicanas el circuito y nadie más pudo pasar de 340km/h desde entonces. Aquel Peugeot tenía un motor V6 con block PRV!!!! Vale aclarar que la única intención de ese equipo en esas 24hs era la de batir el record de velocidad. Después de marcar el record tuvo que abandonar por el boost que le habían dado al turbo para esas pasadas por Mulsanne y porque habían tapado parcialmente las entradas de aire de refrigeración para mejorar la aerodinamia: lo derritieron…

  2. Qui-Milano

    Para la perfecciòn de la cronica, no era un Peugeot sino un prototipo WM-P88 con motor Peugeot…el resto fuè como lo cuenta Marcelo… El record fuè hecho de noche, cuando el aire es mas fresco y con gomas especiales a baja resistencia al rodamiento… (una de las fuentes que chequeè dice que llegaron a 409 km/h..)y se retirò por recalentamiento cuatro horas mas tarde…

    Mas veloz del 936 fue el 917 con 362 km/h en la carrera del ’71.. (el Martini blanco que todavia esta en Torino)

    Porsche cuando baja a las 24 hs lo hace para ganar, aunque cotra el escuadròn Audi es muy dificil….

  3. Qui-Milano

    El 917 Salzburg num. 23 que se ve por ahi es la replica hecha con el s/n 001-009, como ya habiamos explicado aqui:

    http://www.retrovisiones.com/2013/10/porsche-vuelve-a-le-mans-y-al-mundial-de-resistencia/

  4. cinturonga

    Si me permiten ajustar un poco mas el revoleo de datos que nos están brindando los lectores mas culturosos, no es WM-P88, sino WM – P88. Con espacio entre las letras y el guión que los separa.
    Espero haber traído algo de luz al tema.

    Un día les voy a tomar lección oral….a ver sin google saben lo mismo.

    Aclaro: lo mio es solo envidia ante la imposibilidad siquiera de recordar la patente de mi auto. No quiero imaginar lo que puede llegar a ser mi vejez (o mas viejo).

    Un carinho glande, Cinturonga.

  5. Marcelo Beruto

    Esa discrepancia de cifras se debe a que al pasar por conversiones y reconversiones de km/h a mi/h se redondea y redondea la cifra. De todas formas la cifra oficializada no fue ni 407 km/h ni 409 km/h sino 405 km/h ya que en ese momento se lanzaba el 405 Turbo Diesel… La participación de Peugeot fue más alla del motor, para el «proyecto 400» (claramente el objetivo era alcanzar los 400km/h) Peugeot también brindó su túnel de viento.
    En 1971 el 917LH bate varios records con la dupla Oliver-Rodriguez. En carrera Oliver marcó 3’18″40, record de vuelta en carrera que se mantiene hasta hoy (gracias a las chicanas entre otras cosas). En clasificación Rodriguez marcó 3’13″90; record de clasificación que también se mantiene hasta hoy (a un promedio de 250km/h). Pero en las pruebas previas Jackie Oliver había llegado a marcar 3’13″60. Sumado al record de velocidad en Mulsanne durante la noche a 386km/h: por algo el 917, es el 917 y por algo Le Mans de Steve Mcqueen es una película de culto. Lástima que Oliver-Rodriguez tuvieron que abandonar después de 11 horas de dominio y finalmente ganó el 917k con chasis de magnesio de Marko-Lennep.

  6. Qui-Milano

    Sisisi, se nota que al menos a dos personas del blog el 917 nos parece el auto de competiciòn total y absoluto…
    Ese Gulf «codalunga» de Jackie Olier y Pedro Rodríguez (s/n LH043) que batiò todos los records de Lemans es el mismo que el anio anterior corriera con los colores Martini «Psicodelicos», para mi, mas lindo aùn del Martini «bianco». Ahora esta en USA con los colores del’70…
    Cinturonga: del oral, hablaremos en otro momento..no?

  7. Kuve

    Qui, somos 3, a mi me parece ademas de efectivo el auto de competicion mas lindo, tengo de Autoart el LH decoracion Gulf que corrio en el 71 con Bell-Siffert como mi preferido.

  8. Kuve

    El «023» de la foto es replica como dice Milano, el 023 corrio los 1000 km de Bs. As. del 71 con Elford-Larrousse con los colores Martini.
    Y el 911 GT1 de la foto estuve en Buenos Aires para una exposicion en el 2001 en la Rural.

  9. Juancega

    Kuve: Yo también deliro por el 917. Hago una observación. Me parece un poco «fuerte» decir que el Nº 23 es una réplica. En todos caso sería un original con otra decoración. Creo que ´replica es otra cosa….

  10. Qui-Milano

    Juancega
    Si, me expresè mal, no es una rèplica ya que es usado un auto original (el 001-009) pero no es el verdadero s/n917-023, (que no esta en poder del Museo Porsche). Mejor decir «recreacion» o «look-a-like»…

  11. Qui-Milano

    Para completar la informaciòn: hay en el mundo tres (que yo sepa)Porsche -Salzburg numero 23 «leMans winner»…. el verdadero (que fue de nuestro compatriota Dr P.,el 917-001/009 del Museo y uno de los 917-010″R» construidos «from the box» por Piper

  12. Juancega

    Qui: Fue de onda el comentario (dirían los chicos). Pregunto: ¿
    ¿Joest no hizo también alguno?

  13. Qui-Milano

    Juancega:
    Que yo sepa no, Joest, aparte de tener un team Porsche muy victorioso , fue el piloto del famosisimo s/n 917/20.001,màs conocido como «pink pig» en LeMans’71…
    El que si lo hizo (aunque no se puede llamar replica sino que lo llamaria «evoluciòn» fuè Kremer, que en el ’81 construyò el 917/81K grupo C para Le Mans, bastante competitivo hasta que se retirò cuando era decimo.
    Otro que «construyò» 917 fue Vasel Polak, que consiguiendo chasis y motores directamente de la fabrica armo dos o tres entre Can-Am e Interseries, Polak fuè concesionario Porsche en california, Team Owner y coleccionista..

  14. Kuve

    Esta mal llamado decirle replica, pero ese 917 no tiene ese «pedigree» de competicion, esta decorado como uno de los 917 mas famosos y es un auto que nunca compitio.

    Recomiendo una pagina argentina muy completa sobre el 917, http://www.porsche917.com.ar

  15. Qui-Milano

    Kube: Conozco esa pàgina web, es una de las mejores del mundo sobre el tema, hecha a pura pasiòn por Juan Gebhard, desde Corrientes.
    Es una làstima que estè parada desde hace 10 anios…

  16. Marcelo Beruto

    Hay un documental oficial de la ACO sobre Le Mans del ’71: https://www.youtube.com/watch?v=2pHK4zS0B4Y
    Notar lo jugado que viene el 911 de calle que oficia de pace-car para mantener el ritmo de la grilla en la largada tipo «indianapolis» (luego de la protesta de Jacky Ickx en el ’69, la largada tipo Le Mans tuvo una versión light en el ’70 y desapareció definitivamente en el ’71). El mayor record de Porsche en esta edición no fue el de los cronómetros ni el de los radares; fue demográfico: 33 de los 49 autos de la grilla eran Porsche (y sin incluir el pace-car!!).

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

282 días, 282 clásicos

Dodge dart cola

Dodge Dart 4 puertas, ferro velho de Campinorte, Goias, Brasil.

Diego Speratti
01/04/2011 Sin Comentarios

363 días, 363 clásicos

La Farola de Colonia

Renault 8 Major, Washington Barbot y Rivadavia, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
21/06/2011 13 Comentarios

A Mascherano…

masche

… le mandás una nota para Retrovisiones, y te la publica en el momento.

Gabriel de Meurville
10/07/2014 24 Comentarios

El Daimler de Churchill a remate

Uno nació en 1939, el otro murió el mismo año

Un auto utilizado por Sir Winston Churchill es uno de los lotes más atractivos del remate que la casa Historics at Brooklands celebrará el próximo 4 de diciembre, precisamente en Brooklands, Inglaterra.

Jose Rilis
19/11/2010 12 Comentarios

La Scuderia Storica Alfa Romeo Argentina

el logo en el 8C 2300 Le Mans

Estimados lectores, Ante todo, lo que sigue sólo tiene como fin hacer una aclaración, no alimentar más la polémica ni generar ningún tipo de respuesta. Scuderia Storica Alfa Romeo Argentina, ante todo, fue por una iniciativa personal y no privada. Automobilismo Storico Alfa Romeo es la organización de Alfa Romeo SpA que lleva a cabo […]

Daniel Claramunt
02/07/2010 8 Comentarios

267 días, 2 clásicos gringos

Impala interior

Mercury 1955 4 puertas, Chevrolet Impala 1961 4 puertas, Barrio Obrero, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.

Diego Speratti
17/03/2011 Sin Comentarios

Mille Miglia 2012: No culpes a la lluvia

IMG_3735

Está lloviendo torrencialmente. Mañana es el primer día de verificaciones antes de largar la gran carrera, y este señor, propietario de una espléndida Lancia Aurelia B24, se olvidó de ponerle la capota… Estará cenando, o quizás en buena compañía, por lo que el detalle del tapizado de su mascota pasa a ser algo completamente intrascendente. […]

Hernán Charalambopoulos
16/05/2012 9 Comentarios

Fangio y sus cinco coronas

Maserati 250F

Justo delante de nuestras narices, en frente de nuestro stand en Rétromobile, un francés tuvo la sana idea de homenajear a Juan Manuel Fangio, múltiple y legendario campeón de Fórmula Uno. En el stand pueden observarse la Alfetta 159 con la que en 1951 se coronó campeón mundial por primera vez, y que en 1950 […]

Lao Iacona
03/02/2011 21 Comentarios

Goodwood, allá vamos

festival590

Un descanso para volver con más envión a la Autoclásica, que por cierto ya puede empezar a considerarse un impostergable en la agenda mundial de eventos de autos clásicos. The Earl of March, el patrón de los eventos de automovilismo clásico más célebres del Reino Unido, el Goodwood Festival of Speed y el Goodwood Revival, […]

Diego Speratti
11/10/2009 Sin Comentarios

Que los cumplas feliz

Que bandita, eh ?...

Fiesta de los 40 años del dia en que Charly tomó posesión de su Saab. Algún gracioso, de los que nunca faltan, dijo que en la foto el más joven es el Saab. Saludos y que vuelvas pronto.

Raúl Cosulich
17/03/2012 5 Comentarios

Ferrari Track Day: Puopolo y la 8CL

linda la 8CL

La información que había podido conseguir desde adentro de la organización decía que entre tantas Ferrari iba a ver un auto no F. Me pareció rara su presencia, sobre todo teniendo en cuenta lo difícil que resulta poner en marcha a los 8 cilindros en linea de la Maserati 8CL que llevó Riganti a Indianapolis […]

Cristián Bertschi
25/10/2011 33 Comentarios

63 días, 63 clásicos

Ballena chubutense

Ford Fairlane 4 puertas 1957, Colonia Sarmiento, Provincia de Chubut, Argentina. Gastón Carletti

Lectores RETROVISIONES
24/08/2010 8 Comentarios

Sí, soy Gardel…

no levantás nada con ese fierro, eh ?....

Pinta para repartir la de nuestro zorzal, a bordo del por entonces flamante Oldsmobile F35 Sedan. Y sí… es Gardel.

Hernán Charalambopoulos
21/03/2012 15 Comentarios

En Rombo a Barcelona

vamo!!!!!!

Pese que en mi niñez de Atenas, la versión preferida era el Alpine con sus increíbles llantas y tapizado de terciopelo rojo, este TS fabricado en España por FASA, es un ejemplo de pequeña peste urbana con ínfulas de grandeza. Como verán estaba estacionado frente al Fiat, así que no resultó nada difícil cruzarse de vereda y seguir disparando. […]

Hernán Charalambopoulos
21/09/2011 8 Comentarios

Biondetti / Romano – Romano / Biondetti

httpv://www.youtube.com/watch?v=01Njf8gnfAc Si una foto vale 1000 palabras, una serie de múltiples fotogramas (que constituye un film) es invalorable, más allá del resultado matemático que de el reemplazo de las variables. Luego de las interesantes discusiones sobre la victoria de Biondetti – Romano o Romano – Biondetti en la Mille Miglia de 1947 (click aquí) queremos […]

Dott. Cisitalia
12/11/2009 5 Comentarios

El homenaje del Club Alfa a Fangio

cien años

El último sábado 24 de septiembre, los socios del Club Alfa Romeo de Argentina rindieron homenaje, con motivo de cumplirse cien años del natalicio, a su máxima figura deportiva Don Juan Manuel Fangio Para la ocasión, se realizó un almuerzo en la sede del club, asado de campo y vino, como le gustaba al oriundo de Balcarce, […]

Lectores RETROVISIONES
28/09/2011 4 Comentarios

Pica el bichito

httpvh://www.youtube.com/watch?v=Kjccymtv_n8

Cristián Bertschi
05/12/2011 11 Comentarios

¡Último momento! Apareció un Teram convertible

Nacido en 1960

Gracias a la nota del año pasado en RETROVISIONES “Teram, el Porsche de las pampas” (click aquí), un amigo de Córdoba, Pepo Barella, envió su comentario diciendo que es propietario de dos Porsche-Teram, uno 1500 c.c. y 56 CV, y otro 1600 c.c. y 102 CV, si le podían enviar información, fotos, etc. Y publicó […]

Chuzo Gonzalez
22/07/2010 7 Comentarios

15 días, 15 clásicos

Los perros rosarinos y el eterno dilema si mear unas ruedas o un árbol

Ford Taunus P2 17M, calle Gorriti al 800, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Diego Speratti
07/07/2010 3 Comentarios

Abierto todo el día

que saladita....

El título no refiere al horario de atención del negocio de cortes vacunos perteneciente al potencial dueño de esta coupé Fuego, sino más bien a las posibilidades de transformación que ofrecía este ejemplar construido por Heuliez, allá en los ochenta, cuando la marca del rombo intentaba hacer equilibrio en el difícil mercado norteamericano. Demás está decir […]

Hernán Charalambopoulos
31/10/2010 26 Comentarios

Los colores del Bicentenario

Filete de rana

Es un movimiento aislado, pero existe. No tiene nombre, pero estamos a tiempo de ponérselo. Los autos barrocos, folk, nac & pop, decorados con muchos colores de pintura (a veces hasta con brocha) y repletos de objetos alegóricos a íconos de la argentinidad, pueden generar risas y simpatía o náuseas y desprecio. Como sea, en […]

Diego Speratti
28/05/2010 8 Comentarios

El patrimonio de Arese

maltratando la historia...

Foto recibida a través de una red social. Aunque parezca increíble, son tres propuestas hechas para el Alfa 164. El más alejado corresponde a una llamativa versión de Alberto Bertelli, diseñador del también muy interesante concept car “Proteo”del año 1991. La segunda (volcada) es la de Pininfarina, y que finalmente fuera la elegida del management. La […]

Hernán Charalambopoulos
07/11/2011 8 Comentarios

J. M. Fangio II, el sexto argentino

Mika y Juan

Esta mañana, durante la punzonatura en la Piazza della Loggia, apareció el feroz Mercedes-Benz 300SLR del museo de la fábrica rodeado por un enjambre de fotógrafos, periodistas y cazaautógrafos con Mika Hakkinen al volante y Juan Manuel Fangio II, sobrino de I en el asiento del acompañante, que 56 años atrás cuando el Chueco corrió […]

Cristián Bertschi
12/05/2011 5 Comentarios

¡Qué buen Volvo!

volvo2

“¡Qué buen Volvo!». Esta frase no pertenece al turco Abdul después de haber arrugado sábanas con la modelito de sus sueños, sino que describe al increíble Shooting Brake derivado del entonces existente P1800 en la misma versión. Este “Rocket” fue diseñado por el italiano (cuando no…) Pietro Frua en el año 1967 y pretendía ser una opción […]

Hernán Charalambopoulos
06/08/2010 13 Comentarios

El instrumental en la regularidad

mekaniko

En la magnífica nota de Raúl Cosulich sobre las 1000 Millas (click aquí), creo que en la tercera foto se ve un tablero oculto detrás de una maraña de artefactos electrónicos. ¡Qué lástima! ¡Tableros de autos de colección tan lindos y deformados por semejante parafernalia! Adjunto fotos del «Ennstal Classic», que se disputa todos los años […]

Lectores RETROVISIONES
07/12/2009 36 Comentarios