El Cadillac de mi vecino
GF - 15/10/2009El Cadillac Eldorado Coupé 1970 de mi vecino está parado justo enfrente de casa. La mejor vista es desde el tercer piso donde se puede abarcar toda su envergadura de un solo golpe de vista.
Bill Mitchell fue uno de los diseñadores más prolíficos de GM y «patrón del diseño» durante los magníficos sesentas. Habiendo entrado un par de décadas antes bajo el mando de otro grande como fue Harley Earl, tuvo la oportunidad de comandar los destinos del impresionante centro de Michigan en los años donde pocas condicionantes eran dadas al diseño de los autos y donde estaba todo permitido desde el punto de vista creativo.
Desde el Corvette split window hasta el Mako Shark pasando por el trío de tracción delantera Riviera, Toronado, Eldorado y llegando hasta los más populares Impala y Nova (nuestro Chevy). ¡Qué autos! Recuerdan el Camaro y los Pontiac de esa época (mi preferido: el GTO ’68)
Viendo este Cadillac con la luneta trasera con un pliegue marcado en su punto medio de inflexión directamente sobre el vidrio, se aprecia que todo el auto es como «un pantalón bien planchado» con interminables superficies lisas y pliegues muy marcados que parecen desafiar la técnica del estampado de la chapa. Las proporciones, bueno, «¿qué te hace falta para que quede como en el dibujo?» (imagino que le decía Bill a sus designers). «¿Un metro más de trompa? ¿20 cm más de ancho? ¿48 kilos más de cromado? Y dale nomás. This is exciting!
Bill se retiró comenzados los años setentas, ¿y qué pasó después? Nada. Es impresionante y no me dejo de sorprender de esto. No puedo entender qué pasó con los designers, los ingenieros y todos los que estaban allí que casi de un día para otro desaparecieron. ¿Se fueron? ¿Les lavaron el cerebro? ¿Los secuestraron los extraterrestres? Desde mediados de la década del setenta hasta nuestros días, salvo alguna y perdida excepción, todo intento de hacer algo fue lamentable. Hasta el punto de tener que revivir cuarenta años más tarde el estilo de un Camaro para hacer algo como la gente… ¡Patético!

Pero bueno, no sólo a GM le pasó esto, las demás marcas norteamericanas pasaron y pasan por algo similar. Puede que sea un fenómeno cultural, de sociedad que cuando tuvo que entrar en una lógica más racional perseguida por las crisis de los setenta no supo como expresarse. ¿Sin la desmesura no hay creatividad en EE.UU.? ¿O bien es una cultura del automóvil tan «recalentada» de haber hecho ya todo lo imaginable que ahora se acabó el interés?
La desastrosa situación actual de la industria en aquel país confirma desde cierto punto de vista el hecho de que se llegó a un punto de no va más. El producto no es más atractivo, no despierta pasión, dice poco de quien lo usa. ¿Estaremos llegando a una época donde la gente se está empezando a desinteresar masivamente del automóvil? ¿Debemos hacer algo para revertir esta situación, o tendremos que comenzar a desplazarnos todos en medios de transporte público?
A no desesperar, pero sigamos con atención lo que pasa y va a pasar en EE.UU. porque de alguna manera a pesar de sus particularidades muy específicas, siempre se adelantaron a lo que después pasó en el resto del mundo.
¿Serán ellos los que nuevamente reinventen el automóvil o serán los chinos?
No sé, por el momento yo sigo admirando el Cadillac de mi vecino.
Categorías: DiseñoFecha: 15/10/2009
Otras notas que pueden interesarle
Movilidad urbana
Desde hace poco más de dos años, en varias ciudades de Europa, se revolucionó el concepto de movilidad urbana con la aparición de varias sociedades de car sharing que, en convención con las municipalidades, ponen a disposición de los abonados una buena cantidad de autos. Funciona así: si quiero ir desde el punto A al […]
Qui-Milano20/04/2015 4 Comentarios
El arbol genealógico del Panamera
httpv://www.youtube.com/watch?v=YssFS12jVUU No se ha escuchado una sola voz de fascinación por las líneas del Gran Turismo cuatro puertas de Porsche, el recientemente lanzado Panamera, que en Argentina se pudo ver por primera vez en la reciente Autoclásica. Un poco por ello, lo que Porsche encontró más creativo para promocionar su debut fue recurrir al pasado, […]
Diego Speratti29/10/2009 2 Comentarios
¿Durmieron bien?
Buenos días para todos y buen comienzo de fin de semana…
Staff RETROVISIONES24/08/2013 7 Comentarios
797 días, 797 clásicos
Renault 4 F4 fourgonnette 1983, “la baita del formaggio”. En su versión base, 4 CV, corta y sin “girafon” (porción de techo basculante arriba de las puertas posteriores, muy cómodo para llevar objetos largos, pero inútil aquí ya que esta sólo tiene que llevar quesos).
Qui-Milano15/08/2013 9 Comentarios
128 días, 2 clásicos
Rolls-Royce Silver Shadow y Ford T pick up, Atlántida y La Floresta, Canelones, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES29/10/2010 4 Comentarios
Un pasito para atrás
Siguiendo desarrollo del tema planteado ayer, y la anécdota que ilustraba el pintoresco viaje de Don Vincenzo Lancia con su troupe al nuevo continente, derivado en la genial idea de trasplantar el esqueleto de un barco a un automóvil, sería bueno describir el momento en el que toma su decisión y como cayó en el establishment turinés semejante proeza técnica. […]
Hernán Charalambopoulos11/02/2011 3 Comentarios
880 días, 880 clásicos
Uno de los autitos más queridos de mi infancia era/es un Alfa Romeo 2600 Sprint Bertone de Solido, aquel que traía (porque en algún punto del camino se le cayeron) las luces delanteras como diamantes. Los de escala real los corrieron en Argentina tipos como Andrea Vianini y Rolo de Álzaga. Lao Iacona le preguntó […]
Diego Speratti19/08/2014 11 Comentarios
118 días, 118 clásicos
Chevrolet Camaro RS 1969, Lavalle y Caseros, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/10/2010 31 Comentarios
F1 eran los de antes…
Como los F1 de ayer despertaron el interés de los lectores, aquí van unas fotos del Eagle de Dan Gurney, único auto de F1 Americano en ganar un GP. Muchos lo consideran el más hermoso auto de F1 de su época. El motor fue diseñado por Harry Weslake. (N.de R.) ¿Alguien sabe decir cuál fue […]
Raúl Cosulich19/08/2010 12 Comentarios
Cartel de miércoles #15
Hasta la victoria, Chevrolet! Centro de Durazno, Uruguay.
Diego Speratti22/11/2011 9 Comentarios
Un kilo y dos pancitos
Hola gente, cómo va? De vacaciones en La Feliz, me fui a chusmear el segundo subsuelo de cocheras del Edificio Havanna, donde me alojaba. Es una costumbre que siempre tuve. Me es literalmente imposible no investigar cualquier garage o cochera, siempre en la búsqueda de alguna «pieza abandonada»…. Esta vez (y otras tantas), no fue […]
Lectores RETROVISIONES26/02/2013 8 Comentarios
Mirando las estrellas
Estimados Diego, Hernán y Cristián, les mando un par de fotitos del Classic Center de Mercedes, un lugar increíble del que podrían hacer una nota. Me llamó la atención el detalle del bastidor, las suspensiones y las soldaduras del W196, en un elevador, y la rotura frontal del C111, que estaba ahí tirado esperando turno […]
Lectores RETROVISIONES15/08/2010 3 Comentarios
El difícil encanto de los autos vintage
Este año me pude dar el gusto y fui a Autoclásica. Nada voy a agregar a la excelente muestra de este año que no se haya dicho o mostrado en la cobertura que RETROVISIONES brindó a todos sus lectores. Autoclásica siempre es un motor de encuentros, ideas y reflexiones. De sólo caminar y escuchar los […]
Lectores RETROVISIONES15/10/2009 15 Comentarios
479 días, 2 clásicos
Toyota Koromo (Toyopet RK) pick-up y Chevrolet Belair 1955 4 puertas, Ombúes de Lavalle, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti02/12/2011 Sin Comentarios
247 días, 247 clásicos
Renault 10 1966, Calle 75, Carrera 20C, Barrio Colombia, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti25/02/2011 Sin Comentarios
El cuento de Scheckter y el lobo
A pesar de haber recibido críticas a lo largo de su carrera por su actitud hacia la prensa y al público – que lo tildaban de amargo -, y de haberse llevado ese campeonato del año 1979 que debería haber sido para el querido Lole Reutemann, con los años aprendí a perdonar a Jody Scheckter. […]
Lao Iacona08/03/2011 19 Comentarios
















otro diseñador argentino
GF, muy buena nota.
Interesante y clara.
Que vengan más!
Comodoro Perry
Otra vez Guillermo Micheli, a quien ya habíamos visto en el Impala (y previamente en la lancha IAME). Un astro.
Rafa Varela
«impecable» la observación sobre el quiebre en la luneta a modo de pliegue de pantalón. Esperemos que estacionen mas clasicos delante de tu ventana.
DC
Igual al de Celada
miguel Zapatero
Igual al Cadillac o al pantalón de Celada?
arsiglesias
Muy bueno! decime donde vivis que te estaciono mi Citro 3cv
Mariana
guau, parece un 0km…esta impecable!!! bien por el vecino q cuida tanto ese hermoso auto!!! ( guauuuu, es re largo!!)
buena nota..
Marcelo
Al lado del Sedanette 1949 este Cadillac me parece intrascendente……
Don Richard
En su desmesura hasta parece lindo. Coincido con el autor, del 50 al 72, los diseñadores americanos dieron algunos autos interesantes: Mercury 51; Chevrolet 56 y 57; Buick 1953 Roadmaster; Ford Thunderbird 1956 y 57; Corvette (todos); Cadillac (algunos años); Mustang hasta 1971; Camaro hasta 1970; Pontiac Firebird y GTO; Toronado, Riviera. Después todo se pinchó. En algún momento reciente sacaron algunos autos de buenas líneas, como los medianos Pontiac. Alquile uno recientemente en Miami, la calidad es pésima, tenía 35.000 millas y todos los plásticos hacían ruido y las puertas también. No hay duda de porqué la decadencia de esa industria autista ( en ambos sentidos de la palabra).
mondeoV6
q buen auto!este y el del 57 son mis favoritos