La Falacia del Hombre Medio

Cristián Bertschi - 21/10/2009

gordi

Promediando la década del 60 se publicaba un libro muy importante para la Ergonomía, The measure of man (La medida del hombre), que compilaba las investigaciones hechas en el campo de la Ergonomía (del gr. ργον, obra, trabajo, y –nomía. Estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y la máquina) por Henry Dreyfuss, uno de los diseñadores industriales americanos más importantes del Siglo XX.

Por su parte los arquitectos siempre tuvieron de referencia a Ernst Neufert, amigo de Walter Gropius, y su libro Arte de Proyectar en Arquitectura para verificar medidas a la hora de diseñar.

A partir de estos estudios comenzaron a desarrollarse varias teorías sobre diferentes aspectos de la Ergonomía. Una muy interesante es la “Falacia del Hombre Medio”, y se refiere a la inexistencia de un hombre cuyas medidas surgen del promedio de las medidas de la población de un lugar.

Es decir, que por más que se recolecten datos antropométricos, nunca existirá “El Hombre Medio”. Lo que nunca habló la Ergonomía, hasta hoy, es sobre la existencia del Hombre Doble.

Como para ilustrar la nota dos fotos que no tienen nada que ver, la Ferari 512S s/n 1004 en Laguna Seca en agosto de 2008.

a vos no te va tan mal

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 21/10/2009
11 Respuestas en “La Falacia del Hombre Medio
  1. Diego Carrozza

    … me hiciste acordar las clases de Ergonomía en la Facu….
    Lindo el bultito del techo de la 512…

  2. Bartolomeo Costantini

    Che!!! No me habías contado que habías manejado una 512 en laguna Seca!!!
    Que envidia!! Para la proxima escribite una nota detallando la experiencia.
    Felicitaciones

  3. Freddy Pereyra

    Buen ejemplo para utilizarlo en nuestras clases de ergonomía en la facu.
    La Ferrari luce como esas armaduras medievales que hay en museos y castillos. Uno no se explica cómo hacía un tipo para meterse ahí adentro.

    Vamos hacia un alto porcentaje de población excedida de peso y volumen. Los vehículos, los puestos de trabajo y lugares habitables, todos XXXL.

    La foto me trajo a la memoria un Rally Codasur ´79, con Satanás Raies a bordo de un minúsculo Fiat 128 y el volante perdido en la panza.

  4. DC

    El gordo de seguridad de Pebble Beach continua su bajo perfil, apoyo a Bartolomeo Constantini

  5. cinturonga

    sin entrar en detalles escabrosos, me parece que el titulo esta inconcluso, o porque no entraba (valga la abundancia) o para no herir sentimientos. El titulo creo que debería haber sido, «La falacia del hombre medio…gordo o gordo y medio». Es cierto que los diseñadores a veces discriminan y piensan las cosas para el hombre ideal y no para el pobre gordito grandote? Cuantos autos hay que estan pensando únicamente para el hombre medio…aunque alguno por fastidio este pensando, «medio boludo». Puede ser que esto sea verdad, pero yo entro y vos no.
    Para que se den una idea soy parecido a brad pitt, pero diferente.

  6. El "Camisado"

    En este caso podria afirmarse que «billetera mata zapan»; eso si, si se la pega, lo entierran dentro del auto, no sale. Abrasivos.

  7. El Rey Dasmi

    Ese no puede ser Bertschi!! La burbuja no es lo suficientemente grande!!

  8. cinturonga

    Bertschi, lo unico que te digo es cinturonga te quiere! espero vos quieras cinturonga! Se que no contestas porque sino estarias dando la razon a toda esta manga de gente aburrida, que no sabe que hacer con su tiempo. Sabelo, cinturonga te banca! vos me bancas?

  9. Comodoro Perry

    Fui testigo del diálogo de Bertschi con el dueño del auto. De hecho, tengo más fotos de la busarda, pero no sé cómo postearlas. La conversación fue la siguiente:
    Bertschi: «Gordo, llevame a dar una vuelta»
    Gordo: «OK, pero es a ventanilla cerrada»
    Bertschi: «Paso»

  10. Rafa Varela

    Realmente me hiciste reir Cristián.
    También me pareció gracioso y además poco elegante el «chichón» que tiene el techo de esa 512, supongo que con la función de bajar el perfil de la carrocería sin aplastar la cabeza del conductor.

  11. Miguel Bengolea

    Ustedes sabrán disculpar lo extemporáneo de mi comentario, pero es la primera vez que «descubro» algo antes que los destacadísimos historiadores que comentan en este foro.

    Es la 512 de Parkes-Bonnier que corrió los 1000 km 1971.
    Parkes medía más de 1,90 y por eso el globo del techo.

    De hecho, fue el primer SP que vi en mi vida al llegar al Autódromo el jueves previo a los 1000.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

665 días, 665 clásicos

Mercury 34 con techo

Mercury Monterey convertible 1961, Paraná y Castellanos, Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
19/12/2012 5 Comentarios

Martin Brundle en una Maserati 250F

httpv://www.youtube.com/watch?v=Z_A4WjcJ6DQ&feature=related Parece que el ex F1 Martin Brundle está aburrido y se consiguió el trabajito de probar autos de F1 de todos los tiempos en Silverstone. En esta oportunidad consiguió a un incauto que le prestó una Maserati 250F a la que el bueno de Martin, como diría un amigo, le entró como rengo a […]

Lectores RETROVISIONES
24/01/2012 7 Comentarios

595 días, otro Big Foot

Rekord abajo

Opel Rekord C V8, Estación de servicio Ancap Ruta 1, Colonia Valdense, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
29/06/2012 6 Comentarios

740 días, 740 clásicos

Siempre amigos...

Van Chevrolet-VW, Palmar y Juan Paullier, Aguada, Montevideo, Uruguay.

B Bovensierpien
06/05/2013 7 Comentarios

GPAB 2014: cuarta etapa

IMG_3243

Acompañando aguas arribas los caprichosos cursos de los ríos Colorado y Negro, la cuarta etapa arrancaba en la «Rotonda del Jabalí» de Río Colorado, en la provincia de Río Negro. Lo primero que debían hacer los participantes era justamente salvar la distancia existente entre los dos ríos, utilizando para ello el buen asfalto de la […]

Diego Speratti
18/11/2014 2 Comentarios

El mejor final

httpv://www.youtube.com/watch?v=cciuTNyPyBE Después de ver la definición de la edición que marcó el centenario de las míticas 500 Millas de Indianápolis, vino a mi mente lo que para mí fue el final más espectacular que tuvo una carrera de Fórmula 1 en manos de un deuteragonista. La cabriola conocida como loop entre los acróbatas aéreos ó […]

Cristián Bertschi
02/06/2011 9 Comentarios

Concurso «Look 50»

los autos locos...

Continuando con la sección QUIZ de RETROVISIONES, esta vez nos pusimos más profesionales: Bocha Balboni, un legendario lector de sitio, nos envió un par de fotos, con lo que decidimos realizar un concurso con premio incluído para quién logre despejarnos algunas dudas. Las imágenes están tomadas en el circuito “Los toboganes”, y el premio se […]

Hernán Charalambopoulos
25/03/2010 20 Comentarios

Frases célebres – El loco Di Palma

el loco

El loco Luis Rubén Di Palma está entre los grandes ídolos (aunque esta palabra no me guste) del deporte motor argentino. Su fuerte y alocada personalidad, sus cualidades conductivas, sus rivalidades y el clan del que era jefe lo hicieron ídolo hace años. Cuentos, anécdotas y frases hay miles. Va una: El Loco estaba probando un […]

Lao Iacona
29/03/2010 11 Comentarios

El Retrovisiones móvil

Captura-de-pantalla-2013-10-01-a-la(s)-00.08.40

Si entre todos logramos juntar 240 luquitas en una de esas vamos a Autoclásica en vehículo clásico. Dice Publicación Finalizada, pero si es necesario lo corremos con los billetes al que la tenga… ¿Cómo ven esta hermosa «Rolo Puente»? Gracias Santiago Ladrón de Guevara por la idea.-  

Cristián Bertschi
01/10/2013 3 Comentarios

Polaroid de locura ordinaria

sonrian !!!!

Sonrían… ¡Click!

Hernán Charalambopoulos
18/02/2013 15 Comentarios

Bicentenario sobre ruedas nacionales

Bomberos en emergencia por alerta de humo de Siambretta y DKW

Hoy en la madrugada terminaron cuatro días consecutivos de festejos por los 200 años de la Revolución de Mayo en el Paseo del Bicentenario, un gigantesco montaje que a lo largo de aproximadamente un kilómetro de la Av. 9 de Julio, permitió a millones de visitantes celebrar el nacimiento de la república. Puestos de gastronomía […]

Diego Speratti
26/05/2010 30 Comentarios

166 días, 166 clásicos

se va el Dotor

Mauer Union Doktorwagen, Alemania. Sergio Feltrup.

Lectores RETROVISIONES
06/12/2010 5 Comentarios

Hiperrealismo

instante mágico

Esta es quizás una de mis fotos favoritas de Saab, es un 93 en una carrera en EEUU 1958 . Observen la velocidad del piloto saliente y la gente de box, que época tan romántica, sana, libre de sponsors o compromisos con Mengueche. Todos allí son fanáticos mal de la marca, me siento muy identificado […]

Charles Walmsley
11/03/2011 11 Comentarios

Pablito clavó un dibujito

Flashiento

Siempre atento a todos nuestros movimientos, el inquieto Pablo Felipe Ricchetti (así figura en su “nick”) nos mandó un boceto de su tocayo Paul Bracq, ilustrando el BMW presentado ayer en RETROVISIONES. ¡Muchas gracias!

Lectores RETROVISIONES
25/02/2011 8 Comentarios

I cacciafantasmi

caddy

Adorable versión macarrónica del vehículo en el que los “cazafantasmas” hacían de las suyas. Por cuestiones de tamaño, imaginamos, en Italia necesitaban menos espacio y tecnología aplicada para dar con ellos. Seguramente la contextura de un fantasma calabrés es mucho menor a la de uno de Wisconsin, con la ventaja añadida para el cazador italiano […]

Hernán Charalambopoulos
14/03/2012 4 Comentarios

El Museo del Tío

Estoy como motoneta

Este año tuvimos la suerte de pasar las fiestas en Nueva York, con parientes nuestros que viven allá desde hace más de 35 años. Ellos frecuentemente vuelven a Argentina; siempre nos invitaban y este año pudimos concretarlo. El tío Gines sabía de mi “autismo”, y en una charla me contó que también es un apasionado […]

Lectores RETROVISIONES
10/02/2013 17 Comentarios

Enemigos íntimos

martin

Nada mejor que mientras acomodábamos la cajita de Matchbox a reparo de primos y amiguitos destructores, sintonizar canal once los viernes a las nueve de la noche (creo que ese era el horario) para ver al más grande de todos. Salga entonces de este texto un gran abrazo celestial a quien nos hipnotizara con su […]

Hernán Charalambopoulos
27/11/2012 18 Comentarios

¿Quién es el jardinero?

al pasto a la derecha

Un lector de RETROVISIONES, y amigo de la casa, salió a pasear por el campo. ¿Quién lo identifica? Este espacio está abierto para que el protagonista haga su descargo.

Lectores RETROVISIONES
22/03/2013 7 Comentarios

896 días, 896 clásicos

IMG_0707

Creía que estas cosas sólo podíamos verlas en las revistas de autos clásicos españolas que llegan al Río de la Plata, pero días atrás me encontré con este Seat 850 cuatro puertas en el Barrio de Tres Cruces, en Montevideo. Nunca había visto uno y estimo que debe ser el único que hay en Uruguay.

B Bovensierpien
12/12/2014 3 Comentarios

Dolce Vita che se ne va…

IMG_4095

Anita Ekberg, o como se la llamaba en Italia «Anitona», se fue, dejando en el imaginario colectivo humano la imagen de icono absoluto, junto al inmenso Mastroianni, de un mundo perdido que todavía se busca por todos lados: la Roma de la Dolce Vita… El gran entendedor de autos y de mujeres, el «Avvocato», fue […]

Qui-Milano
13/01/2015 8 Comentarios

Autoclásica, otra mirada II

Mágica y misteriosa

«Lapiz no se borra», soltó el «Negro» Neira en el Gran Premio. Lo comprobamos en Autoclásica, donde una vez más, como en el 2009, el amigazo invitó a los alumnos de su Estudio a una salida fotográfica en la tarde del sábado. El resultado, estupendo, es éste. Gracias a Diego Lapiz, Jennifer Cardiff y Yani […]

Diego Speratti
14/10/2010 8 Comentarios

Despiertan las «bellas durmientes»

Escort en túnel de viento ecológico

Nos encantan los fósiles mecánicos «olvidados» por los rincones del mundo. Los que recién llegan a RETROVISIONES lo pueden comprobar en la pestaña «En cada esquina»; allí está la sección «Viven!» con hallazgos de autos olvidados por varios rincones del mundo. Aunque no es el primer caso ni mucho menos, en Inglaterra la editorial especializada […]

Diego Speratti
03/02/2010 3 Comentarios

El que sabe, sabe…

impresionante !

Brian Johnson, esa ríspida voz que desde hace décadas viste las melodías de AC/DC, muestra una de sus criaturas preferidas. Sin menospreciar el auto, me lo imaginaba con algún aparato más en sintonía con su prepotente garganta. Otra muestra más de las pasiones que despierta (y sobre todo en quien las despierta) el eterno DS.

Hernán Charalambopoulos
30/04/2013 16 Comentarios

¡Chicos, chicos! ¡Llegó el libro del Falcon!

Tapa_promo

En el marco de la 14ª edición de Autoclásica fue presentado Falcon, un clásico hecho historia. Escrito por Gustavo Feder, editor de Autohistoria, y prologado por Federico Kirbus. El libro recorre la historia del emblemático modelo de Ford, desde su origen en Estados Unidos hasta su cese de producción en Argentina, tres décadas más tarde. […]

Jose Rilis
02/11/2014 1 Comentario

Mi día en Autoclásica

Mercedes Ben10 Lectores RETROVISIONES
12/10/2010 7 Comentarios