Tanque a la criolla

Manuel Speratti - 21/12/2009

Wanderer apertura

Las muestras más primitivas de automovilismo de «alta costura» pueden remontarse a los comienzos de los años veinte del siglo pasado y, en particular, a Francia. Allí, en la mismísima capital de la haute couture, a la par del nacimiento de algunas de las carrocerías más elegantes jamás vistas para vestir autos de marcas como Bugatti, Delage, Hispano-Suiza o Voisin, aparecieron los autos tipo tanque, desarrollados exclusivamente para la competición.

De esta forma, pequeños vehículos de baja cilindrada se aprovechaban de los conocimientos adquiridos en la industria aeronáutica, con carrocerías con la misma tecnología con las que se fabricaban las alas y los fuselajes de los primitivos pájaros mecánicos.

La construcción básica comprendía un armazón de madera liviana y tela de avión pegada a esta, pintadas para resistir los embates de Bóreas y Apeliotes, soluciones que trasladados a los autos podían suplir las limitaciones de caballaje que imperaban en esos pequeños carros por aquellos años, al aprovechar la disminución de peso y las posibles ventajas aerodinámicas.

desarmado

Wanderer en camet

Si bien los autos de competición vestidos con tela desaparecieron del mapa bastante antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, en un lugar de Sudamérica, en la capital de Argentina, un coleccionista local, Enrique Sánchez Ortega, conducido por su afán nostálgico, retomó esta iniciativa arcaica y de manera no menos ortodoxa, hace unos cuarenta años.

Un trajinado carro de procedencia germana, un Wanderer W24 de 1937, con bloque de 4 cilindros, 1.767 c.c y 42 caballos, nomás cruzó la puerta de su búnker inundado de fierros viejos, fue el bastidor perfecto para dar rienda suelta al espíritu creador de vanguardia de este personaje. Así, se acabó por completar un vehículo cuya carrocería de líneas aerodinámicas, dibujadas artesanalmente en alambre que a la vez hacía de estructura, fue recubierta con una lona de tela pintada de plateado y realizada en tan sólo un fin de semana de sacrificio. El mayor secreto escondido tras la trasformación es que la mano derecha del ideólogo fue un viejo costurero de balones.

wanderer-mdp

Como testigos pasivos de aquella epopeya podemos observar las pruebas en Mar del Plata y Miramar que demuestran que alguna vez el carro anduvo.

De la fama a las llamas

El objetivo tras este Wanderer tanque fue desarrollar un carro único y divertido de manejar, para participar en las incipientes actividades para clásicos de aquellas épocas. El tiempo y el destino terminarían por darle otra razón de ser a su corta pero intensa existencia.

ss-y-wanderer-miramar

wanderer-miramar

De paso por aquella ciudad costera, un incrédulo director de circo itinerante lo divisó.
Sorprendido y, a la caza de un nuevo número que repuntara su espectáculo y sus finanzas, decidió invertirlo todo en el que sería la estrella salvadora de la compañía, el actor principal en la infalible «Rueda de la Muerte».

Trasladado a la gran carpa, con «el hombre de goma», su partenaire al volante, se produjo un cortocircuito en el improvisado circuito eléctrico y el Wanderer se prendió fuego en el mismísimo día de estreno, de la misma forma que sucedió con el espectacular zeppelín «Hildenburg» en 1937, hecho que marco el final de la vida de este fascinante transporte aéreo.

El Wanderer no sólo no salvó a la compañía circense sino que la carpa apareció al día siguiente clausurada con fajas de la municipalidad pues en la fatídica noche anterior se había comprobado que no cumplía los requisitos mínimos de seguridad. El destino de los retorcidos fierros del Wanderer es, al día de hoy, uno de los mayores misterios por develar de la rica historia automotriz gaucha.

gina

Gina vs. Wanderer

En el 2008, BMW retomó el espíritu de aquella iniciativa del «Barba» Sánchez Ortega en este interminable camino de búsquedas que propone la industria automotriz. Iguales pero distintos, estas son algunas de las diferencias entre aquel BMW Gina y el Wanderer Tank.

# Está comprobado que en el desarrollo argentino los materiales no eran ignífugos. No está establecido aún en el producto alemán.

# En el Wanderer la tela se arrugaba como lo hace en el BMW. En el primero esto no cumplía ninguna función.

# El diseño del sistema lumínico es algo en lo cual BMW ha prestado especial atención, sobre todo por que no han querido repetir los errores de su antecesor y han logrado un concepto más integrado de formas.

# La construcción del Wanderer tuvo un presupuesto del equivalente a 500 dólares. ¿Cuántos millones habrá costado el Gina?

Fotos: Archivo Sánchez Ortega

(Publicado en Automóvil Colombia #23)

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 21/12/2009
4 Respuestas en “Tanque a la criolla
  1. Santi

    Fuentes fidedignas me informaron que el primer dia que el «tank» salió del atellier del sastre mecanico fue honorablemente bautizado como El Sapo del Diluvio. Tambien me informaron que el dia que fue vendido al circense ya se llamaba Die Scheise Pferd.
    Excelente el articulo del Galle!!!

  2. Santi

    P.D: Aclaro por si esta mal escrito o no se entiende, Die Scheise Pferd significa El Caballo de Mierda. Supongo que este nuevo nombre debe haber estado relacionado a algun resultado deportivo o de elegancia incomprendida.

  3. cinturonga

    muy buenas fotos! Me imagino que contaba con todas las medidas de inseguridad no? que lo pairo. «Tank» era propio de alguna marca (Bugatti?) o un generico para un estilo de carrocerias?

  4. tanke

    Cinturonga:
    La denominación tank se extendió a autos que fueron construidos de manera experimental en el período de entreguerra cuya carrocería envolvente, imitaba el «perfil de un ala» con la idea de reducir el coeficiente aerodinámico.
    Desde la fábrica Bugatti tomaron esta denominación como propia en los tipo 32 y 57, que eran autos de carroceria careneda fabricados en pequeñas series para G.P.; denominación que no todos los constructores utilizaron.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

La «vera» Vespa

vespino

Plaza de San Francisco, Sevilla, hace un rato. Siguiendo con los inoxidables del mundo motor, aquí un ejemplar del PX125, modelo que a pedido del público volvió a producirse a mediados del año pasado, después de haberse discontinuado en el año 2007. «La vera Vespa», con cambio de cuatro marchas, motor de dos tiempos, y […]

Hernán Charalambopoulos
10/01/2012 2 Comentarios

Goodwood Revival 2013: ¡luz, cámara, Rolls-Royce!

RR_3378 copy

Rolls-Royce celebrará un Goodwood Revival que romperá todos los récords este fin de semana, con las tres jornadas de actividades colgando el cartel de «sold out» un mes antes del evento. El fabricante de autos de súper lujo que tiene sede en los alrededores del propio circuito, recibirá a clientes, entusiastas, celebridades invitadas ,y también […]

Staff RETROVISIONES
13/09/2013 2 Comentarios

Autoclásica 2012: Curas y pecadores

Mesa de miércoles en el CAC, el cura rodeado de pecadores

Anoche volvió nuestro curita. Después de una ausencia muy prolongada fuera del país, nuestro Padre Augusto Zampini retomó oficialmente sus funciones en el Club de Autos Clásicos. Todos con las caritas agachadas, dando gracias por la comida, qué lindo!!! El CAC debe ser uno de los pocos clubs con un párroco socio y puesto en funciones oficialmente por el obispo Jorge Casaretto. Recuerdo bien […]

Charles Walmsley
27/09/2012 4 Comentarios

152 días, 152 clásicos

¿Posada de 1860 o de 1935?

Camión Ford 1935, Av. del libertador 190, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
22/11/2010 3 Comentarios

337 días, 337 clásicos

Dodge placa

Camión Dodge 41-47, Estación San Fernando (Mitre), Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
26/05/2011 1 Comentario

Interclásicos por Empedrado

La juventud ochentosa prefiere el IAVA

Las barrancas del Río Paraná en Empedrado, Corrientes, fueron el marco ideal para la realización de la cuarta fecha del Campeonato Interclásicos 2011 de regularidad para autos antiguos. Todo comenzó el sábado 23 de julio a las 15.00 hs., con las inscripciones y el inicio de la prueba de regularidad que por Ruta Nacional 12 nos llevó hasta […]

Lectores RETROVISIONES
28/07/2011 1 Comentario

378 días, 378 clásicos

Morris acero

Morris van 1956 «tortas fritas», costanera de Mercedes, Departamento de Soriano, Uruguay.

Diego Speratti
06/07/2011 2 Comentarios

Aquí Radio Venus llamando…

radio2

En mi casa solía haber varios productos Noblex, destacándose una tele de 14 pulgadas en blanco y negro de la cual nunca más tuve noticias. Era una de esas rojas giratorias, que entre tantas imágenes, nos regaló los goles del matador Kempes en el 78, y un año antes (aunque no menos importante), el penal que le atajó «El […]

Hernán Charalambopoulos
14/04/2010 10 Comentarios

Pantera china

pantera

Hace pocos días, en el tercer remate en pocos meses, quedó definida la nueva propiedad de la marca De Tomaso: Un consorcio de capitales chinos con sede legal en Hong Kong del que poco se sabe y que ni siquiera tiene pagina web… Construirán en China automóviles con la marca De Tomaso, sello por el que […]

Hernán Charalambopoulos
18/05/2015 13 Comentarios

La hija del fletero

Eh, vo....que mirá...Topu...

Entre la inmensa manada de ignotas bestias mecánicas de tres patas que desde tiempos ancestrales pueblan el imperio de Hijo del Cielo, seguimos descubriendo aterradores objetos que de sólo verlos acercarse comienza uno a disparar hacia el primer rincón seguro que encuentra. Esta versión «Full-Full» del triciclo del que no sabemos la marca, viene con caja volcadora […]

Hernán Charalambopoulos
26/09/2010 5 Comentarios

Viento en contra 2013 Tomo 1

Ganador del concurso de elegancia Shelby Cobra 289, igualito al nuestro, tiene 4 ruedas!!!

amanece en la ruta A fines del año 2011 nuestra escudería terminó su primer viaje. Fue sencillamente espectacular. Nos propusimos unir La Quiaca con Buenos Aires vía Mendoza en dos autos sport y 3.642 kilómetros mas tarde lo habíamos conseguido (Acá pueden ver las notas) También nos propusimos que fuera el primer viaje de varios. Así fue […]

Manuel Eliçabe
07/08/2013 8 Comentarios

GTO, la sigla mágica

conozca el interior

La semana pasada Ferrari SpA distribuyó una gacetilla de prensa con el lanzamiento oficial de la versión rockera de la enorme 599 GTB, llamada con tino marketinero GTO. Las tres letritas mágicas nacieron como Gran Turismo Omologato cuando Ferrari presentó a la FIA la versión más extrema hasta el momento de su serie 250.

Cristián Bertschi
12/04/2010 24 Comentarios

Los campos elíseos de Renault

Cien

Hace un siglo, Renault tuvo la idea de expandir su incipiente red de concesionarios a la Avenida Champs Elysées de la capital francesa, quizá la arteria más prestigiosa de todo el mundo. En sus casi dos kilómetros de extensión, entre el Arco del Triunfo y la Plaza de la Concordia, esta particular avenida transitada a […]

Lectores RETROVISIONES
13/10/2010 6 Comentarios

Chopping Center

que perrrrrrfil

Si venís desde el Oeste por la Autopista y bajás en Juan B. Justo… ¡atención! Indefectiblemente te topás con esta maravilla del «chopping». Un Deka que pertenece seguramente a un taller de motores de dos tiempos emplazado a pocos metros de ese lugar. Muy logrado el estilo y un potencial infinito para divertirse a bordo […]

Hernán Charalambopoulos
14/05/2013 13 Comentarios

Argentinos en el Gran Premio Nuvolari

basso_nuvolari

El 20 de septiembre terminó en Mantova la decimonovena edición del Gran Premio Nuvolari con la victoria de los italianos Mario Passanante y Francesco Messina con un Fiat 508C de 1938. Segundo llegó el último ganador de la Mille Miglia, el bresciano Bruno Ferrari con su hijo Carlo en una Bugatti T37 de 1927 y […]

Cristián Bertschi
24/09/2009 Sin Comentarios

Villa d´Este 2013: mejor la cierro

quién te va a chorear ahí flaco?

El dueño de la Ferrari 500 Superfast puede que sea desconfiado, miedoso o simplemente quiera usar la llave de su auto. Lo cierto es que antes de alejarse de su chiche le da media vuelta de tambor.

Cristián Bertschi
26/05/2013 2 Comentarios

Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 2)

1Rodaje-Grand-Bourg-(8)

E S P E C I A L Este segundo capítulo de la serie C E N T E N A R I A se detiene en la mística de la marca del tridente y su relación con el piloto argentino que más páginas de gloria escribió pilotando sus autos. Visitamos el monumento del múltiple […]

Carlos Alfredo Pereyra
14/05/2014 1 Comentario

Autoclásica 2011: el botón rojo

identifíquese

Hace pocos días el lector Don Richard hizo una propuesta para que los lectores de Retrovisiones, muchos de ellos hasta ahora nombres sin caras, puedan identificarse en Autoclásica. Dice Don Richard: «Qué tal un botón autoadhesivo rojo en la remera o camisa, donde va el bolsillo?. No se donde se consiguen, pero no deben ser […]

Cristián Bertschi
05/10/2011 19 Comentarios

334 días, 334 clásicos

Mercedes perfil trompa

Mercedes-Benz 220D pick-up 1975 (W115), Bordieu al 400, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
23/05/2011 3 Comentarios

Apoyo a la Fundación Lory Barra

Ferreyra Basso con Lorenzo /

En la noche del pasado lunes 18 de julio, en la sede del Club de Automóviles Sport,  le fue entregada a la Fundación Lory Barra,  en la persona de su presidente Don Lorenzo Barra, la donación del producido con el VII Rally de Invierno disputado el 25 de junio pasado, suma de $ 43.000. Esta importante […]

Lectores RETROVISIONES
21/07/2011 2 Comentarios

648 días, 648 clásicos

MG perfil

MG «special», Avenida Márquez, San Isidro, Buenos Aires, Argentina.

Raúl Cosulich
26/11/2012 10 Comentarios

Hippie chic

la nena jipi

Cuando lo vi pensé que a un costado lo vería a Diego tirado en el piso haciendo unas fotos. Pero no. Ahí estaba solito, debajo de un pino angosturense. Entonces, emulando al citado autor, le tomé unas fotos para inmortalizar y compartir con ustedes una versión más agradable de lo que sería un tuning. Un tuning «Retrovisiones-friendly«. ¡Se […]

Valeria Beruto
08/02/2010 4 Comentarios

Alfista se nace

Benjamín

¿Y cómo quieren que no le gusten los autos? Entre otras cuantas cosas su abuelo tuvo una Giulietta Ti, una 1900 Touring, una Giulia GT 1750, una 2600 Sprint y un Alfasud Sprint Veloce. Su otro abuelo una Giulia y luego su tío, el de los autos porque al más chico se le dio por […]

Cristián Bertschi
11/10/2009 2 Comentarios

GPAB 2014: barro tal vez…

IMG_2113

El Gran Premio Argentino de Baquets tuvo su propia versión de lucha en lodo, sin bikini pero con mameluco. Sucedió en la segunda etapa, donde sanseacabó el mundo y los caminos rurales que unen Olavarría con Coronel Suárez se volvieron barreales que gracias al fondo rocoso le permitieron a las baquets salir con elegancia del entuerto. […]

Diego Speratti
13/11/2014 22 Comentarios

Locos por los Aston

692076_'Barn Find' 1964 As copy

Un Aston Martin «one-off» consiguió recientemente un precio desorbitado en relacion a lo que se venia pagando por autos de la marca. Este lote fue parte de la subasta Aston Martin Centenary, celebrada el pasado 18 de mayo en el Edificio Olympia, que hace parte de Aston Martin Works, la división oficial que se encarga […]

Staff RETROVISIONES
10/06/2013 5 Comentarios