La leyenda de la puerta de “Papillon”
Cristián Bertschi - 23/01/2010Viernes a las 10 de la mañana y Rétromobile abrió sus puertas para la prensa. Muchos fotógrafos pero sobre todo los autodenominados VIP que van desesperaditos a comprar cosas raras. Como no tengo ninguna cosa rara para vender me dediqué a ver algunos autos y sacar fotos.
Lo primero que me llamó la atención fue un Mercedes 300 SL alas de gaviota que tiene el stand de la marca. Es un prototipo único de 1953 y que prefigura lo que serían las líneas del 300 SL de producción. El dueño es la misma fábrica y como tal parece que hubiera salido a la calle por primera vez hace unos meses, o tal vez nunca.
Lo particular de este auto es que tiene el volumen básico similar al 300 SL que conocemos pero mirando en detalle uno percibe que lo primero que lo diferencia de su hermano popular es la trompa, las salidas de aire sobre los laterales, también atrás, y la falta de los trazos de chapa sobre los pasarruedas.

El interior, si bien parece un poco crudo frente al auto de producción es bien 300 SL y está claramente signado por la apertura de las puertas y la forma de la superficie vidriada que lo marcan en todo sentido.
Sobre otra tarima, y en el lado opuesto del stand yace un 300 SL de producción, gris oscuro, y excelente estado como la mayoría de los que están vivos. Por su calidad constructiva, su valor y la facilidad para encontrar algunas piezas estos ejemplares suelen tener mejor destino que otros vehículos de su misma época.

La combinación de colores, gris oscuro con rojo, no es de las más comunes y tal vez eso le de un atractivo extra aunque estos alemanotes son lindos en casi cualquier color. Con respecto a este modelo, y para que este texto sea una clásica nota sobre los SL habría que decir que si no fuera por el importador en Estados Unidos de Mercedes-Benz, que financió el proyecto asegurando una compra mínima de autos esta bonita pieza, infaltable en cualquier buena colección, no habría existido, pero como no intenta ser ni siquiera una típica nota sobre este auto pueden buscarlo en otro lado.

Tal vez sea por falta de imaginación por parte de los diseñadores, falta de audacia de la gente de marketing o porque yo estoy equivocado y no le encuentro la vuelta, una vez más la industria automotriz fue a los libros, recorrió los museos y desempolvó fotos para entregarnos una bonita pieza de diseño retro.
En algunos casos el retro es directo y literal, como en el New Beetle o el Mini y en otros es un poco más elaborado como es el caso del nuevo Mercedes Benz SLS AMG que se está exponiendo en Rétromobile. Es cierto que pasaron ya unos cuantos años desde el lanzamiento del re-escarabajo y se pudo procesar la manera de retrodiseñar, y además los números le dieron el OK a proyectos como el Fiat 500 que le está dando buenas ganancias a los Agnelli.
Entonces, lo que tienen en común estos tres autos y los idiomas castellano, inglés e italiano son las puertas y su manera de denominarlas: alas de gaviota, gullwing doors o ala di gabbiano. Pero por algún motivo en francés prefirieron llamarlas más finamente «portes papillon» o puertas mariposa.

Sinceramente, admito que no me desagrada formalmente el nuevo auto, pero me pregunto, ¿para qué? ¿El mundo no tenía ya un auto así? ¿Es necesario autocopiarse? ¿Es autoplagio o inspiración? Yo prefiero buscar las ideas mirando hacia adelante, y aprender de la historia usando autos viejos y leyendo libros. Por eso, antes de dormir, y aprovechando el viaje a París voy a leer un poco a Henri Carrière que de alguna manera contó en su libro de 1969 qué hacer con el diseño retro mencionando la leyenda de la puerta de «papillon».
Categorías: EventosFecha: 23/01/2010
Otras notas que pueden interesarle
«Chuzo» descontrolado
En una situación de lo más inédita, al menos para mí que no conozco personalmente a “Chuzo” Gonzàlez, estamos siendo benévolamente bombardeados con fotos increíbles, siendo cada click de apertura una sorpresa para nosotros. Desde aquí, eterna gratitud hacia nuestro amigo, y sean estas publicaciones muestra de que nos parece buenísimo todo lo que nos envía. Del […]
Hernán Charalambopoulos13/04/2010 6 Comentarios
Cartel de miércoles #101
Le hemos dedicado espacio al Teatro Verga (click aquí), y a los refinados vinos de Verga (click aquí), pero estábamos en deuda con la más famosa de todas las Verga, la empresa de mudanzas fundada allá por 1895 por los hermanos Juan Bautista y Ángel. Cuatro generaciones de Verga después, la empresa no para de […]
Diego Speratti22/04/2015 19 Comentarios
186 días, 186 clásicos
Ford 1954 Country Sedan, Bajío y Coatepec, colonia Roma Sur, D.F., México.
Diego Speratti26/12/2010 19 Comentarios
774 días, 774 clásicos
Jaguar XK120 Coupé, Calle 66A y Carrera 18, Rafael Uribe, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti27/06/2013 7 Comentarios
Sorpresa y media
Debo reconocer que nunca fui un gran admirador del Renault Alpine, pero al ver esta versión original del mismo, y en su estado más puro, no queda mas que congraciarse con su simpática y juguetona figura. Obra del italiano Michelotti (¿esperaban que fuera un francés?), este auto en su versión descafeinada, muestra en toda su […]
Hernán Charalambopoulos15/02/2012 9 Comentarios
679 días, 679 clásicos
Citroën AX GT, Calle de la Olimpíada, Madrid, España.
Gabriel de Meurville02/01/2013 26 Comentarios
123 días, 123 clásicos
Neckar Europa, acceso a Rosario, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti23/10/2010 2 Comentarios
¡Feliz otoño para todos!
Con semejante rubia, ¿quién puede distinguir cuál es el auto? Graham 30 Notas relacionadas: Llegó la primavera Se terminó el verano
Lectores RETROVISIONES26/03/2013 13 Comentarios
¿Qué hacemos con esto?
Nuestra amiga Gema Carrillo nos manda desde Ibiza estas fotos para que le despejemos algunas dudas sobre la identidad del auto aquí retratado. Partiendo de la base de que estamos frente a un objeto de «belleza no tradicional» nos gustaría saber de parte de ustedes de que auto se trata. Viniendo desde España quizás sea […]
Lectores RETROVISIONES20/09/2013 17 Comentarios
El Ford A de Gordon Buehrig
Visto que los carismáticos y entrañables Ford A están despertando bastante «polémica» entre los lectores y colaboradores del sitio, les hago llegar otra historia de uno de estos autos ligado a un verdadero grande del diseño. En Autoclásica 2012 se premió a un Ford A, en la categoría Artesanía Argentina, réplica del que modificó uno […]
18/01/2013 25 Comentarios
¿Por qué en Turín?
Cuando en la lenta y bien regada sobremesa de domingo se instala el debate entre los varones, el automóvil parece ser uno de los principales temas a tratar. Potencia, velocidad, equipamiento, y sobre todas las cosas, se habla de diseño. Una vez en Italia, mientras el peluquero me remataba la patilla, escuché una frase maravillosa: […]
Hernán Charalambopoulos04/01/2010 16 Comentarios
Huracán de primera
Dos de los tres fundadores de Retrovisiones, el griego y yo, somos de Parque Patricios y nos gustan los autos italianos. ¡VAMOS GLOBO!
Cristián Bertschi15/12/2014 18 Comentarios
488 días, 488 clásicos
Ford Transit Mk I, Montmartre, 18e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti13/12/2011 Sin Comentarios
444 días, 444 clásicos
Pontiac 1941 4 puertas, El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/09/2011 Sin Comentarios
El Deux Chevaux de dos ruedas
Ligero, rústico y de bajo costo, este ciclomotor adhiere perfectamente a la filosofía Citroën (“lo que no hay no se rompe”) y, de alguna manera, toma el rol de 2CV con dos ruedas. Fue construido desde el ’46 al ’88 y en Francia, su país de origen, fue muy popular (con un precio muy bajo, 473 […]
Qui-Milano04/11/2013 1 Comentario
¿Lo compro o no lo compro? (segunda parte)
-Negro, estoy caliente con un DS. La frase de JMD hizo que apurara la salsa de panceta, cebolla, arvejas y crema. Serví rápido las “orecchiette” para continuar con la charla mientras alimentábamos el espíritu. -Ya hablé con el tipo, mañana lo vamos a ver. Está buenísimo. -Si, si…. rayá un poco de queso… Después de […]
Hernán Charalambopoulos12/12/2011 21 Comentarios
567 días, 567 clásicos
Ford Prefect E93A 4 puertas, Barrio Olímpico, Minas, Lavalleja, Uruguay.
Diego Speratti01/05/2012 2 Comentarios
Caza mayor en Estocolmo
Adoctrinado en la causa vikinga, nuestro brillante pupilo Nacho se adentró en las fauces de la milenaria ciudad sueca en busca del tesoro tan preciado: fotos de Saab 900 en Estocolmo. Es que terminado su periplo por la Universidad de Umea, del que obvió entrar en finos detalles de convivencia con las 12.500 estudiantes suecas […]
Hernán Charalambopoulos10/06/2010 13 Comentarios
¡Apareció la Empernateur!
Estado de situación: nuestro hombre está tirado en el sillón. Se quedó dormido y roncando mientras veía en diferido la F1 por Fox (el rata no tiene DirecTV). Su hijo mayor, que heredó lo que mejor sabe hacer su padre (molestar a los demás…), lo despierta con una propuesta: «Papi, ¿vamos a andar en bici?». […]
Lectores RETROVISIONES13/06/2015 21 Comentarios
Feliz primavera, la casa está en orden
Quiso el humor y nuestros proyectos personales, que un buen día anunciáramos a la fiel y seguidora muchachada que les cortaríamos el chorro de buena onda del que todos nos alimentábamos: nosotros de ustedes, y como respuesta, nuestra sana devolución en formato de notas y vivencias para compartir. Quiso también el calendario que todo sucediera al cumplirse […]
Staff RETROVISIONES22/09/2010 46 Comentarios













Joaquín Saabina
Excelente relato !!! Gran metáfora final concuerdo plenamente, salvo en el caso del Stirling Moss, que es un objeto único y que revive el espíritu de los buenos tiempos, aunque con otro traje. No????
Maximo Palmbaum
Felicitaciones por la nota.
Extraordinaris.
Saludos
eze castro
Debo admitir que lei dos veces el final de la nota…la segunda vez mas despacio…excelente la nota!
En realidad el Blog es excelente!
Saludos.
Javier
Más allá de felicitarte por los texto Cristián, comparto 100% tus comentarios y sobre todo lo que se refieren a la historia, muchas veces me pregunte lo mismo, y con los autos es algo que en algunos caso no entiendo bien, si un modelo fue muy importante en su época, la adaptación del mismo a nuestros tiempos en que lo convierte? en algunos caso es un homenaje en otros un restyling…con el new beatle entendí que era otro modelo de auto inspirado en uno viejo, lo mismo con el mini y el 500, pero el verdadero auto, el que fue importante, ya fue, no existe más, entonces el nuevo que es?
Bombero Involuntario
Va a ponerse lindo en unos años, cuando empiecen las evocaciones de las evocaciones. Sombras de una sombra, espejos de un espejo.
cinturonga
cinturija de cinturonga….Berstchi, «la falta de los trazos de chapa sobre los pasarruedas»…, nervaduras, nervaduras moldeadas, vamos…asi me enseño el libro del gordo pete. Un poco de lexico de diseñador.
Alfa man
Bertschi
Mandaste una nota sobre este Germanico y archireconocido aparato ( muy bueno por cierto )a pesar que en el stand de enfrente se ve una «Giulia » TI bianco spino ?????
Ni se te ocurra aparecer por el Club si antes no remedias este furcio….
nosoybuena
Cristián tus notas son excelentes. A mí me gusta cuando el debate sobre el auto se convierte en observación de nuestros tiempos. La terrible verdad es que el postmodernismo se caracteriza por eso; la vanguardia ha llegado al final, se ha estancado en la repetición y substituye la invención por pura y simple inflación. También podés leer a Lipovetsky antes de dormir, en La era del vacío intenta explicarnos porqué es necesario autocopiarse y ganar dinero en el intento…
Tomás
Cristián:
Muy buena nota.
Muy interesante el 300 SL prototipo. Nunca lo había visto. En mi humilde opinión más limpio, «liviano», despojado y bonito que el definitivo, especialmente en el tratamiento del frente y los faros.
Respecto al SLS AMG, sin entrar a juzgar el valor o la validez de las «copias» retro (excelente eso de «sombras de sombras, espejos de un espejo»), se me ocurre que M-B se arrepintió de los espantosos esperpentos con pseudo-trompa de F1 que produjo en asociación con McLaren, decidió parar la pelota y «dar de vuelta». Este auto al menos parece un M-B y no un invento de «Hotwheels».