Me parece que se parece
Cristián Bertschi - 27/01/2010El Mazda Cosmo Sport 110S fue el primer auto deportivo de la marca. El primer prototipo fue presentado en el Salón de Tokio de 1964 y llevó dos años más de desarrollo. El modelo final se comenzó a comercializar en junio de 1967 y fue llamado 1 L10A. Estaba equipado con un motor rotativo birrotor de 982 cc que erogaba 110 HP. Tenía un carburador Hitachi de cuatro cuerpos.
La suspensión delantera era independiente, sin embargo la trasera era con un eje rígido con elásticos. Esta configuración le permitía pasar los 180 km/h, prestaciones más que aceptables para la época. De esta primera serie se produjeron nada más que 383 ejemplares hasta julio de 1968 cuando fue reemplazado por la segunda serie llama 1 L10B.
Estéticamente la segunda serie es similar a la primera, pero su mecánica ganó en prestaciones llegando en este caso a 128 HP, y la caja de cambios que antes era de 4 velocidades ganó una marcha más, y la velocidad final trepó a 193 km/h.
Uno de los 1.176 ejemplares de la segunda serie que estuvo en producción hasta agosto de 1972 está expuesto en el stand de Mazda en Rétromobile y aprovechamos para fotografiarlo.
A pocos metros del stand de la marca japonesa está el espacio destinado a los autos de la casa de subastas inglesa Bonhams. Entre los lotes ofrecidos en su venta del viernes pasado se encuentra una Ferrari 400 Superamerica, del mismo color que el Mazda y con evidentes parecidos estéticos.
Esta vez los japoneses miraron con admiración a Pinin Farina, pero lo homenajearon demasiado.

Fecha: 27/01/2010
Otras notas que pueden interesarle
542 días, 542 clásicos

Chevrolet Carryall c. 1946, Las Piedras, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti21/03/2012 2 Comentarios
La que faltaba

Cuando presentamos la nota de la serie 3, nos olvidamos de mencionar, la serie 1602-2002 que fue la verdadera precursora de la exitosa saga de la casa de Munich. Es así que haciendo justicia a la historia, decidimos publicar una foto de dicha serie. El ejemplar de la foto pertenece a la segunda evolución, que […]
Hernán Charalambopoulos10/12/2011 4 Comentarios
¡Feliz este auto!

Muchas felicidades, salud y paz para toda la comunidad que hace este blog en este nuevo año que comienza.
Cristián Bertschi02/01/2015 14 Comentarios
282 días, 282 clásicos

Dodge Dart 4 puertas, ferro velho de Campinorte, Goias, Brasil.
Diego Speratti01/04/2011 Sin Comentarios
484 días, 484 clásicos

Porsche 912, Rue Gaillon, 2e Arrondisement, París, Francia.
Diego Speratti09/12/2011 Sin Comentarios
Cartel de miércoles #42

La panadería donde se amasan los mejores vigilantes está en Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti27/08/2013 4 Comentarios
Alla Scala

Milano, siete de diciembre, nieva, un frío siberial, se festeja «Sant’Ambrogio «, santo patrón de la ciudad y además es el día donde se inaugura la temporada operística del Teatro Alla Scala; el presidente, el primer ministro, el alcalde, y algunas de las personas más importantes, cultas y ricas de Europa estan ahí. Este año se representa el Lohengrim, […]
Qui-Milano09/12/2012 8 Comentarios
Fuertes como Robles

El lugar se llama Parada Robles. Hasta hace unos años era un caserío en el Partido de Exaltación de la Cruz, una posta a 77 km de Buenos Aires, cuando hacia el norte se rumbea por la Ruta Nacional 8. Ahora el pueblo creció y se rodeó de lotes de quintas y barrios cerrados. Cambió […]
Diego Speratti08/06/2010 3 Comentarios
Conclusiones de lunes

Magistral interpretación del cuerpo de una Lancia Flavia por Zagato allá por comienzos de los sesenta. La entrada de luz trasera, tan particular y derivada de la Appia Zagato, indica el camino de la innovación y el desparpajo con que Lancia se presentaba a sus clientes por aquellos días. Como bien sabrán, la marca ha […]
Hernán Charalambopoulos21/03/2011 5 Comentarios
438 días, 438 clásicos

Camión Ford mudancero C. 1947, alguna comuna de C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti04/09/2011 1 Comentario
Asados en la parrilla… de largada

¿Qué es lo que no se hace a los veintiséis años? Esa era la edad de Stirling Moss cuando vino a correr con el equipo oficial Mercedes-Benz en la Temporada Argentina 1955. Muchos de los jóvenes y no tan jóvenes colegas pilotos paraban en el muy coqueto aunque ya desaparecido hotel California, Talcahuano 1038, pero […]
Federico Kirbus18/10/2010 11 Comentarios
Fiera di Padova: Alfetta Austera

Cuando Retrovisiones me informó que requería mis servicios para cubrir el evento AUTO MOTO D’EPOCA en Padova, Italia, no lo dudé. Más que nada teniendo en cuenta que viajar en primera y alojarse en hoteles lujosos no le ocurre a cualquiera a menudo. La limusina con ploteo de Retrovisiones pasó por el hotel esta mañana […]
Lao Iacona28/10/2011 8 Comentarios
Encuentro accidental

El reciente post y los respectivos comentarios sobre el NSU Prinz me despertaron el interés por más autos de aquella época con motor trasero. ¡Y miren lo que encontré en una búsqueda! Esta foto, de autor no identificado, parece hecha en Francia, por el cartel y la patente del Renault 8, pero el Torino pareciera […]
Gabriel de Meurville02/11/2012 19 Comentarios
Impacto visual

Una mañana de semana en Mendoza, tranquila y calurosa, me hizo testigo de la siguiente situación. De una agencia de autos japoneses, en una esquina, venía saliendo un auto deportivo rojo, lentamente, esperando que pasaran los autos o que alguno gentilmente le diera paso. Pasaba uno, pasaba otro y el conductor del auto deportivo rojo […]
Cristián Bertschi24/10/2009 4 Comentarios
Horacio P. desde Rosario
En los detalles SI, no hay dudas, pero en líneas generales me parece un Duetto hardtop, tengan en cuenta que no soy alfista ni estudié en el IED.
Cristián veo que te tomaste en serio el pedido de fotos de todos los rotativos.
No te olvidés de los motores 2T (para los saabistas y dekawistas, jaja)
Saluti
Alfa Bertone
Coincido con el comentario anterior…tiene bastante de Alfa Spider !!
Mike
Sí, hay inspiración (casi tirando a copia inescrupulosa) en las marcas italianas y en esos modelos presisamente.
Duetto
¿Un Duetto hardtop?
GF
Una perfecta cruza entre un Alfa Duetto, esta Ferrari y un Thunderbird por la parte trasera. Podría ser un auto argentino!
Concuerdo con Berstchi, en la cultura oriental el copiar es también homenajear…hasta que se dieron cuenta que los occidentales lo interpretaban de otra manera. No quisiera volver sobre el 2000 GT, vera opera di arte.
Alfa man
Mas que una copia , creo que el auto responde a un diseño de epoca inspirado basicamente en los modelos Ferrari. Siendo que tanto la Duetto como este auto fueron lanzados al mercado en el 66 Y 67 , es muy dificil que los japoneses esperaran la aparicion de la Duetto y en tan solo 1 año la copiaran y produjeran . Comparto con Cristián que la «onda » Ferrari fue fuente de inspiracion de los Japoneses por unos cuantos años logrando su maximo exponente ( a mi criterio ) a fines de los 60 con el Datsun 240Z ( mal llamado la GTO japonesa ).
GF
Efectivamente el Alfa Duetto tal como lo conocemos fue presentado en Ginebra ’66. Sinembargo sus lineas que parecian innovantes, habian venido siendo anunciadas a través de los 10 años precedentes por varios prototipos Alfa Romeo de Pininfarina comenzando por el Super Flow II de abril de 1956 que ya comportaba los faros delanteros bajo plexiglas y la profunda ranura longitudinal sobre los laterales. En 1959 se presenta el body type 3 con los spider super sport y coupé super sport con el mismo estilo.
Finalmente nos encontramos con la forma cuasi definitiva del Duetto con la Giulietta spider aerodinámica de 1961, aunque equipada con faros retractables.
Lamento decir que los japos en esa época todavía no marcaban tendencia…
Si quieren ver imágenes: http://www.coachbuild.com
o mas preciso:
http://www.coachbuild.com/index.php?option=com_gallery2&Itemid=50&g2_itemId=1952
GF
Ah, me olvidaba, la Ferrari SA 400 Superfast II con las rejillitas laterales data de 1960 (chasis n° 2207 SA), igual a la de la foto pero con faros delanteros retractables. (Fuente Pininfarina 1930-2000 de Antoine Prunet)
De paso verán, si tienen una foto a mano, que la forma de los faros retractables es identica a los de la Toyota GT 2000…