Shelby en Almagro
Hernán Charalambopoulos - 21/01/2010Ayer al mediodía, después de un soberbio especial de crudo y queso en pan francés, el cual no tuve más remedio que empujar con unos largos sorbos de cerveza, me quedé hipnotizado pensando en lo lindo que es volver a vivir en Buenos Aires…
Estaba sentado en una mesa de la increíble confitería «Las Violetas», de la cual seguramente vamos a hacer una nota, mirando la obsesión en el cuidado de los detalles del decorado, algo que desgraciadamente se perdió en nuestra querida ciudad.
Esa coquetería porque sí, el barroquismo innecesario y superfluo, en algún momento se vuelven intensamente útiles para un alma en plena digestión, y que aturdida por el accionar de sus jugos internos, comienza a viajar por caminos que la invaden de preguntas y reflexiones acerca de la existencia misma del ser humano…
Pasada la marea alcalina, y lengüeteando restos de café, tiré mis huesos a la vereda y los arrastré unos metros más adelante (ya sobre Castro Barros) donde tenía que comprar unas vendas y guantes en la tienda que roza sus espaldas con la sede de la Federación de Box. Estaba entrando al local y me topé con este aparato, que hizo saltar más de un archivo de mis carpetas, eternizando el instante de la duda, hasta que finalmente logré garabatear una sonrisa confirmando de que se trataba.
¡Un Taunus Shelby! Salí corriendo al auto, agarré la cámara y comencé a disparar sobre esta criatura tan burda como intrigante, y seguramente tanto o más apetitosa para nuestra sección kitsch que el mismísimo especial de crudo y queso. Como verán, el truco de la triple luz trasera fue ingeniosamente resuelto por el artista que, con pocos recursos, logró un efecto notable. Las infaltables franjas decorativas del modelo, rematan un posterior para la ovación de todo el barrio. Pido como ejercicio final al lector entrecerrar los ojos en las dos primeras fotos, y verán lo que vi en la calle. Sin salir corriendo a decir que es un Mustang Fastback, nos genera un frío y lánguido momento de duda que nos recorre de punta a punta, llenando nuestros bolsillos de preguntas.
Almagro, otro de los cien barrios porteños que ayer nos entregó una perlita envuelta para regalo.
Categorías: En cada esquinaFecha: 21/01/2010
Otras notas que pueden interesarle
El debutante
En el Museo del Automóvil de Turín hay un lugar destinado a los diseñadores. Dentro de ese predio, hay un espacio reservado al grandísimo Aldo Brovarone, estilista de Pininfarina en los buenos años del carrocero italiano. En el apartado que reza «primer auto diseñado», Don Aldo simplemente escribe: Maserati A6CGS Berlinetta Pininfarina. Tenía entonces unos […]
Hernán Charalambopoulos01/06/2012 12 Comentarios
537 días, 537 clásicos
VW Kombi Typ 2 (T2) ploteada, Mitre al 3500, Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lectores RETROVISIONES05/03/2012 7 Comentarios
Todos al oeste
Autohistoria, Coche Argentino, y el Rotary Club de Francisco Álvarez (Partido de Moreno), tienen el agrado de invitarlos a Auto Argentino 2011, exposición dedicada en exclusividad a vehículos de fabricación nacional de todas las épocas. En esta segunda edición, el evento tendrá lugar el día domingo 13 de marzo de 2011 a partir de las […]
Staff RETROVISIONES07/03/2011 2 Comentarios
693 días, 693 clásicos
Nissan Sunny Coupé, Parque Rodó, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES04/02/2013 6 Comentarios
900 días, 900 clásicos
De la misma serie «Vacaciones en Cuba sin moverse de casa» (click aquí), esta es otra de las postales turísticas que ofrece el Barrio Histérico de Colonia en estos días en que todo parece derretirse. Ninguna sombra donde guarecerse, los adoquines secos del sudor ancestral del trabajo esclavo y bajo el inclemente sol del mediodía, la luz […]
Diego Speratti06/01/2015 4 Comentarios
771 días, 771 clásicos
Mercedes-Benz W109 6.3, Calle 71 y Carrera 29, La Merced Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti23/06/2013 2 Comentarios
27 días, 27 clásicos
Chevrolet Impala 4p 1963 y Citroën 3CV Furgón, Parque Thays, Retiro, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti19/07/2010 2 Comentarios
¿Qué auto es?
Apelamos a los comocimientos de nuestros lectores para poder identificar cual es el auto de la foto. La ciudad, es muy fácil, ya que hay varios indicios a nuestro favor como el canal, clima riguroso, el tipo de arquitectura, el color de la patente del auto de fondo (y sobre todo), la generosa contextura de […]
Hernán Charalambopoulos11/12/2011 16 Comentarios
La foto del día: la Biblia y el calefón
¿Con que lógica podemos interpretar el título de esta nota? Circuito de Goodwood, Chichester, Inglaterra. Foto: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville07/12/2012 12 Comentarios
Los clásicos viven en Giles
Odioso resulta escuchar aquello de que «ahí no pasa nada» cuando alguien menciona la vida de tal o cual pueblo. 24 horas en cualquiera de ellos bastan para volverse a la ciudad renovado y con muchísima información en el disco duro para compartir con los parceros de RETROVISIONES. Con un día completo para pueblerear y […]
Diego Speratti02/10/2009 Sin Comentarios
Arqueología industrial
Llamada “anello di alta velocità” o “sopraelevata”, este anillo de cemento en el autódromo de Monza es el símbolo de una época en la cual todo era concedido al dios de la velocidad, y visto con los ojos de hoy es una cosa absurda, pero cuando se la recorre en persona, te ofrece un cierto […]
Qui-Milano12/08/2013 14 Comentarios
Cartel de miércoles #53
Restaurant de Sancho Panzardi en San José, Uruguay.
Diego Speratti10/12/2013 Sin Comentarios
Mi Buenos Aires querido (e intervenido)
El paisaje de la Avenida 9 de Julio cambió una vez más, ahora para recibir al Metrobús, un servicio inaugurado el miércoles 24 de julio, que utiliza dos carriles centrales exclusivos de cada sentido para el transporte público, y cuenta con 17 paradas a lo largo de la principal avenida de Buenos Aires, ¿y la […]
Diego Speratti25/07/2013 25 Comentarios
In memoriam, Gino Munaron
Hace un par de semanas murió un piloto de la vieja guardia, de los que disfrutaron los autos sport en los 50 en esa mezcla de profesionalismo, amateurismo y amistad. Gianpaolo Gino Munaron nació el 2 de abril de 1928 en Turín, Italia. Tal vez el gusto por los autos le haya venido a través […]
Cristián Bertschi02/12/2009 9 Comentarios
136 días, 1 clásico destapado
Chevrolet 1953 Delivery sedán, Munro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lectores RETROVISIONES05/11/2010 4 Comentarios
TC: Folklore, miedo e historia
Este domingo como siempre nos juntamos “los mucha” en la Esso para salir en nuestros autos “clásicos”. Después de mucho tiempo, reapareció la cupé Ford TC ex-García Amezqueta. Estábamos admirando el auto en la playa, cuando ingresó la gloriosa Chevrolet ex Mantinian, haciendo mucho ruido a seis cilindros intoxicados. Se baja el conductor con una […]
Charles Walmsley07/05/2012 14 Comentarios
Sueños y retrovisiones
Un camino a algún lugar, autos viejos que convidan sueños, sueños de autostop. El olor a tierra y pan y un bolsito lleno de virtudes, que hay que descifrar. Campos de desilusión, cómo caminar entre las nubes, sin ser ligero, tanto que dejar atrás, es una mochila con un yunque y el horizonte un sindolor, […]
Diego Speratti29/09/2009 4 Comentarios















Carlos M
Una tarde de hace muchos años, caminaba yo por la calle Ramsay a metros de la cancha de River y me enfrentó un León que salía de una casa. Creí que estaba alucinando y un sudor de miedo me cubrió el cuerpo. En ese momento salió muerto de risa el dueño de la supuesta fiera y me explicó que era un perro Chow Chow de los mas grandes al cual le habían hecho un corte veraniego » simil leon «.
Me pareció que la analógía era válida.
El dueño de la cupecita ? : «Un mostro», Chapeau.
Daniel
¡Vamos Hernan, parece que los sorbos fueron bastaaante largos!
Sobre la cupe tengo algo que decir, soy propietario de una igual, pero en su estado original, o sea, Taunus, no mustang, autos tal vez no muy valorados hoy en dia, dado que a lo largo de su vida, fueron vapuleados y manoseados por emulos de Shelby o por una larga lista de diseñadores «made in casa» que se encargaron de darle su «toquecito personal», por lo que termino siendo segun la jerga, un auto grasa, pero bueno, es lo que hay, aparte con su auto cada uno hace lo que quiere
fedem
jajaj yo tambien lo vi, eso es a unas cuadras de casa..
tete
Como proliferan los chipfose caseros, porbre auto, es un auto que cuando esta original es muy lindo.
Hernan no puedo creer que compartamos la pasion por el box, habremos cruzado guantes alguna vez sin saberlo ??
Griego
Tete, no se…yo hacía en Geba de chico y después pasé por lo de Zacarías, en parque centenario, Federación (solo un dia…) y Castellini.Ahora en megatlon hacemos box para la tercera edad y está bueno…ja,ja…
zplash
si quiere tener mas aire a shelby, las llantas del xr4 no tienen nada que ver,, como pickle en pan dulce
tete
entonces no, yo tambien practico BOX para 3 edad en martinez en el gimnasio del «karateca» medina nos divertimos mucho con los 3 rounds, pulmotor y oxigeno.
Para cuando una nota sobre los autos de los boxeadores ?
Todavia recuerdo de chico cuando caminando rumbo a mi club de barrio en martinez, pasaba por el bar «La cuyanita», en la puerta habia parada una Mercedes pagoda blanca increible, era del negro Monzon que se la pasaba en el bar jugando al truco y tomando vino, no me gustaria tener que cantarle «truco a esa mier….»
Marcelo
Qué grasada…
Patton
che se dieron cuenta de la franja lateral que dice GT 2300, un capo !!!
miguel
AL VER LA FRANJA LATERAL QUE DICE 2300 GT EN VEZ DE GT 500 KR ME DI CUENTA QUE ERA UNA TAUNETA.
Monje Lutterano
Si no mencionaban lo de «2300 GT», no me daba cuenta—
p.d.: Sumado a los autos de boxeadores, conozco el Comahue GT que pertenecio a Victor Galindez.