Diego Speratti - 29/08/2013

Ford F3 pick up 1951, calle Roberto Hughes, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.








Notas relacionadas:
726 días, 726 clásicos
671 días, 671 clásicos
Categorías: En cada esquina
Fecha: 29/08/2013
Deje un comentario
Tiene que estar registrado para comentar.
Eso fue lo primero que habrán pensado quienes pasaban por la vereda de Av.Santa Fé al 5100 en el barrio de Palermo el sábado a la tardecita, casi entrando la noche. Unos quince «Fulgencios» venerando autitos de juguete en una pista que sin dudas representa el sueño máximo de cualquier niño a quien le regalaban su primer […]
Hernán Charalambopoulos
10/08/2010
7 Comentarios
Nuestro amigo y Presidente del Club de Automóviles Clásicos de San Isidro, Sir (acá le decimos Sir.) Alexander Daly, reportó a la base desde algún lujoso hotel de manera breve pero contundente. Nos cuenta que Manuel anduvo muy bien, y que la delegación argentina está haciendo fuerza por el resto de los compatriotas, Jorge y Federico […]
Cristián Bertschi
10/05/2014
7 Comentarios
Las paradojas del destino quisieron que en la MIlle Miglia se encuentren autos de constructores que marcaron el pulso del mercado y de la evolución técnica a través de los años. Debido al fuerte sponsoreo por parte del grupo VW, los organizadores “aceptaron” vehículos provenientes de sus museos como forma de retribuir sus generosos aportes […]
Hernán Charalambopoulos
17/05/2011
6 Comentarios
Mañana el Club Fiat Clásicos celebra los primeros sesenta años del 600 y organiza una caravana de la que participarán decenas, cientos, miles de bolas llegadas de todo el país especialmente para este evento. Aquí detallamos el programa que gentilmente nos enviara el club para que lo divulguemos entre nuestros lectores: El próximo sábado 13 […]
Staff RETROVISIONES
12/06/2015
1 Comentario
El 404 está cumpliendo este año medio siglo de vida y el domingo pasado, en Argentina, arrancaron con todo los festejos. El Club Peugeot Clásicos organizará en la próxima primavera un concurso para ver cual de todos los 404 lleva mejor tantas décadas sobre sus espaldas. Mientras tanto, el evento que convocó el fin de […]
Staff RETROVISIONES
18/05/2010
8 Comentarios
Chevrolet Camaro 1967 y Ford Mustang 1965 fastback street rods, Calle 71 y Carrera 22, Rafael Uribe, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti
02/03/2011
Sin Comentarios
La carpa de monopostos en Autoclásica nos sorprende en cada edición con rescates emotivos de autos, pilotos, constructores, preparadores y carreras de las diversas categorías de monoplazas. La Agrupación Fórmula Histórica organizó esta vez una reunión celebratoria de las 300 Millas de Rafaela edición 1973, la competencia más rápida en toda la historia del óvalo […]
Miguel Tillous
21/10/2011
13 Comentarios
Foto: Adrián Libertini
Lectores RETROVISIONES
31/07/2013
4 Comentarios
Intentando zafar de las estúpidas comparaciones me dejo atrapar solo un poquito para arrancar diciendo que si la Mille Miglia es «la corsa più bella», entonces la Tour Auto debería ser «la course la plus belle.» Nos salimos de la comparete estéril y vamos a los fríos números, casi tan estériles. Alrededor de 250 autos […]
Cristián Bertschi
15/05/2013
4 Comentarios
Con un frío comunicado de prensa fechado 10 de marzo, Masao Taguchi, presidente de Ralliart Inc. la pata deportiva de Mitsubishi, anunció el cese de actividades de la empresa a partir del primer día de abril. Taguchi lo explicó de la siguiente manera: “Nuestra compañía se desarrolló en diferentes actividades relacionadas con el automovilismo deportivo […]
Cristián Bertschi
12/03/2010
3 Comentarios
Lanchester Leda c.1951, República y Patria, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti
25/07/2013
3 Comentarios
Toyota Koromo (Toyopet RK) pick-up y Chevrolet Belair 1955 4 puertas, Ombúes de Lavalle, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti
02/12/2011
Sin Comentarios
Si el tema pasa por disfrutar la campiña coloniense en un perfecto día de sol otoñal, hemos de recorrer en birodado 38 kilómetros de caminos de tierra y tramos de asfalto para unir Colonia con el autódromo de Tarariras, y ver allí a los muchachos del CUAS pasarla pipa bajando tiempos con sus bólidos (click […]
Diego Speratti
27/04/2015
4 Comentarios
Cuando el Centro Social y Deportivo de Esperanza, una de las primeras instituciones organizadoras de carreras del país dejó de ocuparse de aquella tarea, se funda el Esperanza Automóvil Club (allá por 1926), que encara inmediatamente la construcción de un circuito óvalo semipermanente de características únicas en el mundo.
Staff RETROVISIONES
30/11/2010
3 Comentarios
El sol y el agua estuvieron a la orden del día en el autojumble de Beaulieu de este año, celebrado el 7 y 8 de septiembre. A pesar de la incertidumbre climática, nada alteró el gran ambiente que es marca registrada del fin de semana de ventas y búsquedas de esta feria, una de las […]
Staff RETROVISIONES
17/09/2013
5 Comentarios
BMW 1600 GT, Calle 75 y Carrera 24, Alcázares, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti
04/03/2011
2 Comentarios
El gran Raúl Cosulich, colaborador vitalicio de Retrovisiones recorrió Autoclásica, y así la vio:
Raúl Cosulich
12/10/2014
4 Comentarios
Después de nueve días a todo auto, baguette y quesos pestilentes con Lao y Willy Iacona y con la visita especial desde Gales de Diego Barría, se terminó la edición 2010 de Rétromobile, pero no para RETROVISIONES. Quedaron muchas fotos por compartir y muchas historias por contar así que lo seguiremos haciendo en las próximas […]
Cristián Bertschi
31/01/2010
7 Comentarios
El reciente 20 de junio se celebró el día de la Bandera Nacional con un importante acto oficial en Rosario. A unos 300km al sudeste se rindió tributo a otro ícono nacional: los prototipos y monopostos que supimos construir. Como también es costumbre en esta fecha del calendario de eventos del CAS, se homenajeó a […]
Lectores RETROVISIONES
23/06/2011
8 Comentarios
Ford A 1930 4 puertas, México y Tacuarí, San Telmo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti
17/11/2010
9 Comentarios
Hansa 1800 chatita c. 1953, Av. General Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti
13/01/2012
4 Comentarios
Camiones 6×6 del Ejército, Regimiento Patricios, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti
23/09/2010
1 Comentario
El mega evento de competencias para autos históricos Silverstone Classic, que tendrá lugar desde el 26 al 28 de julio en el célebre circuito inglés, rendirá tributo a José Froilán González, quien murió días atrás a los 90 años. La historia del «Toro de las Pampas» está íntimamente ligada a la Silverstone pues sus dos […]
Staff RETROVISIONES
21/06/2013
7 Comentarios
Motorhome Mercedes-Benz, Dr. Cerino y Paseo Victorica, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti
30/07/2011
9 Comentarios
Me porté como un gentleman los cinco días del viaje. Evité parar a cada rato para fotografiar todas las porquerías que uno ve en esos pueblitos que atraviesa la ruta. Esas porquerías que las compañeras de viaje (y de vida) no logran entender cuál es el atractivo que le encontramos, ni porqué gastamos memoria en […]
Gabriel de Meurville
29/10/2012
15 Comentarios
Qui-Milano
Valdría la pena meterle mano solo por la caja de madera …. Espléndida , pura artesanía industrial …!
Alvaro
¿Podríamos decir que es una semi-woody ?
Javier M
Algunas cajas de madera tenían una puerta pequeña entre el guardabarros trasero y la puerta del acompañante, hecha en la misma madera, que debe ser curupay o algarrobo. Quedaba muy bien.
Esteban Fernandez
Señores, esta el la Ford del Beco Pastorino, vecino de los pagos de J. E. Rodó. Imposible no reconocerla, y su matrícula la delata.
Damian_Fiat_1800
tendra el motorcito a nafta aun?? tiene toda la pinta eh!
DF61
La F 3. De Eusebio «Beco» Pastorino. Algunos pensarán que exagero, pero les resumo la historia de esa camioneta.
Su vida ha transcurrido entre los alrededores de Jose E Rodó y Santa Catalina (ambas distan unos 13 km, en el dpto de Soriano-Uruguay)
1er propietario, un sr. de apellido Doreste en Jose E. Rodó. (yo aun no había nacido, 2º el dueño de una est de servicio en S Catalina, 3º. un apreciado amigo (asiduo visitante y comentarista de esta pag), 4º el mencionado amigo Pastorino.
El anécdota que me contaba mi padre, por los años 59/60, en una fiesta en un conocido club de J E Rodó, en manos de su 1er dueño, el mismo estaba bastante pasado de copas. Viendo el panorama un recordado vecino (don Lucas Menéndez), tuvo la oportuna idea de conseguir un pequeño trozo de madera y ponerlo debajo del pedal del acelerador, el caso es que cuando llegó el esperado momento de que el dueño de la Ford, emprendiera el regreso a su casa (en el campo, a unos 5 ó 6 km; salieron todos a ver como resultaba el «limitador de RPM». El caso es que el motor arrancó al toque y aceleraba apenas algo por encima del ralenti, arranco y en unos 50 mt le hizo los 4 cambios, el torque de V8 hizo el resto. El sr Doreste, murió de viejo y la Ford, aún está en uso. El último dueño le había puesto un motor MB 220 Diesel hace alrededor de un año, se la vendió (incluyendo el motor original), a un Sr argentino (5ºdueño) que tiene campos por la zona de Rio Negro, quien imagino está iniciando la merecida restauración. Pido disculpas si les resultó larga y/o aburrida la historia, en ella expreso mi amor por los vehículos que ayudaron a construir nuestro país y transportar a su gente, asi como recordar anécdotas que mi padre contaba en reuniones familiares y de amigos.
Un gran abrazo a todos
hugo lastreto
Hola DF y amigos de Retrovisiones, me veo obligado a corregir un terrible error de esta historia que me involucra. Yo fui el segundo duenio y no el tercero, y despues se la vendi al recordado amigo Dardo. Les cuento brevemente que necesitaba algun medio barato para sacar los tarros de leche a la ruta para el camion recolector y Mario, sobrino del primer duenio ya fallecido me la ofrecio. La compre contra mi gusto pero era barata. Abreviando, el amor es algo que se encuentra mientras uno busca otra cosa, me enamore de esta vieja, no saben como caminaba con su motor v8 110hp y tenia un andar extraordinario.El final fue el esperado, la desbanco una joven 4×4. La sigo recordando con carinio
gaucho pobre
Javier M, la puerta que Ud., señala se ve en una nota anterior sobre otra Ford pick up, (506 días, 506 clásicos), realmente muy linda y práctica.
Ahora una pregunta al los que saben, ¿para realizar estas hermosas cajas uruguayas, de dónde sacaban los guardabarros traseros, ya que seguramente lo que se importaba era el chasis con cabina y trompa?
La pick up de la otra nota tiene unos guardabarros diferentes a la de ésta, que no parecen seguir las líneas de los delanteros como sí lo hacen aquí.