Efraín, el fructífero

Diego Speratti - 26/02/2010

Efraín y sus blancas palomitas

Compré mi primer Renault 4 a su único dueño en el 2007, que para entonces usaba otro auto y había condenado a este a un estado cuasi abandónico.

A pesar de todo, el auto y el dueño me cayeron bien y me volví a mi casa bogotana con este «renol» (que alguna vez fue) gris, del que su partida de nacimiento dice que un día de febrero de 1978 salió de la planta de Renault en Envigado, Antioquia, en un alegre tono naranja.

el mostro del Lago Tominé

Este «amigo fiel» (así llaman al R4 los colombianos, por un recordado slogan de publicidad local) hubiese necesitado una intervención mayor desde el primer día que cayó en mis manos, pero seguí usandolo así cotidianamente y junto a él y con toda mi casa a cuestas hice planes de regresarme algún día a Argentina (que lindo que todas tus cosas quepan en una renolenta…).

El día llegó, pero no podía salir de Bogotá sin montarle por lo menos un par de neumáticos nuevos (el delantero derecho se había reventado en los precipicios que van de Bogotá a los llanos orientales, grandes emociones…) y otro par de rines/llantas Cofre made in Colombia (una de ellas decidió desmaterializarse en una curva cerrada y con un amigable Kenworth queriendo hacernos bichos de su radiador).

guardapolvos ko

Entrada a boxes, cambios en los trenes de rodaje y eureka! Al desnudarlo, los guardapolvos (fuelles) de los semiejes eran tan sólo un recuerdo y las «zanahorias» (los terminales de caucho de los tensores de suspensión) estaban en camino de serlo. La caja también lloraba por las juntas su lubricante elemento. La partida se posponía por un par de días.

Pero no hay mal que por bien no venga y las malas nuevas me obligaban a visitar una vez más a Efraín Becerra.

sin ruedas pa mear

Un día, la gran enciclopedia colombiana de los autos clásicos, Roberto Nigrinis, me intimó a acompañarlo a visitar el taller de un amigo y resultó ser el de Efraín. No impresionaba por lo prolijo, pero se abrían para mi las puertas de un paraíso lleno de autos que no conocía y de las historias de vida de quien por más de medio siglo ha metido a diario sus renegridas y sabias manos en cuanto Cadillac, Chevrolet, Jaguar y (atención con el dato…) AMC sigue circulando hoy por cualquier coordenada del país cafetero.

green-go caddy

Sí, Efraín, que en hebreo significa muy fructífero, fue, es y será la autoridad técnica en el hemisferio sur de la American Motors, labor que en su época lo hacía viajar a capacitarse y dar cátedra a Estados Unidos y por todos los rincones de su país.

mi chevroletito

Ahora chapa, pintura, motores, transmisiones, frenos, restauraciones completas de cualquier modelo, no intimidan a Efraín y su equipo. Ni siquiera meterle mano a una escalofriante carroza Cadillac 1954 de la Funeraria Gaviria, que ha trasladado a varios ex presidentes a su último reposo, y que disputó protagonismo y turno de chequeo de rutina con el R4, pura vida a su lado.

pal cementerio se va

Cuando algunas horas después me avisaron que el cuatro latas estaba listo, fui por él. Efraín aprovechó para recordarme anécdotas de una aventura (en ese tiempo si lo eran) que realizó junto a un hombre amigo y a un mejor amigo del hombre a través de Sudamérica, recorriendo Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina y Chile a bordo de un Furgón Ford 1950 en el año 1954.

Salí de lo de Efraín muy animado por las historias de viaje y porque el inicio de nuestro propio periplo ya era un hecho.

Me despedí de todos y 50 metros más adelante, en la esquina del taller y frente a la entrada del cementerio, me detuve en una de mis cafeterías preferidas, apropiadamente llamada «La Última Lágrima». En la rockola algún borrachín desmañanado balbuceaba, junto a Chavela, algo que decía más o menos así…

«Uno vuelve siempre a los viejos sitios en que amó la vida,
y entonces comprende como están de ausentes las cosas queridas,
por eso muchacho no partas ahora soñando el regreso,
que el amor es simple y a las cosas simples las devora el tiempo»
.

Se va la última

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 26/02/2010
10 Respuestas en “Efraín, el fructífero
  1. Raul

    Diego muy buena la nota, espero que nos sigas contando tu viaje aventura.

  2. Roberto Nigrinis

    Sin duda alguna la pluma fina y simpática de Diego nos seguirá contando sus vivencias durante su larga travesía, acompañado por su «cabalgadura multicolor» nuestro amigo fiel, el querido Renault 4.

  3. curzio43

    Felicitaciones a Diego, especialmente por su excelente definición minimalista: «que lindo que todo lo que uno posee quepa en una Renoleta» !

  4. Manuel F.

    Empieza el camino de la renolenta, buen viaje!!

  5. Alvaro López Fontana

    Como siempre es un gusto leer tus notas, buen viaje y esperamos verte pronto…suerte !!!

  6. Fede44

    Buen viaje a los dos!! no se peleen :)

  7. Iván Cubillos

    Diego, que bueno volver a leer sus historias que tanto extrañamos los lectores que en su momento cautivo en Colombia, de algo si estoy seguro y es que mas de uno seguiremos su travesia dia a dia

    muchos exitos

  8. JCV

    La cuarta fotografía, la de los fieles guardianes de Don Efraín, me recuerda una nota por mi publicada en un diario capitalino. Me permito transcribirla.

    Más Feo Que Perro De Taller
    En Colombia existe, dentro de muchas, una especie animal en peligro de extinción: son los perros de taller.
    Se ven amenazados por los nuevos y lujosos talleres de concesionario, donde el piso de tierra ha sido desplazado por inmaculadas planchas de concreto protegidas por pinturas poliméricas de alta resistencia al tráfico.
    El fiel compañero y guardián que por años se apostaba desafiante a la entrada de los chuzos ahora también se ve reemplazado por costosas alarmas que avisan a la policía de situaciones anómalas en horas ídem.
    Qué será de troski , capitán , rocky y cumbalay ? La economía de mercado ha traído productos y servicios de escritorio que en poco o nada amedrentan a los ladrones.
    Estos canes, con sus fieras dentaduras y profundos ladridos y aullidos, siempre asustaron al más audaz de los hampones.
    Ellos, los gozques, con su inconfundible aire de malosos son muy fáciles de mantener: generalmente basta comprar en la plaza un kilo de hueso para su deleite diario.
    Cuando se ponen muy latosos basta con soltarlos de su cadena para que busquen alguna pareja y hagan lo que la naturaleza les manda.
    Por la carga genética que define su raza se reconocen a la cuadra: algunos tienen una lejana traza de pastor alemán; otros parecen haber tenido un ancestro bóxer; los más son tan flacos y feos como el perro de los Simpson.
    Quizás, estos últimos sean los que normalmente se catalogan como criollos , o más sofisticadamente, pastor colombiano.
    El color que más los caracteriza es el mugre. Jamás les falta un manchón de aceite en el lomo, líquido que decididamente contribuye al control de las pulgas.
    Pero como todos los perros, baten la cola a la llegada de sus amos, les gruñen a los desconocidos y suspiran en las tardes soleadas cuando dormitan a la entrada del taller.
    Cuentan que una vez un gozque de estos bebió erradamente de una batea que tenía gasolina.
    Ante la intoxicación, el pobre animal salió corriendo y aullando, y le dio varias veces la vuelta a la manzana.
    Ya en sus últimas se desplomó a los pies de don Pedro Mugre, su aterrado amo. ¡Se le había acabado la gasolina!

  9. DS

    Upale, gracias de endeveras a todos.

    Vargas, genial la semblanza de los rropes de yerta. Eso merecía un post!!! Le voy a hacer fotos a todos los que vea en los talleres sudamericanos que todavía nos falta conocer con la renolenta!!! También traté con mecánicos que parecían salidos de una temporada en las profundidades de Potosí. Esos también están en peligro de extinción!!!

  10. Mariana

    re linda nota!! q hermoso,hermoso, hermoso el Renault 4!!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Con la música a otra parte

Quien no tuvo ese póster...

Hace hoy treinta y un años que John Lennon dejò de actuar.

Hernán Charalambopoulos
08/12/2011 3 Comentarios

Lavame, sucio…

mugre...

Magnífica toma hecha por un fotógrafo amigo en Italia, quien se divierte haciendo este tipo de fotos con autos clásicos. En esta ocasión usó la mugre como elemento de contraste, con óptimos resultados. Ni hace falta hacer la pregunta de que auto es porque hasta mi tía Rosa lo sabe. Así que sin poner a […]

Hernán Charalambopoulos
09/04/2010 5 Comentarios

Fiesta del Chivo en La Habana

tasssi, tassi...

Desde la Habana, y haciéndose eco de las necesidades de colaboración que por estos días necesita RETROVISIONES, doña Susana ( madre del griego) se puso el overol, y entró a dispararle a algunos de los monumentos rodantes de la siempre pintoresca capital de la isla. Como no podía ser de otra manera, empezó retratando la marca preferida […]

Lectores RETROVISIONES
25/01/2011 2 Comentarios

Jaguar vuelve a Le Mans

XJ-9 vuelta de honor

El 2010 marca los 75 años de historia de Jaguar, tanto en la producción de autos como en su participación en el mundo de las carreras. Estas bodas de brillantes sirven como excusa perfecta para volver a visitar el célebre circuito de La Sarthe, ya que Jaguar se ha llevado nada menos que siete veces […]

Jose Rilis
05/02/2010 4 Comentarios

446 días, 446 clásicos

Rover frente

Rover 10 c. 1947, Basilio Araujo y L.A. de Herrera, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
12/09/2011 Sin Comentarios

868 días, 868 clásicos

IMG_2866

En 1960 apareció en Estados Unidos el Ford Falcon. Los primeros model years de esta generación inicial, llegaron importados al Río de la Plata, con su característica luneta curva y parante C angosto en las carrocerías sedán y cupé. Una de las nueve variantes de carrocería de esta generación ofrecidas en Estados Unidos era esta […]

Diego Speratti
04/07/2014 5 Comentarios

613 días, 613 clásicos

Austin perfil

Austin K8 caravan, Avenida Parque (Ruta 147), San Luis Capital, provincia de San Luis, Argentina.

Diego Speratti
19/09/2012 3 Comentarios

161 días, 161 clásicos

la era Rambler pre Torino...

Rambler Custom sedán 4 puertas 1960, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
01/12/2010 5 Comentarios

¡Último momento! Apareció un Teram convertible

Nacido en 1960

Gracias a la nota del año pasado en RETROVISIONES “Teram, el Porsche de las pampas” (click aquí), un amigo de Córdoba, Pepo Barella, envió su comentario diciendo que es propietario de dos Porsche-Teram, uno 1500 c.c. y 56 CV, y otro 1600 c.c. y 102 CV, si le podían enviar información, fotos, etc. Y publicó […]

Chuzo Gonzalez
22/07/2010 7 Comentarios

La que faltaba…

DSC_0032

Les mando una International R110 exhibida en el Piriápolis Kustom Weekend 2015. Es la serie que les faltaba en el post de la International L110 de San José (click aquí). Rodolfo Bautista

Lectores RETROVISIONES
22/03/2015 3 Comentarios

486 días, 486 clásicos

Triumph montmartre

Triumph Spitfire, Montmartre, 18e Arrondissement, París, Francia.

Mariano Speratti
11/12/2011 Sin Comentarios

Festival of Speed 2012: Los 6×2 y 6×4

6x4

Tyrrell P34 (1977) Patrick Depailler. March Cosworth 761 “2-4-0” (1976). Williams FW08B “Six Wheeler” (1982).

Gabriel de Meurville
01/07/2012 10 Comentarios

El martillo golpeó sin fuerza

tc-museo

Si en materia de rallys, encuentros y concursos de elegancia, Argentina tiene eventos de altísimo nivel, con los remates de autos clásicos no pasa naranja. Hoy, en un galpón de la Av. Constituyentes al 4000, en el porteño barrio de Villa Urquiza, el martillero Ricardo Alvarez fue la cabeza visible de un nuevo remate en […]

Diego Speratti
28/11/2009 6 Comentarios

900 días, 900 clásicos

IMG_1492

De la misma serie «Vacaciones en Cuba sin moverse de casa» (click aquí), esta es otra de las postales turísticas que ofrece el Barrio Histérico de Colonia en estos días en que todo parece derretirse. Ninguna sombra donde guarecerse, los adoquines secos del sudor ancestral del trabajo esclavo y bajo el inclemente sol del mediodía, la luz […]

Diego Speratti
06/01/2015 4 Comentarios

216 días, 1 clásico mutilado

L de longaniza

Opel Rekord C 1900L cortado, Juayúa, Sonsonate, El Salvador.

Diego Speratti
25/01/2011 Sin Comentarios

Autoclásica 2012: llegó el primer auto

Cartelería del Espacio Austin Seven

Martes 2 de octubre. 16.21 hs. El primero de los más de 500 autos que se exhibirán en Autoclásica 2012 ingresó al Hipódromo de San Isidro. Se trata de este Austin Seven roadster «special» 1927. La lluvia de ayer modificó los planes de los armadores de carpas, de los constructores de stands, y de los […]

Diego Speratti
03/10/2012 6 Comentarios

El arte de los «Bentley Boys»

Bentley Boy Birkin

Nuestro Jorge Ferreyra Basso no está sólo en este mundo. Si bien Charamba no lo acompaña (todavía…) en el doble rol de compartir su oficio de diseñador de autos con las inquietudes artísticas, en Inglaterra el equipo de diseño de Bentley se animó a mostrar el resto de sus búsquedas creativas, y todo por una […]

Diego Speratti
17/12/2009 4 Comentarios

El primer año del resto de la vida de Charlie

120qfmfp

También se vive de proyectos que toman fuerza y se desvanecen. Están ahí, emitiendo su luz tenue, al borde de apagarse, pero por alguna razón no lo hacen y se puede volver a soñar con esos proyectos; tal vez algún día concretarlos. Yo los retomo y los abandono a veces con razones muy precisas y […]

Valeria Beruto
10/01/2015 27 Comentarios

Expo Auto Argentino 2012 (II)

Expo Auto Argentino 2012

Así la vio Roberto Landler.-

Lectores RETROVISIONES
03/04/2012 9 Comentarios

Repitan conmigo: Ma-se-ra-ti

maseratti590

El que se enoja más porque escriban o pronuncien mal su apellido es Charalambopoulos. No es fácil… Hace tiempo que me acostumbré a que escriban mi apellido con «e» inicial y/o con una «t», y me aguanto todos las gracias posibles que hacen con el. A Bertschi no se lo que le pasa. ¡Pero lo […]

Diego Speratti
10/10/2009 6 Comentarios

La monofaro se la banca

cacho de tronco cinturonga
16/11/2012 5 Comentarios

Woody Alien

alfa-colli

Existen imágenes extremas, como esta exteriorización de la laxa ortodoxia con la que algunos extravagantes carroceros se excitan ante una excelsa marca como nuestra querida Alfa Romeo. Axiomas al margen, vaya este exhorto a no dejarla exquisitamente cautiva de sus excelencias y excentricidades, y al borde de inexcusables exequias. Giardinetta Colli.

Hernán Charalambopoulos
18/11/2011 10 Comentarios

Vuelta de Salto Revival

_R0J2800 [1600x1200]

A falta de los Bucci y Riganti de las baquets, buenos son los Marincovich y Mantinian… Sábado, 3 de la tarde, más de 30 grados y mucha tierra suelta. Puente del Tatay, bidoneo y…»Aquí el avión Rotania, desde el llano a la montaña, cosechando con Rotania… top para el puntero». Esta vez, tuvimos el Piper […]

Miguel Tillous
17/11/2014 4 Comentarios

El raro Moretti 600 coupé de 1957

la respuesta

¡Felicitaciones para Esteban Ibarra!

Dott. Cisitalia
09/06/2011 1 Comentario

Vuelta de Calamuchita

otro que viene a fondo

Los integrantes del AMCCa están trabajando en los últimos detalles para ofrecerles un Rally con nuevos recorridos, nuevos atractivos y la cordialidad de siempre el 3 y 4 de septiembre Próximamente daremos a conocer el programa con cada uno de los detalles del evento.

Chuzo Gonzalez
08/08/2011 2 Comentarios