Efraín, el fructífero

Diego Speratti - 26/02/2010

Efraín y sus blancas palomitas

Compré mi primer Renault 4 a su único dueño en el 2007, que para entonces usaba otro auto y había condenado a este a un estado cuasi abandónico.

A pesar de todo, el auto y el dueño me cayeron bien y me volví a mi casa bogotana con este «renol» (que alguna vez fue) gris, del que su partida de nacimiento dice que un día de febrero de 1978 salió de la planta de Renault en Envigado, Antioquia, en un alegre tono naranja.

el mostro del Lago Tominé

Este «amigo fiel» (así llaman al R4 los colombianos, por un recordado slogan de publicidad local) hubiese necesitado una intervención mayor desde el primer día que cayó en mis manos, pero seguí usandolo así cotidianamente y junto a él y con toda mi casa a cuestas hice planes de regresarme algún día a Argentina (que lindo que todas tus cosas quepan en una renolenta…).

El día llegó, pero no podía salir de Bogotá sin montarle por lo menos un par de neumáticos nuevos (el delantero derecho se había reventado en los precipicios que van de Bogotá a los llanos orientales, grandes emociones…) y otro par de rines/llantas Cofre made in Colombia (una de ellas decidió desmaterializarse en una curva cerrada y con un amigable Kenworth queriendo hacernos bichos de su radiador).

guardapolvos ko

Entrada a boxes, cambios en los trenes de rodaje y eureka! Al desnudarlo, los guardapolvos (fuelles) de los semiejes eran tan sólo un recuerdo y las «zanahorias» (los terminales de caucho de los tensores de suspensión) estaban en camino de serlo. La caja también lloraba por las juntas su lubricante elemento. La partida se posponía por un par de días.

Pero no hay mal que por bien no venga y las malas nuevas me obligaban a visitar una vez más a Efraín Becerra.

sin ruedas pa mear

Un día, la gran enciclopedia colombiana de los autos clásicos, Roberto Nigrinis, me intimó a acompañarlo a visitar el taller de un amigo y resultó ser el de Efraín. No impresionaba por lo prolijo, pero se abrían para mi las puertas de un paraíso lleno de autos que no conocía y de las historias de vida de quien por más de medio siglo ha metido a diario sus renegridas y sabias manos en cuanto Cadillac, Chevrolet, Jaguar y (atención con el dato…) AMC sigue circulando hoy por cualquier coordenada del país cafetero.

green-go caddy

Sí, Efraín, que en hebreo significa muy fructífero, fue, es y será la autoridad técnica en el hemisferio sur de la American Motors, labor que en su época lo hacía viajar a capacitarse y dar cátedra a Estados Unidos y por todos los rincones de su país.

mi chevroletito

Ahora chapa, pintura, motores, transmisiones, frenos, restauraciones completas de cualquier modelo, no intimidan a Efraín y su equipo. Ni siquiera meterle mano a una escalofriante carroza Cadillac 1954 de la Funeraria Gaviria, que ha trasladado a varios ex presidentes a su último reposo, y que disputó protagonismo y turno de chequeo de rutina con el R4, pura vida a su lado.

pal cementerio se va

Cuando algunas horas después me avisaron que el cuatro latas estaba listo, fui por él. Efraín aprovechó para recordarme anécdotas de una aventura (en ese tiempo si lo eran) que realizó junto a un hombre amigo y a un mejor amigo del hombre a través de Sudamérica, recorriendo Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina y Chile a bordo de un Furgón Ford 1950 en el año 1954.

Salí de lo de Efraín muy animado por las historias de viaje y porque el inicio de nuestro propio periplo ya era un hecho.

Me despedí de todos y 50 metros más adelante, en la esquina del taller y frente a la entrada del cementerio, me detuve en una de mis cafeterías preferidas, apropiadamente llamada «La Última Lágrima». En la rockola algún borrachín desmañanado balbuceaba, junto a Chavela, algo que decía más o menos así…

«Uno vuelve siempre a los viejos sitios en que amó la vida,
y entonces comprende como están de ausentes las cosas queridas,
por eso muchacho no partas ahora soñando el regreso,
que el amor es simple y a las cosas simples las devora el tiempo»
.

Se va la última

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 26/02/2010
10 Respuestas en “Efraín, el fructífero
  1. Raul

    Diego muy buena la nota, espero que nos sigas contando tu viaje aventura.

  2. Roberto Nigrinis

    Sin duda alguna la pluma fina y simpática de Diego nos seguirá contando sus vivencias durante su larga travesía, acompañado por su «cabalgadura multicolor» nuestro amigo fiel, el querido Renault 4.

  3. curzio43

    Felicitaciones a Diego, especialmente por su excelente definición minimalista: «que lindo que todo lo que uno posee quepa en una Renoleta» !

  4. Manuel F.

    Empieza el camino de la renolenta, buen viaje!!

  5. Alvaro López Fontana

    Como siempre es un gusto leer tus notas, buen viaje y esperamos verte pronto…suerte !!!

  6. Fede44

    Buen viaje a los dos!! no se peleen :)

  7. Iván Cubillos

    Diego, que bueno volver a leer sus historias que tanto extrañamos los lectores que en su momento cautivo en Colombia, de algo si estoy seguro y es que mas de uno seguiremos su travesia dia a dia

    muchos exitos

  8. JCV

    La cuarta fotografía, la de los fieles guardianes de Don Efraín, me recuerda una nota por mi publicada en un diario capitalino. Me permito transcribirla.

    Más Feo Que Perro De Taller
    En Colombia existe, dentro de muchas, una especie animal en peligro de extinción: son los perros de taller.
    Se ven amenazados por los nuevos y lujosos talleres de concesionario, donde el piso de tierra ha sido desplazado por inmaculadas planchas de concreto protegidas por pinturas poliméricas de alta resistencia al tráfico.
    El fiel compañero y guardián que por años se apostaba desafiante a la entrada de los chuzos ahora también se ve reemplazado por costosas alarmas que avisan a la policía de situaciones anómalas en horas ídem.
    Qué será de troski , capitán , rocky y cumbalay ? La economía de mercado ha traído productos y servicios de escritorio que en poco o nada amedrentan a los ladrones.
    Estos canes, con sus fieras dentaduras y profundos ladridos y aullidos, siempre asustaron al más audaz de los hampones.
    Ellos, los gozques, con su inconfundible aire de malosos son muy fáciles de mantener: generalmente basta comprar en la plaza un kilo de hueso para su deleite diario.
    Cuando se ponen muy latosos basta con soltarlos de su cadena para que busquen alguna pareja y hagan lo que la naturaleza les manda.
    Por la carga genética que define su raza se reconocen a la cuadra: algunos tienen una lejana traza de pastor alemán; otros parecen haber tenido un ancestro bóxer; los más son tan flacos y feos como el perro de los Simpson.
    Quizás, estos últimos sean los que normalmente se catalogan como criollos , o más sofisticadamente, pastor colombiano.
    El color que más los caracteriza es el mugre. Jamás les falta un manchón de aceite en el lomo, líquido que decididamente contribuye al control de las pulgas.
    Pero como todos los perros, baten la cola a la llegada de sus amos, les gruñen a los desconocidos y suspiran en las tardes soleadas cuando dormitan a la entrada del taller.
    Cuentan que una vez un gozque de estos bebió erradamente de una batea que tenía gasolina.
    Ante la intoxicación, el pobre animal salió corriendo y aullando, y le dio varias veces la vuelta a la manzana.
    Ya en sus últimas se desplomó a los pies de don Pedro Mugre, su aterrado amo. ¡Se le había acabado la gasolina!

  9. DS

    Upale, gracias de endeveras a todos.

    Vargas, genial la semblanza de los rropes de yerta. Eso merecía un post!!! Le voy a hacer fotos a todos los que vea en los talleres sudamericanos que todavía nos falta conocer con la renolenta!!! También traté con mecánicos que parecían salidos de una temporada en las profundidades de Potosí. Esos también están en peligro de extinción!!!

  10. Mariana

    re linda nota!! q hermoso,hermoso, hermoso el Renault 4!!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Con ustedes, mi clásico

Run Forrest, run...

Desde quien sabe donde, nuestro amigo lector Pascual Montagna nos envía fotos de su mascota, un De Carlo 700 del año 1960 del que no se explaya acerca de su paradero, historia, y recuperación del mismo. Como verán amigos, la vagancia endémica del mes de enero, afecta a autores, y lectores. En otro momento hubiéramos […]

Lectores RETROVISIONES
21/01/2011 24 Comentarios

Ballet chileno

olor

En los pasados 500 km en el autódromo de la ciudad de Buenos Aires se vieron más dibujos que los que está haciendo el griego en los ratos libres que le dejan las visitas a Sitges.

Cristián Bertschi
22/12/2011 3 Comentarios

Homenaje a Marcilla

Accidente Chevrolet Mansilla. Año 1953

El escultor Luigi Sante Lorenzón, de Esperanza, Santa Fe, realizó recientemente un busto recordatorio de Eusebio Marcilla, uno de los héroes de nuestro TC, recordado como “El Caballero del Camino”. Esta obra artística fue realizada con el fin de ser instalada en el sitio donde el volante de Junín perdiera la vida, en Recreo, Provincia […]

Bocha Balboni
16/06/2010 6 Comentarios

RDLM 2013: Tito Bessone se prepara para el debut

Tito

La octava edición del Rally de la Montaña contará con la participación de una de las grandes figuras del automovilismo argentino. El campeón de las categorías TC2000, Turismo Carretera y Turismo Nacional Clase 3 conducirá un Lancia Fulvia de 1974. “Me divierte el sistema y voy a disfrutarlo”, dice. Si bien los favoritos serán los […]

Jose Rilis
01/08/2013 4 Comentarios

Una ciudad con muchas pulgas

chino

Amable mañana de sol en Bogotá y el primer «compromiso» en la apretada agenda del único domingo de estadía a 2.600 msn es ir a ver que hay de nuevo en los tres museos del centro que son uno: los vecinos Botero, Banco de la República y Casa de la Moneda. En el segundo de […]

Diego Speratti
20/02/2010 1 Comentario

Recoleta-Tigre 2012: los personajes

IMG_2306 copy

Personajes caracterizados, personajes disfrazados y personajes que no necesitan nada para ser personajes. Todos juntos en una encantadora edición, disputada ayer domingo 11 de noviembre, del gran paseo para autos veteranos de Latinoamérica que une Recoleta con Tigre.

Diego Speratti
12/11/2012 5 Comentarios

Mirando hacia adentro

estrabismo

Concept car elegante como pocos, el Alfa Romeo 2600 coupé Pininfarina, es tan impactante desde afuera, que la mayoría de las veces nos olvidamos de mirar hacia adentro (¿nos pasará los mismo con las mujeres?). Consideraciones al margen, les dejamos esta foto del original tablero de instrumentos de uno de los prototipos más elegantes de […]

Hernán Charalambopoulos
21/07/2010 4 Comentarios

McCloud, Fangio y el Bergantín

machine

En la presentación en el Alvear Palace Hotel. Franco Cipolla.-

Lectores RETROVISIONES
13/03/2013 21 Comentarios

773 días, 773 clásicos

Safari y Lada copy

VW Safari Forma, Carrera 28B y Calle 65, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia. 

Diego Speratti
26/06/2013 4 Comentarios

806 días, 806 clásicos

Chivo respiraderos copy

Chevrolet 4 puertas 1937, 19 de Abril y Manuel Oribe, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. 

Diego Speratti
25/08/2013 1 Comentario

Póngase cómodo

vertigooooooo

En los vuelos al pasado que cada día emprendemos desde este espacio, pocas veces solemos sacar las narices del mundo del automóvil. RETROVISIONES es un nombre genérico que no simboliza nada específicamente ligado al fetiche más preciado por el varón, aunque demás está decirlo, somos unos enfermitos que lo único, o casi lo único que tienen […]

Hernán Charalambopoulos
18/02/2010 10 Comentarios

Las callecitas de Torino tienen ese no se que…

jardinera

¿Viste? ¡Pero las de Pacheco, también! Nico Jaurena.- Nota relacionada: Cave canem!

Lectores RETROVISIONES
31/03/2013 9 Comentarios

Monterey en vivo

Lexus

Como sucede cada agosto, Monterey, California, en la costa oeste estadounidense, se convierte en la meca del automovilismo histórico. Se movilizan entre las subastas, los concursos de elegancia y exhibiciones, las carreras de velocidad en Laguna Seca y otras actividades, más de quinientos autos, y muchísimos entusiastas más que viajan hasta allí con sus vehículos […]

Raúl Cosulich
18/08/2012 7 Comentarios

Lancia del día #34

foto-1

Lancia Delta S4 stradale. 10.000 km. s/n0024 de 1986 con un solo dueño desde nuevo. Sólo €205.000… ¿Se lo seño a alguien?

Qui-Milano
25/04/2014 9 Comentarios

119 días, 119 clásicos

De Soto máscara

DeSoto 1932 4 puertas, Canese al 3.200, Villa Zagala, San Martín, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
19/10/2010 5 Comentarios

¡Chicos, chicos! ¡Llegó el libro del Falcon!

Tapa_promo

En el marco de la 14ª edición de Autoclásica fue presentado Falcon, un clásico hecho historia. Escrito por Gustavo Feder, editor de Autohistoria, y prologado por Federico Kirbus. El libro recorre la historia del emblemático modelo de Ford, desde su origen en Estados Unidos hasta su cese de producción en Argentina, tres décadas más tarde. […]

Jose Rilis
02/11/2014 1 Comentario

FOS 2105: ¡feliz cumpleaños, Chueco!

DSC_6269

Como cada año, a la caza de la conexión argentina en Goodwood. Por el momento, participan en el FoS el Mercedes-Benz 300 SLR de la Mille Miglia y la Lancia D24, hoy en la colección Louwman de Holanda. Fotos: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
27/06/2015 6 Comentarios

Fiera di Padova: una Giulia perfecta

casata

Omar, ya tengo el libro de GTA, y ya que estaba, frente a la librería me topé con una hermana de tu Giulia. Esta nota no es para relatarles algo que creo ya conté: la historia de la emblemática Giulia Ti Super que, facturada en tan sólo 501 ejemplares, dio batalla en todas las pistas […]

Lao Iacona
29/10/2011 14 Comentarios

Que en paz descanse

flores pa mi tumba

Un rato después de despedirnos de la familia Rivera (click aquí) y con el 4 en una carrera loca por llegar a la reunión del Club Clásicos de Cali, abriéndose paso entre plantaciones de caña de azúcar, flotando en el espeso aire del valle del río Cauca, desarrollando velocidades prohibidas (unos 81 km/h en un […]

Diego Speratti
12/03/2010 1 Comentario

RDLB 2013: Tonconogy ganador

Tonco

La Copa Hyatt Park Mendoza ya tiene dueño: Juan Tonconogy. Con su Riley Sprite de 1936 logró imponerse tras las dos emocionantes etapas de la edición 2013 del Rally de las Bodegas. La entrega de premios fue una gran fiesta en el Teatro Independencia que contó con la presencia de la Reina de la Vendimia, […]

Jose Rilis
17/03/2013 1 Comentario

El auto que vivía dentro de una casa

Baby en el pasto

Uno de los autos premiados en la Autoclasica fue un C.I.D., modelo Baby. La historia de este pequeño autito merece ser contada. Un día de 1914 su propietario guardó el auto en su casa, y partió a Europa para combatir en la Gran Guerra. Nunca más volvió. Sus descendientes decidieron conservar el auto como una especie de […]

Raúl Cosulich
18/10/2010 12 Comentarios

288 días, 288 clásicos

Willys y recepcion

Willys-Ford rural ex-JK, Brasilia Palace Hotel, Brasilia, D.F., Brasil.

Diego Speratti
07/04/2011 Sin Comentarios

Chantilly 2015: oh l’amour

DSC_5336

Una Ferrari 275 GTB y un Ford GT40 son testigos de un beso acalorado de una pareja de jóvenes que parece no importarles ser observados por dos autos viejos.

Cristián Bertschi
05/09/2015 17 Comentarios

Autos sport o deportivos

autospor

A raíz de la publicación de nuestro amigo Greco, de una foto de un Peugeot 405 sedán 2 puertas con aire pseudo deportivo y los comentarios suscitados, se me ocurrió escribir sobre lo que, a mi criterio, debería considerarse auto sport o deportivo. Esta es una vieja discusión que amenizó las charlas en los clubes […]

Lectores RETROVISIONES
10/11/2010 23 Comentarios

Silverstone Classic, en nombre de Froilán

Imacon Color Scanner

El mega evento de competencias para autos históricos Silverstone Classic, que tendrá lugar desde el 26 al 28 de julio en el célebre circuito inglés, rendirá tributo a José Froilán González, quien murió días atrás a los 90 años. La historia del «Toro de las Pampas» está íntimamente ligada a la Silverstone pues sus dos […]

Staff RETROVISIONES
21/06/2013 7 Comentarios