Todo bicho que camina va a parar a la vitrina
Lao Iacona - 11/02/2010
Ninguno de los modelos de competición del Alfa Romeo Tipo 33 causó tanta sensación o controversia como los concept cars. El primero de la saga, y que hoy nos reúne en estas líneas fue el Carabo, que en el idioma del Dante significa algo así como escarabajo. Cuando empecé a coleccionar juguetes y maquetas en escala, me di cuenta de que las más de las veces, el agregar un modelo a la vitrina me llevaba indefectiblemente a los libros a ver a ciencia cierta de qué se trataba en la realidad aquello que en miniatura estaba entrando en la colección.

Un día llego a mis manos el primer ejemplar de Carabo. Era un Solido francés de la década del noventa (#172, escala 1/43), con un buen lejos y no tan buen cerca, pero bien logrado en las proporciones del auto real, sobre todo cola y ruedas, y portando el color original de la vettura. Teniendo una vaga noción de la cosa, me interné en los libros para descubrir que era realmente el Alfa Romeo Carabo.
Cuando la casa del Biscione decidió emprender el fantástico proyecto de la Tipo 33 Stradale (Progetto 105.33; 1964), evidentemente no tuvo en cuenta los elevadísimos costos que tendría llevar de la pluma a la realidad el magistral trabajo de Franco Scaglione. Unos cincuenta (sí, cincuenta) chasis se pensaron en un primer momento, pero al llegar a la décima unidad construida, Alfa Romeo, Carrozzeria Marazi (empresa donde se armaban los autos) y el propio Scaglione decidieron suspender el proyecto. Así, algunos chasis que ya estaban listos para transformarse en Stradale fueron a parar a autos de competición o concept cars.
El primer chasis de estos varios (s/n 75033.109) fue a la casa Bertone y al tablero del genial Marcello Gandini; conocido por el Lamborghini Spada, Alfa Romeo Montreal, Lancia Stratos, Lamborghini Countach, Ferrari Dino 308GT4 y Fiat X1/9 entre otros. Si, claro, esto da para otro libro.
Gandini utilizó al Carabo para corregir defectos que había presentado la aerodinamia del frente del Lamborghini Miura, e introdujo a la vez un novedoso sistema de apertura de puertas, que pivotando sobre su anclaje y elevándose, se asemejan en su movimiento a la forma en que un escarabajo abre sus alas, de allí la inspiración para su nombre.
Construido en solo diez semanas desde que Gandini concluyó su traza, fue presentado por Bertone en el Salón de París de 1968, en Porte de Versailles, causando sensación. Hay algo notable en el Carabo y es que aún siendo un concept car es totalmente funcional, ya que proviene de la plataforma de un auto real, la 33 Stradale. Tiene el clásico motor 8 cilindros de dos litros de cilindrada ubicado en la parte posterior y comandado por una caja de 6 velocidades. Muchos de los autos que siguieron a este diseño de Gandini han tomado elementos del Carabo en sus líneas.
Volvemos a la realidad. Algún tiempo después de adquirir el Solido llegó a mis manos un Carabo Matchbox (New 75, Lesney Products) comprado a mi querido amigo Ramiro Díaz en San Telmo. El Carabo, digámoslo, es perfecto para ser un Matchbox y la diminuta caja es tan futurista como el auto real.
En Argentina la firma Aguti Toys decidió que calcar el Matchbox valía la pena y allá fue. El resultado no fue otro que un Matchbox Superfast mal calcado. Se hizo en tres o cuatro colores distintos, y con una caja muy prolija. Ramiro también logró venderme dos o tres, azul, verde, bordó.
En Rétromobile edición 2009, último día del show, divisé en las alturas de un local de venta de juguetes antiguos, un gigantesco ejemplar del Alfa con nombre de insecto. Italiano, hecho in plastica, del color original del auto, es escala 1/10 y funciona a pilas, prendiendo luces en su interior al andar. Estaba con la caja y todo, en estado inmaculado. En el acto surgió un solo tema que no pude resolver, y que era como lo llevaría a Buenos Aires, ya que la compra estaba totalmente y absolutamente decidida. Como quien no quiere la cosa, calzó en la valija de mano junto a un 8C 2300 Pocher (ver nota aquí) y se vino para estos lares.
Nuevamente París, edición 2010 de Rétromobile, mi amigo Diego Barría tras una vuelta por el Autojumble me avisa de unos italianos que estaban vendiendo decenas de modelos Alfa Romeo. Allá fuimos, y tal como en la primaria y viendo uno a uno le iba diciendo a Diego: “lo tengo, lo tengo, lo tengo… ¡no lo tengo!”. Y acá está, una interesante y rara versión en 1/43 de la firma italiana Speedy, que caratula al autito como Carabo Bertone (¿no habrán arreglado derechos con la Mamma Alfa?)
¿Falta alguno? Sí, hay varios más que pueden conseguirse, en especial un Togi escala 1/23, hecho en Italia, que en algún momento recalará en la vitrina.
Dato importante, si les ofrecen un Carabo que fue de Eva Perón, es imposible, el único esta en Italia.
Categorías: AutomobiliaFecha: 11/02/2010
Otras notas que pueden interesarle
Milano AutoClassica 2013: La primera A6G Zagato
Maserati A6G/54 Spyder Zagato La única Maserati A6G con carrocería abierta, y una de las pocas Maserati que carrozó Zagato. Dice la leyenda que el chasis n° 2101, inicialmente fue ordenado en el ’55 por el General Juan Domingo, pero que en ese año tenía algo más urgente que hacer que retirarla de la fábrica, por […]
Qui-Milano09/03/2013 6 Comentarios
¿Qué auto es? El misterio develado
El auto del «¿Qué auto es?» (click aquí) es un… MG Type M. Como la carrocería de éstos era originalmente de madera y hule, se arruinaba con el tiempo. El auto de la trivia fue recarrozado, seguramente en Argentina, con un aire ítalo-francés. ¡Gracias a todos los que comentaron!
Chuzo Gonzalez13/08/2010 Sin Comentarios
768 días, 768 clásicos
Ford Mustang 1965 convertible, Calle 76 y Carrera 26, Alcázares, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti20/06/2013 2 Comentarios
Candidato
Si el jurado del Raduno Italiano tuviera entre sus planillas a este ejemplar de Alfa Romeo 1900 en versión «giardinetta» carozzado por Ghia, se lo pensaría muy bien a la hora de entregarle un premio especial. Ciertos aires volvunos en la retaguardia presagian una boca de carga generosa y algo desencuadrada con las vestes de […]
Hernán Charalambopoulos23/03/2012 4 Comentarios
569 días, 569 clásicos
Commer Cob rural, San Carlos, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti04/05/2012 1 Comentario
Lancia del día #16
Mariano de la Fuente en su Lancia Kappa en alguna parte de Buenos Aires
Charles Walmsley13/07/2013 7 Comentarios
Lancia del día #23
El pasado fin de semana la casa de subastas Silverstone Classic ofreció a la venta este Lancia Astura, que no encontró novio. Más allá del resultado conseguido, las imágenes y la historia de este auto en particular, nos permiten volver sobre otro más de los modelos que hicieron grande a la hoy agonizante marca turinesa. […]
Staff RETROVISIONES30/07/2013 4 Comentarios
360 días, 1 bondi clásico
Bedford línea 12, Urquiza y Libertador, Vicente López, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti18/06/2011 6 Comentarios
Ferrari Track Day 2012: Retrovisiones presente
Representado por 10 enviados que tomaron fotos, Retrovisiones participó del segundo Ferrari Track Day en el autódromo de Buenos Aires el pasado viernes lluvioso de noviembre. A medida que nos vayan llegando iremos compartiendo las fotos con Uds.
Cristián Bertschi10/11/2012 2 Comentarios
Claro como el agua
Hefei, Anhui. Uno de los tantos carteles en donde se explica claramente donde están las principales atracciones de la ciudad. No me digan que no lo entienden…
Hernán Charalambopoulos04/10/2010 6 Comentarios
¿Romeo o Sud?
Fue hace unos años, en algún lugar del planeta cuyo nombre no quiero acordarme. Ahí llegamos con mi hermano Willy en busca de la «Automobilia perdida». Gritamos «¡buenas!», nada. «¡Hola!», nada. Nos adentramos en el desarmadero y tras dejar atrás un tétrico galpón con cabezas de jabalíes colgadas, ya en estado de descomposición, nos topamos […]
Lao Iacona02/11/2009 5 Comentarios
Buen día loco…
Espiando fotos por la red, me encontré con la sonrisa de un personaje entrañable. Queridos amigos, tengan ustedes un muy buen día.
Hernán Charalambopoulos30/10/2012 12 Comentarios
Conversaciones célebres – Nasif Estéfano
Nasif Moisés Estéfano, tucumano el hombre, fue un virtuoso y carismático piloto, que llevó su capacidad de conducción a cualquier tipo de autos. Se destacó en Turismo Mejorado ganando con Alfa Romeo, Fiat y Peugeot gran cantidad de carreras. Sus récords sobre la Giulia Ti y alguna Ti Super son muy recordados. También probó en […]
Lao Iacona20/11/2009 1 Comentario
¿Quién manda en casa, Stirling?
Festival of Speed del 2012. Lo que había comenzado como una pequeña entrevista, se fue distendiendo, e ironizamos sobre carreras, pilotos, mujeres y la gran dosis de machismo reinante en un deporte de gladiadores y guerreros. De la lista de preguntas que tenía para hacerles a Stirling y a su mujer, Susie, dejé que la […]
Gabriel de Meurville17/01/2015 4 Comentarios
Jarno Saarinen y su esposa
Jarno Saarinen, un finlandés que pisó el planeta entre 1945 y 1973, momento en que se despidió en medio de un trágico accidente en Monza, nos dejó a todos una de las imágenes más conmovedoras de aquellos dorados setenta: su mujer en trapos menores mostrándole la performance mientras el bueno de Jarno intenta mantener los […]
Hernán Charalambopoulos02/02/2012 12 Comentarios
Impacto visual
Una mañana de semana en Mendoza, tranquila y calurosa, me hizo testigo de la siguiente situación. De una agencia de autos japoneses, en una esquina, venía saliendo un auto deportivo rojo, lentamente, esperando que pasaran los autos o que alguno gentilmente le diera paso. Pasaba uno, pasaba otro y el conductor del auto deportivo rojo […]
Cristián Bertschi24/10/2009 4 Comentarios
Pasatiempo
Giancarlo Concilio, responsable de diseño de interiores de Maserati, además de gran coleccionista de modelos en escala 1:18, se divierte dibujando clásicos en sus ratos libres. Prometió mandar mas material para que los lectores de RETROVISIONES lo disfruten. Muchas gracias !!!
Hernán Charalambopoulos11/07/2012 9 Comentarios
419 días, 419 clásicos
Chevrolet Apache c. 1959, Avenida Uruguay al 1.000, Centro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti16/08/2011 1 Comentario

















Mike
Tiene un cierto parentesco estilístico con el Lamborghini Marzal del ’67 también de diseño Marcello Gandini.
cinturonga
Muy buena nota Lao! me gusto la mezcla de realidad y coleccionismo.
Un carinho glande. Cintu.
mastergtv
LINDA NOTA LAO,SE APRENDE Y SE AGRADECE.AHORA EN UN SEGUNDO SE PUEDE CAER TODO,SI TE DIGO QUE ES PARECIDO AL «DOGO» DE BUCCI,O MEJOR DICHO AL REVES.
SALUTI OO=V=OO
Lao Iacona
Juancito; El Dogo es una copia de este auto pero en chiquito…eso si, entre la calidad de la carroceria (del Dogo) y su planta impulsora (Peugeot 404), alguna diferencia hay entre dicha unidad y el Carabo…Un abrazo, Lao.
o+
Tengo esa cajita,siempre me pareciò increible el dibujo,pero sin el autito, que era el de Fangio.
Me bueno como la escribiste; muy lindo el fondo, ex saco de olmedo.
saludos