Jugando al bon vivant
Cristián Bertschi - 26/03/2010Fueron muchos los autos importantes que fueron llegando a la Argentina a partir de la década del veinte y sobre todo en la inmediata posguerra, con la celebración de las primeras temporadas automovilísticas. Durante la década del cincuenta Ferrari era un gran taller o una pequeña fábrica según quiera verse que gozaba de excelente prestigio por los logros deportivos en diferentes terrenos, tanto en la nueva Fórmula Uno como en las carreras sport y de endurance.
Por su parte, en Argentina comenzaba a surgir una raza de jóvenes amateurs que se juntaban a tomar unos whiskys e intercambiar sensaciones con bellas señoritas bajo la excusa de las carreras de autos.
La cosa se fue poniendo seria y empezaron a venir autos de Maranello para poder llegar primero en el reparto de premios y de jóvenes niñas. Uno de estos pioneros fue el polifacético Charlie Menditeguy, que en su debut automovilístico en Mar del Plata les pasó el trapo con una hermosamente perfecta 166 Touring barchetta. Como el hombre quedó entusiasmado se trajo de Europa una 166 Inter con carrocería coupé fabricada por Vignale que había tenido como primeros dueños a los hermanos Cerana en Italia.
Este auto había nacido con el motor de dos litros de cilindrada pero luego llevado a 2340cc con tres carburadores, de ahí su nueva denominación 166/195 Inter. Si bien era un auto apto para las competencias ni los Cerana ni su dueño subsiguiente Edoardo Lualdi la corrieron.
Localmente, esta Ferrari hizo su aparición en Buenos Aires de la mano de Carlos Charlie Menditeguy en las dos pruebas organizadas por el Club de Automóviles Sport durante la inauguración del Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, en el mes de marzo de 1952.
Es probable que la amistad con Roberto Cachorro Bonomi y también su relación con algún integrante del gobierno le hayan permitido traer este auto de Italia para sumarlo a las pruebas tipo sport.
Cosa rara en Menditeguy, no le fue bien con el auto ya que abandonó en esa primera carrera por problemas mecánicos, pero pudo tomarse revancha el 19 de octubre de ese año cuando llegó tercero en el Premio Lealtad (todo muy peronista) detrás de Bonomi con su Ferrari y Bitito Mieres en su Bugatti.
Menditeguy corrió luego en monopostos, llegando incluso a la Fórmula Uno, y nada más se supo de esta berlinetta hasta la década del 70 cuando la tuvo el mendocino Lino Bendolini que la usó en varios eventos hasta que decidió venderla y exportarla. Allí fue la 166/195 a Estados Unidos donde fue usada como para recuperar el tiempo de letargo hasta que en mayo de 2008 RM Auctions la ofreció al mercado y un coleccionista argentino decidió comprarla para traerla nuevamente a su segunda patria.
En un viaje a Europa durante 2009 fui a verla por primera vez al taller de Maurizio Colpani en Poncarale, Brescia. Había hablado previamente con el dueño que me ofreció gentilmente manejarla. Como no quería ser descortés y para no pasarla mal solo, invité a mi amigo Juan Manuel Díaz, por entonces Director de Advanced Design de Fiat a acompañarme. Así fuimos de Turín a Brescia, hablando un poco sobre la actualidad del diseño de autos como para ser originales.
Al llegar, Maurizio, titular del establecimiento Colpani Motori me advirtió sobre el magro funcionamiento de los frenos, el estado del embrague y el frío que hacía en el medio del campo en un gris día de principios de febrero.
Díaz miraba cada detalle del auto y anotaba todo en su cerebro para cuando le toque diseñar una Ferrari mientras yo me sentaba al volante del auto de Menditeguy.
Puede verse en las fotos que el estado general del auto, al menos en su carrocería no es lo que uno espera de una pieza de las características de esta y es por un simple motivo: nunca fue restaurada integralmente y espero que nunca lo hagan. La razón es clara: un auto puede ser restaurado muchas veces, pero original lo será sólo una.
Nos subimos los dos y salimos del taller buscando algún caminito donde manejar tranquilos sin tráfico.
Encontramos un sendero de tierra apisonada en prefecto estado y decidimos seguirlo, con tanta suerte que fuimos a parar a una especie de castillito ideal para las fotos.
Con el motor una vez caliente lo aceleré levemente para sentir el V12 empujando muy lindo pero dejando entrever el torque que tiene, aunque en este caso decidí que quedara en potencial debido al temita de los frenos. El viaje duró aproximadamente una hora en la que el frío se fue para dejar paso a la calidez de una Ferrari única de la década del 50.
Esto no fue un test pero si un lindo paseo por unos campitos brescianos con mi amigo Díaz y la Ferrari del gran bon vivant Charlie Menditeguy. Una linda película para vivir una vez y creérsela, aunque sea un ratito.

Fecha: 26/03/2010
Otras notas que pueden interesarle
307 días, 307 clásicos

Austin A40 chatita, estación de servicio Ancap, rotonda de la Coca, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/04/2011 Sin Comentarios
El Renault 4 del día #4

Esta Renoleta de abuso diario estaba en Versailles, delante de la municipalidad. Estos zarpados losangistes participan de un raid anual en el Sáhara Occidental. Creo que el apoyo al raid lo esponsorea Renault. Qué mejor y más legítima herramienta de marketing que ver autos que se dejaron de fabricar hace más de treinta años tear-assing en […]
Lectores RETROVISIONES09/05/2014 8 Comentarios
Bola anabólica

Estimados amigos de Retrovisiones: De mi pequeña colección de fotos «antiguas» de Abarth, ésta que les envío la considero mi favorita, tanto por lo que muestra como también por lo que me produce al verla. Cada día estoy más convencido de que “carreras eran las de antes”, y que me hubiese encantado ser adolescente en […]
Lectores RETROVISIONES28/07/2010 4 Comentarios
Cartel de miércoles #60

Camión de bodega «3 Palmas», Santa Lucía, Canelones, Uruguay.
B Bovensierpien08/04/2014 3 Comentarios
820 días, 820 clásicos

Citroën DS 21 D Super 5 ‘72. El auto más revolucionario de la historia del automóvil… Obra maestra de Flaminio Bertoni. Ejemplar daily driven, en óptimo estado de conservación. Via Pietro Orseolo, Milano, Italia.
Qui-Milano15/09/2013 2 Comentarios
«¿qué lo quejesto?»

Revolviendo archivos digitales en busca de algo que ya ni recuerdo qué era aparecieron estas fotos de un auto «as found» como le gusta decir a los ingleses. Agradeceremos a quienes puedan aportar datos sobre este auto «como fue encontrado.»
Cristián Bertschi09/11/2010 14 Comentarios
Caterham a la Union Jack

Caterham Cars, la empresa británica que construye el emblemático Seven en estos tiempos, se asoció con otra icónica compañía británica, Lambretta Clothing (click aquí), para darle un nuevo look al Seven, en una edición especial que acaba de salir a la venta en el Reino Unido. La etiqueta británica de moda, con sede en la […]
Jose Rilis22/04/2010 3 Comentarios
El Museo Porsche en el día de los museos

Para conmemorar el «día de los museos», en Alemania el espectacular Museo Porsche ofrece actividades especiales a los visitantes, tanto para jóvenes como mayores, durante la jornada del domingo 18 de mayo y bajo el lema nacional de este año ‘Collecting Unites’, algo así como «Recolectando Unidad». La entrada este día es gratuita para […]
Staff RETROVISIONES17/05/2014 1 Comentario
909 días, 909 clásicos

Se había dicho todo o casi del Henry J. Que era un transporte demasiado básico para lo que el cliente americano demandaba, que le hizo perder fortunas a la Kaiser, que fue uno de los automóviles más feos de la historia y siguen las verdades. Pero ahora también sabemos que en un lugar muy lejano […]
Diego Speratti19/02/2015 6 Comentarios
836 días, 836 clásicos

Les envío fotos de un Citroën 11 Traction Avant en Lavalle y Güemes en Martínez, justo en frente del Dodge del post que se ve haciendo click aquí. Kuve.-
Lectores RETROVISIONES03/03/2014 8 Comentarios
423 días, 423 clásicos

Goliath GD750 c. 1954, Presidente Giro y Carlos Anaya, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti20/08/2011 1 Comentario
La marcha de Ibiza

Se sabe casi todo de Ibiza, muy vinculada al mar, la noche, historias de corsarios y mucha, mucha libertad… y de todos modos igualmente sorprende. En junio pasado me tocó notar otra curiosidad, desde la marina… Se acercan a puerto personajes que salen a navegar en sus «chinchorros» y dejan olvidados al rayo del sol […]
Lectores RETROVISIONES30/10/2014 7 Comentarios
Dos ruedas enigmáticas

Con el simil Aston Martin que me publicó RETROVISIONES parezco haber, sin mala intención, revuelto el avispero. Aunque si tengo que ser sincero, tengo que admitir que el Bocha Balboni (cuando no), parece andar bastante cerca de la no tan difícil solución. Repasando álbumes amarillentos me topé ahora con otro misterio: una moto que por su […]
Federico Kirbus24/02/2010 6 Comentarios
Dolce Vita che se ne va…

Anita Ekberg, o como se la llamaba en Italia «Anitona», se fue, dejando en el imaginario colectivo humano la imagen de icono absoluto, junto al inmenso Mastroianni, de un mundo perdido que todavía se busca por todos lados: la Roma de la Dolce Vita… El gran entendedor de autos y de mujeres, el «Avvocato», fue […]
Qui-Milano13/01/2015 8 Comentarios
Spanish lemon

Austin Victoria MKII. Rambla de Catalunya y Diputació, Barcelona. Único mérito de esta berlina media (media fulera), es su baja altura y una sutil intención de acelerar sus cansinas líneas mediante la inclinación del parante «C». El resto, muy penalizado por la herencia estructural de origen Austin-Morris 1100, del que no puede ocultar su origen, […]
Hernán Charalambopoulos02/05/2013 42 Comentarios
Lo que no se veía

Como bien dijo el amigo Rifle Sanitario, a quien desde este espacio invitamos a participar no solo como comentarista, la máquina que se ve debajo del cuerpo de la entonces señorita vestida de cuero que alteró la paz de muchos de ustedes, es una Honda Four 750 de 1969. Con cuatro cilindros y cuatro inolvidables […]
Hernán Charalambopoulos14/12/2011 8 Comentarios
Campeones al sobre

Hay aquí nueve grandes campeones de la Formula Uno; indiscutidos todos, con una fuerte personalidad y rasgos muy particulares. La República de Senegal emitió esta serie de sellos, con dibujos de excelente calidad (a mi gusto). Pero nada es perfecto… Lectores, ¡a descubrir el error! Es muy fácil…
Lao Iacona23/08/2010 5 Comentarios
El mejor de todos

Para no desviar el candor de nuestra atención, presentamos a quienes estén interesados en una de estas reliquias nacionales, una oportunidad única en su género. No dejen de visitar el anuncio (y si así lo desearan), entrar en contacto con el colorido personaje que vende esta gloria mecánica de aquellos años. http://auto.mercadolibre.com.ar/MLA-451903245-rastrojero-camioneta-_JM
Hernán Charalambopoulos06/03/2013 12 Comentarios
898 días, 898 clásicos

A veces las aguas bajan turbias y el río deja sobre las costas de Colonia del Sacramento los camalotes y la resaca que viajan desde el Pilcomayo, el Bermejo, el Paraná, el Uruguay, el infinito y más allá. Pero suele ser en la alta temporada donde se depositan sobre las blancas arenas las cosas más […]
Diego Speratti25/12/2014 9 Comentarios
Presentación y anuncio

El pasado miércoles el Dr. Cisitalia Lugo presentó en el Club de Autos Clásicos su Cisitalia 204, pudimos apreciar en detalle la magnífica restauración supervisada con toda pasión por Sergio. Nos informó que va a inscribirla para participar en la Mille Miglia y una semana después la presentará en el concurso de Villa d’Este.
Raúl Cosulich28/10/2011 18 Comentarios
souvlaki73
Es bellísima! Que extraño parece un velocímetro que aumenta de derecha a izquierda
souvlaki73
otro: creo que esa camperita se fue con un vidrio de Twingo
Daniel
Que bueno que es cuando un automovil con gran historial como este se conserva con las huellas de las batallas, tal cual es sin sobrerestauraciones tan habituales en autos como estos
Marcelo
Restaurar o no???. Lindo dilema…
javier
Y cuando vuelve? hay noticias Cristián si va a llegar a Argentina?, es un auto muy lindo y con mucha historia para ver de cerca.
Cristián Bertschi
Paciencia…
cinturonga
Excelente «Verchi»!!…lo escribo mal de envidia nomas. Que buen momento don Miembro!, como diria el local tostado artificial relator de futbol.
Para cuando una nota de Juan Manuel, ya que esta, lo podrian exprimir un poco no?, Nunca olvidare de aquel «pasto» que nos invito en el comedor del «chentro estile», seguido de un tour por el lugar. Gracias «Manueles».
Un carinho glande, Cintu.
eduardo lavore
pienso que ningun dilema , esos coches en ese estado no deberian restaurarse , mas aun cuando funcionan y estan en estado «presentable».
el valor mas preciado es tenerlos asi .
Giramondo
Coincido una vez con el Sr. lavore. No hay que restaurar autos que estén en este estado.
Fuoripista
Un fenómeno Berchi!!! (lo mío es la fonética…)A Ud. nunca lo llevan o le prestan un Senda, un Dunita…
Impresionante lo suyo en una verdadera máquina!! Nada más ni nada menos que la que fue del gran Charlie. En el tema restauraciones creo que estos autos deben ser dejados así, llevando consigo las huellas del tiempo.
karina
Jugando??? Qué jugador!(es hermosa así envejecida)
Cristián Bertschi
Fuoripista, estoy en Mendoza manejando un auto de Herz, no es un Duna, le pegó en el poste…
¡Un Siena!
Saludos.-
Tete
Que lindo auto y que personaje Charly Menditegui !! me encantaria alguna historia relacionada a este dandy. Una vez me contaron la de ¡¡¡¡ Linares quemelo !!!!!! y no tiene desperdicio !
curzio43
Gran verdad: un auto es original una sola vez, pudiéndoselo restaurar, por el contrario, varias veces.
Ahora bien: mejor dejarlo en su estado original (dentro de lo posible). Las restauraciones actuales hacen parecer a los autos de acrílico, plásticos.
Doy fe que originariamente no eran como pretenden lucir ahora. Llevaban encima las huellas de las carreras y no existían las ceras actuales….a lo sumo una gamuza bien pasada.
La Ferrari de Charlie – Dandy Driver
[…] Jugando al bon vivant. […]