Cuarenta años en cautiverio
Jason Vogel - 30/04/2010La leyenda circulaba por internet: un mineiro compró un Chevrolet Impala 0 km para impresionar a una señorita, pero ella lo desairó y el rencor lo llevó a dejar el auto cerrado desde los años sesenta.
Según los chismes, el Impala había sido retirado recientemente de su garage y la heredera del propietario habría rechazado ofertas de entre R$ 80 mil e R$ 100 mil (46.000 y 58.000 dólares) por él.
Resolvimos husmear en la historia para ver que tanto había de cierto en este caso cibernético. Todo comenzó por la lista telefónica de la ciudad de Ituiutaba, en el interior de Minas Gerais, a 685 kilómetros de Belo Horizonte. Alguien entre sus 96.122 habitantes tenía que ayudarnos…
Luego de la primera llamada, una pista. Para la segunda, la suerte era grande: al otro lado de la línea estaba uno de los personajes de esta historia, la hija única de Hélio Alves Guimarães, el dueño original del Impala.
Mineiramente reservada y muy asustada con la fama que el Impala ganó en las últimas semanas, ella fue revelando la historia de su padre, pero con una condición: «por favor, no pongan mi nombre en la nota”. De ahora en adelante vamos a llamarla “la hija de Hélio”.
Ya en el comienzo de la charla ella confirma parte de la historia: “Realmente el carro permaneció cerrado por más de 40 años, pero no se si a raíz de esa historia pasional. Entiendo que no fue por esa causa”, y sigue contando la historia de su padre, nacido en 1921. “Era un hombre muy correcto, trabajador e inteligente. De origen humilde, estudió por su cuenta y fundó la Radio Platina, aquí en la ciudad”, afirma.
Ya en sus cuarentas, Hélio era un comerciante exitoso, lo suficiente para poder comprar un Chevrolet Impala hardtop cupé, recien llegado a los concesionarios. Este carro norteamericano llegó de la agencia Jorlan, en la ciudad de Goiania (Ituiutaba está en el límite con el estado de Goias).
De color rojo brillante, su porte era llamativo. Bajo el capot, sin embargo, vive un modesto motor 230 (3.8 litros) de seis cilindros y 140 caballos brutos, en lugar del potente V8 preferido por los clientes en EE.UU. ¿Cambios? Caja manual de tres marchas, con comando en la columna. Es bueno recordar que en aquella época, la legislación en Brasil restringía el valor máximo de un carro para su importación; de allí esa simpleza mecánica.
“Recuerdo haber dado apenas una vueltita en este carro, con mi madre, cuando tenía unos seis o siete años”, confiesa la hija de Hélio. Haciendo las cuentas concluímos que este paseo sucedió en 1964 o 1965. Después de eso el próspero comerciante no lo quiso usar más. “Lo que a él le gustaba era andar en el Simca o en su Fusca (Escarabajo)”, explica.
Los «Fusquinhas» eran los vehículos más prácticos para el uso diario y así el Impala se quedó hibernando en un estrecho garage contiguo al dormitorio Hélio. “Mi papá nunca tuvo el hábito de vender los autos. Se quedaban con nosotros hasta que ya no servían más”.
En julio pasado, a los 88 años, Hélio tuvo neumonía y murió. Su hija comenzó a reformar los inmuebles heredados y no pensaba en preocuparse por el carro, que estaba con sus cuatro gomas completamente por el suelo, tan pronto.
Dos semanas atrás, sin embargo, el albañil dio el alerta: el techo se venía abajo. El Impala tenía que salir a la calle de inmediato. Fue preciso destrabar la cortina metálica del garaje y levantarla con un gato. Allí, después de sacar cantidades de polvo, la sorpresa: el Impala estaba perfecto y con apenas 34.499 km rodados.
Se parece a una cápsula del tiempo. Tiene los stickers de la concesionaria, los sellos de motor originales, los tapizados completos, los cromados relucientes, el extinguidor de época y hasta las placas del tipo que se usaron en Brasil hasta el año 1971.
Absolutamente lisa, la lata nunca le vio la cara a un chapista y la pintura es la de fábrica. Un mecánico pondrá a funcionar su motor pronto. Los neumáticos fueron inflados, pero perdieron el aire pronto.
¿Qué hacer con esta belleza jamás reformada? “Por ahora no quiero hacer nada. La muerte de mi padre todavía es muy reciente”, afirma la hija, que como buena mineira, sin hacer mucho ruido, ya guardó el Impala en otro garaje.
Traducción: D.S.

Fecha: 30/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
128 días, 2 clásicos

Rolls-Royce Silver Shadow y Ford T pick up, Atlántida y La Floresta, Canelones, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES29/10/2010 4 Comentarios
447 días, 447 clásicos

Adler Trumpf Junior sedán 2 puertas, El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/09/2011 Sin Comentarios
Hupmobile platense

Anduve por La Plata y en Calle 66 al 2000 estaba parado este auto que, por lo que pude averiguar en Internet, sería un Hupmobile 1935. Me sorprendieron las líneas, muy aerodinámicas para la época; sería contemporáneo del Chrysler Airflow pero la verdad con mucho más estilo…
Ernesto Parodi19/07/2010 6 Comentarios
311 días, 311 clásicos

Morris Ten c. 1946, Camino Zorrilla de San Martín, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti30/04/2011 Sin Comentarios
El Museo Storico Alfa reabre sus puertas

Alfa Romeo celebra su 105 aniversario, abriendo al público el museo histórico en Arese (Milán); el museo, rebautizado «La macchina del tempo – Museo Storico Alfa Romeo», dispone de librería, cafetería, centro de documentación, circuito de pruebas, instalaciones para eventos y showroom con área de entrega: un vínculo ideal entre pasado, presente y futuro. Las […]
Staff RETROVISIONES25/06/2015 11 Comentarios
Museo del ACU: Ejército de Salvación

Siguiendo con la disección de los murales de fotos antiguas (click aquí) en la muestra del ACU en Colonia, es el turno de profundizar en dos de las imágenes, aquellas esteralizadas por un furgón Ford c.1935 del Salvation Army capítulo argento. Estas fotos las aportó «el flaco» Víctor, mecánico de motos y personaje coloniense de […]
Diego Speratti03/07/2012 Sin Comentarios
292 días, 292 clásicos

Aero Willys 1966, oficina mecânica sobre Estrada Ouro Preto-Mariana, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti11/04/2011 2 Comentarios
102 días, 102 clásicos

Datsun 200 L (Laurel C231), Calle San Martín, San Luis, provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti02/10/2010 3 Comentarios
31 días, 31 clásicos

Torino S y Ford 37 4p, stand P.F.A., La Rural, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti24/07/2010 1 Comentario
El curro de Raúl

En Monterey, Raúl tenía que trabajar como playero ya que con el oficio de fotógrafo de RETROVISIONES solamente no le alcanzaba. Miguel Beruto
Lectores RETROVISIONES30/12/2012 2 Comentarios
«Chuzo» en Calamuchita 1982

Sigue el despiadado bombardeo por parte del “Chuzo” González, de quien ya no tenemos como defendernos… Su último ataque viene con armamento pesado: Carrera de Santa Rosa de Calamuchita, del año 1982 D.C. en el que participaron entre otros, los Sres. Buby Schroeder con Jaguar XK120, Jorge Malbrán con Lancia Lambda, Lory Barra con Ferrari, […]
Hernán Charalambopoulos14/04/2010 28 Comentarios
736 días, 736 clásicos

De Soto pick up c. 1956, Ruta 1 km 110, Colonia Valdense, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti02/05/2013 6 Comentarios
826 días, 826 clásicos

Alfa Romeo AR51 Matta. Este “fuoristrada» fue proyectado por Alfa Romeo para presentarlo a una licitación del Ministerio de la Defensa Italiano que tenía como objetivo reemplazar el Jeep Willys, considerado ya un obsoleto residuo de guerra. Entró en competencia con Fiat con su “Campagnola”, vehículo que al final ganó la licitación. El nombre “Matta” (que […]
Qui-Milano02/10/2013 1 Comentario
La foto del día: Mambo No 917

Es imposible ver una postal de estas características en el automovilismo actual. Espectacular danza de los Porsche 917 de Vic Elford (Nº11) y Pedro Rodríguez (Nº10), en los 1.000 km de Brands Hatch de 1970. La carrera sería ganada por Rodríguez, escoltado por Elford a 5 vueltas. Diego Carroza
Lectores RETROVISIONES07/02/2015 67 Comentarios
Romina
Me encanto la nota…y el carro!!! Esos baticalcaneos de aluminio inmaculados con el logo del carrocero, la pintura, los tapizados. Que hallazgo.
Bueno, les dejo un beso grande a todos los trabajadores del blog. Les deseo que pasen un lindo dia, los pudientes alguna salidita y los mecanicos (que lijan los chasis de la Baquet a mano), que comiencen ya a poner las manos en «remojo» para estar allure, mucha agua tibia y cremas para quitar esas callosidades y tratar de ganar alguna Srta.
A mis diseñadores un saludo especial, tres besos
Fuoripista
No sólo mostrás la hilacha sino que se te ve la puntilla… acomodáte el enagua y esperá a tu «Príncipe», que no te pase como al que compró el Impala.
cinturonga
A un amigo le paso algo similar, para sacarlo de su letargo hubo que levantarlo con un gato, y sacarle todo el polvo…una fineza que les dejo para que comenten con sus amistades.
miguel horoniski
una vuelta me llama un amigo que tiene concesionaria y me dice que lo acompañe a ver algo raro….era un taunus ghia 84, al momento de retirarlo de la agencia el dueño decidio ir a lujan no se si a bendecirlo o a que… el asunto fue que camino a tal destino uan biela dijo yo me voy a de aca y se pianto…consecuencias: block con ventanita y un señor furioso…el taunus volvio al garage en remolque y nunca mas se lo toco, En el año 97 los hijos de este desafortunado señor decidieron venderlo,despues de tantos años tirado en el garage con el motor roto, tenia casi 100 km !! era bronce otoñal con interior de pana marron oscuro y estaba tal cual salio de la agencia alla por 1984…